Para la mayoría de los acusados, una condena penal sería un golpe duro. Pero Donald Trump convirtió el fallo en un grito de batalla. Sus seguidores colocaron “Votaré por el Felón” en camisetas, gorras y carteles de jardín.
“El verdadero veredicto será el 5 de noviembre por parte del pueblo”, proclamó Trump tras su condena en Nueva York la primavera pasada por 34 cargos de falsificación de registros empresariales.
Ahora, justo una semana después de la contundente victoria electoral de Trump, un juez de Manhattan está a punto de decidir si mantiene el veredicto contra el presidente electo por acusaciones de que pagó a personas para callar noticias desfavorables, o lo desestima debido a una decisión de la Corte Suprema en julio que otorgó a los presidentes una amplia inmunidad frente a procesamientos penales.
El juez Juan M. Merchan ha dicho que emitirá una opinión escrita el martes sobre la solicitud de Trump de anular su condena y ordenar un nuevo juicio o desestimar la acusación por completo.
Se esperaba que Merchan dictara sentencia en septiembre, pero lo pospuso “para evitar cualquier apariencia” de que intentaba influir en la elección. Su decisión podría volver a estar en suspenso si Trump toma otras medidas para retrasar o terminar el caso.
Si el juez mantiene el veredicto, el caso estaría en camino para la sentencia el 26 de noviembre, aunque eso podría cambiar o desaparecer dependiendo de apelaciones u otras maniobras legales.
Advertisement
Los abogados de Trump han estado luchando durante meses para revertir su condena, que involucró esfuerzos para ocultar un pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, cuyas acusaciones de un affair amenazaban con perturbar su campaña de 2016.
Trump niega su afirmación, sostiene que no hizo nada malo y ha denunciado el veredicto como un resultado “amañado, vergonzoso” de una “caza de brujas” motivada políticamente destinada a dañar su campaña.
El fallo de la Corte Suprema otorga a los expresidentes inmunidad frente a procesamientos por actos oficiales, cosas que hacen como parte de su trabajo como presidente, y prohíbe a los fiscales usar evidencia de actos oficiales en intentos de probar que la conducta puramente personal violó la ley.
Trump era un ciudadano privado, en campaña para presidente, pero ni elegido ni juramentado, cuando su entonces abogado Michael Cohen pagó a Daniels en octubre de 2016.
Pero Trump era presidente cuando Cohen fue reembolsado, y Cohen testificó que discutieron el arreglo de reembolso en el Despacho Oval. Esos reembolsos, encontraron los jurados, fueron registrados falsamente en los registros de Trump como gastos legales.
Los abogados de Trump sostienen que la fiscalía del distrito de Manhattan “contaminó” el caso con evidencia, incluyendo testimonios sobre el primer mandato de Trump como presidente, que no deberían haber sido permitidos.
Los fiscales mantienen que el fallo del tribunal superior no proporciona “ninguna base para alterar el veredicto del jurado”. La condena de Trump, dijeron, involucró actos no oficiales, conducta personal por la cual no es inmune.
Advertisement
La Corte Suprema no definió un acto oficial, dejando eso a los tribunales inferiores. Tampoco dejó claro cómo su fallo, que surgió de uno de los dos casos penales federales de Trump, se aplica a casos a nivel estatal como la acusación de dinero para silenciar de Trump.
“Hay varios aspectos turbios del fallo del tribunal, pero uno que es particularmente relevante para este caso es la cuestión de qué cuenta como un acto oficial”, dijo el profesor de derecho de la Universidad George Mason, Ilya Somin. “Y creo que es extremadamente difícil argumentar que este pago a esta mujer califica como un acto oficial, por varias razones bastante obvias”.
La protección legal de los presidentes
Los esfuerzos de Trump para borrar el veredicto han adquirido nueva urgencia desde su elección, con una fecha de sentencia inminente a fin de mes y posibles castigos que van desde una multa o libertad condicional hasta cuatro años de prisión.
Los presidentes electos no suelen disfrutar de las mismas protecciones legales que los presidentes, pero Trump y sus abogados podrían intentar aprovechar su estatus único como anterior y futuro comandante en jefe como una especie de carta de “Salir de la cárcel gratis”.
Un argumento probable: Trump no solo se estaría salvando de una posible sentencia de prisión, también estaría ahorrando a la nación la calamidad de tener a su líder tras las rejas, por remota que sea esa posibilidad.
“Pedirá la intervención de todos los tribunales del mundo si puede, incluida la Corte Suprema, así que eso podría alargar un poco las cosas”, dijo David Driesen, profesor de derecho de la Universidad de Syracuse, autor del libro “El espectro de la dictadura: Habilitación judicial del poder presidencial”.
Advertisement
Al mismo tiempo, Trump ha estado intentando nuevamente trasladar el caso de un tribunal estatal a un tribunal federal, donde también podría afirmar inmunidad. Sus abogados han pedido a la Corte de Apelaciones del 2do Circuito que revierta la decisión de un juez en septiembre que negó la transferencia.
Si Merchan ordena un nuevo juicio, parece poco probable que eso pueda suceder mientras Trump esté en el cargo.
Los abogados de Trump argumentaron en documentos judiciales que, dado el fallo de la Corte Suprema, los jurados no deberían haber podido escuchar sobre asuntos que incluyen sus conversaciones con la entonces directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Hope Hicks, ni el testimonio de otro asistente sobre sus prácticas laborales.
También prohibido, dijeron, fue el uso por parte de los fiscales del informe de divulgación financiera de Trump de 2018, que estaba obligado como presidente a presentar. Una nota al pie mencionaba que Trump reembolsó a Cohen en 2017 por gastos no especificados el año anterior.
Los abogados de Trump, Todd Blanche y Emil Bove, argumentaron que los fiscales estaban intentando “asignar un motivo criminal” a algunas de las acciones de Trump en el cargo para “prejudicarlo injustamente”. Por ejemplo, escribieron, los fiscales impulsaron la “teoría dudosa” de que algunos de los tuits de Trump de 2018 formaban parte de una “campaña de presión” para evitar que Cohen se volviera contra él.
La decisión sobre la inmunidad “cierra la investigación sobre esos motivos”, escribieron Blanche y Bove.
Los fiscales contrarrestaron que el fallo no se aplica a la evidencia en cuestión y que, independientemente, es “solo una pequeña parte de las montañas de testimonios y pruebas documentales” que el jurado consideró.
El presidente electo de Estados Unidos emitió duras críticas contra la gobernación de California este domingo, en el marco de los incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles. Donald Trump calificó a los políticos de «incompetentes» que «no tienen idea de cómo apagarlos», en referencia a los focos de fuego que ya produjeron 16 muertos y se estima que devastaron 160 kilómetros cuadrados de tierra y viviendas, entre ellas, mansiones de Hollywood.
«Los incendios siguen arrasando en Los Ángeles. Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos«, escribió en la red social Truth el republicano que el próximo 20 de enero volverá a la Casa Blanca tras derrotar a Kamala Harris, actual vicepresidenta, en las elecciones.
«Miles de casas magníficas han desaparecido y pronto se perderán muchas más», lamentó Trump, quien agregó que «hay muerte por todos lados».
«Esta es una de las peores catástrofes en la historia de nuestro País. Simplemente no pueden apagar los incendios. ¿Qué les pasa?«, cuestionó Trump.
La ciudad de Los Ángeles, arrasada por el fuego y con más de 150 mil evacuados, es una de las principales metrópolis de la costa oeste de Estados Unidos y un reducto del voto demócrata. El gobernador de California es Gavin Newsom, de ese signo político, y que entró en una discusión con el presidente electo, al que lo conminó a visitar el área afectada, en un incómodo intercambio político frente a la tragedia expandida.
Newsom rechazó las críticas de Trump y en una entrevista a la cadena NBC calificó de desinformación las críticas expresadas por el mandatario próximo a asumir.
Advertisement
El gobernador contó además que invitó formalmente a Trump a a recorrer con él los daños causados por el incendio en California, pero el magnate no respondió.
«Quiero que venga y entienda la magnitud y lo que le pasa a la gente. No estoy interesado en politizar lo que sucede. No me gusta la inhumanidad de eso», dijo Newsom entrevistado por Fox y empantanado en la sinergia de lo que profería no hacer.
Por su parte, las cuadrillas de bomberos que combaten los focos de incendio, contaron este domingo con la colaboración de condiciones meteorológicas favorables, que sin embargo, empeorarían a partir de este lunes.
Los incendios en Los Ángeles y la reacción ante el día después
En rueda de prensa, informó la agencia EFE, voceros de los operativos contra el fuego en California señalaron que hacia la noche del lunes empezarán a registrarse fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora y que estos durarían hasta el miércoles, por lo que sus tareas se verían en dificultades.
En consecuencia, llamaron a la población a mantener la calma.
Por ahora permanecen activos tres focos de incendio. El más grave es el de Palisades, que desde el sábado se mantiene contenido solo en un 11%, y el de Eaton, que está contenido en un 27%, según los últimos datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California, Cal Fire.
Advertisement
El de Hurst, en cambio, fue contenido casi en un 90 por ciento.
Newsom desplegó en las últimas horas al área de los siniestros otros mil miembros de la Guardia Nacional de California, con lo que la dotación ha aumentado hasta unos 2.500 agentes.
I’m deploying 1,000 more California National Guard service members to Los Angeles.
The now approx. 2,500 service members mobilized will continue to help keep the communities devastated by the fires safe.
Además, en una intentona para paliar las críticas que se elevan a su rol, el gobernador firmó una orden ejecutiva que suspende importantes regulaciones medioambientales con miras a agilizar la reconstrucción de viviendas y edificios.