Connect with us

INTERNACIONAL

Un deslizamiento de tierra «enterró vivas a 2.000 personas» en Papúa Nueva Guinea: piden ayuda para rescatarlas

Published

on


Más de 2.000 personas podrían haber quedado sepultadas por un alud de tierra el viernes, según dijo el lunes a Naciones Unidas un funcionario del gobierno en Papúa Nueva Guinea, que pidió ayuda internacional de forma oficial.

La cifra del gobierno es unas tres veces más alta que la estimación de Naciones Unidas de 670 fallecidos en el deslave en el interior montañoso de la nación insular del Pacífico Sur. Por el momento sólo se han recuperado los restos de seis personas.

En una carta a la que tuvo acceso The Associated Press dirigida al coordinador residente de Naciones Unidas, con fecha del domingo, Center Luseta Laso Mana, el director en funciones del Centro Nacional de Desastres, dijo que el deslave “enterró vivas a más de 2.000 personas” y causó “una gran destrucción” en el poblado de Yambali, en la provincia de Enga.

Las estimaciones de víctimas han variado mucho desde que se produjo el desastre, y en un primer momento no estaba claro cómo habían alcanzado las autoridades la cifra de personas afectadas.

Más de 600 muertos

La Organización Internacional para las Migraciones, que trabajaba de cerca con el gobierno y lideraba la respuesta internacional, no ha cambiado su estimación de 670 fallecidos, a falta de nuevas pruebas.

“No podemos cuestionar lo que sugiere el gobierno, pero no podemos hacer comentarios al respecto”, dijo Serhan Aktoprak, responsable de la delegación en Papúa Nueva Guinea de la agencia migratoria de la ONU.

“Conforme pase el tiempo en una operación tan enorme, el número seguirá variando”, añadió Aktoprak.

Líderes de las comunidades locales trabajan en la recuperación de personas. Foto: AFP

La cifra de 670 se determinó según cálculos de funcionarios de Yambali y Enga sobre que más de 150 casas habían quedado sepultadas por el deslizamiento de tierra. El cálculo anterior era de 60 casas.

La oficina del primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, no respondió el lunes a una petición de detalles sobre en qué se basaba la estimación de 2.000 víctimas.

Determinar la escala del desastres es difícil debido a las complicadas condiciones en el lugar, como la remota ubicación del pueblo, la falta de telecomunicaciones y combates tribales en la provincia que implican que los cooperantes internacionales y convoyes de ayuda requieren escolta militar.

El alud de tierra también sepultó un tramo de 200 metros de la principal autopista de la provincia bajo entre 6 y 8 metros de tierra y escombro, lo que supone un importante obstáculo para los trabajadores de emergencias.

Mana dijo que el alud tendría un gran impacto sobre todo el país.

La tierra se sigue desplazando

“La situación sigue siendo inestable” porque la tierra se sigue desplazando, “lo que plantea un riesgo tanto para los equipos de rescate como para los sobrevivientes”, escribió Mana a Naciones Unidas.

Una excavadora donada el domingo por un constructor local se convirtió en la primera pieza de maquinaria pesada que llegaba para ayudar a los vecinos, que estaban excavando con palas y herramientas agrícolas para buscar cuerpos. El trabajo en un terreno que aún se desplaza es peligroso.

Mana y el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph volaron el domingo en un helicóptero militar australiano desde la capital, Port Moresby, a Yambali, unos 600 kilómetros (370 millas) al noroeste, para evaluar de primera mano lo que se necesitaba.

Una pala mecánica fue enviada al lugar para las tareas de recuperación. Foto: AFPUna pala mecánica fue enviada al lugar para las tareas de recuperación. Foto: AFP

La oficina de Mana publicó una imagen del responsable de manejo de desastres entregando a un funcionario local un cheque de 500.000 kinas (130.000 dólares) para comprar suministros de emergencia para los 4.000 sobrevivientes desplazados.

La visita pretendía determinar si el gobierno necesitaba solicitar oficialmente más ayuda internacional.

Se estaba trasladando equipamiento para desplazar tierras utilizado por el ejército del país desde la ciudad costera oriental de Lae, a 400 kilómetros de distancia.

Hay división entre los traumatizados habitantes locales sobre si debería permitirse el empleo de maquinaria pesada, que podría causar más daños en los cuerpos de sus familiares sepultados, según las autoridades.

El autor es periodista de Associated Press

Advertisement

INTERNACIONAL

Dolarización, inflación, pobreza: la economía, un desafío crucial para el futuro gobierno de Venezuela

Published

on


Precios en dólares en las góndolas, salarios pulverizados con bonos para llegar a fin de mes y un brutal aumento de la pobreza forman parte de la receta que adoptó el presidente Nicolás Maduro para bajar la inflación, materia en la que tuvo éxito, aunque con un costo muy alto para la población.

La hiperinflación cedió aunque el alza de precios no se detiene, los números macroeconómicos son alentadores con un crecimiento del 5% en 2023, pero la economía real lo padece, al punto de que podría ser el factor que haga caer al chavismo después de 25 años en el poder.

La inestabilidad monetaria o la hiperinflación del 130.060% en 2018 -y que duró alta hasta 2021- expulsó a más de 7 millones de venezolanos del país, ya no forman parte de la paleta de imágenes de Venezuela. El desabastecimiento en los supermercados es una foto color sepia en Caracas, pero se mantiene en el interior, donde el crecimiento de la pobreza es notorio.

En 2020 asumió la ministra de Economía Delcy Rodríguez, y al poco tiempo empezó a ser asesorada por dos ex ministros de Finanzas aliados del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa: Patricio Rivera y Fausto Herrera. Con esos consejos, llegó el ajuste fiscal, con la reducción del gasto público.

Ante la desvalorización del bolívar, el dólar es prácticamente la moneda vigente en Venezuela. Foto: EFE

“Claro, la reducción del gasto público está porque no hay dinero. Eso ayudó a bajar la inflación y el uso de la doble moneda con el dólar, con lo que los precios en dólares terminaron convirtiéndose en la referencia”, remarca a Clarín Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Desigualdad

Sin embargo, esto produjo concentración de dinero en pocas manos y generó más pobres. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) marca que la pobreza aumentó los cinco años consecutivos entre 2014 y 2019. Según la encuesta, en 2020 tocó su techo, y la «liberalización económica» lleva la pobreza a niveles de 2017, pero en 2023 se detiene la mejora. El año pasado la pobreza llegó al 82,8%, cuando la misma Encovi da que en 2014 la cifra era de 48,4%. Hoy el salario mínimo está en poco más de 3,5 dólares, cuando un agua mineral cuesta 4 dólares en el supermercado. Ahí aparecen las changas y los bonos mensuales de 200 dólares de las empresas privadas.

Pero el incremento de la pobreza profundizó la desigualdad. «Apenas 7% de la población venezolana tiene ingresos mensuales mayores a 600 dólares en forma individual, mientras que 45% recibe menos de 100 dólares, un contraste que indica desigualdades. El 32% de las personas gana entre 100 y 300 dólares y 16% entre 300 y 600 dólares», aseguran la consultora Ecoanalitica.

Y un dato más de los especialistas que resalta la “burbuja” de Caracas: concentra más del 40% de las transacciones mientras que ninguna otra ciudad del país llega al 10%.

Las protestas de trabajadores en reclamo de salarios justos son frecuentes en Venezuela. Foto: BLOOMBERG  Las protestas de trabajadores en reclamo de salarios justos son frecuentes en Venezuela. Foto: BLOOMBERG

Los cruciales ingresos del petróleo

Ante este panorama, Maduro acusa de todos los males económicos a las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2017, especialmente en el sector energético. Algunas fueron levantadas en octubre del año pasado. Pero cuando en abril el régimen inhabilitó a través del Tribunal Nacional Electoral la candidatura de María Corina Machado, que había ganado con más del 90% la primaria opositora, Estados Unidos volvió a imponerlas, aunque con excepciones a algunas petroleras.

La norteamericana Chevron, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom pudieron seguir operando en el país. Algunos creen que esa señal para la operación de esas empresas que garantizan el ingreso de dólares a le deprimida economía venezolana son el factor por el que Maduro no impidió la postulación de Edmundo González Urrutia.

El petróleo representa más del 85% del ingreso de dólares del Estado en Venezuela y, tal vez, la explicación de la crisis económica. En 2022, Venezuela produjo 716.000 barriles por día, en marzo de este año subieron a 895.000, pero la cifra está a kilómetros de los 2,4 millones por día de 2013, cuando Maduro llegó al poder ungido por Huho Chávez.

Los vendedores esperan clientes en un mercado en Caracas, este viernes. Foto: AP Los vendedores esperan clientes en un mercado en Caracas, este viernes. Foto: AP

“Venimos de una economía de alrededor de 400 mil millones de dólares y hoy en día debe estar en el orden de los 80 o 90 mil millones. La economía de hoy es el 20% de la que teníamos en el pasado. Entonces, si estábamos en los 40 mil millones y saltas a los 80 mil millones, te vas al doble pero sigues siendo el 20% de lo que eras. Es una economía muy chiquita para un país de 30 millones de personas”, apunta Alarcón.

En un documento que recientemente publicó la UCAB, el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, fue optimista sobre un futuro gobierno reconocido. “Para 2024, con un gobierno reconocido el crecimiento sería de 8% y con un gobierno no reconocido, 5%; en 2025, con un gobierno reconocido se elevaría a 14% mientras que con uno no reconocido bajaría a 3%; en 2026, con un gobierno reconocido se ubicaría en 11% y con uno no reconocido pasaría a solo 2%”, afirmó Oliveros.

Pero en el panorama cercano, el retraso en el tipo de cambio genera una bomba que el que gane deberá intentar desactivar desde el lunes, por eso muchos prevén una mayor presión fiscal. Algunos economistas indican que la tasa paralela está 42 Bolívares (Bs), cuando el oficial está en 36,50 Bs. “En 2023, el Banco Central de Venezuela vendió USD 4.500 millones al sistema financiero, un incremento de 73% respecto al 2022; y en 2024 viene con un 10% de incremento”, asegura Oliveros.

La preocupación es por un nuevo incremento en la inflación, con una economía dolarizada, salarios en el subsuelo y la pobreza en aumento, que podrían ser el caldo de cultivo para muchos votantes este domingo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad