El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, principal sostén de Nicolás Maduro en el poder, puso en marcha un operativo militar para enfrentar a “enemigos internos y externos” que “con sus amenazas y agresiones” buscan desestabilizar el país, según un comunicado castrense.
Sentado en su aparato de hacer ejercicios físicos, Nicolás Maduro hizo el anuncio para mostrar que todavía tiene fuerza y músculo militar. Se trata del Escudo Bolivariano de Defensa 2025 que el alto mando desplegará durante el 22 y 23 de enero para enfrentar especialmente las protestas que prepara la oposición venezolana y una hipotética intervención extranjera.
Desde su gimnasio privado Maduro publicó en sus redes sociales que el Escudo Bolivariano es un “ejercicio popular, militar y policial del año. Vamos a defender fronteras, costas, ciudades, elementos vitales para el país”, a la vez que justificó que el despliegue militar se realiza “para garantizar la paz, la soberanía nacional, así como la democracia verdadera”, al tiempo de ordenar a la fuerza armada preparar “los fusiles”.
El régimen de Maduro ha sido cuestionado por su fraudulenta toma de posesión del 10 de enero de su tercer mandato sin tener certificación, que ha sido calificado como un golpe de estado y declaración de dictadura tanto en el plano interno como externo.
Nicolas Maduro durante maniobras militares. Foto: Reuters
Maduro impidió a la fuerza que el vencedor de las elecciones del 28 de julio pasado, el líder opositor Edmundo González Urrutia pudiera regresar al país y juramentarse como lo establece la constitución nacional, lo que generado un fuerte descontento en los venezolanos.
Para enfrentar el descontento social y los hipotéticos planes de intervención internacional, el régimen chavista, que ya lleva 25 años en el poder, ha puesto en marcha el escudo militar bolivariano cuyo objetivo principal es frenar las protestas que están previstas para el 23 de enero.
Advertisement
Los venezolanos conmemoran el 23 de enero como el día en que cayó la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez en 1958. Es una efemerides que celebran los demócratas y estudiantes con marchas y movilizaciones en las calles en todo el país.
El comunicado de Padrino López
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López emitió un comunicado en el que habla de las maniobras militares del Escudo Bolivariano 2025 previsto para los días 22 y 23 en “defensa de la paz y la democracia”.
Padrino López afirma estar orgulloso porque “la nación toda haya iniciado un nuevo año signado por el triunfo de la democracia y la institucionalidad, evidenciadas y consolidadas el pasado 10 de enero”, con la juramentación de Nicolás Maduro Moros.
Pero, no solo a nivel internacional sino especialmente a nivel interno hay la convicción de que la Fuerza Armada contribuyó a la ejecución del Golpe de Estado para mantenerse en el poder no reconociendo los resultados electorales que dan a Edmundo González Urrutia como ganador, afirman analistas.
Padrino López asegura, en el comunicado, que “los enemigos internos y externos, en su frustración, no cesan de generar amenazas y agresiones para causar zozobra e inestabilidad, pero no lo lograrán jamás”.
Este nuevo ejercicio popular militar policial, se ejecutará con un nivel superlativo en lo estratégico, operacional y táctico, optimizando en sus distintas fases, la interoperabilidad entre pueblo organizado, unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana, desplegando con mayor sincronización múltiples sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida (URRA) mixtas.
Advertisement
El ministro de defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto:EFE
El jefe castrense señala que así se ejecutarán las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional.
El general Padrino se hace fotografiar con el alto mando militar en el Fuerte Tiuna durante los preparativos del escudo bolivariano.
Una maniobra para «aumentar el control social y la represión»
El escudo bolivariano “no es para defender el suelo patrio y mucho menos la soberanía; no son operaciones defensivas, es el incremento del control social, la represión y acentuar el terrorismo de Estado, Escudo bolivariano se creó para defender a un gobierno legal y legítimo, no a un usurpador del poder como Nicolás Maduro”, afirma un alto oficial del ejercito bajo anonimato.
El régimen de Maduro crea el llamado Escudo Bolivariano, como Operación Defensiva Territorial Contra la Invasión de las Fuerzas Militares FF.AA. de los EE.UU. y sus aliados. Eso contempló al ‘enemigo interno’, como llegan a considerar a la oposición, así como a la población que, aunque no está armada es considerada enemigo interno por colaboración”.
Explica que así se planificó “ejecutar operaciones militares defensivas contra el enemigo por tierra, mar y aire, a la vez que se incremente el control, la represión, la vigilancia, el espionaje, las operaciones psicológicas, la desinformación, el terrorismo de Estado, terrorismo judicial, detenciones arbitrarias, torturas y/o asesinatos”.
El Escudo Bolivariano representa para el gobierno, aunque ilegal e ilegítimo, preparación de un despliegue, que ocupe la atención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para que considere como enemigo interno a quienes votaron contra Nicolás Maduro el 28J, que son los millones de venezolanos que respaldaron la opción de Edmundo González Urrutia, dice el alto oficial.
Deseoso de encontrar un desenlace rápido al conflicto en Ucrania, Estados Unidos propuso en la ONU un proyecto de resolución que no menciona el respeto a la integridad territorial del país europeo, tras un nuevo ataque del presidente estadounidense, Donald Trump, contra su homólogo Volodimir Zelenski.
Con la llegada de Trump a la presidencia, Estados Unidos está presionando al dirigente ucraniano para sentarse a dialogar el final del conflicto iniciado con la invasión rusa de hace casi tres años.
En esta línea, el proyecto de resolución al que tuvo acceso la agencia AFP «insta al fin rápido del conflicto y llama a una paz duradera entre Ucrania y Rusia», una formulación lacónica muy alejada de anteriores textos de la Asamblea claramente favorables a Ucrania.
Esta resolución estadounidense «es una buena idea», comentó el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, aunque señaló que le falta una referencia «a las raíces» del conflicto.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó a los Estados miembros de la ONU a aprobar la propuesta «simple» e «histórica» y a «todos los Estados miembros a (apoyarla), con el fin de trazar un camino hacia la paz».
Muñecos con las imágenes de Donald Trump y Vladimir Putin, en una protesta en Berlín, esta semana. Foto: REUTERS
«Ningún comentario por el momento», declaró el embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, antes de la reunión del lunes de la Asamblea General.
Advertisement
El choque por los minerales estratégicos
Este «texto minimalista que no condena la agresión rusa ni menciona explícitamente la integridad territorial de Ucrania parece una traición a Kiev y un golpe bajo contra la UE, pero también el desprecio a los principios fundamentales del derecho internacional», declaró a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.
Llegar a un acuerdo sobre los minerales se ha convertido en el principal punto de fricción en las relaciones cada vez más tensas entre Washington y Kiev.
Trump quiere que Ucrania dé a las empresas estadounidenses acceso a sus vastos recursos naturales como compensación por las decenas de miles de millones de dólares de ayuda entregadas bajo el mandato de su predecesor, el demócrata Joe Biden.
«Son muy valientes, en todos los sentidos que puedas imaginar. Pero estamos gastando nuestro tesoro en un país que está muy, muy lejos», dijo Trump sobre Ucrania.
A cambio, Ucrania busca garantías de seguridad de Estados Unidos.
Donald Trump y Volodimir Zelenski, en Nueva York en septiembre de 2024. Foto: REUTERS
Tres años de guerra
La Asamblea General de la ONU se reúne el lunes al cumplirse el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. También es la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y su cambio radical de política sobre el conflicto.
Advertisement
El viernes el mandatario republicano lanzó un nuevo ataque contra el presidente ucraniano.
Aunque consideró que Zelenski y Vladimir Putin «tendrán que juntarse» para hablar y acabar con «la muerte de millones de personas», dijo durante una entrevista con Fox News que la presencia del ucraniano «no es importante» en las negociaciones con Rusia.
«He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania. Ellos no tienen ninguna carta, pero se hacen los duros», dijo Trump.
«No vamos a permitir que esto continúe», agregó en una reunión en la Casa Blanca.
El presidente estadounidense, que ha expresado repetidamente su admiración por Putin, volvió a negarse a culpar a Moscú por la invasión de febrero de 2022, diciendo que el líder ruso «atacó, pero no deberían haberle dejado atacar».
Propuesta
Para la reunión de la Asamblea General de la ONU el lunes, Ucrania y los europeos prepararon un proyecto de resolución que subraya la necesidad de «redoblar» los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra «este año».
Advertisement
La propuesta toma nota de las iniciativas de varios Estados miembros que han presentado «su visión de un acuerdo de paz global y duradero».
El texto también reitera las anteriores demandas de la Asamblea General de una retirada inmediata e incondicional de las tropas rusas de Ucrania y el fin de los ataques rusos.
Estas votaciones previas recibieron un apoyo muy amplio, alrededor de 140 votos de los 193 Estados miembros.
El breve texto estadounidense -de 65 palabras- amenaza con provocar la ira de los europeos, que también han quedado al margen de las negociaciones ruso-estadounidenses.