Connect with us

INTERNACIONAL

«Un trozo de pan cada uno»: la odisea de conseguir algo para comer en una Gaza devastada por la guerra

Published

on


Un trozo de pan. Y un poco de agua en el mejor de los casos. Para miles de habitantes de Gaza, esto es todo lo que tienen para alimentarse, bajo el asedio constante de las fuerzas de Israel y un bloqueo que limita la llegada de ayuda humanitaria.

Mientras gobiernos y organizaciones de ayuda de todo el mundo denuncian una «hambruna» en el territorio palestino, tras dos años y medio de guerra, y cuando las negociaciones para una tregua entre Israel y la organización ultraislámica Hamas siguen en punto muerto, la vida para los gazatíes es cada vez más una carrera para encontrar comida y otros bienes básicos.

Advertisement

El hambre se ha cobrado la vida de 59 palestinos en Gaza solo en lo que va de 2025, afirmó este jueves el Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamas, tras registrar dos nuevas muertes. El número supera la cifra conjunta de los dos años anteriores.

«Los hospitales de la Franja de Gaza registraron dos nuevas muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas», anunció el Ministerio, que elevó a 113 el cómputo total desde que Israel inició su ofensiva bélica contra Gaza en octubre de 2023, luego del inédito y salvaje ataque de Hamas en territorio israelí, donde murieron más de 1.200 personas.

Los palestinos salen cada día a buscar alimentos en centros de distribución. Foto: REUTERS

El año pasado, la desnutrición se cobró la vida de 50 palestinos, mientras que cuatro más fallecieron por esta causa en 2023. De los 113 muertos, 81 eran menores y 32 adultos.

Advertisement

«Hemos comido pan. Cada uno hemos comido un trozo pequeño de pan», relató a EFE un habitante Gaza el miércoles.


«Es muy difícil encontrar comida en el mercado y si la encontramos, no tenemos dinero para comprarla. Es muy cara», añadió.

Nacimientos prematuros

Advertisement

Las autoridades sanitarias denuncian además que la falta de alimentos y de una dieta nutritiva entre las madres gazatíes ha disparado los nacimientos prematuros, que eleva a 1.556 en 2025; o los abortos y las muertes fetales, con un total de 3.120.


«En el Hospital Nasser, en el centro de Gaza, 168 pacientes ingresados en las salas de pediatría y maternidad no pudieron recibir alimentos los días 20 y 21 de julio», denunció este jueves en un comunicado Caroline Wellman, coordinadora de proyectos de MSF en Ciudad de Gaza.

Un chico palestino muestra el plato de comida que recibió en un centro de ayuda en Ciudad de Gaza, este jueves. Foto: REUTERS Un chico palestino muestra el plato de comida que recibió en un centro de ayuda en Ciudad de Gaza, este jueves. Foto: REUTERS

«La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente», aseguró por su parte en X el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.


Uno de cada cinco niños en la capital, Ciudad de Gaza, están desnutridos, según la UNRWA.

Advertisement

En total, el Ministerio de Salud gazatí registró 28.677 casos de desnutrición entre niños en lo que va de año.

La falta de alimentos, además de medicamentos e insumos básicos para los hospitales, se agudizó por el bloqueo total por parte de Israel al acceso de bienes básicos a Gaza del 2 de marzo al 18 de mayo.

Aunque Israel permitió que camiones con ayuda volvieran a entrar a Gaza el 19 de mayo, el número ha sido muy limitado y su distribución arriesgada, con más de 1.000 muertos por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o las rutas de los camiones según Sanidad.

Advertisement

Camiones varados

El Ejército israelí culpa a las agencias de la ONU de no recoger y distribuir unos 950 camiones con ayuda que se encuentran ya dentro de Gaza, pero en la frontera. Estos organismos, por su parte, denuncian las trabas que impone Israel para acceder a estos cargamentos.


«El cruce fronterizo de Kerem Shalom no es un autoservicio de McDonald’s donde paramos y recogemos lo que hemos pedido», denunció el portavoz de la ONU Stephane Dujarric el miércoles.

Advertisement


Para recoger la ayuda, los camiones de la ONU necesitan numerosos permisos del Ejército hasta llegar a Kerem Shalom, que pueden alargar el proceso horas.

Además, tienen que esperar a que los bombardeos y combates por las carreteras por las que circulan se detengan y, una vez allí, pasar el contenido del camión que espera en el cruce a aquel que distribuirá la ayuda, recordó Dujarric.


«Nosotros, en UNRWA, tenemos el equivalente a 6.000 camiones cargados de comida y recursos médicos en Jordania y Egipto», escribió en X Lazzarini.

Advertisement


En este contexto, la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) acusó a la ONU de «apilar» ayuda en Kerem Shalom y se ofreció a repartirla «gratis».

Palestinos con bolsas de alimentos entregados por organizaciones de ayuda, en Beit Lahia, en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS Palestinos con bolsas de alimentos entregados por organizaciones de ayuda, en Beit Lahia, en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS

Precios disparados


A todo ello se suma que la ayuda que termina en los mercados lo hace a precios desorbitados.


«Hay gente que compra una lata de leche a 320 shéquel (unos 95 dólares)», dijo a EFE el miembro de la asociación de hospitales Al Awda, Mohammed Salha.

Advertisement


«Necesitamos que abran las fronteras y entre la ayuda», añadió.


La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró el martes que un saco de harina cuesta en Gaza unos 100 dólares.

Israel acusa a Hamas

Advertisement

Israel desmintió este miércoles las acusaciones que señalan su responsabilidad en la «hambruna masiva» en la Franja de Gaza y señaló que Hamas provoca una escasez deliberada en este territorio palestino.

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron el miércoles que hay una «hambruna masiva» que se propaga en la Franja de Gaza y Francia advirtió que hay «riesgo de hambruna» provocado por el bloqueo impuesto por Israel.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses de un devastador conflicto.

Advertisement

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que «gran parte» de la población de Gaza sufre hambre.

«No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre», declaró Tedros.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que «no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamas«, que gobierna en Gaza.

Advertisement

El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el país actúa «de acuerdo con el derecho internacional» y acusó a Hamás de intentar «sabotear» la distribución de ayuda con el objetivo de obstaculizar la ofensiva israelí.

Franja de Gaza,Israel

Advertisement

INTERNACIONAL

Decision to remove West Point crest from chapel Bibles reversed by secretary of the Army

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: The secretary of the Army has ordered the U.S. Military Academy at West Point to restore the school’s crest on the Bibles at the West Point Cadet Chapel, reversing a Biden-era decision to not include the crest when replacing the Bibles. 

Advertisement

«Since the founding of West Point and before, generations of cadets, officers, and Soldiers have drawn strength and inspiration from God’s word,» Secretary of the Army Dan Driscoll said in a Friday statement to Fox News Digital. «The decision to remove the Academy’s historic crest from the Bibles in the Cadet Chapel is yet another example of the previous administration pushing far-left politics into our military institutions. I am directing West Point to reverse this decision immediately and restore this important symbol of Duty, Honor, Country.»

WEST POINT BIBLE CREST CONTROVERSY SPURS PENTAGON LAWSUIT FROM CONSERVATIVE WATCHDOG

The Class of 2026 unveiled its crest during Plebe-Parent Weekend in March 2023. (U.S. Army)

Advertisement

Driscoll’s statement comes after Fox News Digital first reported that a conservative judicial and government watchdog group had filed a Freedom of Information Act (FOIA) lawsuit Tuesday against the Department of Defense over documents regarding why the crest was absent from the new Bibles. 

A spokesperson for West Point declined to provide comment to Fox News Digital on Friday. 

Judicial Watch first submitted a FOIA request in December 2024 seeking records related to the Bibles, after the MacArthur Society, a group for West Point graduates concerned about potential politicization at the military academy, notified them of the removal of the crest from the Bibles. 

Advertisement

WEST POINT DECISION TO CUT ‘DUTY, HONOR, COUNTRY’ FROM MISSION STATEMENT UNDER FIRE AGAIN’

Dan Driscoll

Daniel Driscoll, President Donald Trump’s nominee to be the Department of Defense’s Secretary of the Army, testifies before a Senate Armed Services Committee hearing on his nomination on Capitol Hill on Thursday, Jan. 30, 2025, in Washington (AP Photo/Manuel Balce Ceneta) (AP)

When asked for comment about the new Bibles, a spokesperson for West Point told Fox News Digital that the chapel’s Bibles now feature the name of the military academy.

«The bibles purchased for the West Point Cadet Chapel are emblazoned with ‘The United States Miliary Academy, West Point, New York,’» the spokesperson said in a statement to Fox News Digital Wednesday. 

Advertisement

Judicial Watch filed the original FOIA request to learn more about the decision, due to concerns that the military academy is seeking to eliminate ties with what the group labels «traditional values.»

But after receiving no response for the documents, Judicial Watch filed a lawsuit against the Department of Defense for the documents Tuesday. 

«Judicial Watch’s heavy lifting gets results,» Judicial Watch President Tom Fitton said in a Friday statement to Fox News Digital. «Goes to show again how our lawsuits exposing corruption can fix corruption. The US Army and West Point can’t go wrong in honoring God.»

Advertisement

HEGSETH QUIPS ‘99.9%’ OF DEI INITIATIVES ARE GONE FROM THE MILITARY UNDER TRUMP’S WATCH

The graduating class of the United States Military Academy arrive for their graduation ceremony at West Point in Michie Stadium on May 24, 2025, in West Point, New York. 

The graduating class of the United States Military Academy arrive for their graduation ceremony at West Point in Michie Stadium on May 24, 2025, in West Point, New York. 

The Pentagon told Fox News Digital that it does not comment on pending litigation. 

Combining religious content or symbols with military material has faced backlash historically. 

Advertisement

In 2012, all four branches of the military pulled approval for a military series of Holman Christian Standard Bibles that had been sold in military exchanges amid concerns that the series indicated that the Bible served as the official religious text of the military services, according to the Military Religious Freedom Foundation. 

The West Point crest has undergone several iterations but historically has included an eagle above the school’s mascot, the Black Knights.

West Point is one of several U.S. military academies that train students to become military officers.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US, Israel announce targeted killings of terror leaders in Syria and Lebanon

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. and Israel announced on Friday that their respective forces had killed terror leaders from ISIS and Hezbollah in separate counterterrorism operations.

Advertisement

CENTCOM troops carried out a raid in al-Bab, Aleppo Governorate, Syria, and killed senior ISIS leader Dhiya’ Zawba Muslih al-Hardani and his two adult sons, who also have ties to the terror organization, according to a statement from CENTCOM. 

It added that three women and three children who «were also on the target» were unharmed in the raid.

«These ISIS individuals posed a threat to U.S. and Coalition Forces, as well as the new Syrian Government,» CENTCOM said in a statement.

Advertisement

A masked Islamic State terrorist poses holding the ISIS flag in 2015.  (History/Universal Images Group via Getty Images)

CENTCOM ELIMINATES ISIS PLOTTER RESPONSIBLE FOR THREATENING US CITIZENS, PARTNERS AND CIVILIANS

The Syrian Observatory for Human Rights, a U.K.-based organization, said the raid was the first of its kind. The group also stated that ground troops of SDF-backed special units and Damascus special forces participated in the operation, though Fox News Digital was unable to confirm their involvement.

Advertisement

Gen. Michael Erik Kurilla, CENTCOM commander, vowed U.S. forces would «relentlessly pursue ISIS terrorists.»

«ISIS terrorists are not safe where they sleep, where they operate and where they hide,» Kurilla said in a statement. «Alongside our partners and allies, U.S. Central Command is committed to the enduring defeat of ISIS terrorists that threaten the region, our allies and our homeland.» 

U.S. troops in Syria in December 2022

U.S. forces patrol in the vicinity of the Hori rehabilitation center for children of the suspected Islamic State group in the town of Tel Maaruf in Syria’s northeastern Hasakeh province Dec. 15, 2022. (Delil Souleiman/AFP via Getty Images)

IDF KILLS KEY HAMAS FOUNDER AND MASTERMIND OF OCT 7 TERROR ATTACK IN ISRAEL

Advertisement

The Israel Defense Forces (IDF) announced its troops had killed Ali Mohammad Hassan Qoutan, who served as the personnel officer for Hezbollah’s Bint Jbeil sector. According to the IDF, Qoutan was involved in efforts to rebuild the organization, which was dealt a blow when Israel killed its leader, Hassan Nasrallah, in September 2024.

terror funeral

Mourners attend the funeral of slain Hezbollah leaders Hassan Nasrallah and Hashem Safieddine at the Camille Chamoun Sports City Stadium on the outskirts of Beirut Feb. 23, 2025.  (Anwar Amro/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The terrorist’s activities constitute a blatant violation of the understandings between Israel and Lebanon,» the IDF wrote in a statement.

Advertisement

Israel recently concluded a 12-day war with Iran while simultaneously fighting Hamas in Gaza in a war that has been ongoing since the brutal attacks of Oct. 7, 2023.


Continue Reading

INTERNACIONAL

Francia reconocerá al Estado de Palestina: ¿Qué cambia?

Published

on


El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en su cuenta X este jueves que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre próximo, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Francia se convertirá así en la primera potencia del G7 en dar ese paso, que el grupo Hamas describió como un «paso positivo», mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó una decisión que «recompensa el terror».

Advertisement

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Haré el anuncio solemne de esto en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre. La urgencia ahora es que la guerra en Gaza termine y que la población civil sea rescatada. La paz es posible», escribió el jefe de Estado francés en las redes sociales. Francia copresidirá con Arabia Saudita una conferencia internacional a nivel de jefes de Estado y de gobierno destinada a relanzar la llamada solución de «dos Estados».

Desde esta primavera, Emmanuel Macron había adelantado este reconocimiento varias veces. Originalmente estaba programado para tener lugar el mes pasado en una conferencia en Nueva York con Arabia Saudita, pero el estallido de la guerra entre Israel e Irán lo postergó.

París también había citado la dificultad de hacer un reconocimiento unilateral, debido al estatus de Francia como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Con esta decisión, este será será el primer miembro del Consejo de Seguridad en reconocer al Estado de Palestina.

Advertisement

«La urgencia ahora es que la guerra en Gaza termine y que la población civil sea rescatada», dijo el presidente francés. En este contexto, «hay que construir finalmente el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio», añadió.

Al dar el paso del reconocimiento, Francia pretende «hacer una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio» y «movilizará a todos aquellos de sus socios internacionales que deseen participar en ella», escribió también Macron en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que luego posteó en la red X en los idiomas francés, inglés, árabe y hebreo.

El ministro de Relaciones Exteriores francés dijo que el cónsul de su país en Jerusalén entregó una carta del presidente Macron a la Autoridad Palestina. «Francia procederá con el pleno reconocimiento del Estado de Palestina en septiembre. El presidente de la República se ha comprometido a esto, confirmaré este compromiso en las Naciones Unidas este lunes», escribió Jean-Noël Barrot en su cuenta X.

Con la esperanza de poner las cosas en marcha y movilizar a los socios internacionales para septiembre, Macron está comprometido y no podrá retroceder. Esto se produce en un momento en que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están nuevamente fracasando.

Advertisement

¿Qué significa en la práctica?

Desde el punto de vista del derecho internacional, Palestina ya es considerada un Estado, explica el sitio FranceInfo, porque cumple todos los requisitos: «Un territorio, un pueblo, un sentimiento nacional, instituciones que forman un Gobierno y la voluntad de ser reconocido», enumera para L’Echo Bichara Khader, director del Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe Contemporáneo de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

Sin embargo, aunque fue proclamado en noviembre de 1988 por la Organización para la Liberación de Palestina, el aspecto estatal de este territorio (que incluye Cisjordania y la Franja de Gaza) solo ha sido reconocido gradualmente por parte de la comunidad internacional.

Advertisement

Unas 150 naciones ahora definen a Palestina como un Estado. Y según señala en Télérama Romain Le Boeuf, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Aix-Marsella, «en la práctica, mientras no se reconozca a un Estado, es poco probable que se respeten sus derechos».

Según Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, no habrá muchas consecuencias: «El problema es que la cuestión palestina es más que un Estado. Hay que recordar que los palestinos tienen una serie de derechos llamados inalienables, reconocidos por la Asamblea General de Naciones Unidas, que incluyen la autodeterminación, el derecho al autogobierno y el retorno de los refugiados», explicó a RFI.

Una nena corre en medio de los escombros y el humo tras un bombardeo de Israel en un campo de refugiados en el centro de la Franja de Gaza. Foto: REUTERS

«Esas deberían ser la base legal internacional para un acuerdo, para una Solución con s mayúscula. La cuestión de los dos Estados que marcó el proceso de Oslo ha quedado bastante desfasada. Yo creo que la guerra de Gaza ha supuesto un hito de tal profundidad en la cuestión israelo-palestina que volver a los parámetros anteriores es poco útil, y creo que no va a tener ningún tipo de trascendencia», agregó.

Advertisement

Desde un punto de vista puramente legal, «no debería cambiar mucho, porque Palestina ya es reconocida como miembro observador por la ONU y forma parte de organizaciones internacionales», indica la historiadora Frédérique Schillo. Palestina podría esperar convertirse en miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, lo que le permitiría votar sobre proyectos de resolución, pero la propuesta correría el riesgo de ser vetada por Estados Unidos, como ya fue el caso en abril de 2024.

Importancia simbólica y diplomática

Reconocer a Palestina como Estado es, por tanto, sobre todo «un gesto muy simbólico», argumenta Frédérique Schillo. Y esto es aún más cierto viniendo de Francia, porque «podría conducir a una dinámica diplomática con otros Estados», especialmente con los occidentales.

Advertisement

En mayo de 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores había declarado que este objetivo de reconocimiento era «no solo una cuestión simbólica o una cuestión de posicionamiento político, sino una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados conviviendo, en paz y seguridad». Un compromiso inicialmente acordado por israelíes y palestinos cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo en 1993.

Ante la guerra entre Israel y Hamas, reconocer a Palestina «es también la única forma de dar esperanza al proceso de paz», precisó a France 24 Johann Soufi, abogado y exjefe de la oficina jurídica de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Gaza. Y de mostrar su apoyo al pueblo palestino.



Francia,Palestina,Israel

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias