Connect with us

INTERNACIONAL

Venezuela: pese a estar inhabilitada, María Corina Machado desafía al chavismo e inscribirá su candidatura a presidente

Published

on


María Corina Machado, la candidata favorita de la oposición, sostiene que se inscribirá en las elecciones presidenciales del 28 de julio pese al veto que el gobierno de Nicolás Maduro le ha impuesto. Y su postulación será entre el 21 y 25 de marzo en un masivo acto tanto nacional como internacional.

El gobierno de Maduro anunció el calendario de las elecciones presidenciales adelantadas para el 28 de julio con lo cual restringe los plazos para permitir la inscripción de nuevos electores y de candidatos como establecen las leyes venezolanas, y así impedir unas elecciones limpias y competitivas.

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) oficialista, informó los detalles del cronograma electoral de los comicios presidenciales. El registro y actualización de votantes, tanto nacional como internacional, se abrirá el 18 de marzo hasta el 16 de abril. La postulación e inscripción de candidaturas será entre el 21 y 25 de marzo (solo 5 días) y la respectiva campaña arrancará el 4 de julio y concluirá el 25 de julio.

Ante la propuesta electoral del régimen chavista las reacciones han sido diversas. Maduro dijo en su cuenta de X: «El CNE ha hablado y nosotros decimos amén, vamos a elecciones presidenciales. Estoy seguro que el pueblo conquistará una nueva victoria».

Mientras que María Corina Machado, que ha sido inhabilitada por el régimen para ocupar cargos públicos por 15 anos, estando de gira por la región andina, pidió “serenidad y firmeza” en su mitin en Mérida cuando el régimen lanzó la fecha de las elecciones. “Aquí van a haber elecciones limpias y libres”.

«Las elecciones libres dependen de nosotros y nuestra reacción será más fuerza», agregó.

Advertisement

María Corina aseguró que el gobierno de Maduro le tiene miedo a las elecciones porque saben que serán «barridos». “Todo lo que suceda en Venezuela en las próximas décadas dependerá de lo que hagamos en los días siguientes”. Recordó que el futuro de Venezuela está en nuestras manos. “Dios no ha podido escoger mejores hombres y mujeres que estos que estamos aquí”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su programa semanal "Maduro+". Foto EFEEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su programa semanal «Maduro+». Foto EFE

Previamente la candidata opositora declaró a la prensa local: “Me voy a inscribir y me voy a enfrentar en una elección presidencial competitiva. La otra opción que tiene Maduro es mandar todo a la porra, se acabó Barbados y asumirá las consecuencias que eso implica”, pese a la arbitraria inhabilitación que dictó Maduro contra ella.

De manera entusiasta el ex presidente interino, Juan Guaidó, desde su exilio en Miami dijo en su cuenta X que “Ya hay fecha. El 21 de marzo toda Venezuela acompaña a nuestra candidata unitaria a inscribirse en el CNE.”

Según Guaidó la inscripción de María Corina supone una movilización nacional e internacional, en la penúltima semana de marzo en todas las 23 sedes regionales del CNE y en las principales ciudades del mundo, como Madrid, se organizarán concentraciones de los comandos y comanditos opositores para acompañar la postulación de la candidata unitaria opositora.

Violación de la Constitución y Barbados

Los analistas señalan que el cronograma electoral anunciado viola los plazos y reglamentos de un mínimo de seis meses que fija la Constitución nacional para organizar unas elecciones medianamente confiables. Por costumbre las elecciones se convocan la primera semana de diciembre.

Y los plazos de la convocatoria no dan tiempo para permitir que los más de 3 millones de nuevos votantes puedan inscribirse y actualizar su nueva residencia a los 8 millones de migrantes venezolanos de la diáspora.

Los acuerdos de Barbados, firmados por el gobierno de Maduro y la oposición representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en octubre pasado, también han sido violados. El negociador de la oposición Gerardo Blyde ha denunciado 8 violaciones del pacto al mediador del reino de Noruega.

Advertisement

“Ese escalamiento, lejos de revertirse, ha seguido incrementándose”, reprochó Blyde del bloque opositor que desde 2021 adelanta conversaciones con representantes del gobierno de Maduro, en alusión a la acusación de conspiración contra la activista de derechos humanos Rocío San Miguel, detenida el pasado 9 de febrero, y los tres miembros del comando de María Corina.

Blyde detalla: “El Acuerdo de Barbados determinó que debía establecerse una vía que con celeridad permita habilitar candidatos presidenciales. El precedente con amparo cautelar está en el caso Manuel Rosales otorgado con la admisión del recurso».

Su contraparte chavista Jorge Rodríguez, afirmó que el nuevo calendario electoral presuntamente “cumple con los acuerdos de Barbados”.

La reacción de los políticos

Ante la fecha de las elecciones, Juan Pablo Guanipa, miembro de Primero Justicia y de la coalición PUD, señala que Maduro “sabe que no lleva vida. Sabe que en unas elecciones medianamente decentes Maria Corina Machado le mete una paliza astronómica. Por eso es que la inhabilita y por eso es que anuncia las elecciones para el 28 de julio”.

En su opinión, “el chavismo viola el espíritu del acuerdo de Barbados. En cinco meses no podemos depurar el Registro Electoral (RE) completamente, inscribir a los tres millones de personas en edad de votar que no están en el RE, asegurar el voto de los venezolanos afuera o conformar una misión de observación internacional. El chavismo sabe que los venezolanos los queremos fuera del poder. Saben que queremos recuperar los años perdidos a los que nos condenaron. Por eso inhabilitan, por eso meten preso a cualquiera que se les oponga, por eso ponen esta fecha. Pero no importa la cantidad de trampas que nos quieran montar. Maduro, te vamos a sacar de Miraflores con votos este año”, dijo.

Alfredo Ramos, dirigente de la Causa R, dijo en X que “El CNE de la tiranía mafiosa de Maduro, puso fecha 28/7 a la elección presidencial, día d nacimiento del destructor del país (Hugo Chávez). La pelea es peleando y ese día será recordado como el día del entierro del “socialismo del siglo XXI” con la derrota de Maduro”.

Advertisement

Mientras que el ex candidato presidencial Henrique Capriles asomó la posibilidad de sustituir a María Corina por otra candidatura opositora, recordando el caso de Barinas en las elecciones regionales. Pero el calendario adelantado no da tiempo para preparar otra candidatura.



Source link

INTERNACIONAL

Nicolás Maduro recibió al enviado de Donald Trump bajo una fuerte presión para que libere a estadounidenses presos

Published

on


La televisión estatal venezolana transmitió la imagen este viernes después del mediodía: Nicolás Maduro estrechó la mano de un enviado especial de Donald Trump en el palacio de Miraflores de Caracas y se registró así el primer contacto personal entre un funcionario del nuevo gobierno de Estados Unidos con el líder del régimen de Venezuela que es rechazado por buena parte del mundo.

Maduro celebró la visita como “un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

El enviado especial, Richard Grenell, y Maduro mantuvieron un encuentro privado del que se supo muy poco. Antes de que se concretara, en Washington señalaron que Grenell le exigiría aceptar las condiciones para la repatriación de “criminales y pandilleros venezolanos” del Tren de Aragua (una organización que Trump consideró como terrorista en un decreto) y que si no lo hacía habría “consecuencias”. Y también pediría la liberación de los estadounidenses presos en Venezuela.

La visita sorprendió a los venezolanos que esperaban que Trump continuara con la presión contra el dictador venezolano que había ejercido el republicano durante su primer mandato, con sanciones económicas y el aval a Juan Guaidó como presidente interino que finalmente fracasó en sus intenciones de llegar al poder.

La reunión sucede a menos de un mes de que Maduro haya firmado el 10 de enero su tercer mandato de seis años, a pesar de las múltiples evidencias de que había perdido por paliza ante Edmundo González. Los comicios fraudulentos fueron denunciados por organismos internacionales y decenas de países, entre ellos Estados Unidos, no reconocen la victoria de Maduro.

«Queremos hacer algo con Venezuela (…) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre», explicó Trump desde el Salón Oval.

Advertisement
Nicolas Maduro y el enviado de Estados Unidos, Richard Grenell, este viernes en el Palacio presidencial en Caracas. Foto: AP

Los planes de Donald Trump hacia Venezuela

Consultada la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como presidente para Maduro, dijo “absolutamente no”.

Leavitt insistió en que el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos, acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Mauricio Claver Carone, el enviado especial para América latina del Departamento de Estado, dio una conferencia con algunos periodistas, en la que confirmó la visita y adelantó que «el presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones». “De lo contrario habrá consecuencias», porque «no es una negociación a cambio de algo», advirtió.

Según Claver, Grenell también tenía previsto tratar con Maduro los casos de ocho estadounidenses presos en cárceles venezolanas a quien llamó “rehenes”. «Deben ser liberados de inmediato», dijo.

Donald Trump exige a Venezuela que acepte vuelos de inmigrantes sin papels deportados desde EE.UU. Foto: BLOOMBERG  Donald Trump exige a Venezuela que acepte vuelos de inmigrantes sin papels deportados desde EE.UU. Foto: BLOOMBERG

La respuesta de Nicolás Maduro

Después de la reunión, Maduro emitió un comunicado en el que manifestó su disposición a tener “canales diplomáticos abiertos” y propuso «un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales» a la vez que «planteó la construcción» de una «agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales», rotas desde 2019.

Sin embargo, Washington asegura que la misión de Grenell en Venezuela es «muy específica» y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

Advertisement

Estados Unidos asegura que la visita solo se enmarca en agilizar la política de deportación masiva que prometió Trump a sus votantes. El gobierno del magnate no solo considera «criminales» a los miembros de organizaciones como el Tren de Aragua, que tiene origen venezolano pero alcanza a varios países de América latina, sino también a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente a Estados Unidos.

«Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad», recalcó Claver-Carone.

Trump también ha revocado esta semana un amparo migratorio conocido como TPS que evitaba a más de 600.000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad