Connect with us

INTERNACIONAL

Una multitud desafió la prohibición de Viktor Orban y marchó en el mayor desfile del Orgullo en Hungría

Published

on


Miles de personas cruzaron el puente Elisabeth durante la Marcha del Orgullo de Budapest este 28 de junio de 2025 (REUTERS/Bernadett Szabo)

El Budapest Pride registró este sábado una participación histórica, estimada hasta en 200.000 personas, según los organizadores, en una multitudinaria manifestación que desafió la prohibición dictada por el gobierno del primer ministro Viktor Orban. La marcha, que celebró su 30ª edición en la capital húngara, se desenvolvió en un ambiente festivo y pacífico, con banderas arcoíris y consignas en favor de los derechos del colectivo LGBTIQ+, recorriendo las principales calles y plazas de la ciudad.

La movilización, que superó ampliamente el récord anterior de 35.000 asistentes, ocurrió a pesar de la reciente legislación que prohibió expresamente este tipo de eventos en el país, promovida por el partido gobernante Fidesz en marzo. Orban, al frente de un gobierno ultranacionalista, justificó la medida alegando motivos de “protección infantil”, introduciendo en la Constitución una enmienda que prioriza el desarrollo “adecuado” de los menores como argumento para restringir reuniones públicas como la marcha del Orgullo.

Advertisement
Los organizadores del Budapest Pride
Los organizadores del Budapest Pride calcularon la participación de 200.000 personas en la manifestación (REUTERS/Bernadett Szabo)

Durante los días previos, Orban advirtió que quienes participaran asumirían “claras consecuencias legales”, incluidas posibles multas de hasta 200.000 forintos (unos 500 euros) y penas de prisión de hasta un año para los organizadores. El gobierno instaló cámaras de vigilancia y anunció el uso de tecnologías de reconocimiento facial para identificar a los participantes, incrementando la tensión en la antesala del evento.

A pesar de las amenazas, el alcalde ecologista de Budapest, Gergely Karácsony, permitió la realización del desfile al declararlo como un acto municipal, evitando así la exigencia de permisos nacionales. La decisión del ayuntamiento fue clave para que la marcha pudiera llevarse a cabo, contando con el apoyo de decenas de políticos europeos y unos 70 europarlamentarios que viajaron a la capital húngara para sumarse a la manifestación.

Uno de los participantes, Zoltan, de 66 años, declaró a la AFP: “Estoy orgulloso de ser gay… y estoy muy asustado de que el gobierno quiera destruirnos”, transmitiendo el sentir de parte del colectivo. Por su parte, la ex alcaldesa de Barcelona y activista Ada Colau subrayó: “No vamos a dar un paso atrás ni un milímetro en nuestros derechos y libertades, por eso hemos venido activistas y cargos públicos de toda Europa”.

Una enorme multitud copó Budapest
Una enorme multitud copó Budapest en la Marcha del Orgullo (REUTERS)
Un grupo de personas exhibió
Un grupo de personas exhibió una bandera con los seis colores del arcoíris durante la Marcha del Orgullo de Budapest este sábado (REUTERS/Bernadett Szabo)
Una persona lució una camiseta
Una persona lució una camiseta con la imagen del primer ministro húngaro Viktor Orban durante la Marcha del Orgullo de Budapest (REUTERS)

La movilización no estuvo exenta de incidentes menores. La presencia de protestas ultraderechistas, con apenas unas decenas de personas, forzó a las fuerzas policiales a modificar el trayecto original, en especial por la ocupación del simbólico Puente de la Libertad. No obstante, la intervención policial se centró en contener a estos grupos para evitar enfrentamientos, más que en intentar disuadir la marcha LGBTIQ+.

El evento congregó a familias, jóvenes, ciudadanos de diversas edades, así como a activistas que portaban mensajes como “Freedom Or ban”, un juego de palabras que compara el apellido de Orban con la prohibición, y carteles que proclamaban “La libertad y el amor no pueden prohibirse”.

Advertisement
La marcha contó con el
La marcha contó con el apoyo de decenas de políticos europeos y unos 70 europarlamentarios que viajaron a la capital húngara para sumarse al evento (REUTERS/Lisa Leutner)

Encuestas recientes del instituto Publicus reflejan que el 78% de los ciudadanos de Budapest se oponen a la prohibición gubernamental, lo que se tradujo en una participación masiva. Muchas voces entre los asistentes calificaron la protesta como un acto de resistencia colectiva ante lo que consideran como un retroceso democrático, agravado por otras restricciones recientes como la prohibición del matrimonio igualitario, la adopción y el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans.

En el plano internacional, el apoyo fue significativo. Un total de 33 países, incluyendo la mayoría de los miembros de la Unión Europea (UE), manifestaron su respaldo al desfile y reclamaron al gobierno húngaro que revierta la prohibición. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió públicamente a las autoridades húngaras permitir la celebración del Orgullo, mientras varios europarlamentarios solicitaron mayor firmeza de la UE frente a las restricciones a los derechos civiles y el Estado de derecho en Hungría.

Un total de 33 países,
Un total de 33 países, incluyendo la mayoría de los miembros de la Unión Europea (UE), manifestaron su respaldo al desfile (REUTERS/Lisa Leutner)

Aunque algunos grupos de extrema derecha organizaron protestas a lo largo de la ruta, con simbolismos como una cruz de madera con mensajes en contra, su presencia quedó eclipsada por la magnitud de la marcha. La repercusión política de la jornada fue considerable: el líder opositor Peter Magyar consideró que el gobierno “marcó un gran gol en propia puerta” con el intento de prohibición, mientras el alcalde Karácsony agradeció la publicidad “para una sociedad más tolerante”.

El desfile de este año se inscribe en una escalada de tensiones ligadas al endurecimiento de las políticas anti-LGBTIQ+ de Orban, quien ha admitido sentirse respaldado por el impulso anti-diversidad del presidente estadounidense Donald Trump. En las próximas elecciones generales, el clima político afronta una polarización creciente con los derechos civiles como uno de los ejes de confrontación.

El líder opositor Peter Magyar
El líder opositor Peter Magyar consideró que el gobierno “marcó un gran gol en propia puerta” con el intento de prohibición de la marcha en Budapest (REUTERS/Bernadett Szabo)

Budapest emergió así como epicentro de la visibilidad, la solidaridad internacional y la reivindicación de los derechos fundamentales, pese a las amenazas de sanciones y la hostilidad institucional. Mientras tanto, organizaciones y ciudadanos continúan reclamando la defensa de la pluralidad y las libertades democráticas en Hungría.

(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)

Advertisement



Europe,Human Interest / Brights / Odd News,BUDAPEST

INTERNACIONAL

Iran, following Trump strikes, says ‘the doors of diplomacy will never slam shut’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Iran’s foreign minister is vowing that «the doors of diplomacy will never slam shut» following the Trump administration’s airstrikes — a statement an Iran expert says shows that Tehran is trying to buy time. 

Advertisement

Abbas Araghchi was quoted as making the remark to CBS News after President Donald Trump told reporters last Wednesday that the U.S. would meet with Iranian officials this week. 

«I don’t think negotiations will restart as quickly as that,» Araghchi added. «In order for us to decide to reengage, we will have to first ensure that America will not revert back to targeting us in a military attack during the negotiations. And I think with all these considerations, we still need more time.»  

Behnam Ben Taleblu, the senior director of the Foundation for Defense of Democracies Iran Program, told Fox News Digital on Tuesday that «Tehran’s strongest weapon when it is weak is actually diplomacy. 

Advertisement

EXILED IRANIAN PRINCE TELLS TRUMP HE CAN BE ‘ONE OF HISTORY’S GREAT PEACEMAKERS’ AMID TALK OF REGIME CHANGE 

This satellite image provided by Maxar Technologies shows a close view of the Isfahan nuclear site in Iran on Monday, June 22, 2025, after U.S. strikes ordered by President Donald Trump. (Joe McNally/Getty Images; Maxar Technologies via AP)

«Negotiating to buy time and bail out the regime is an art form for Iranian political elites. Even when done from a position of weakness, one reason Tehran will not shut the door on talks is because it seeks to prevent widening military action from stiffening the spine of domestic dissidents at home. 

Advertisement

«No doubt, the Islamic Republic will cause a ruckus about engaging in negotiations post-strike, but ultimately agreeing to talk when it has been conventionally bested on the battlefield does mean its mission accomplished,» Taleblu added. 

The State Department did not immediately respond Tuesday to a request for comment from Fox News Digital.

Trump said following the conclusion of a NATO summit in the Netherlands last week that «I could get a statement» that Iran is «not going to go nuclear.» 

Advertisement

«We’re probably going to ask for that… but they’re not going to be doing it anyway. They’ve had it,» Trump added.  

Iranian Foreign Minister Abbas Araghchi

Iranian Foreign Minister Abbas Araghchi stands waiting to meet Russian President Vladimir Putin for the talks at the Kremlin in Moscow, Russia, on Monday, June 23, 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

IRAN’S NUCLEAR CAPABILITIES CRUSHED, BUT REGIME’S DESIRE FOR THE BOMB MAY PERSIST 

«We’re going to talk to them next week, with Iran. We may sign an agreement, I don’t know. To me, I don’t think it’s that necessary. I mean, they had a war. They fought. Now they’re going back to their world. I don’t care if I have an agreement or not. The only thing we would be asking for is what we’re asking for before about, we want no nuclear [program]. But we destroyed the nuclear,» Trump also said.  

Advertisement

«If we got a document, it wouldn’t be bad. We’re going to meet with them. Actually, we’re going to meet with them,» the president continued. 

However, Trump then wrote on Truth Social Monday that he is not talking to Iran. 

Fordow enrichment complex

New high-resolution photos show significant damage to Iran’s Fordow nuclear site after recent Israeli and U.S. airstrikes, with visible destruction to tunnels and access roads. (Maxar Technologies)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

«The administration and namely our special envoy, Steve Witkoff, has been in communication both directly and indirectly with the Iranians. That communication continues. The president himself has not talked to Iran, which he pointed out in his Truth statement,» White House Press Secretary Karoline Leavitt added later Monday. 


Continue Reading

INTERNACIONAL

Cómo la educación emocional es clave en la transformación comunitaria

Published

on


El modelo, impulsado por Fundación Xala, ya muestra resultados que podrían replicarse en otras regiones.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

La transformación social no siempre nace de grandes discursos ni de políticas de alto perfil. En muchas comunidades, especialmente en contextos rurales, el verdadero cambio comienza cuando las personas recuperan la confianza en sí mismas y en los demás. El desarrollo personal colectivo —una práctica que integra lo emocional, lo educativo y lo relacional— se ha consolidado como una vía efectiva para regenerar el tejido social desde adentro.

Diversos programas en México han demostrado que trabajar con familias, escuelas y jóvenes de manera integrada permite reducir conflictos, fortalecer vínculos y abrir nuevas posibilidades para construir un futuro común. Este enfoque, centrado en las personas, empieza a consolidarse como una alternativa real y sostenible para la transformación comunitaria.

Advertisement

Este 27 de junio, la comunidad de José María Morelos, en el estado de Jalisco, fue escenario de una celebración que marcó un antes y un después. Más de 400 personas participaron en el evento “Descúbrete – Abundancia”, organizado por la Fundación Xala, donde se compartieron aprendizajes, avances y experiencias tras dos años de trabajo sostenido en el territorio.

En un encuentro comunitario inédito,
En un encuentro comunitario inédito, jóvenes y adultos de un poblado rural dieron cierre a un proceso de desarrollo personal que transformó sus relaciones, su salud emocional y su visión del futuro. (Cortesía Fundación XALA)

La jornada tuvo lugar en Campestre Las Parotas, y congregó a estudiantes, padres de familia, docentes, autoridades educativas y representantes de la fundación, con la presencia de su directora, Ceci Paredes, quien dio la bienvenida.

Desde inicios de 2023, Fundación Xala había implementado en esta comunidad el programa “Descúbrete”, una propuesta que integró talleres socioemocionales, prácticas saludables en escuelas y participación activa de las familias. El impacto no solo fue emocional y relacional, sino que se evidenció en resultados medibles: se eliminaron los casos de autolesiones escolares, disminuyó el acoso, mejoró el rendimiento académico y se consolidaron hábitos de vida saludable.

A diferencia de enfoques convencionales, “Descúbrete” no se presentó como una intervención externa, sino como un proceso arraigado en la vida cotidiana de la comunidad, con actividades diseñadas para reconstruir la confianza y fortalecer los vínculos entre los actores escolares y familiares.

Advertisement

La transformación es posible cuando se invierte en las personas”, sostuvo Ceci Paredes, al reflexionar sobre los logros del programa. Para la fundación, este proceso dejó en claro que las soluciones sostenibles emergen cuando las comunidades recuperan la fe en sí mismas y disponen de espacios seguros para reinventarse.

“Descúbrete” se inscribe en una visión más amplia que la Fundación Xala articula con otras estrategias de desarrollo comunitario en la región. En línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el programa busca fortalecer entornos educativos inclusivos, promover la salud mental desde la infancia y lograr que las familias se involucren activamente en el proceso educativo.

Una propuesta basada en talleres
Una propuesta basada en talleres emocionales, prácticas escolares saludables y diálogo familiar culminó con un evento que visibilizó el poder del desarrollo interior. (Cortesía Fundación XALA)

Si bien el evento de José María Morelos celebró el cierre de una etapa, también abrió puertas a nuevas fases. Para la fundación, lo vivido en esta comunidad funciona como prueba de concepto para escalar el modelo a otros territorios, siempre desde un enfoque de corresponsabilidad con actores locales.

La meta no es replicar mecánicamente, sino compartir metodologías que puedan inspirar a otras comunidades a iniciar sus propios procesos de transformación. Porque si algo demuestra el trabajo de estos últimos dos años es que los cambios más duraderos no vienen desde afuera ni desde arriba: nacen cuando las personas recuperan la capacidad de imaginar un futuro diferente, y se sienten acompañadas para construirlo.

Advertisement

Si deseas conocer más sobre este proyecto: Fundación Xala | Xala



xala

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

House Republicans call for investigation into Obama-appointed judge in Trump funding case

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A pair of Republican oversight hawks escalated a complaint on Tuesday about a district court judge who is presiding over one of the Trump administration’s cases, alleging the judge has a financial conflict of interest.

Advertisement

Reps. Jim Jordan, R-Ohio, and Darrell Issa, R-Calif., chairman and member of the House Judiciary Committee, respectively, asked the judicial council for the First Circuit Court of Appeals to investigate Judge John McConnell, according to a letter obtained by Fox News Digital.

McConnell, an Obama appointee, has been presiding over a pivotal funding freeze case in Rhode Island brought by 22 states with Democratic attorneys general. The case centers on the Office of Management and Budget’s order in January that federal agencies implement a multibillion-dollar suspension of federal benefits.

JUDGE TARGETED BY GOP FOR IMPEACHMENT DEALS BLOW TO TRUMP’S FEMA OBJECTIVES

Advertisement

Rep. Jim Jordan, left, speaks with Rep. Darrell Issa during a hearing in Washington, D.C., on July 13, 2023. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

The states’ lawsuit argued the funding freeze was illegal because Congress had already approved the funds for use. McConnell agreed with the states and blocked the administration from suspending the funds, and the case is now sitting before the First Circuit Court of Appeals.

McConnell wrote in an order in March that the Trump administration’s funding suspension «fundamentally undermines the distinct constitutional roles of each branch of our government.» 

Advertisement

The judge said the freeze lacked «rationality» and showed no «thoughtful consideration of practical consequences» because it threatened states’ «ability to provide vital services, including but not limited to public safety, health care, education, childcare, and transportation infrastructure.»

Issa and Jordan said McConnell’s long-standing leadership roles with Crossroads Rhode Island, a nonprofit that has received millions of dollars in federal and state grants, raised the possibility of a judicial ethics violation.

«Given Crossroads’s reliance on federal funds, Judge McConnell’s rulings had the effect of restoring funding to Crossroads, directly benefitting the organization and creating a conflict of interest,» Jordan and Issa wrote.

Advertisement

Their letter was directed to Judge David Barron, chief judge of the First Circuit and chair of the First Circuit Judicial Council.

FEDERAL JUDGE BLOCKS TRUMP ADMIN FROM DISMANTLING 3 AGENCIES

Judge John McConnell, who presided over Trump's spending freeze case

Judge John McConnell (U.S. District Court of Rhode Island)

McConnell was quick to become one of Trump’s judicial nemeses when he became involved with the funding freeze case. His initial order blocking the freeze and subsequent orders to enforce his injunction and unfreeze FEMA funds fueled criticism from Trump’s allies.

Advertisement

The Trump-aligned group America First Legal has been highlighting McConnell’s ties to Crossroads Rhode Island for months through its own investigation and complaint to the First Circuit.

Rep. Andrew Clyde, R-Ga., filed articles of impeachment against the judge in March, though impeachment as a solution for judges with whom Republicans take issue has not garnered widespread support among the broader Republican conference.

Rep. Andrew Clyde

Rep. Andrew Clyde attends a House Appropriations subcommittee hearing in the U.S. Capitol on March 24, 2023. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Vocal Trump supporter Laura Loomer targeted the judge’s daughter on social media, and X CEO Elon Musk elevated her grievance on his platform.

Advertisement

One of McConnell’s local newspapers, the Providence Journal, described the judge as a man «well-known» in Democratic political circles and a major donor to Democratic politicians and organizations before he was confirmed to the bench in 2011.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

McConnell included Crossroads Rhode Island and his membership as a board member in his recent public annual financial disclosure reports. No parties in the case have actively sought his recusal at this stage.

Advertisement

An aide for the judge did not respond to a request for comment.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad