Connect with us

INTERNACIONAL

Un ataque con drones desató una ola de explosiones en Puerto Sudán y obligó el cierre del principal aeropuerto del país

Published

on


Drones de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) atacaron este martes el puerto y el aeropuerto de Port Sudan, provocando fuertes explosiones y obligando a suspender las operaciones aéreas en la única terminal internacional en funcionamiento del país.

Según medios locales, los drones impactaron en almacenes de combustible y causaron daños estructurales en parte del aeropuerto, así como en el Hotel Marina, ubicado en el centro de la ciudad.

Advertisement

Fuentes del aeropuerto citadas por la prensa sudanesa informaron que las autoridades cancelaron todos los vuelos y reforzaron la seguridad, mientras se evaluaban los daños provocados por el segundo ataque contra la terminal en menos de 48 horas.

Desde el cierre del aeropuerto de Jartum al inicio del conflicto en abril de 2023, Port Sudan se había convertido en la única salida aérea internacional y sede provisional del gobierno sudanés.

Parte del aeropuerto ha registrado daños tras el ataque, que ha causado pánico entre los viajeros y los trabajadores”, informó el portal Sudan Ajbar. Minutos después, un misil impactó directamente en la recepción del Hotel Marina.

Advertisement
Un ataque con drones desató una ola de explosiones en Puerto Sudán y obligó el cierre del principal aeropuerto del país (REUTERS/Khalid Abdelaziz)

Gracias a Dios no ha habido heridos”, dijo el director del hotel, Hasán Salé, en declaraciones a la cadena saudí Al Hadath.

Las RSF han mantenido ataques consecutivos desde el domingo. En la víspera, varias explosiones afectaron los depósitos de combustible de la Compañía de Petróleo Sudanesa, también ubicados en Port Sudan, y se reportaron ataques con drones contra una base aérea militar.

Las autoridades locales advirtieron que las explosiones podrían comprometer la distribución de combustibles en toda la región oriental del país.

Advertisement

El Ejército, que mantiene el control de Port Sudan, no ha respondido oficialmente a los ataques, aunque reforzó la presencia militar en los accesos a las instalaciones afectadas y ordenó la vigilancia aérea permanente en la zona costera.

Las FDI sudanesas han advertido previamente que cualquier ataque a Port Sudan constituye un intento de aislar al gobierno y bloquear la asistencia internacional.

La Organización de las Naciones Unidas, la Unión Africana y Emiratos Árabes Unidos —país acusado por el gobierno sudanés de apoyar a las RSF— condenaron la ofensiva.

Advertisement
Las autoridades locales advirtieron que
Las autoridades locales advirtieron que las explosiones podrían comprometer la distribución de combustibles en toda la región oriental del país

En un comunicado conjunto, denunciaron que los ataques contra infraestructuras civiles constituyen una “flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario” y llamaron a un alto el fuego inmediato.

La misión de la ONU en Sudán (UNITAMS) alertó que Port Sudan alberga actualmente a miles de desplazados y a personal humanitario, por lo que “cualquier agresión directa puede tener consecuencias devastadoras”.

El conflicto entre el Ejército sudanés y las RSF estalló en abril de 2023 tras el fracaso del proceso para integrar a la milicia paramilitar dentro de las Fuerzas Armadas regulares. La guerra desató una crisis nacional que paralizó la transición democrática iniciada tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir en 2019.

Ese proceso sufrió un quiebre en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército, Abdelfatá al Burhan, y el entonces comandante de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti), derrocaron en un nuevo golpe al primer ministro civil Abdalá Hamdok, suspendiendo los compromisos hacia un gobierno electo.

Advertisement

Desde entonces, el conflicto se ha recrudecido. Según datos de Naciones Unidas, más de 12 millones de personas han sido desplazadas y la mitad de la población enfrenta inseguridad alimentaria severa.

Las FDI sudanesas han advertido
Las FDI sudanesas han advertido previamente que cualquier ataque a Port Sudan constituye un intento de aislar al gobierno y bloquear la asistencia internacional (REUTERS/Khalid Abdelaziz)

La violencia en Port Sudan, que hasta ahora se mantenía al margen de los enfrentamientos, representa una nueva etapa del conflicto al comprometer la entrada de ayuda humanitaria, operaciones diplomáticas y las rutas comerciales del mar Rojo.

Además del impacto logístico, los ataques debilitan aún más los canales de diálogo entre las partes. Las negociaciones impulsadas por organismos internacionales y países como Arabia Saudita y Estados Unidos se han estancado, y la reanudación de hostilidades en Port Sudan complica cualquier posibilidad inmediata de tregua.

Las agencias humanitarias, por su parte, advirtieron que la seguridad de su personal y el acceso a suministros vitales está en riesgo si continúan los ataques a instalaciones civiles en la ciudad costera.

Advertisement

(Con información de Europa Press y EFE)



Africa,Disasters / Accidents,PORT SUDAN

Advertisement

INTERNACIONAL

DOJ silent on whether NYC politician who allegedly assaulted ICE officer will face charges

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As the New York City mayoral results roll in, the Department of Justice is remaining silent on whether it will press charges against city comptroller and former Democratic mayoral candidate Brad Lander, who allegedly assaulted a federal immigration officer inside a courthouse.

Advertisement

A spokesperson for the DOJ replied to Fox News Digital’s inquiry in an emailed statement, simply saying, «Unfortunately, we are not able to provide any additional information.»

Video footage taken of Lander’s arrest, which was on June 17, shows a chaotic scene in which Lander is hanging onto Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents as they escorted a defendant out of immigration court at 26 Federal Plaza. He repeatedly asked officials if they had a judicial warrant.

«I will let go when you show me the judicial warrant!» Lander said in the video. «Where is it?! Where is the warrant?!»

Advertisement

TRUMP DOJ SUES LOS ANGELES OVER SANCTUARY CITY POLICIES

New York City Comptroller Brad Lander was arrested by DHS agents on June 17, 2025. (Brad Lander/X)

The video shows federal officials eventually separate Lander from the immigrant whom the officials were targeting, and they proceed to handcuff Lander. He can be heard repeatedly insisting they do not have the authority to arrest him. One agent seemed to say that he was obstructing an arrest, to which he replied, «I’m not obstructing. I’m standing right here in the hallway. I asked to see the judicial warrant.»

Advertisement

Hours later, Lander walked out of the federal courthouse where he was being held alongside New York Gov. Kathy Hochul. During a news conference outside the courthouse, Hochul said that charges against Lander had been dropped, though the U.S. Attorney’s Office for the Southern District of New York said it was «continuing to investigate» Lander’s actions.

«The safety and security of official proceedings, government officials, law enforcement officers, and all members of the public who participate in them is a core focus of our Office,» said Nick Biase, chief of public affairs for the U.S. Attorney’s Office. «The Department of Justice will prosecute violations of federal law.»

DHS: ASSAULTS ON ICE NOW UP NEARLY 700% OVER SAME TIME LAST YEAR

Advertisement
Brad Landers being arrested

New York City Comptroller and mayoral candidate Brad Lander, the latest politician to be swept up in President Donald Trump’s immigration raids, is arrested at an immigration court, in New York City, June 17, 2025 in this screen grab from a video obtained from social media.  (New York City Comptroller’s Office/via REUTERS)

At the time of the incident, Lander was running for the Democratic nomination for New York City mayor, a race in which he ended up placing third. Though he was hailed as a hero by progressives, some accused him of purposely getting himself arrested for political clout.

Joe Borelli, a former New York City councilman and GOP political operative, told Fox News Digital that he believes Lander’s arrest was a «staged event.»

«Election day is a week from today, and early voting has begun. Make no mistake, the purpose was to get the headlines that he’s getting,» said Borelli. «It’s instant name recognition and establishing even stronger liberal bona fides.»

Advertisement

Speaking with Fox News after the incident, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin accused Democrat politicians, including Lander, Sen. Alex Padilla, D-Calif., and Newark Mayor Ras Baraka, of being purposely disruptive to «get their 15 minutes of fame… off the backs of our ICE law enforcement officers.»

NEW YORK DEM ACCUSED OF ‘STAGED’ ARREST AFTER BEING RELEASED BY FEDERAL AUTHORITIES WITHIN HOURS

Brad Lander and Zorhan Mamdani appear on "The Late Show"

Then New York City mayoral candidate Brad Lander and the now-Democratic mayoral nominee Zorhan Mamdani appeared on «The Late Show» on the eve of the Democratic rank-choice primary. (Screenshot/CBS)

«We won’t stand for it in this administration,» said McLaughlin. «If you lay hands on an officer or impede their enforcement action, you will be arrested as just as we saw here.»

Advertisement

Weeks later, as New York City released its ranked choice election results, representatives for the Department of Justice declined to say whether the agency was still investigating the incident or whether it was considering charges against Lander.

The DOJ has similarly declined to comment on whether it will file charges against Padilla, who was temporarily detained after interrupting a press conference held by Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem in Los Angeles on June 12.

DOJ DIRECTS US ATTORNEYS TO SEEK TO REVOKE CITIZENSHIP OF NATURALIZED AMERICANS OVER CRIME

Advertisement
Sen. Alex Padilla escorted

Sen. Alex Padilla is pushed out of the room as Homeland Security Secretary Kristi Noem holds a news conference regarding the recent protests in Los Angeles on Thursday, June 12, 2025. (AP Photo/Etienne Laurent)

Padilla was pushed out of the room by the Secret Service and briefly arrested after trying to ask the secretary a question in the middle of her remarks.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A DOJ spokesperson replied via email to Fox News Digital’s inquiry about Padilla, saying, «No comment here.»

Advertisement

Fox News Digital’s Alexandra Koch contributed to this report.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Siberian Jesus’ sentenced to Russian prison after harming followers in bizarre cult

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Siberian cult leader who claims to be the reincarnation of Jesus Christ was sentenced to 12 years in a Russian prison camp after his conviction for physically and financially harming his followers.

Advertisement

Sergei Torop, a former traffic policeman known to his followers as «Vissarion,» meaning «he who gives new life,» and two aides used psychological pressure to extract money from his followers and cause serious harm to their mental and physical health, Reuters reported. 

Torop, 64, set up the Church of the Last Testament in a remote part of Siberia’s Krasnoyarsk region in 1991, the year the Soviet Union broke up.

NOTORIOUS IRANIAN PRISON BOSS FLEES MINUTES BEFORE ISRAELI AIRSTRIKES AFTER SECRET WARNING

Advertisement

Vissarion, who has proclaimed himself a new Christ, conducts a service during the Holiday of Good Fruit feast in the village of Obitel Rassveta, southeast of Russia’s Siberian city of Krasnoyarsk. (Reuters/Ilya Naymushin)

He was one of three men convicted Monday in the Siberian city of Novosibirsk. Torop and Vladimir Vedernikov were sentenced to 12 years, and Vadim Redkin was sentenced to 11 years in a maximum-security prison camp.

All three men were arrested in 2020 in a helicopter raid that involved the FSB security service, the successor agency to the Soviet KGB.

Advertisement

BELARUSIAN DISSIDENT THANKS TRUMP ADMIN FOR HIS FREEDOM, DEMANDS THE UN ACT

Members of the religious sect led by Vissarion

Members of the religious sect led by Vissarion, who has proclaimed himself a new Christ, take part in a procession on the eve of the Holiday of Good Fruit celebration in the Russian village of Petropavlovka. (Reuters/Ilya Naymushin  )

A bearded self-styled mystic with long hair, Torop claimed to have been «reborn» to convey the word of God. He attracted thousands of followers, some of whom flocked to live in a settlement known as the «Abode of Dawn» or «Sun City» at a time when Russia was battling poverty and lawlessness, according to Reuters. 

He told his followers not to eat meat, smoke, drink alcohol or swear and to stop using money.

Advertisement

Investigators said the men brought «moral harm» to 16 people, damage to the physical health of six people and moderate damage to another person’s health.

Cult followers in Russia

Members of the religious sect of Vissarion, who has proclaimed himself a new Christ, take part in the Holiday of Good Fruit feast in Siberia.   (Reuters/Ilya Naymushin )

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Vedernikov had also been accused of committing fraud, the RIA state news agency reported. 

Advertisement


Continue Reading

INTERNACIONAL

Corrupción en España: los «socios de la investidura» tienen en sus manos el futuro del gobierno de Pedro Sánchez

Published

on


“Su número dos ha dormido en prisión pero (el presidente Pedro) Sánchez pretende seguir. Es insostenible”. Con estas palabras, el líder de la oposición del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, tentó este martes a los grupos parlamentarios que apoyaron la reelección de Sánchez para que decidan si están dispuestos a seguir sosteniendo o no al jefe del gobierno, acorralado por un escándalo de corrupción dentro del PSOE, el partido mayoritario en la coalición de izquierdas que gobierna España desde 2023.

La entrada en prisión el lunes de Santos Cerdán, un hombre de íntima confianza de Sánchez, quien lo había ubicado en la secretaría de organización del PSOE, el partido que él lidera, jaquea al gobierno, que hace malabares para mantenerse en pie.

Advertisement

La estrategia del PP es tantear a los siete partidos políticos que en 2023 le dieron el “sí” a Sánchez para que lograra alcanzar la mayoría parlamentaria que lo convertiría, una vez más, en jefe del gobierno. La intención es corroborar si ese apoyo “sigue intacto” luego de los indicios de corrupción que le están trepando al PSOE hasta la yugular y la flamante encarcelación de quien era el secretario de organización.

Para el PP, las fuerzas que se mantengan del lado del gobierno y no le retiren su sostén ante el escándalo de las coimas podrían ser consideradas “cómplices”.

Tras las rejas

Advertisement

Cerdán fue encarcelado luego de haber prestado declaración en el Tribunal Supremo por su presunta participación en una trama que, durante años, habría cobrado coimas a empresas privadas para concederles la construcción de obras públicas en distintas regiones de España.

Así lo revela un informe de la Guardia Civil, según el cual, Cerdán sería el gestor de los sobornos que luego se habría repartido con quien lo antecedió en el cargo dentro del PSOE, el ex ministro de Transportes José Luis Abalos, y su ex chofer y asesor, Koldo García.

Santos Cerdán antes de ser detenido en Madrid. Foto Reuters

Abalos y Koldo ya están imputados por otra ramificación corrupta: habrían cobrado “mordidas” por la compra de barbijos durante los primeros tiempos de la pandemia.

Advertisement

Tres escenarios posibles

La crisis política en España podría conducir a tres movimientos drásticos: que el presidente Sánchez disuelva el Parlamento y convoque a nuevas elecciones; que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso, o que algún grupo parlamentario presente una moción de censura para desalojarlo de La Moncloa.

Por ahora, Sánchez no contempla ninguna de las dos primeras posibilidades.

Advertisement

Para que la tercera prospere, es preciso contar con la aprobación de la mitad más uno de las 350 bancas que integran el Congreso de los Diputados. Nuñez Feijóo lo tiene muy presente y, desde que estalló el escándalo de corrupción dentro del PSOE, está intentado reclutar los votos que le harían falta para lograr esa mayoría. Su partido cuenta con 137 diputados y Vox, el otro partido que le daría su “sí”, apenas con 33.

¿Flaquea el apoyo independentista?

El gobierno de izquierda que lidera el PSOE de Sánchez en coalición con Sumar, el partido de la vicepresidenta Yolanda Díaz, contaba, hasta ahora, con el apoyo parlamentario de los independentistas catalanes y vascos que negociación la reelección del líder socialista como presidente a cambio de concesiones. Una de ellas, por ejemplo, fue la ley de amnistía para los separatistas catalanes que probaron declarar la república de Cataluña en 2017. O la promesa según la cual, las lenguas co-oficiales de España, como el vasco, el catalán y el gallego, serían aprobadas para ser utilizadas en el Parlamento Europeo.

Advertisement
Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular. Foto APAlberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular. Foto AP

Los llamados “socios de la investidura” estudian el panorama. Ven en la debilidad del PSOE, herido por la corrupción de algunos de los suyos, una oportunidad para seguir tirando de la soga y pedir cada vez más a cambio de no soltarle la mano a Pedro Sánchez.

Son conscientes, además, de que subirse a la propuesta del PP de una moción de censura que desaloje al actual presidente socialista se traduciría, para ellos, en perder el terreno ganado.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) señaló este martes que están en un período “de reflexión”, a la espera de lo que Pedro Sánchez pueda decir en la sesión del Congreso prevista para el 9 de julio donde sólo se hablará de corrupción.

El PNV apoyó, en 2018, la moción de censura contra Mariano Rajoy que Sánchez ganó y, en 2023, renovó su respaldo a la presidencia de Sánchez. Ahora, sin embargo, se permite dudar sobre cuál será su postura frente a la trama de coimas y la detención de Santos Cerdán.

Advertisement

“El PP, que se dice líder de la oposición y quiere encabezar un Gobierno alternativo, se sacude la responsabilidad de conseguir una hipotética mayoría. No explica cómo quiere serlo ni cómo quiere ganarse el apoyo de otros grupos”, opinan desde el PNV.

Una imagen “decepcionante y dolorosa”

“No deja de ser una imagen decepcionante y dolorosa”, admitió este martes la vocera del gobierno, la ministra Pilar Alegría, sobre el impacto que el encarcelamiento del ex número tres del partido significa para el PSOE.

Advertisement

“Somos conscientes de que la corrupción cero no existe, pero cuando existe se ataja y se toman medidas. Este gobierno, ante la corrupción, absoluta contundencia”, agregó la portavoz. Es lo que los miembros socialistas del gabinete de Sánchez repiten como un mantra desde que estalló el escándalo.

Fue la misma ministra la que sinceró, hace unos días, que “no sabemos si hay más nombres” entre las escuchas que figuran en el informe de la Guardia Civil.

El juez que investiga la trama, Leopoldo Puente, cree que podría haber “más personas, individuales o jurídicas”, implicadas en la red corrupta lo cual cubre con un manto de sospecha la financiación de PSOE.

Advertisement

“El partido, desde 2010, viene haciendo auditorías de sus cuentas”, quiso disipar dudas la vocera del gobierno.

El juez Puente estima que “el botín” de las “mordidas” rondaría unos cinco millones de euros.

“No me faltan ganas, me faltan votos”, admitió Núñez Feijóo en la última sesión de control al gobierno sobre la posibilidad de presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez. El líder del PP ya está en campaña para conseguirlos.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad