Jordan Bardella, mano derecha de la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen, anuló este viernes el discurso que tenía programado en la convención ultra de Washington que celebra la llegada al poder de Donald Trump debido al gesto nazi que hizo un ex asesor del jefe de la Casa Blanca durante su intervención.
En un comunicado, el presidente de la Agrupación Nacional (RN, primer partido en número de votos en las elecciones europeas y legislativas de 2024), explicó que decidió «anular» su participación en el encuentro, al enterarse de que Steve Bannon, quien fue uno de los asesores más cercanos a Trump en su primer mandato, «se permitió, por provocación, un gesto que hace referencia a la ideología nazi».
Bardella precisó que ese incidente sucedió cuando él no se encontraba en la sala en la que iba a hablar dentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), que se realiza desde el miércoles en las afueras de Washington. Entre otros líderes mundiales, allí está también el presidente argentino, Javier Milei.
Bannon, sin embargo, salió enseguida a negar que haya hecho un gesto nazi, y arremetió furiosamente contra el político francés.
Bardella es «un niño, no un hombre», disparó Bannon, en un video publicado en el sitio web del semanario Le Point, en directa referencia a la decisión del presidente de RN, que canceló su discurso en la cumbre conservadora.
«Si tiene tanto miedo y se hace pis como un niño, entonces no es digno y nunca dirigirá Francia», atacó Bannon, que sostuvo que «solo los hombres o mujeres autoritarios pueden dirigir Francia».
Advertisement
La líder de la extrema derecha de Francia, Marine Le Pen, junto al titular de su partido Renovación Nacional, Jordan Bardella. Foto: AP
El ex asesor del presidente estadounidense negó entonces que su gesto fuera una alusión nazi: fue «un saludo con la mano, como siempre hago», argumentó.
Cita de la extrema derecha
Aunque Bardella se había decidido finalmente a acudir a esta convención en la que se reúnen políticos alineados con Trump, que en su mayoría esperan beneficiarse de su desembarco en la Casa Blanca, el RN ha querido mantener una cierta distancia.
Marine Le Pen, en el encuentro de partidos de extrema derecha europeos celebrado en Madrid hace quince días, había dicho que el triunfo de Trump no debía ser interpretado como «un llamado a un alineamiento».
Imágenes de Donald Trump en pantalla gigante, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora, en National Harbor, Maryland, este viernes. Foto: BLOOMBERG
Además, la jefa de la extrema derecha francesa ha pedido a sus diputados que moderen las muestras de entusiasmo hacia el nuevo presidente estadounidense.
No se sabe si Trump, sin duda alguna la estrella en las ediciones anteriores, participará este año de la conferencia, que termina este sábado, pues el mandatario no está anunciado todavía en la agenda oficial del evento.
Quién sí está presente es su vicepresidente, JD Vance, quien inauguró el jueves la agenda de ponencias de la CPAC.
Además de Vance, la convención irá cargada de fieles escuderos de Trump, desde su ‘zar de la frontera’, Tom Homan, a Steve Bannon, considerado como arquitecto del movimiento ultraconservador que representa la CPAC a nivel internacional.
Advertisement
De hecho, la CPAC de este año será una celebración de la toma del poder en Estados Unidos por parte del ‘trumpismo’, pues será la primera edición tras la victoria en las elecciones de noviembre y la jura del presidente hace un mes.
Tras el protagonismo que la CPAC dio en 2024 a Latinoamérica, con la invitación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, además de Milei, lo que sirvió al ‘trumpismo’ para aproximarse al electorado latino, la convención gira este año hacia Europa, que enfrenta desunida y algo desorientada esta nueva era diplomática marcada por Trump.
En medio de otro show de propaganda contra Israel, la organización terrorista Hamas liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua.
La liberación de los rehenes pone fin a dos emotivos días en Israel, donde la familia de otra cautiva, Shiri Bibas, confirmó el sábado que el grupo terrorista palestino entregó su cadáver.
Como en las precedentes liberaciones organizadas en el marco de cese el fuego en la Franja de Gaza, Hamas y movimientos armados aliados exhibieron en una tarima a los dos rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Los dos hombres subieron a continuación en los vehículos del CICR y cruzaron la frontera hacia Israel, donde se reunirán con sus familias, según indicó el ejército israelí en un comunicado.
Antes de su entrega al CICR, Tal Shoham, secuestrado durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se vio obligado a pronunciar unas palabras ante el micrófono. A su lado, Avera Mengistu, cautivo en territorio palestino desde hace 10 años, agachó la cabeza.
La puesta en escena de cada liberación de rehenes ha sido denunciada por Israel, la ONU y la Cruz Roja.
Advertisement
Los familiares de Mengistu celebraron su liberación, afirmando en un comunicado haber soportado «10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable».
Está previsto que otros cuatro rehenes sean liberados este sábado en Gaza, según una fuente de Hamás, como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero tras 16 meses de guerra devastadora.
El Foro de Familias de Rehenes anunció que se trata de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, y de Hisham al Sayed, cautivo desde hace una decena de años.
Según la oenegé Club de Prisioneros Palestinos, Israel liberará a cambio a 602 presos palestinos, 50 de ellos condenados a cadena perpetua. Ciento ocho de los prisioneros serán expulsados de los territorios palestinos.
Hamas entregó el cuerpo de la argentina Shiri Bibas
El memoria dedicado a Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos Ariel and Kfir, asesinados por los terroristas de Hamas durante el cautiverio. Foto AP.
Este séptimo canje se produce tras la confirmación de la muerte de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas, secuestrada junto a sus dos hijos Ariel y Kfir durante el ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra.
«Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar», afirmaron los Bibas en un comunicado.
Advertisement
La entrega por parte de Hamás el jueves de lo que se suponía que eran cuatro cadáveres de rehenes israelíes provocó un aumento de las tensiones en un momento delicado para la continuidad del alto el fuego en Gaza.
Entre los cuerpos se encontraban los de Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 8 meses cuando fueron secuestrados, pero no los de su madre, como había anunciado Hamás.
El movimiento palestino, que gobierna Gaza desde 2007, admitió el viernes un posible «error» y entregó seguidamente unos nuevos restos al CICR.
Tras analizar los cuerpos, el ejército israelí acusó a Hamás de haber matado a los dos niños «a sangre fría» y «con sus propias manos».
Hamás había afirmado anteriormente que Shiri Bibas, de 32 años cuando fue capturada, y sus hijos murieron en noviembre de 2023 por un bombardeo israelí.
Kfir Bibas era el más joven de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre.
El plan para liberar 33 rehenes y qué pasará con el resto
Advertisement
Con las dos nuevas liberaciones, 25 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos desde la entrada en vigor de la tregua.
En total, 33 rehenes, ocho de ellos muertos, serán canjeados por 1.900 detenidos palestinos al término de la primera fase del acuerdo, el 1 de marzo.
La liberación del sábado es la última de rehenes israelíes vivos prevista para esta primera fase.
Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última fase se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza devastada por el conflicto.
El ataque de Hamás del 7 de octubre, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.