Connect with us

INTERNACIONAL

Whip watch: Dick Durbin gives tearful goodbye as Dem power play begins for No. 2 Senate spot

Published

on


With the upcoming departure of longtime Sen. Dick Durbin, D-Ill., in 2026, a battle will soon commence for his coveted role as Senate minority whip, the second-highest leadership role in the caucus next to Senate Minority Leader Charles Schumer.

«There comes a point in your career when the torch must be passed, and I’ve reached that point,» Durbin said during a press conference in Springfield Thursday. «I will not be seeking re-election to this United States Senate seat.»

Advertisement

Several names have already been floated for the whip job, including some typically vocal senators and others whose quiet policy chops appear just as attractive.

One candidate mentioned has been Hawaii Sen. Brian Schatz.

ZELDIN GRILLED BY DEMOCRATS ON CLIMATE CHANGE, TRUMP’S STANCE ON CARBON EMISSIONS DURING EPA HEARING

Advertisement
whitehouse_murray_schatz

Senators Sheldon Whitehouse, Patty Murray and Brian Schatz are considered whip considerations. (Reuters)

Schatz, 52, is in his third term and is Durbin’s current chief deputy whip as well as deputy conference secretary, a job involving communication and strategy for Senate Democrats.

He is also the top Democrat on the Senate Indian Affairs Committee, given the Aloha State’s heavy native population.

Schatz has been active behind the scenes for liberals, placing holds on hundreds of Trump nominees for State Department positions in response to the president’s efforts to shutter USAID.

Advertisement

A former member of the Green Party in Hawaii, he is also considered a bridge between progressives and mainstream liberals.

A former top aide to previous Senate mainstays Harry Reid, D-Nev., and Edward Kennedy, D-Mass., told The Hill it’s hard to tell how leadership elections will go because they’re closed-door votes, but «as far as I can tell, Sen. Schatz seems to be in a pretty good position if he wants to take the leap.»

DICK DURBIN, NO 2 SENATE DEMOCRAT, WON’T SEEK RE-ELECTION

Advertisement
Patty Murray

Sen. Patty Murray, D-Wash., sits in a hearing. (Getty Images)

Sen. Sheldon Whitehouse, D-R.I., is rumored to be a possible successor to Durbin as chairman of the Senate Judiciary Committee, according to Politico.

Whitehouse has raised his profile as another one of President Donald Trump’s loudest critics, regularly creating viral clips of combativeness with administration nominees in the various hearings he’s sat in on.

Another lawmaker mentioned is Washington Sen. Patty Murray, who had been third in line to the presidency until the GOP took back the Senate.

Advertisement

Sen. Charles Grassley, R-Iowa., now holds that role, which is typically held by the longest-serving senator of the majority party.

Murray is also the top Democrat on the influential Senate Appropriations Committee.

Frequently called the «mom in tennis shoes» who ran for the Senate in 1992 as a relative political newcomer, Murray once said she and others «got into the U.S. Senate because we were mad.»

Advertisement

She lobbied officials in Olympia to save an education program from budget cuts when she was told «you can’t make a difference,» according to a biography from the Washington Secretary of State’s office.

That populist history, along with Murray’s long tenure and closeness with leadership, could also make her a lock to succeed Durbin.

Fox News Digital reached out to Schatz, Whitehouse and Murray for comment but did not immediately hear back.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Durbin spoke tearfully about his decision to retire during a press conference outside the same Springfield home where he announced his first Senate run nearly 30 years ago.

He hearkened back to his risky move to give up a «safe House seat.»

Advertisement

«So, for the last 29 years, I’ve been vindicated that that decision paid off,» said Durbin.

«I love this job. I think it’s a terrific job, but I also know reality.»

Advertisement

Politics,Senate Democrats,Illinois,Hawaii,Rhode Island,Elections

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Un poco de cultura, un poco de política: empezó la Feria del Libro

Published

on


Protestas por Osvaldo Bayer en la Feria del Libro de Buenos Aires

Algo iba a pasar y algo pasó. Hace rato que la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires es mucho más que discursos oficiales, palmadas en el hombro y corte de cinta: es el momento político del evento cultural más grande y multitudinario de la Argentina. No se desaprovecha ese escenario y no se desaprovechó: cuando el escritor Juan Sasturain terminó de hacer sus palabras inaugurales, muchos se levantaron en el público y elevaron algo la imagen de un hombre viejo. No necesitaba epígrafe: era Osvaldo Bayer, la imagen de Osvaldo Bayer en la escultura que a fin de año derribó Vialidad Nacional.

Las manos que alzaban su figura eran las de los mismos que dan charlas y firman libros en la Feria: autores como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Selva Almada, Enzo Maqueira, Gonzalo Unamuno y Andrea Giunta, entre otros. Así, con un reclamo firme pero también tranquilo, con una toma de posición, empezó la Feria del Libro. Pero no fue lo primero que pasó: antes, ese conjunto inquieto y politizado que forma el sector editorial, ya había mostrado su contundencia.

Advertisement

Lo supo el secretario de Cultura Leonardo Cifelli quien, tras acercase a los organizadores de la Feria durante los últimos meses, decidió presentarse y hablar en esta apertura. No iba a ser una formalidad: en el segundo párrafo agradeció al nuevo presidente de la Fundación El libro, la “decisión de dejar atrás el tono politizado y confrontativo que se marcó en las ediciones anteriores”. Y ahí le llegaron los primeros abucheos.

Pero Cifelli no retrocedió: dijo “Javier Milei” y lo volvieron a abuchear, dijo que el gobierno promovía “una cultura libre y sin una orientación ideológica” y lo abucheraron de nuevo, dijo que la política partidaria no debe intervenir en la cultura y lo abuchearon pero también lo aplaudieron. Habló de “gastos innecesarios” de la gestión anterior, el kirchnerismo. Y otra vez, se mezcló apoyo y rechazo.

Leonardo Cifelli y su discurso
Leonardo Cifelli y su discurso de apertura en la Feria del Libro.

En la Feria, “habían dejado era un stand netamente publicitario”, aseguró, para justificar el retiro del gobierno nacional. Algunos se enojaron. Se escucharon gritos puntuales, reclamos por “el gasto innecesario” del viaje de la comitiva presidencial a Roma, algún epíteto de salón.

¿Iba a poder terminar o, como pasó algún año, se iba a bajar con el discurso en el bolsillo? Cifelli canchereó –“Son los de siempre Raúl, no te preocupes”- y confrontó: “¿Ustedes sacaron el cepo o Javier Milei?”

Advertisement

También dio números, dijo que había 1500 millones de pesos para las Bibliotecas Populares, habló de colaboración con el sector editorial. Llegó hasta el final.

Sin embargo, un rato antes, no habían sido brillantes los números de Christian Rainone, el presidente de la Fundación que había hecho las paces con el gobierno tras un 2024 agitado, con la conducción de Alejandro Vaccaro. Las ventas, informó, este año subieron un 10 por ciento pero en 2024 habían bajado el 30.

Amable, cálido, Rainone empezó hablando del Papa Francisco -“Te vamos a extrañar, Papa argentino”-, poniendo en la pantalla una foto enorme del equipo profesional que hace la Feria del Libro y contando sus proyectos de innovar hasta en el logo. Contó que se habían reunido 12.000 ejemplares para las bibliotecas de Bahía Blanca, que también sufrieron la inundación. Y saludó el programa Libro %, de Bibliotecas Populares, que cumple 20 años. Rainone elogió que el Estado nacional haya decidido volver a apoyar la participación de editores argentinos en Ferias del Libro de otros países, lo que agiliza la difusión de la literatura argentina en el mundo. Pero también señaló que el Programa Sur –que sostiene la traducción de obras argentinas- tiene un financiamiento insuficiente, lo que nos deja en desventaja con otros países.

Advertisement
Christian Rainone, nuevo presidente de
Christian Rainone, nuevo presidente de la Fundación El Libro.

Como se hizo tantas veces, como se escucha desde las inauguraciones de los años 90, el presidente de la Fundación El Libro pidió “solución al problema del recupero del IVA para las librerías”. La medida, dijo, “no solo aliviaría su carga financiera, sino que también fortalecería nuestro canal tradicional de distribución, facilitando la expansión y sostenibilidad de los puntos de venta en todo el país”. Y deseó: “Ojalá sea yo el último presidente que lo pide en una inauguración”. Pero, por si no se había entendido, volvió: “Es necesario reducir presión tributaria que recae sobre toda nuestra cadena productiva”.

Rainone, líder aquí del sector editorial, expresó un propósito ambicioso: “En mi gestión buscaré seguir profundizando el diálogo con todas las instituciones y gobiernos, para así instalar tanto a nuestro sector como a las demás industrias culturales como políticas de Estado, para que nunca más estén sujetas a las voluntades temporales de quienes gobiernen”.

Cuando terminó de hablar Rainone tuvo su espacio Abdulatif Alwasil, cabeza de la delegació de Ryadh, la capital de Arabia Saudita, que es la ciudad invitada a la Feria este año. En árabe, y seguido por un traductor, Alwasil agradeció al Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y a su ministra de Cultura Gabriela Ricardes. Trazó paralelos entre las dos ciudades: “El patrimonio cultural refleja la originalidad que distingue a ambas ciudades”.

Alwasil también habló de que, con visitas como esta, “contribuimos al enriquecimiento de la comprensión humana y el fomento del diálogo entre civilizaciones”. Y, también, “al fortalecimiento de la amistad entre nuestros pueblos”.

Advertisement

Luego subió, sonriente, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “La partida del Papa Francisco nos conmueve profundamente, su mirada humanista es parte del legado que queremos conservar”, dijo. Y tendió un puente: “Podemos no coincidir en muchas cosas pero hay algo que nos une: el valor de la cultura y el lugar que ocupa en Buenos Aires.

Macri se refirió a los editores como “un sector privado que emprende, genera trabajos” y, ante lo que es una preocupación en esta época, prometió: “No vamos a permitir que ninguna librería cierre en Buenos Aires”. Para eso, anunció que se estaba enviando un proyecto para que las librerías no paguen Ingresos Brutos por el alquiler de sus locales.

Con un pie sutilmente en la campaña en curso, tomó distancia de La Libertad Avanza: “Vamos a discutir en la legislatura qué cosas son para algunos un gasto pero para nosotros una inversión”. Quedó claro.

Advertisement

Macri cerró recordando que Vargas Llosa, cuando era chico, “no soñaba con conocer París sino Buenos Aires”.

Entonces subió Juan Sasturain, exidrector de la Biblioteca Nacional, autor de obras célebres como Perramus (esa novela gráfica ilustrada por Alberto Breccia en la que Borges es un personaje).

Cómodo, sonriendo, de local, Sasturain se sirvió una copa de agua y arrancó un discurso que duraría más de una hora que dedicó a Roberto Fontanarrosa.

Advertisement

Sasturain señaló la diferencia entre el uso del “yo” y del “uno”. Uno es tercera persona, dijo, pero es personas. Y en este uso muy argentino, “lo personal y lo colectivo son indisolubles”.

Habló, claro, del famoso tango Uno, de Enrique Santos Discópolo, autor también de Cambalache. “Estos son tiempos discepolianos. Un cambalache”, señaló.

“El plural de ese uno es alternativo: puede ser el yo de un nosotros o el de todos o algunos o muchos o todas esas cosas a la vez, porque tiene que ver con la otra pata de la comunicación: el receptor», leyó Sasturain. Y ahí tiró una definición que la platea celebró: “Uno, en cambio, no se dirige a estos todos presentes en tanto clientes / socios / cómplices/ copropietarios/ usuarios/ inversores / seguidores de pantalla / apostadores/ trolls y todas las variables de la enfermedad utilitaria”.

Advertisement

Más adelante, citó a Albert Camus: “La intolerancia, la estupidez y el fanatismo pueden combatirse por separado, pero cuando se juntan no hay esperanza”. Y contestó: Así que sólo es cuestión de prepararse para combatir igual. Porque la esperanza es lo único que no se negocia».

Hacia el final de una bella, literaria, exposición, Sasturain habló “del Mal de Bierce, enfermedad social degenerativa que conlleva, en su etapa final, la pérdida irreparable de la vergüenza”. Y, para explicar de qué hablaba, citó un poema suyo que diciendo que “vivimos El tiempo de los sin vergüenza”. Risas, claro, en la sala. Y después, Bayer. Literatura, ironía, chicana, protesta, política: la Feria del Libro de Buenos Aires en su esplendor.

Fotos Gustavo Gavotti y Fundación El Libro

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump world fires back at Politico over report White House may lift sanctions on Russian assets

Published

on


Secretary of State Marco Rubio and Special Envoy Steve Witkoff are pushing back against a report saying they have discussed lifting sanctions on Russian energy assets, calling the anonymously sourced article from Politico «totally fictitious» and «fake crap.»

The outlet released a report citing internal White House officials Thursday, indicating Witkoff and Rubio had been in discussions about potentially lifting energy-related sanctions as part of a wider peace negotiation to end the war in Ukraine.

Advertisement

«This is false,» Rubio and Witkoff said in a joint statement released by the White House. «Neither of us have had any conversations about lifting sanctions on Russia as part of a peace deal with Ukraine. This is just totally fictitious and irresponsible reporting from Politico, a fifth-rate publication. If they have an ounce of journalistic integrity, they will fully retract this piece of fiction.»

The report from Politico claimed «five people familiar with the discussions» said Witkoff has been a «main proponent» of lifting sanctions against Russian energy assets, including the Nord Stream 2 pipeline, one of the country’s main natural gas pipelines that goes to Europe. 

TRUMP INSISTS UKRAINE-RUSSIA PEACE DEAL IS CLOSE, BUT MISTRUST IN PUTIN LEAVES EXPERTS SKEPTICAL

Advertisement

Special Envoy Steve Witkoff and Secretary of State Marco Rubio are pushing back against a report claiming they have been discussing lifting sanctions on Russian energy assets. (Getty Images; Fox News)

The Politico report claimed Rubio has tried to derail the efforts, saying there is an ongoing rift between U.S. energy export proponents and those who want to improve ties with Russia. 

When reached for comment, a Politico spokesperson said the outlet stands by its reporting.    

Advertisement

«There isn’t even a kernel of truth to this story – Politico was played by their ‘sources’ yet again,» Witkoff said in a separate statement posted by his X account after the report was published. «It’s embarrassing that they print this type of fake crap.»

Steve Witkoff meets with Vladimir Putin in St. Petersburg

Steve Witkoff meets with Vladimir Putin in St. Petersburg. (Reuters )

«More bulls— from the liars at Politico smearing Marco Rubio and Steve Witkoff with pure fake news,» Donald Trump Jr. posted on X. «How do they get away with continuing to run these fake stories????»

TRUMP HAS HIS OWN DEADLINE, ‘NO ALLEGIANCE TO ANYBODY’ IN UKRAINE-RUSSIA PEACE DEAL

Advertisement

«I hope Politico has good defamation insurance coverage,» Utah GOP Sen. Mike Lee wrote on social media. «Or maybe I don’t.»

«Politico is a C-rated tabloid, fraught with poor sourcing and a TDS epidemic, pretending to be serious news,» White House spokesperson Anna Kelly added. «This story is one of many pathetic tall tales that have been debunked, but their reporters are too desperate to report fake drama to discern truth from fact.»

Russia Ukraine war

Russian President Vladimir Putin and Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy. (Getty Images)

Sanctions on Russia’s Nord Stream 2 pipeline were established during the first Trump administration and waived by President Joe Biden a few months after he entered office. However, Biden reinstituted the sanctions after Russia’s decision to enter into war with Ukraine. 

Advertisement

US–RUSSIA FLASHPOINT LOOMS OVER PUTIN’S PLANS FOR AFRICAN NAVAL BASE 

The energy sector has played a central role in the ongoing negotiations for a peace deal between Russia and Ukraine. The U.S. has reportedly proposed taking control of Ukraine’s nuclear power plants and is pushing to ink a critical minerals deal to help repay America’s military assistance. The U.S. has also reportedly floated the idea of taking over Ukrainian natural gas pipelines to help with the repayment. 

Russia and Ukraine recently ended a U.S.-brokered temporary truce, agreeing not to attack each other’s energy infrastructure, earlier this month.

Advertisement

But the negotiations reached a critical point after Vice President JD Vance said the U.S. is prepared to walk away from further ceasefire negotiations if the two sides do not strike a deal. Vance’s remarks were followed up by a post on Truth Social by the president, who blasted Ukraine President Volodymyr Zelenskyy for refusing to accept the annexation of Crimea as part of a peace deal.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«We are very close to a Deal, but the man with ‘no cards to play’ should now, finally, GET IT DONE,» Trump said of Zelenskyy in his post. 

Advertisement

Fox News Digital reached out to the White House for comment on this story but did not receive a response in time for publication.   

Russia,Ukraine,Marco Rubio,Energy,Vladimir Putin,Donald Trump,White House

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El sucesor de Francisco: alto, mediano, bajo y el arte de vestir al nuevo papa con los ojos de los sastres puestos en los candidatos

Published

on


Las vestimentas del papa salen tradicionalmente de las manos expertas de los sastres Gammarelli de Roma, pero en esta ocasión el Vaticano usará sotanas de cónclaves anteriores.

¿Un guiño a la marcada preocupación del fallecido Francisco por el medio ambiente? «Me lo imagino», estimó Lorenzo Gammarelli, que dirige con sus tres primos esta tienda fundada en 1798.

Advertisement

Una vez terminen las exequias del jesuita argentino, se convocará la elección de su sucesor con cardenales de todo el mundo.

Los Gammarelli trabajan a toda velocidad para vestirlos con sus casacas rojas, pero a estas alturas ya estarían también trabajando en un nuevo paquete de trajes papales para el elegido.

Durante generaciones, los sastres preparan tres sotanas para que el nuevo pontífice pueda salir vestido ya de blanco al balcón de la basílica de San Pedro sin importar su tamaño, sea alto, mediano o bajo.

Advertisement

En los minutos siguientes a su elección, el nuevo papa se coloca apresuradamente el atuendo que mejor le quede para hacer su primera aparición tras el esperado grito de «Habemus papam».

«Hemos vestido a cada papa desde al menos el inicio del siglo XX», dijo Gammarelli.

Los sastres romanos tradicionalmente preparan las vestimentas para el nuevo papa, pero afirman que esta vez el Vaticano usará sotanas de elecciones anteriores. Foto AFPLos sastres romanos tradicionalmente preparan las vestimentas para el nuevo papa, pero afirman que esta vez el Vaticano usará sotanas de elecciones anteriores. Foto AFP

Las tres túnicas

En esta ocasión, «el Vaticano nos dijo que se habían ocupado de ello», señaló.

Advertisement

Cree que las vestimentas del nuevo papa serán «las de los cónclaves anteriores». «Cada vez hicimos tres túnicas y ellos usaron sólo una», asegura.

Es la primera vez que se quedan sin pedido. En el pasado les encargaron menos de tres porque «claramente tenían unas» aún disponibles, explicó el sastre de 52 años.

Francisco desdeñaba los excesos y odiaba el despilfarro. Por ello, Gammarelli no descarta que se trate de un homenaje al pontífice.

Advertisement

Los retratos de los papas se alinean en las paredes de la tienda, situada a pasos del turístico Panteón.

Sus estanterías están repletas de coloridas telas, mientras que las vitrinas exhiben calcetines diseñados para todo tipo de atuendos católicos, desde papas y obispos hasta sacerdotes y seminaristas.

Los nuevos pontífices visten la sotana con una esclavina o capa corta, un fajín de seda blanca y un solideo blanco.

Advertisement

Toma normalmente unos tres días y medio para cortar la tela para una sotana completa, prepararla y coserla a mano.

«Como no sabemos quién será el nuevo Santo Padre, miramos a los posibles contendientes, tomamos las medidas de los que podemos y hacemos trajes más o menos adecuados», dijo Gammarelli.

El recién elegido Papa Francisco, el cardenal Jorge Mario Bergoglio de Argentina, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro tras ser elegido por el cónclave de cardenales, en el Vaticano, el 13 de marzo de 2013. Foto ReutersEl recién elegido Papa Francisco, el cardenal Jorge Mario Bergoglio de Argentina, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro tras ser elegido por el cónclave de cardenales, en el Vaticano, el 13 de marzo de 2013. Foto Reuters

Sin embargo, agregó, «siempre se puede elegir a alguien no previsto o que tenga unas medidas completamente diferentes».

Gammarelli estima que el Vaticano debe tener a alguien que ajuste la sotana si fuera necesario cuando el nuevo papa se la ponga por primera vez.

Advertisement

Cuando el italiano Angelo Giuseppe Roncalli fue elegido como papa Juan XXIII en 1958, era «uno de los posibles candidatos» contemplados en ese cónclave.

«Habíamos confeccionado una de las tres sotanas exactamente a su medida», cuenta Gammarelli. «Pero en el calor del momento, le pusieron otra que no le quedaba bien y tuvieron que cortarle la espalda y prender el traje con alfileres para que pudiera aparecer en el balcón».

El Vaticano llamó a su abuelo, que entonces manejaba la tienda. «¿Pero qué pasó? ¡No es posible!», recuerda que dijo. Fue a la Santa Sede y notó que tomaron la caja errada.

Advertisement

«Desde entonces hemos puesto una etiqueta con el nombre del candidato más probable», explicó.

Este año es jubilar y la familia ya estaba trabajando a toda máquina incluso sin prever un cónclave.

Y tras la muerte de Francisco, Gammarelli admitió que estaba «un poco decepcionado» de no vestir al sucesor.

Advertisement

«Ya veremos para el próximo», señaló el sastre, que asumió con sus primos el control de la tienda en 2016.

La vitrina que solía mostrar las tres sotanas antes de ser enviadas al Vaticano, hoy exhibe un solitario casquete, que encargó Francisco pero nunca usó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad