Connect with us

INTERNACIONAL

¿Un nuevo objetivo del cártel mexicano de la droga? Las personas mayores y su tiempo compartido

Published

on


GUADALAJARA, México — Primero, el cartel se inició en el narcotráfico.

Luego paltas, inmobiliarias y constructoras.

Ahora, un grupo criminal mexicano conocido por su brutalidad se está acercando a las personas mayores y sus tiempos compartidos.

Funcionamiento sencillo

Los empleados del cartel que se hacen pasar por representantes de ventas llaman a los propietarios de tiempo compartido y les ofrecen recomprar sus inversiones por sumas generosas.

Luego exigen pagos por adelantado para cualquier cosa, desde publicar anuncios hasta pagar multas gubernamentales.

Advertisement

Los representantes persuaden a sus víctimas para que transfieran grandes cantidades de dinero a México (a veces hasta cientos de miles de dólares) y luego desaparecen.

El plan le ha reportado al cártel Jalisco Nueva Generación cientos de millones de dólares durante la última década, según funcionarios estadounidenses que no estaban autorizados a hablar públicamente, a través de docenas de centros de llamadas en México que apuntan implacablemente a propietarios de tiempo compartido estadounidenses y canadienses.

Incluso sobornan a empleados de complejos turísticos mexicanos para que filtren información de los huéspedes, dicen los funcionarios estadounidenses.

Héctor Flores, que rastrea a víctimas de asesinato en el estado de Jalisco, dijo que conocía a unas 30 personas que desaparecieron de centros de llamadas desde 2017. Foto Alejandro Cegarra para The New York TimesHéctor Flores, que rastrea a víctimas de asesinato en el estado de Jalisco, dijo que conocía a unas 30 personas que desaparecieron de centros de llamadas desde 2017. Foto Alejandro Cegarra para The New York Times

La estafa representa la última evolución de la Nueva Generación Jalisco, que está arraigada en sectores legales y ilegales de la economía.

Con poco más que un teléfono y un guión convincente, los empleados del cártel están victimizando a personas en varios países.

E incluso esos empleados son vulnerables a la crueldad del cartel.

En mayo, los restos de ocho jóvenes mexicanos que trabajaban en un call center propiedad del cartel fueron descubiertos entre decenas de bolsas de plástico en un barranco en las afueras de Guadalajara, ciudad del estado de Jalisco.

El cártel normalmente se aprovecha de personas mayores y jubiladas que quieren dejar todo el dinero posible a sus familias mediante la venta de activos.

Advertisement

Varias víctimas entrevistadas por The New York Times dijeron que el dinero que habían perdido a manos de los estafadores excedía el valor de su inversión inicial en tiempos compartidos en Jamaica, California y México.

“Soy viejo, como estos clientes”, dijo Michael Finn, fundador de Finn Law Group en St. Petersburg, Florida, que ha representado a miles de personas que enfrentan diversas formas de fraude de tiempo compartido.

«Tendemos a confiar cuando alguien nos llama para charlar con nosotros y vendernos estos sueños».

Finn se dio cuenta de lo grave que se estaba volviendo este tipo de fraude hace cuatro años, cuando recibió una llamada de una mujer desesperada cuya madre había transferido 1,2 millones de dólares, los ahorros de toda su vida, a México para vender su tiempo compartido.

Un call center en Guadalajara, México, en febrero. Ocho empleados del centro fueron encontrados posteriormente asesinados.Foto Alejandro Cegarra para The New York TimesUn call center en Guadalajara, México, en febrero. Ocho empleados del centro fueron encontrados posteriormente asesinados.Foto Alejandro Cegarra para The New York Times

La industria del tiempo compartido está en auge, con 10.500 millones de dólares en ventas en 2022, un aumento del 30% respecto al año anterior, según la American Resort Development Association.

Casi 10 millones de hogares estadounidenses poseen tiempos compartidos, dijo la asociación, y gastan un promedio de alrededor de 22.000 dólares en su inversión, además de tarifas anuales de alrededor de 2.000 dólares.

La mayoría de los tiempos compartidos son complejos turísticos de playa.

El crecimiento del sector coincide con un aumento del 79% en los últimos cuatro años de quejas de fraude de tiempo compartido recibidas por el FBI.

Advertisement

Pero en el caso de estafas que se originan en México, el FBI sólo puede investigar si cuenta con la cooperación de las autoridades locales.

Y las firmas de abogados estadounidenses no pueden presentar demandas porque no tienen jurisdicción en México.

En los últimos cinco años, los propietarios estadounidenses de tiempo compartido fueron estafados por 288 millones de dólares, según el FBI, a través de varios tipos de estafas, incluidas las dirigidas por el cártel.

Lo más probable es que la cifra real sea de unos 350 millones de dólares, ya que alrededor del 20% de los defraudados nunca presentan una denuncia.

«Las víctimas no quieren denunciar el caso porque les da vergüenza y se lo ocultan a sus familias», dijo Finn.

Modus operandi

En octubre de 2022, una pareja de jubilados (James, de 76 años, y su esposa, Nicki, de 72), dijeron que recibieron una llamada de un supuesto agente de bienes raíces de Worry Free Vacations en Atlanta, ofreciéndose a negociar la venta de su tiempo compartido en Lake Tahoe.California, a un rico empresario mexicano.

Advertisement

Pidieron no publicar su apellido porque estaban “muy avergonzados” de haber sido defraudados.

A medida que sus hijas crecieron, la familia dejó de usar el lugar de vacaciones que compró en la década de 1990 por unos 8.000 dólares, por lo que la pareja aprovechó la oportunidad de vender.

La estafa comenzó con tarifas más pequeñas, dijo James: unos cuantos miles de dólares aquí y allá destinados a liquidar los costos de registro del gobierno mexicano para “transacciones transfronterizas”.

Los honorarios se hicieron más elevados cuando le dijeron que las autoridades mexicanas lo multarían por diversas violaciones y que podría ser extraditado por violar la ley a menos que pagara.

En un momento, dijo James, los estafadores incluso lo persuadieron para que invirtiera en una nueva propiedad comercial en México.

Vidanta World en Puerto Vallarta, México. Muchos de los clientes de Vidanta han sido víctimas de fraude de tiempo compartido. Foto .Alejandro Cegarra para The New York TimesVidanta World en Puerto Vallarta, México. Muchos de los clientes de Vidanta han sido víctimas de fraude de tiempo compartido. Foto .Alejandro Cegarra para The New York Times

Aproximadamente dos docenas de pagos después, la pareja transfirió casi 900.000 dólares a varias cuentas bancarias en México, según registros bancarios revisados por el Times.

Según el FBI, las estafas que llegan tan lejos no son tan infrecuentes.

La agencia dice que, por lo general, víctimas como James y Nicki transfieren el dinero a cuentas bancarias de asociados del cartel Jalisco Nueva Generación.

Advertisement

La pareja dijo que habían agotado los ahorros de toda su vida y que ahora estaban endeudados.

Dijeron que incluso pidieron prestados unos 150.000 dólares a una de sus hijas y vendieron la casa de la infancia de James, pero no vieron ni un solo centavo a cambio.

“Estoy seguro de que si les preguntara, dirían: ‘¿Cómo puedes ser tan estúpido?’”, dijo James sobre sus hijas.

“Y yo me pregunté lo mismo. Solía pensar que era bastante inteligente”.

Los estafadores se identificaron como representantes de ventas y un funcionario del Banco Central de México, según muestran los correos electrónicos revisados por el Times, y siguieron prometiendo que si pagaba sólo “una tarifa más”, todo se aclararía y se liberaría su dinero.

Sin embargo, después de cada pago, se acumulaba una nueva tarifa.

En un comunicado, el Banco Central de México dijo que estaba consciente de que se estaba cometiendo fraude de tiempo compartido en su nombre y advirtió a las personas que no caigan en la estafa.

Advertisement

A fines del año pasado, James comenzó a recibir mensajes desesperados de presuntos representantes que afirmaban que su colega fue encarcelado en México después de intentar resolver el caso de James, según llamadas grabadas y correos electrónicos revisados por el Times.

“Por favor, haz todo lo que puedas para que mi amigo/jefe regrese a casa. Extraña mucho a su familia y escucharlo se siente horrible, tú eres la única esperanza para que esto se resuelva”, decía un correo electrónico reciente.

“El monto pendiente a pagar es: $157.786,61”.

James dijo que estaba considerando tomar una segunda hipoteca para pagar el monto, hasta que sus hijas se lo impidieron.

Si bien la estafa dirigida a los propietarios de tiempo compartido es financiera, en México puede ser mortal.

Los ocho mexicanos encontrados muertos en las afueras de Guadalajara el año pasado trabajaban todos en un centro de llamadas en el corazón de Guadalajara dirigido por el cartel Jalisco Nueva Generación, dijeron funcionarios estadounidenses.

Los fiscales locales dijeron que cuando registraron el centro, encontraron un trapeador con manchas rojas, pizarrones con nombres extranjeros y detalles de membresías de tiempo compartido.

Advertisement

Llamadas

Cuando los periodistas de The New York Times visitaron recientemente el centro de llamadas, descubrieron que estaba cerrado y que había un vehículo policial estacionado afuera.

El edificio estaba en un barrio exclusivo, frente a un parque.

Los padres pasaban llevando a sus hijos a la escuela.

Héctor Flores, fundador del Colectivo Luz y Esperanza, que recorre el estado de Jalisco buscando los cuerpos de los desaparecidos, dijo que conocía a unas 30 personas que habían desaparecido de los centros de llamadas desde 2017.

Pero lo más probable es que haya más, dijo. , ya que muchas familias no se presentan por miedo.

La fiscalía estatal no respondió a las solicitudes de comentarios.

Advertisement

El cártel Jalisco Nueva Generación, fundado hace unos 15 años, se ha convertido en uno de los cárteles más poderosos de México.

En los últimos años, se ha expandido a los sectores legales de la economía, incluida la venta de paltas a Estados Unidos.

En Puerto Vallarta, un bastión del cartel y una popular ciudad costera, los trabajadores hoteleros mexicanos son rutinariamente presionados por el grupo criminal para que filtren información de los huéspedes, según James Barnacle, subdirector adjunto del FBI que supervisa los delitos financieros.

Barnacle dijo que los hoteles y las empresas de tiempo compartido en México estaban al tanto de las filtraciones y que el gobierno de Estados Unidos les había advertido que comenzaran a tomar medidas drásticas.

De particular preocupación para los funcionarios estadounidenses es el Grupo Vidanta, una de las empresas de complejos turísticos de tiempo compartido más grandes del mundo con sede en México.

Su propietario, Daniel Chávez Morán, es amigo y asesor del presidente de México.

Muchos de los clientes de Vidanta han sido víctimas de fraude de tiempo compartido, según un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a hablar públicamente.

Advertisement

Vidanta no respondió a las solicitudes de comentarios.

Pete Willard dijo que compró su tiempo compartido Vidanta en 2015.

Seis años después, recibió una llamada de una supuesta empresa inmobiliaria de Nueva York que le ofrecía alrededor de medio millón de dólares por él.

Después de enviar varios pagos electrónicos a México, perdió 100.000 dólares sin nada a cambio, dijo Willard.

Una vez que se dio cuenta de que nunca volvería a ver su dinero, Willard se puso en contacto con el FBI.

“Dijeron que no podían hacer mucho porque todo el dinero estaba en México”, dijo.

Willard dijo que intentó presentar denuncias ante el Better Business Bureau y el fiscal de distrito de Nueva York contra las empresas que lo estafaron.

Advertisement

«Nunca recibí una respuesta de nadie más que ‘Lo siento, deberías haber sido más diligente’».

Barnacle admite que las agencias policiales estadounidenses son básicamente impotentes para contrarrestar estos fraudes más allá de los mensajes públicos.

«La gente explota tus datos todo el tiempo», dijo Barnacle.

El cartel no “tiene que invertir en un producto que tiene; simplemente tienen que levantar el teléfono o enviar un correo electrónico a la gente y, ya sabes, engañarlos para que entreguen su dinero”.

Hasta ahora, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a 40 empresas mexicanas y alrededor de una docena de personas por fraude de tiempo compartido, pero se han realizado pocos arrestos.

Y tan pronto como se cierra una empresa fachada o una cuenta bancaria, se crean otras nuevas.

Los “bancos mexicanos tienen la culpa”, dijo Spencer McMullen, un estadounidense que ejerce la abogacía en Chapala, México, y agregó que a menudo no verifican si las cuentas que administra el cártel utilizan direcciones válidas y son negocios legítimos.

Advertisement

«Podrían estar congelando estas cuentas por actividad sospechosa».

Durante las dos semanas que James, el propietario de un tiempo compartido que perdió casi $900,000, estuvo hablando con el Times, poco a poco se dio cuenta de que nunca volvería a ver su dinero.

Su esposa, Nicki, está furiosa, ya que le advirtió desde el principio.

“Sabes, cuando trabajas durante tantos años y ahorras para poder disfrutar de tu vejez y luego te lo arrebatan”, dijo Nicki, “simplemente no está bien”.

Pasaron de empezar su jubilación muy cómodamente a preguntarse ahora si necesitan solicitar trabajos a tiempo parcial.

Nicki se está recuperando del cáncer y sus gastos se están acumulando.

“¿Tendré que ir a trabajar a Walmart ahora?” dijo Nicki.

Advertisement

c.2024 The New York Times Company



Source link

INTERNACIONAL

Elección clave en Alemania: se imponen los conservadores con un fuerte crecimiento de la extrema derecha que obtiene el segundo lugar

Published

on


El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 % de los sufragios, seguido por la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021, según sondeos a pie de urna divulgados por las televisiones públicas ZDF y ARD.

Terceros estarían los socialistas con un 16 por ciento y cuartos los verdes con poco mas del 13 por ciento.

Friedrich Merz, jefe de los conservadores que encabezan las elecciones legislativas, dijo que quiere formar un gobierno «lo más pronto posible» para actuar frente a los desafíos internacionales del momento

«El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (…). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa», afirmó.

La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7 % y 5 %.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %.

Advertisement

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.

«Es un gran día para Alemania, y para Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump. Felicidades a todos». Así lo afirmó el propio presidente estadounidense, Donald Trump, en su cuenta de la red social Truth, comentando el resultado de las elecciones en Alemania.

«Parece que el partido conservador en Alemania ha ganado a lo grande. Al igual que en Estados Unidos, los alemanes están cansados de la política sin sentido, especialmente en energía e inmigración, que ha prevalecido durante muchos años. Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos bajo el liderazgo de un señor llamado Donald Trump. Enhorabuena a todos, vendrán muchas más victorias», dijo el líder de la Casa Blanca.

Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el ‘Bundestag’ o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.

Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja.

Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

Advertisement

«Estamos atravesando un período muy incierto», señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

El país necesita «un cambio, una transformación», declaró el hombre, que afirmó estar preocupado por la «seguridad europea» en el contexto de la guerra en Ucrania.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del «paraguas» estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

«Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario», escribió en X el líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz.

El favorito

Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

El presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller, Friedrich Merz (centro), sale de su puesto de votación. Foto EFE

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

Advertisement

El líder conservador, visiblemente tranquilo, votó en Arnsberg, en el oeste de Alemania, mientras que su rival socialdemócrata, con rostro más serio, lo hizo en Potsdam, cerca de Berlín.

A las 14H00 (13H00 GMT), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).

Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD «es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar».

Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido «demasiado radical», pero señaló que no hay que «ignorar» las motivaciones de sus votantes.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería «matar judíos».

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

Advertisement

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

«íAfD!», volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Las distintas fuerzas políticas alemanas seguramente deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).

La formación del canciller Scholz quedaría en tercer lugar, con un 15% de los votos según los sondeos, lo que supondría su peor resultado de la posguerra y marcaría posiblemente el final de la carrera política del actual gobernante.

Advertisement

Pero antes, Scholz tendrá que asegurar la transición.

«Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua», es decir el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad