Connect with us

INTERNACIONAL

Una hija desaparecida, restos humanos en el patio y una casa del horror: el macabro caso de Fred y Rose West

Published

on


Un tumulto de personas comenzó a acercarse el 24 de febrero de 1994 al 25 de la calle Cromwell Street, en la ciudad británica de Gloucester. También llegó esa tarde una gran cantidad de policías para instalarse en el patio de una casa. Con el pasar de las horas, los vecinos y la prensa esperaban con expectativa de saber lo que pasaba.

Poco después dieron a conocer la incógnita: buscaban el cuerpo de Heather West, una adolescente que estaba desaparecida desde 1986. Luego de una denuncia, los hermanos de la chica le habían contado a los investigadores que su padre solía bromear con que ella “estaba enterrada en el jardín”.

Advertisement

Leé también: Mentiras y un crimen a traición: el caso de Maje, la mujer que planeó matar a su marido con ayuda de su amante

No pasó mucho tiempo hasta que Frederick West reveló que había asesinado y enterrado a su hija. Sin embargo, después de una exhaustiva investigación, no solo dieron a conocer que había más de un cuerpo debajo las baldosas, sino que había un oscuro pacto del matrimonio West.

La familia

Frederick Walter Stephen West nació el 29 de septiembre de 1941 en la localidad de Much Marcle, en Inglaterra. Creció en una familia trabajadora, pero él se involucró en el crimen desde muy chico.

Advertisement

Durante la adolescencia, se mudó a la casa de una tía en Gloucester y empezó a trabajar. También cometía algunos robos, algo que lo llevó a estar detrás de las rejas en varias ocasiones.

En cuanto cumplió los 20, decidió casarse con Rena Costello, una joven que en ese momento estaba a punto de dar a luz a Charmaine, una beba que había sido concebida con una pareja anterior.

A pesar de ello, empezó una relación paralela con Rosemary Letts, una adolescente de 16 años que quedó embarazada de él al poco tiempo. En 1970, Fred y Rose decidieron casarse y tuvieron a su primogénita, Heather. En los años siguientes, el matrimonio tuvo seis hijos más.

Advertisement

Fred y Rose West decidieron casarse en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: gentileza Cordon Press).

La casa del horror de Gloucester

Mientras el caso de los West conmocionaba a la sociedad europea, los investigadores aún estaban en búsqueda de los restos de Heather en el jardín. Sin embargo, cuando pensaron que el trabajo estaba terminado, un macabro hallazgo les demostró que en realidad solo era el inicio de una serie de crímenes escalofriantes.

Junto a los restos óseos de la hija de Fred y Rose, encontraron otros. Hasta ese momento, solo el padre estaba detenido, mientras la mujer estaba en una casa de seguridad con el resto de sus hijos.

Advertisement

Los investigadores empezaron a presionar al padre para que contara toda la verdad, y fue así cómo pudieron identificar a ese segundo cuerpo. Era Shirley Robinson, una joven que alquilaba una habitación en esa casa y que era amante de Fred. Fue vista por última vez en mayo de 1978, cuando estaba embarazada de ocho meses.

Al poco tiempo encontraron los restos de Alison Chambers, una adolescente que era amiga de Robinson y que fue reportada como desaparecida en agosto de 1979.

Los peritos retirando los restos óseos de las víctimas de la casa de los West. (Foto: CNN).

Los peritos retirando los restos óseos de las víctimas de la casa de los West. (Foto: CNN).

A partir de ese momento, la policía decidió excavar en todos los pisos de la casa para buscar más cuerpos. Sin embargo, ese mismo día, Frederick West le hizo llegar una carta firmada a los investigadores con la que reveló que cometió nueve asesinatos más.

Advertisement

Para este punto, una hipótesis comenzó a cobrar fuerza: no había forma que todos esos crímenes hubieran sucedido en esa casa sin que Rosemary West lo supiera.

Un pacto oscuro

Con el correr de los días, Fred colaboró con los policías no solo para identificar a las víctimas, sino para señalar los lugares en donde las había enterrado.

En la la casa encontraron los restos de Lynda Gough, Carole Ann Cooper, Lucy Partington, Teresa Siegenthaler y Shirley Hubbard.

Advertisement

En ese momento, el asesino admitió que su modus operandi para raptar a las chicas era ofrecerles transporte cuando se las cruzaba en la ruta de noche. Luego, las llevaba a su casa, abusaba de ellas y las asesinaba.

Sin embargo, un detalle que despertó la inquietud de los investigadores es que todas las víctimas fueron descuartizadas. Una tarea que era difícil de pensar para una sola persona.

Así empezaron a indagar en la historia de Rosemary West. A partir de los testimonios de personas cercanas a ella, establecieron que, antes darse a conocer los crímenes, ella se prostituía en la casa familiar.

Advertisement

Aparentemente, Fred la obligaba a hacerlo en una habitación que estaba equipada con micrófonos para que él pudiera escuchar los encuentros. Pero también se sospechaba que todo era parte de un pacto entre ambos.

El problema era que, más allá de las sospechas, no había pruebas concretas que permitieran imputar a Rose por ser partícipe de los crímenes de su marido.

Rosemary West fue una de las sospechosas desde el principio. (Foto: CNN).

Rosemary West fue una de las sospechosas desde el principio. (Foto: CNN).

Las excavaciones en la casa de Cromwell Street terminaron y Fred West guió a los peritos a un campo en la localidad de Kempley. El hombre dijo que ahí había enterrado a su exesposa, Rena, su hija, Charmaine, y a la niñera que tuvieron en ese momento, Ann McFall.

Advertisement

A pesar de ello, había algo que no cuadraba. Luego de que los forenses lograran determinar la fecha aproximada de muerte de la hija menor, establecieron que Fred había estado preso en esa fecha por una causa por robo. Era imposible que hubiera matado a la nena.

Pero lo que sí se sabía era que, durante ese momento, Rose había sido la niñera de la nena y que la despreciaba. De esta manera, la policía acusó formalmente a la mujer por homicidio y la detuvieron.

La condena

En los interrogatorios iniciales, Frederick West intentó encubrir a su esposa y desligarla de todos sus crímenes. Así se mantuvo hasta la primera audiencia en la que estuvo frente a ella cara a cara, y la mujer ni se inmutó ante su presencia.

Advertisement

Después de ese episodio, el pacto de silencio se rompió y Fred decidió hablar primero. “Rose rompió todas sus promesas y yo no hice nada solo”, explicó en una entrevista con los investigadores.

Fred West fue encontrado muerto en su celda el 1 de enero de 1995. Se había ahorcado con una sábana y fue encontrado por uno de los guardias en la mañana.

En ese momento, la bronca de la sociedad británica estalló y reclamó justicia por las 12 víctimas. Todas las miradas se posaron en Rose.

Advertisement
Representación ilustrativa del juicio de Rosemary West. (Foto: People)

Representación ilustrativa del juicio de Rosemary West. (Foto: People)

Diez meses después, empezó el juicio contra Rosemary West y así dieron a conocer los horrores que las víctimas sufrieron con el matrimonio.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de Caroline Owens, una joven que trabajó como niñera en la casa del 25 de Cromwell Street. Ella relató que Fred y Rose abusaron de ella mientras estaba en la casa. A pesar de que presentó una denuncia y hubo un juicio, la pareja solo tuvo que pagar una multa.

También establecieron que fueron los hijos de los West quienes iniciaron una denuncia en un principio, motivo por el que dieron a conocer la serie de asesinatos. Los chicos, asustados por la tiranía de su padre, lo acusaron de abusar sexualmente de dos de sus hermanas, Mae y Heather.

Advertisement

Con las pruebas recolectadas y la declaración de los testigos, la fiscalía sostuvo que Rose también estuvo involucrada en los crímenes de su esposo, pese a que ella siempre mantuvo su inocencia.

En cuanto le tocó declarar ante el tribunal, la mujer habló sobre los abusos que vivió durante su infancia y argumentó que había sido manipulada por los deseos de su marido, ya que veía en él una persona que la protegió desde el inicio.

Leé también: Cianuro, seis familiares muertos y un macabro plan: el caso de la asesina serial que atemorizó a India

Advertisement

Sin embargo, las pruebas eran contundentes y el jurado declaró a Rosemary West culpable por unanimidad. La mujer fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Hoy tiene 71 años y cumple su sentencia en la cárcel de mujeres de Ashford, en la localidad británica de Surrey. Es considerada una de las presas más peligrosas del centro penitenciario.

Poco después del juicio, la casa de la calle Cromwell fue demolida y se construyó en su lugar un camino para recordar a las víctimas de la pareja que sembró el terror en Reino Unido.

Advertisement

asesino serial, Inglaterra, Filicidio

INTERNACIONAL

Causa AMIA: Irán criticó a la Justicia argentina por avanzar con un juicio en ausencia y acusó a Milei por sus vínculos con Israel y EEUU

Published

on


El gobierno de Irán repudió la decisión de la Justicia argentina de avanzar con un juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de haber planificado el atentado terrorista contra la AMIA en 1994, y calificó la medida como una “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.

En un duro comunicado, señaló que Javier Milei está alineado con Israel y Estados Unidos en una “conspiración” para proteger a “funcionarios argentinos corruptos” que serían —según su visión— los verdaderos responsables del ataque.

Advertisement

Leé también: Milei se reúne con sus ministros para analizar el fallo de la justicia de EEUU por la expropiación de YPF

La declaración fue emitida por Issa Kameli, director general para América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y asistente del canciller. El funcionario exigió una “explicación oficial” por parte del gobierno argentino ante lo que consideró una “insistencia en acusaciones infundadas” y denunció que detrás del fallo del juez federal Daniel Rafecas se esconde una “maniobra hostil” destinada a deteriorar las relaciones bilaterales.

La respuesta iraní se produjo días después de que Rafecas resolviera que se juzgue en ausencia a los diez acusados —entre ellos exfuncionarios del régimen iraní y miembros de Hezbollah—, todos prófugos de la Justicia argentina desde hace casi dos décadas, bajo la nueva figura incorporada este año al Código Procesal Penal.

Advertisement

Leé también: Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo histórico de seguridad

La medida, impulsada por la Unidad Fiscal AMIA, habilita por primera vez en la historia del país la realización de un juicio oral sin la presencia física de los imputados, en casos de terrorismo, crímenes de lesa humanidad u otros delitos graves.

“Las amplias desviaciones en el caso conocido como AMIA, incluyendo el encubrimiento sistemático de los hechos, la destrucción de pruebas, la negativa a implementar el memorando de entendimiento entre Irán y Argentina y el rechazo a cooperar judicialmente demuestran que este juicio es parte de un diseño político hostil influenciado por círculos sionistas”, señaló Kameli.

Advertisement

Javier Milei se abraza con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Foto: Reuters)

En el mismo sentido, criticó el fracaso de las autoridades argentinas para identificar a los autores “reales” del atentado, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

Irán también acusó al gobierno de Milei de estar “comprometido con el régimen sionista genocida” y con Estados Unidos y aseguró que el juicio es parte de una estrategia para encubrir los crímenes de “exfuncionarios argentinos corruptos”. “Esta vil acción ocurre tras el fracaso del régimen sionista en su agresión militar contra la República Islámica de Irán y evidencia la alianza y complicidad del actual gobierno argentino con Israel”, insistió Kameli.

Advertisement

Leé también: Podrán volver a sus casas los habitantes de siete kibutz israelíes desalojados tras el brutal ataque de Hamas

En otro tramo del comunicado, el funcionario expresó su agradecimiento a los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia por haber repudiado la reciente ofensiva militar contra Irán, y consideró que la postura de Argentina y Paraguay —a quienes acusó de respaldar los ataques de Estados Unidos e Israel— es “vergonzosa” y “repugnante”.

“Apoyar a un régimen ocupante y racista, que solo en los últimos dos años ha masacrado a casi 60.000 palestinos inocentes, no traerá ningún prestigio a sus defensores”, declaró el director general para América de la Cancillería iraní, al tiempo que afirmó que su país se reserva el derecho de adoptar “medidas firmes” para proteger a sus ciudadanos.

Advertisement

Leé también: La dura respuesta de Estados Unidos a Irán por las amenazas contra el argentino Rafael Grossi

La reacción iraní se produce en el marco de una causa judicial que acumula más de tres décadas de demoras, encubrimientos y fracasos, y que recientemente derivó en una condena internacional contra el Estado argentino por su deficiente investigación.

El juicio en ausencia —aún apelable— apunta contra diez acusados que tienen pedido de captura internacional desde 2006 pero nunca fueron detenidos, en su mayoría por residir en Irán, que se niega a extraditarlos. Entre ellos se encuentran el exministro de Inteligencia Alí Fallahijan, el excanciller Alí Akbar Velayati y el exjefe de la fuerza Al Quds Ahmad Vahidi, todos señalados como piezas clave en la planificación del ataque.

Advertisement

Irán, AMIA, Atentado a la AMIA

Continue Reading

INTERNACIONAL

Democrats take page from conservative playbook with new Project 2029

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats are taking a page from the conservative playbook.

Advertisement

A group of leading Democratic Party thinkers is beginning to collaborate on a policy agenda for their eventual presidential nominee in the 2028 election cycle. 

And, as first reported by the New York Times, they’re calling it Project 2029. It’s an obvious play on the notorious Project 2025, the more than 900-page policy blueprint assembled by the conservative powerhouse Heritage Foundation think tank for the Republican Party’s 2024 presidential nominee.

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING, ANALYSIS, AND OPINION ON THE DEMOCRATIC PARTY

Advertisement

A Stop Project 2025 sign during the Democratic National Convention at the United Center in Chicago on Aug. 19, 2024. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

Democrats repeatedly attacked Project 2025 during the previous White House race as a far-right threat to the nation. Then-GOP presidential nominee Donald Trump and his campaign distanced themselves from the document, even as many Trump allies helped draft it. 

But Trump, during the opening months of his second tour of duty in the White House, executed much of what was proposed in Project 2025. And Russell T. Vought, who was a key member of the team that produced the document, now leads the Office of Management and Budget.

Advertisement
Russell Vought

Russell T. Vought, a key member of the team that produced Project 2025, now leads the Office of Management and Budget. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

The Democrats behind Project 2029 hope to rally White House hopefuls behind their policy framework as the 2028 Democratic presidential nomination race heats up following the 2026 midterm elections.

The project is being spearheaded by Andrei Cherny, a onetime Democratic speechwriter and state party leader.

«Avengers… Assemble!» he wrote in a social media post, as he spotlighted the New York Times story on Project 2029.

Advertisement

MAJORITY OF DEMOCRATS GIVE THEIR CONGRESSIONAL LEADERS THUMBS DOWN: POLL 

Democrats are aiming to escape the political wilderness following 2024 election setbacks, when the party lost control of the White House and the Senate, and failed to win back the House majority. And 2025 polls have indicated the Democratic Party brand sinking to new lows.

«After several Democratic presidential runs that featured the old guard, there is a hunger for the next generation of candidates and ideas,» Jim Kessler, executive vice president for policy at the center-left Third Way, told Fox News.

Advertisement

Kessler, who’s involved with the project, added that the effort «is a chance for those candidates to see and test out new policy ideas. The advisory group runs the gamut of the Democratic ideological perspective, so these new ideas may not bring a consensus, but it can act as a showroom for presidential candidates to test drive.»

Democratic National Convention

The Democrats are aiming to escape the political wilderness following setbacks in the 2024 elections, when they lost control of the White House and Senate, and fell short in their bid to recapture the House majority. (Fox News – Paul Steinhauser)

Veteran Democratic strategist James Carville, asked about Project 2029, welcomed more ideas to the party’s conversation.

But Carville told Fox News Digital that «the person Democrats need to look to, whose ideas will count, is the next presidential nominee. People can throw ideas out and the different candidates can respond in one way or another, but the idea that a political party can develop a message outside of having some power – it’s been done before, but it’s quite difficult.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Word of Project 2029 comes amid continued divisions in the Democratic Party between its establishment and progressive wins.

And it comes as the stunning victory in the New York City Democratic mayoral primary by outsider and 33-year-old democratic socialist Zohran Mamdani over former three-term Gov. Andrew Cuomo has reignited the party’s argument over whether the Democrats’ problem is their policy or their messaging.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Iran, following Trump strikes, says ‘the doors of diplomacy will never slam shut’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Iran’s foreign minister is vowing that «the doors of diplomacy will never slam shut» following the Trump administration’s airstrikes — a statement an Iran expert says shows that Tehran is trying to buy time. 

Advertisement

Abbas Araghchi was quoted as making the remark to CBS News after President Donald Trump told reporters last Wednesday that the U.S. would meet with Iranian officials this week. 

«I don’t think negotiations will restart as quickly as that,» Araghchi added. «In order for us to decide to reengage, we will have to first ensure that America will not revert back to targeting us in a military attack during the negotiations. And I think with all these considerations, we still need more time.»  

Behnam Ben Taleblu, the senior director of the Foundation for Defense of Democracies Iran Program, told Fox News Digital on Tuesday that «Tehran’s strongest weapon when it is weak is actually diplomacy. 

Advertisement

EXILED IRANIAN PRINCE TELLS TRUMP HE CAN BE ‘ONE OF HISTORY’S GREAT PEACEMAKERS’ AMID TALK OF REGIME CHANGE 

This satellite image provided by Maxar Technologies shows a close view of the Isfahan nuclear site in Iran on Monday, June 22, 2025, after U.S. strikes ordered by President Donald Trump. (Joe McNally/Getty Images; Maxar Technologies via AP)

«Negotiating to buy time and bail out the regime is an art form for Iranian political elites. Even when done from a position of weakness, one reason Tehran will not shut the door on talks is because it seeks to prevent widening military action from stiffening the spine of domestic dissidents at home. 

Advertisement

«No doubt, the Islamic Republic will cause a ruckus about engaging in negotiations post-strike, but ultimately agreeing to talk when it has been conventionally bested on the battlefield does mean its mission accomplished,» Taleblu added. 

The State Department did not immediately respond Tuesday to a request for comment from Fox News Digital.

Trump said following the conclusion of a NATO summit in the Netherlands last week that «I could get a statement» that Iran is «not going to go nuclear.» 

Advertisement

«We’re probably going to ask for that… but they’re not going to be doing it anyway. They’ve had it,» Trump added.  

Iranian Foreign Minister Abbas Araghchi

Iranian Foreign Minister Abbas Araghchi stands waiting to meet Russian President Vladimir Putin for the talks at the Kremlin in Moscow, Russia, on Monday, June 23, 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

IRAN’S NUCLEAR CAPABILITIES CRUSHED, BUT REGIME’S DESIRE FOR THE BOMB MAY PERSIST 

«We’re going to talk to them next week, with Iran. We may sign an agreement, I don’t know. To me, I don’t think it’s that necessary. I mean, they had a war. They fought. Now they’re going back to their world. I don’t care if I have an agreement or not. The only thing we would be asking for is what we’re asking for before about, we want no nuclear [program]. But we destroyed the nuclear,» Trump also said.  

Advertisement

«If we got a document, it wouldn’t be bad. We’re going to meet with them. Actually, we’re going to meet with them,» the president continued. 

However, Trump then wrote on Truth Social Monday that he is not talking to Iran. 

Fordow enrichment complex

New high-resolution photos show significant damage to Iran’s Fordow nuclear site after recent Israeli and U.S. airstrikes, with visible destruction to tunnels and access roads. (Maxar Technologies)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

«The administration and namely our special envoy, Steve Witkoff, has been in communication both directly and indirectly with the Iranians. That communication continues. The president himself has not talked to Iran, which he pointed out in his Truth statement,» White House Press Secretary Karoline Leavitt added later Monday. 


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad