INTERNACIONAL
UN official reappointed despite accusations of antisemitism

Controversial United Nations Special Rapporteur on Palestine Francesca Albanese has been reappointed to the position for another three-year term. Multiple countries and organizations have condemned Albanese over her history of antisemitic remarks. However, a committee tasked by the U.N. Human Rights Council (UNHRC) with reviewing complaints about Albanese was convinced by her «detailed explanations» that she was not an antisemite.
«We’re talking about one of the world’s most blatant legitimizers of Hamas terrorism, who says literally that Israel does not have a right to defend itself,» U.N. Watch Executive Director Hillel Neuer told Fox News Digital. «It’s a horrible statement on the state of the U.N. today.»
United Nations Special Rapporteur on the Rights Situation in the Palestinian Territories, Francesca Albanese, looks on at a press conference during a session of the UN Human Rights Council, in Geneva, on March 27, 2024. ( FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)
UN SECRETARY-GENERAL WON’T CONDEMN OFFICIAL ACCUSED OF ANTISEMITISM; US SAID TO GRANT VISA FOR VISIT
U.N. Watch has long opposed Albanese and has worked to expose her alleged violations of the Code of Conduct. On Friday, the organization submitted a list of statements by governments across the globe condemning Albanese’s rhetoric. The statements came from the U.S., France, Hungary, the Netherlands, Israel, Argentina, Germany and the U.K.
Additionally, prior to Albanese’s reappointment, the U.S. mission to the U.N. sent a letter to U.N. Secretary-General António Guterres opposing the renewal. The mission also posted a statement on X.
«We condemn [Albanese’s] virulent antisemitism, which demonizes Israel and supports Hamas. She has clearly violated the U.N.’s Code of Conduct and is unfit for her role. Her reappointment would show the [U.N.] tolerates antisemitic hatred and support for terrorism,» the U.S. mission to the U.N. posted.
The House Foreign Affairs Committee also sent a letter to UNHRC President Jürg Lauber expressing its opposition to Albanese’s reappointment. In its letter, the committee said that Albanese’s rhetoric tainted both the U.N. as an institution and her own position.
«Ms. Albanese unapologetically uses her position as a UN Special Rapporteur to purvey and attempt to legitimize antisemitic tropes, while serving as a Hamas apologist,» the House Foreign Affairs Committee wrote.

Special Rapporteur on the situation of human rights in the occupied Palestinian territory, Francesca Albanese, speaks during a press conference at the European headquarters of the UN in Geneva, Switzerland, Dec. 11, 2024. (REUTERS/Pierre Albouy)
REPUBLICANS SEEK TO BLOCK THE REAPPOINTMENT OF UN OFFICIAL ACCUSED OF ANTISEMITISM
In violation of his legal duties under 8/PRST/2, Lauber did not relay complaints about Albanese to a committee that Neuer described as «toothless» with a membership made of «Francesca Albanese’s own best friends.»
In its response to complaints submitted by U.N. Watch in June and July 2024, the committee wrote that «some of her tweets may appear as not being in line with the Code of Conduct and may have been interpreted by some as antisemitic.» However, the committee also said that they were «reassured» by Albanese’s «detailed explanations» that she was not in violation of the Code of Conduct.

UN Special Rapporteur for the Occupied Palestinian Territories, Francesca Albanese, gives a press conference at the UN City in Copenhagen, Denmark on February 5, 2025. (Ritzau Scanpix/Ida Marie Odgaard via REUTERS )
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Albanese has faced accusations of antisemitism since she took the position of special rapporteur in May 2022. The Anti-Defamation League has a running list of Albanese’s statements that have been deemed to be antisemitic. Some of the statements date back to 2014, nearly 10 years before her appointment to her current position.
In February 2024, Albanese was condemned by France and Germany after saying French President Emmanuel Macron was wrong to call Hamas’ Oct. 7 events «the largest antisemitic massacre of our century.» In her response, she said «The victims of 7/10 were not killed because of their Judaism but in response to Israel’s oppression.»
France said Albanese seemed to «justify» the attacks and that her remarks were «all the more scandalous given that the fight against anti-Semitism and all forms of racism are at the heart of the founding of the U.N,» according to the ADL.
INTERNACIONAL
¿Donald Trump puede aspirar a un tercer mandato presidencial?: cómo es su plan para perpetuarse en el poder

Donald Trump y Evo Morales están en veredas ideológicas opuestas, pero tienen la misma ambición personal: hacerse con un tercer período de gobierno, a pesar de estar prohibido por las leyes vigentes en sus países.
El presidente boliviano tiene más urgencias. Su país va a elecciones el 17 de agosto y debe inscribir su candidatura en junio. Pero el panorama es muy adverso. El Tribunal Constitucional Plurinacional dictaminó en diciembre que ningún candidato puede buscar un tercer mandato presidencial, ya sea continuo o discontinuo. Y el líder indígena ya cumplió los dos períodos habilitados por la Constitución.
Leé también: Quién es María Elvira Salazar, la congresista hispana que pidió apoyar a la Argentina en el acuerdo con el FMI
Trump, de 78 años, afronta una situación similar, pero tiene más tiempo. Le queda casi la totalidad de su segundo mandato de cuatro años para tramar una estrategia que le permita acceder a un tercer período en la Casa Blanca. Ya lo dejó bien claro esta semana al hablar de su ambicionada reelección en los comicios presidenciales de 2028: “No bromeo. Mucha gente quiere que lo haga”, afirmó a la cadena NBC News.
Incluso, se animó a ir más allá y dijo que existen “métodos” para cambiar las actuales reglas de juego que prohíben un tercer mandato, continúo o discontinuo, como sería su caso, tal como establecen las leyes estadounidenses.
¿Puede Donald Trump cambiar las reglas de juego electoral?
Hoy el plan de Trump no es posible. Lo prohíbe la Constitución. La 22ª enmienda, aprobada en 1947, limita la gestión presidencial a dos períodos. Fue aprobada dos años después de la muerte del demócrata Franklin D. Roosevelt, el único presidente que ha cumplido más de dos mandatos en la Casa Blanca. Fue elegido para el cargo cuatro veces: en 1932, 1936, 1940 y 1944. De hecho, solo lo detuvo su muerte que llegó en pleno período de gobierno y en medio de la Segunda Guerra Mundial.
“Ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”, dispuso la enmienda ratificada en 1951.
El presidente estadounidense Donald Trump habla con reporteros antes de firmar una orden ejecutiva en la Casa Blanca, en Washington, el lunes 31 de marzo de 2025. (Pool via AP)
Pero toda enmienda puede ser derrumbada si cuenta con apoyo suficiente.
“Concretamente, es posible. No lo prohíbe la Constitución. Regula que el límite es dos, pero la legislación deja abierta la posibilidad de enmendar por vía de una convención constitucional que alcance 2/3 de los Estados o por vía de una decisión de 2/3 del Congreso”, resumió a TN el analista boliviano Erick Fajardo, consultor en comunicación política radicado en los Estados Unidos y asesor del condado de Arlington (Virginia).
Leé también: La UE le respondió a Trump tras el anuncio de los aranceles: “Quien juega con fósforos acabará por quemarse”
Según Fajardo: “Hay un vacío jurídico en la legislación estadounidense. Es terrible la arquitectura jurídica americana. La estructura es sólida, es rígida, pero es una estructura de concreto compartimentada en la que hay enormes huecos. Esa parece ser la tradición: hacer una estructura general y luego incidentalmente, de acuerdo a las recurrencias a la Corte Suprema, la estructura va llenando esos vacíos que no han querido o no han tenido la oportunidad de legislar”, señaló.
Por ello, a Trump le quedaría un camino para aspirar a un nuevo período de gobierno. “En lo legal se le permite al presidente plantear una reforma, una enmienda constitucional y lograr su habilitación. Desde el punto de vista jurídico es totalmente posible”, afirmó el analista.
¿Es posible una fórmula JDVance-Trump para 2028?
Otra de las alternativas que estaría barajando Trump sería una jugada electoral con su actual vice. NBC News le preguntó precisamente si uno de los “métodos” que podría impulsar está vinculado a una fórmula presidencial encabezada por JD Vance y secundada por él mismo. El plan se traduciría en realidad después que el presidente electo le pase “el testigo” a Trump a través de una simple renuncia.
“Bueno, esa es una posibilidad. Pero también hay otras”, admitió Trump.
Donald Trump y su vice, JD Vance (Foto: REUTERS/Daniel Cole)
Pero otra enmienda, la 12ª, también pone trabas en este caso. “Ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente de Estados Unidos”, sostiene.
“Hay un camino constitucional”
Trump quiere seguir en la Casa Blanca después de cumplir su segundo período de gobierno que vence en enero de 2029. Tendrá entonces 82 años y siete meses. Será el presidente de mayor edad en la historia en concluir un mandato. Si prospera su idea de seguir en el cargo y lo logra, podría gobernar hasta sus 86 años.
En este nuevo Estados Unidos todo parece ser posible. De hecho, el congresista republicano Andy Ogles, de Tennessee, presentó en enero en la Cámara de Representantes una resolución que habilitaría a un tercer mandato presidencial. Trump acababa de jurar el cargo.
Algunos dirigentes republicanos son muy optimistas. “Lean la Constitución. Hay un camino constitucional”, dijo el congresista Mike Johnson a NBC News. “Tienes que enmendar la Constitución para hacerlo, y eso es un piso alto”, indicó.
Pero Trump carece de los votos necesarios en el Capitolio para aprobar una enmienda constitucional. Necesaria dos tercios de los sufragios y dos tercios de los estados que aceptaran convocar una convención para proponer cambios constitucionales. Pero la aprobación debería contar con tres cuartas partes de los 50 estados, es decir, 38. Hoy su partido gobierna 27.
Otros legisladores republicanos prefieren sonreír cuando se les consulta sobre una reelección. “Hay muchas cosas de las que habla el presidente… Hace que la gente hable”, dijo Steve Scalise, líder republicano en la Cámara de Representantes.
En ese escenario, Trump se permitió ironizar sobre con quién le gustaría luchar por ese eventual tercer período de gobierno. Su dedo índice apuntó a Barack Obama, quien tuvo dos mandatos como presidente. “Me encantaría. Sería una buena idea. Me gustaría”, respondió.
En su diálogo con TN, Fajardo fue cauto: “Creo que Trump ha querido sencillamente alimentar el debate”.
Donald Trump
INTERNACIONAL
Pope appears in St. Peter’s Square for first time in weeks

Pope Francis appeared in public for the first time in weeks on Sunday, greeting crowds from a wheelchair in St. Peter’s Square at the Vatican.
It was the first time Francis appeared in public since he briefly addressed crowds when being discharged from the hospital on March 23. The pope suffered a bout of double pneumonia that left him hospitalized for five weeks.
Francis made the unannounced visit near the end of Mass and delivered a brief greeting, all while receiving oxygen via his nose.
«Good Sunday to everyone,» Francis said. «Thank you so much.»
POPE FRANCIS MAKES FIRST PUBLIC APPEARANCE IN FIVE WEEKS
Pope Francis listens to his secretary as he appears to the faithful at the end of a Mass celebrated by Monsignor Rino Fisichella (not pictured) on the occasion of the Jubilee of the Sick in St. Peter’s Square at the Vatican on April 6, 2025. (Riccardo De Luca/Anadolu via Getty Images)
MEDICAL STAFF PROVIDES UPDATE ON POPE FRANCIS’ CONDITION
The Vatican also released a written message from Francis marking Sunday’s Mass, which was specially focused on healthcare workers.
«I ask the Lord that this touch of his love might reach all those who suffer and encourage those who are taking care of them,» said the text.
Doctors overseeing Francis’ care during his stay at Gemelli Hospital in Rome say that they briefly considered ending the pope’s treatment due to his condition.
Medical director Dr. Sergio Alfieri recounted the scenes on Feb. 28 when the 88-year-old suffered a coughing fit and inhaled vomit, prompting staff to have to clear his airways and later put on a non-invasive mechanical ventilation mask to help him breathe.

Pope Francis appears in St. Peter’s Square for the first time in weeks. (Riccardo De Luca/Anadolu via Getty Image)
«For the first time I saw tears in the eyes of some of the people around him. People who, I understood during this period of hospitalization, sincerely love him, like a father. We were all aware that the situation had worsened further and there was a risk that he would not make it,» Alfieri told the Corriere della Sera newspaper.
«We had to choose whether to stop and let him go or force it and try with all the drugs and therapies possible, running the very high risk of damaging other organs. And in the end we took this path,» he reportedly added.

Pope Francis waves to believers as he leaves the Cercle Cite after a meeting with Luxembourg’s prime minister during a four-day apostolic journey in Luxembourg and Belgium, in Luxembourg City, on Sept. 26, 2024. (Simon Wohlfahrt/AFP/Getty)
Alfieri said to the newspaper that Francis «delegated every type of healthcare decision to Massimiliano Strappetti, his personal healthcare assistant who knows the Pope’s wishes perfectly.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Try everything, we won’t give up,» Alfieri recalled Strappetti telling staff at the hospital. «That’s what we all thought, too. And no one gave up».
INTERNACIONAL
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano

El ejército israelí informó este domingo haber llevado a cabo un ataque aéreo en el sur de Líbano contra dos terroristas de Hezbollah, en un aparente golpe a la frágil tregua que ha mantenido un precario equilibrio en la región desde noviembre pasado. El Ministerio de Salud libanés confirmó que dos personas murieron en el bombardeo.
En un comunicado, las fuerzas israelíes señalaron que el ataque se produjo en la zona de Zibqin, ubicada en el sur libanés, y precisaron que “los terroristas fueron alcanzados cuando intentaban reconstruir sitios de infraestructura terrorista de Hezbollah”.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Líbano informó que el “ataque lanzado por el enemigo israelí en la localidad de Zibqin dejó dos muertos”, actualizando un reporte previo que mencionaba una sola víctima mortal y señalando que se trata del balance final.

Este incidente ocurre apenas un día después de que la enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, visitara Beirut para abordar la implementación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbollah, que ha mostrado signos de fragilidad en las últimas semanas.
Durante su visita del sábado, Ortagus se reunió con altos funcionarios libaneses, incluidos el presidente Joseph Aoun, el primer ministro Nawaf Salam y el presidente del Parlamento Nabih Berri, para discutir la plena implementación del acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos en noviembre pasado, que puso fin a 14 meses de conflicto entre Hezbollah e Israel.
El ataque de hoy representa el más reciente de una serie de operaciones que Israel ha continuado realizando en territorio libanés, argumentando que apuntan contra operativos de Hezbollah y depósitos de armas. En la última semana, Israel ha lanzado dos bombardeos contra las afueras de Beirut, los primeros desde la entrada en vigor del cese de hostilidades hace cuatro meses, y el sábado atacó la ciudad meridional de Sidón.
La madrugada del sábado, apenas 12 horas antes de la llegada de Ortagus, un bombardeo israelí contra un apartamento en Sidón mató a un responsable del grupo terrorista palestino Hamas en el Líbano, identificado como Hassan Farhat, junto con sus dos hijos.
El acuerdo de alto el fuego de noviembre, que se basa en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU de 2006, establece que los combatientes de Hezbollah deben replegarse al norte del río Litani, mientras que las tropas israelíes deben retirarse completamente del sur del Líbano, permitiendo que el ejército libanés se despliegue en la zona para mantener la seguridad.

Sin embargo, Israel ha mantenido su presencia en cinco puntos estratégicos del sur de Líbano. Estas cinco colinas estratégicas proporcionan a Israel importantes puntos de observación para monitorear los movimientos de Hezbollah y prevenir posibles amenazas a lo largo de la frontera, según argumentan fuentes israelíes.
Durante su visita, Ortagus enfatizó la necesidad de que el ejército libanés asuma el control de todo el territorio nacional, no solo al sur del río Litani. También subrayó la importancia de prevenir el contrabando de armas a lo largo de la frontera siria, especialmente después de los enfrentamientos que estallaron a mediados de marzo entre fuerzas de seguridad sirias y facciones locales libanesas, que dejaron múltiples víctimas en ambos lados.
En cuanto al desarme de Hezbollah —una demanda clave de Estados Unidos— Ortagus elogió los esfuerzos del ejército libanés, pero subrayó que Washington espera mayores avances, según comentó a The Associated Press un funcionario libanés que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones públicas.
Berri, aliado de Hezbollah y mediador clave en el alto el fuego con Israel, criticó los continuos ataques israelíes en el sur del Líbano y los suburbios de Beirut, acusando a Israel de violar la tregua y la Resolución 1701 de la ONU, según informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano.
Por su parte, Israel ha justificado sus operaciones como medidas preventivas contra lo que considera amenazas inminentes. El ejército israelí ha afirmado en repetidas ocasiones que Hezbollah está aprovechando el alto el fuego para reorganizarse y reconstruir su infraestructura militar, particularmente en áreas cercanas a la frontera israelí.
El ataque de hoy en Zibqin evidencia la delicada situación en la región, donde a pesar de los esfuerzos diplomáticos, la tensión continúa escalando.
(Con información de AFP, AP y EFE)
-
POLITICA21 horas ago
El Gobierno evalúa impulsar la reforma migratoria por decreto antes de las elecciones
-
ECONOMIA3 días ago
Milei ya negocia con Trump bajar a cero el arancel en hasta 50 productos clave que Argentina exporta a EE.UU.
-
POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pasó por Comodoro Py para notificarse de un fallo de Casación en el caso Vialidad