INTERNACIONAL
‘Worst of the worst’ arrested in nationwide criminal illegal-alien crackdown: DHS

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Department of Homeland Security released a statement Tuesday highlighting some of the «worst of the worst» offenders who have been arrested in the agency’s nationwide crackdown on criminal illegal aliens.
According to the statement, 70% of U.S. Immigration and Customs Enforcement’s arrests have been of illegal aliens convicted or charged with crimes. This comes as the agency is facing intense criticism for its enforcement of immigration laws and officers are dealing with an 830% increase in assaults.
Some Democrats have accused ICE of targeting innocent, everyday immigrants. In the midst of anti-ICE riots in Los Angeles in June, Rep. Delia Ramirez, D-Ill., accused President Donald Trump and the administration of targeting anyone they consider «undesirable.» She also pushed a theory that the president will target U.S. citizens the same way he has deported criminal migrants.
«Trump, Homan, Miller and this whole regime has waged a campaign of terror against our neighbors, against our families, our loved ones, as they advance their fascist agenda and try to cast immigrants as a public enemy,» Ramirez said.
ERIC ADAMS RESPONDS TO TOM HOMAN PLEDGE TO ‘FLOOD THE ZONE’ WITH ICE AGENTS AFTER CBP SHOOTING
President Donald Trump is seen with Homeland Security Secretary Kristi Noem during their July 1, 2025 visit to «Alligator Alcatraz,» the controversial migrant detention center in Florida’s Everglades. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images)
While the agency has said it will not back down from arresting any immigrants who are in the country illegally, the new DHS statement says that the vast majority of those arrested thus far have criminal charges or convictions.
The illegals highlighted in the DHS statement include criminals charged with hit-and-run, aggravated assault, felony menacing, grand theft and drug possession.
Olinda Micaela Gonzalez-Ortiz, a 21-year-old illegal alien from Guatemala, was arrested by ICE Baltimore and has a criminal history, including a conviction for hit-and-run in Salisbury, Maryland.
Another, Federico Fong-Nunez, a 53-year-old Mexican illegal arrested by ICE Denver in Boulder, has 21 criminal convictions, including burglary, aggravated assault, and felony menacing.
ICE TORCHES ‘DEAFENING’ SILENCE FROM MAMDANI ON CBP OFFICER SHOOTING

From hit-and-run to aggravated assault and burglary, these five illegal immigrants—arrested in cities ranging from Boulder to Houston—are among the «worst of the worst» criminal offenders, according to DHS. (Christian Chavez/AP Photo)
Jhon Jervis Chavez-De La Rosa, a 21-year-old illegal immigrant from Venezuela, has a criminal history including a conviction of assault causing bodily injury. He was arrested by ICE in Houston.
Two others, Luis Alberto Leonardo Cortes-Rivera, a 34-year-old from from Mexico, and Rureiro Falkao, a 46-year-old illegal from Honduras, were arrested by ICE in Los Angeles and Oklahoma City, respectively. Cortes-Rivera has a criminal history that includes nine criminal convictions, including grand theft, burglary, and tampering with a vehicle. Falkao’s criminal background includes conviction for possession of methamphetamine.
ICE has also arrested scores of illegal immigrants either charged with or convicted of child sex offenses.
In June, ICE arrested 1,361 illegal immigrants in the Houston area alone, including individuals previously convicted of hijacking an airplane, homicide, sexual assault and more. Of those arrested, 32 were previously convicted of child sex offenses, nine for homicide-related offenses, and 16 believed to be gang or drug cartel members. One person arrested by ICE was convicted of hijacking an airplane headed to Key West, Florida, from Cuba.
ILLEGAL ALIEN WHO RAPED, IMPREGNATED HIS OWN DAUGHTER AT GOVERNMENT-RUN SHELTER LEARNS PRISON SENTENCE

ICE agents in Houston arrest and deport illegal immigrants with violent criminal histories as part of a broader DHS initiative praised by Secretary Noem and President Trump. (ICE Houston)
An ICE Homeland Security Investigations probe in Maryland led to the sentencing of Mark Rice, 38, to 30 years in federal prison and a lifetime of supervised release for having «used his position of authority» to sexually abuse a 2-year-old and produce and distribute child sex abuse material online.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In the Tuesday statement, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin commended President Donald Trump and Homeland Security Secretary Kristi Noem for having «unleashed ICE to target the worst of the worst.»
«Our brave law enforcement is facing an 830% increase in assaults against them and yet they continue to arrest violent criminals and drug traffickers every single day,» said McLaughlin. «We will not allow sanctuary politicians, activist hacks, or rioters stand in our way of protecting the American people. Our message is clear: criminal illegal aliens are not welcome in the United States.»
Fox News Digital reached out to Ramirez’s office for comment but did not immediately receive a response.
Fox News Digital’s Adam Sabes and Brooke Taylor contributed to this report.
INTERNACIONAL
Sus padres le prohibieron ver a su novio y ella ideó un plan macabro: la historia detrás del parricidio que conmocionó a Brasil

El 31 de octubre de 2002, Manfred y Marísia Von Richthofen fueron encontrados muertos en su casa en la ciudad de San Pablo, en Brasil. A primera vista, los investigadores alertaron una muerte violenta: el matrimonio presentaba heridas que parecían haberse hecho con un elemento contundente.
La hija adolescente de la pareja, Suzane, fue quien le dijo a la policía que había encontrado los cuerpos. Una de las primeras hipótesis es que se había tratado de un intento de robo en el que algo salió mal.
Leé también: Muertes sospechosas y una confesión: la historia de la mujer que asesinó a cuatro bebés y conmocionó a Grecia
Sin embargo, luego de una extensa investigación, el caso dio un giro inesperado: Suzane Von Richthofen se convirtió en la principal sospechosa y fue acusada de asesinar a sus padres para apoderarse de una herencia millonaria. ¿El objetivo? Escapar con su novio, a quien su familia rechazaba.
Un amor prohibido y un oscuro plan
Suzane era la hija mayor de una familia alemana rica y acomodada. Su padre, Manfred, era ingeniero y ejecutivo de la empresa IBM. Su madre, Marísia, se dedicaba a la psiquiatría.
Los Von Richthofen vivían en un barrio exclusivo de San Pablo y mantenían relaciones de sociedad con otras familias privilegiadas.
Un año antes del brutal crimen, Suzane comenzó a salir con Daniel Cravinhos, un joven de origen humilde, apasionado por las motos y el aeromodelismo, y sin educación universitaria.
Si bien al principio los padres aprobaban la relación, todo cambió cuando descubrieron que la joven había comenzado a consumir drogas, al igual que su novio, y que no había aprobado el examen de ingreso para la carrera de Derecho. De esta manera, Manfred y Marísia atribuyeron el fracaso de Suzane a su relación con Daniel y le prohibieron verlo.
Sin embargo, lejos de alejarse, la adolescente se obsesionó y empezó a encontrarse con Cravinhos en secreto durante dos años. En esos encuentros, ambos comenzaron a idear un plan para poder estar juntos. Suzane y Daniel comenzaron a salir en secreto cuando los padres de ella le prohibieron verlo. (Foto: O Globo)
Al principio, Suzane pensó en robarle dinero a sus padres y escapar junto a Daniel para vivir de la manera que quisieran. Pese a ello, algo más oscuro se apoderó de ella y pensó en ir más allá.
Durante varias semanas, ella, su novio y su cuñado, Cristian, planificaron el asesinato del matrimonio. Un día antes del crimen, en la tarde del 30 de octubre de 2002, probaron disparar un arma para ver si se escuchaban las detonaciones fuera de la habitación. Al darse cuenta de que el sonido era demasiado fuerte, tuvieron que encontrar otra forma de llevar a cabo el homicidio.
El parricidio que conmocionó a Brasil
En la noche del día siguiente, Suzane, Daniel y Cristian llevaron a Andreas, el hermano de la joven, a un cibercafé y lo convencieron de quedarse algunas horas. La idea era que no se convirtiera en un testigo del crimen.
En la madrugada, los tres volvieron a la casa. La adolescente, que en ese momento tenía 18, subió al cuarto de sus padres para comprobar si estaban dormidos. Tras dar la señal, los hermanos Cravinhos ingresaron y con un tubo de hierro, mataron a golpes a Manfred y a Marísia.
Si bien el hombre murió en el acto, la madre de Suzane llegó a estar consciente unos minutos más. “No lastimen a mis hijos”, llegó a decir mientras agonizaba. Segundos después, Cristian tomó una toalla y se la metió por la garganta, lo cual le provocó una fractura interna y, posteriormente, la muerte. La familia Von Richthofen. (Foto: TV Foco)
Luego de ello, Suzane aprovechó para sacar el dinero que sus padres tenían guardado en una caja fuerte. De allí, sacó reales, dólares y euros, además de algunas joyas. A Cristian le dio una parte como pago por su participación en el crimen, y el resto se lo quedó ella con la idea de empezar una vida nueva junto a su novio.
Rápidamente, los tres se fueron de la casa y se escondieron en un hotel alojamiento por unas horas, aunque luego la chica volvió con su hermano. Alrededor de las 4 de la mañana, Daniel llamó a la policía y dijo que creía que había ocurrido un robo en la casa de sus suegros. Los efectivos no tardaron en llegar y en escuchar la versión de los jóvenes.
La condena
En los días posteriores al crimen, la policía notó inconsistencias en el relato de Suzane. Había contradicciones en los horarios, gestos que no coincidían con una joven en shock y una actitud extrañamente serena. Además, descubrieron que la alarma había sido desactivada desde adentro, sin señales de forcejeo.
Los investigadores interrogaron a los Cravinhos y uno de ellos, quebrado por la presión, confesó todo. El caso dio un giro inmediato: Suzane que había llorado ante las cámaras de la prensa pasó a ser la mente maestra detrás del crimen. El móvil fue claro: eliminar a sus padres para heredar su fortuna -estimada en más de 11 millones de reales- y vivir libremente con su novio.
Durante el juicio, el fiscal la describió como “fría, calculadora y manipuladora”. La defensa intentó argumentar que Suzane había vivido bajo la presión de una familia controladora, y que estaba influenciada por su pareja. Pero el testimonio de los propios Cravinhos, que aseguraron que fue ella quien insistió en llevar adelante el plan, terminó por sellar su destino.
En el juicio, el fiscal describió a Suzane como «fría y manipuladora». (Foto: Jovem Pan)
En julio de 2006, Suzane fue condenada a 39 años de prisión por el asesinato de sus padres, mientras que Daniel y Cristian Cravinhos recibieron penas similares. A pesar de ello, la sentencia no terminó con el escándalo: el país entero debatía si ella era víctima o victimaria, si era la “cara del mal” o una chica dominada por el entorno.
Leé también: Se fue de vacaciones con su familia a un crucero y desapareció: el misterioso caso de Amy Lynn Bradley
La joven cumplió parte de su condena en la cárcel de Tremembé, donde compartió pabellón con otras mujeres condenadas por crímenes violentos. Durante ese tiempo, se recibió de técnica en administración, se casó con otro recluso y trabajó en la biblioteca del penal.
En 2023, fue beneficiada con la libertad condicional después de pasar más de 20 años presa.
Brasil, Parricidio, Homicidio
INTERNACIONAL
‘Big, beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: A top political group that’s allied with Senate Republicans is launching a major ad blitz showcasing what it calls the «Working Family Tax Cuts» in the newly passed GOP domestic policy package.
The spots by One Nation, a public policy organization aligned with Majority Leader John Thune, applaud Senate Republicans for «delivering President Trump’s agenda» by passing the sweeping and controversial measure named by Trump as the «one, big, beautiful bill.»
The ads, which One Nation said will run for several weeks on broadcast, cable and digital, are part of an eight-figure issue campaign. The spots were shared first with Fox News Digital on Wednesday.
«America is back, thanks to President Trump and Leader John Thune’s Working Family tax cuts. Not tax on tips or overtime. Real relief for every American up early and home late,» the narrator in the national ad touts.
RNC CHAIR SAYS ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ KEY TO GOP’S MESSAGING EFFORT HEADED INTO MIDTERMS
Besides the national ad, the spots will run in Alaska, Florida, Ohio, South Carolina, and West Virginia, and will thank GOP Sens. Dan Sullivan, Ashley Moody, Jon Husted, Lindsey Graham, and Shelley Moore Capito for helping to pass the megabill.
And the ads are part of a concerted messaging effort by the White House and Senate and House Republicans to showcase how the tax cuts in the measure will benefit working-class Americans.
POLITICAL FIGHT OVER ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ IS FRONT-AND-CENTER IN KEY SENATE RACE
«One Nation will never cease to educate Americans about the Republican Party’s historic effort to pass the Working Family Tax Cuts,» said former GOP Sen. Cory Gardner of Colorado, who serves as One Nation chairman.
Senate Majority Leader John Thune (R-SD) championed the GOP’s sweeping tax and spending package, which includes the Working Family Tax Cuts. (Anna Moneymaker/Getty Images)
The Republican package is stuffed full of Trump’s 2024 campaign trail promises and second-term priorities on tax cuts, immigration, defense, energy and the debt limit.
It includes extending the president’s signature 2017 tax cuts — which were set to expire later this year — and eliminating taxes on tips and overtime pay.
FIRST ON FOX: HOUSE REPUBLICANS LAUNCH FIRST ADS TOUTING ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’
The measure also provides billions for border security and codifies the president’s controversial immigration crackdown.
«Senate Republicans got President Trump’s conservative agenda done, securing the border, finishing the wall, bringing manufacturing jobs back home,» the narrator in the ad highlights.

President Donald Trump signs the «One Big Beautiful Bill Act» during a Fourth of July celebration at the White House, surrounded by lawmakers and military families. The legislation delivers on several core Trump campaign promises, including major tax cuts and immigration reforms. (REUTERS/Ken Cedeno)
The massive legislation is also projected to surge the national debt by $4 trillion over the next decade, but many Republicans dispute the projection by the Congressional Budget Office (CBO).
And the new law also restructures Medicaid — the almost 60-year-old federal program that provides health coverage to roughly 71 million low-income Americans. The CBO this week estimated that 10 million people could lose their health insurance over the next decade.
DEMOCRATS TAKE AIM AT TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’
The changes to Medicaid, as well as cuts to food stamps, another one of the nation’s major safety net programs, were drafted in part as an offset to pay for extending Trump’s tax cuts. The measure includes a slew of new rules and regulations, including work requirements for many of those seeking Medicaid coverage.
«It protected Medicaid for Americans, not illegals,» the narrator in the ad emphasizes.
But Democrats, for months, have repeatedly blasted Republicans over the social safety net changes. And they spotlighted a slew of national polls last month and this month that indicate the bill’s popularity in negative territory.
WHAT’S ACTUALLY IN TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’
The Democratic National Committee (DNC) claims that the bill, which Trump signed into law on July 4 after the GOP-controlled House and Senate narrowly passed the measure along near-party-line votes, will gut Medicaid, forcing rural hospitals and nursing homes to close their doors.
«Rural hospitals were already on the brink of collapse thanks to Donald Trump, but now he has put the last nail in the coffin for rural hospitals with his billionaire budget bill,» DNC chair Ken Martin argued in a statement to Fox News earlier this week.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Martin highlighted that «in states across the country, hospitals are either closing their doors or cutting critical services, and it’s Trump’s own voters who will suffer the most. This is what Donald Trump does — screw over the people who are counting on him.»
Both parties see the «big, beautiful bill» as a key part of their messaging heading into next year’s midterm elections, when the Republicans will be defending their slim majorities in the House and Senate.
INTERNACIONAL
El CEO de OpenAI alertó a los bancos sobre una “crisis de fraude inminente” por las voces clonadas con IA

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió sobre el riesgo inminente que la inteligencia artificial representa para la seguridad bancaria mundial durante una conferencia de la Reserva Federal en Washington.
La capacidad de la IA para clonar voces humanas ha vuelto obsoletos los sistemas de autenticación por voz, según remarcó Altman. Advirtió de una “crisis de fraude” que podría golpear pronto a bancos e instituciones financieras, que deben abandonar estos métodos rápidamente. Así lo reportó KSAT, medio que también difundió el llamado del CEO a prepararse para un escenario de amenazas digitales inéditas.

Altman intervino en un momento marcado por la evolución acelerada de la tecnología y una creciente inquietud regulatoria. Mientras la Casa Blanca se apresta a publicar un plan de acción sobre IA y la industria financiera revisa sus protocolos de seguridad, la advertencia de Altman resalta la urgencia de repensar la protección de los activos financieros ante la sofisticación de los ataques potenciados por inteligencia artificial.
Durante el evento de la Reserva Federal, Altman expresó su preocupación ante la persistencia de la autenticación por huella de voz en instituciones financieras. “Algo que me aterra es que, al parecer, todavía hay algunas instituciones financieras que aceptan la huella de voz como autenticación”, afirmó Altman ante ejecutivos y legisladores de Wall Street.
Consideró “una locura” mantener este sistema, subrayando que la inteligencia artificial “ya ha derrotado completamente ese método”.

El mecanismo, que se popularizó hace más de una década entre clientes de alto patrimonio, permite a los usuarios acceder a cuentas telefónicas pronunciando una frase específica. Sin embargo, Altman advirtió que los clones de voz generados por IA pueden suplantar identidades con un realismo casi total, lo que obliga al sector a diseñar nuevas formas de verificación.
Según Axios, Altman remarcó que la crisis de fraude está “muy, muy cerca” y que los delincuentes ya no necesitan tecnología de última generación para atacar. Destacó que la sociedad no está preparada para la rapidez con la que evoluciona la IA, lo que incrementa la vulnerabilidad de los sistemas actuales.
La clonación de voz mediante IA ha progresado tanto que, según Consumer Reports, solo hacen falta tres segundos de audio para crear imitaciones convincentes. Incluso periodistas han utilizado estas herramientas para superar barreras de seguridad de bancos reconocidos, como lo reportó KSAT.
El proceso técnico requiere modelos de IA entrenados con muestras mínimas de audio. Estas herramientas pueden reproducir timbre, entonación y patrones de habla de una persona, generando grabaciones prácticamente idénticas a la voz original. Este avance desafía los sistemas de autenticación tradicionales, que confiaban en la singularidad de la voz para garantizar la seguridad.

La popularidad de la autenticación por voz entre clientes de alto patrimonio se basaba en la creencia de que la voz era un identificador único y difícil de falsificar. La penetración de la inteligencia artificial ha destruido este supuesto, permitiendo ataques de suplantación cada vez más sofisticados y difíciles de detectar.
Ante la amenaza creciente, los reguladores han comenzado a reaccionar. Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal y máxima autoridad reguladora del banco central, moderó la charla con Altman y manifestó la disposición de la institución a buscar soluciones conjuntas: “Eso podría ser algo en lo que podamos pensar en asociarnos”, declaró Bowman según KSAT.
Esto refleja el incremento de la atención regulatoria sobre los riesgos de seguridad ligados a la inteligencia artificial. Investigaciones citadas por KSAT señalan que el 91% de los bancos estadounidenses están reconsiderando sus métodos de verificación de voz tras el auge de la clonación por IA. La apertura a la cooperación sugiere que la industria financiera y la regulación reconocen la magnitud del reto.
El fraude basado en deepfakes y clonación de voz por IA crece en gravedad y costo. Expertos estiman que las pérdidas asociadas a estos ataques podrían llegar a 40.000 millones de dólares para 2027, frente a los 12.000 millones de dólares de 2023, según datos citados por KSAT. Estas cifras reflejan la velocidad y el alcance de la amenaza, así como la urgencia de actualizar los sistemas de seguridad.

La facilidad para crear imitaciones de voz ha impulsado a la mayoría de bancos estadounidenses a replantear sus mecanismos de autenticación. La revisión de los protocolos y la búsqueda de soluciones innovadoras se han convertido en prioridades; el sector financiero enfrenta una carrera contrarreloj para proteger activos y clientes.
La advertencia pública de Altman tiene lugar en un contexto de intensa competencia y desafíos internos para OpenAI. Según AOL, la empresa ha atravesado meses turbulentos bajo la presión de grandes tecnológicas como Google, Meta, Amazon y Microsoft, además de la competencia de startups emergentes y nuevos modelos lanzados por rivales como xAI.
Con una valoración de cerca de 300.000 millones de dólares tras una histórica ronda de inversión, OpenAI ha visto cómo empresas como Meta tratan de atraer a sus ingenieros con millonarios bonos de entrada. Altman señaló que Meta ofreció “bonos de firma de 100 millones de dólares”, aunque minimizó el impacto de la fuga de empleados, insistiendo en la solidez del equipo de la compañía.
Las fricciones con Microsoft, principal inversor de OpenAI, se han amplificado por diferencias sobre acuerdos comerciales y el concepto de inteligencia artificial general (AGI). La caída de una posible adquisición de la startup Windsurf y retrasos en nuevos lanzamientos han añadido presión.
Altman anunció que el próximo modelo de lenguaje de la empresa se ha pospuesto para realizar pruebas de seguridad adicionales, sin fecha concreta para su debut.

OpenAI, sin embargo, sigue expandiéndose con acuerdos estratégicos. Ha firmado un contrato de 200 millones de dólares para proveer capacidad de IA al ejército de Estados Unidos, además de anunciar colaboraciones con empresas como Mattel para integrar IA en productos de consumo como Barbie. También planea el lanzamiento de un navegador web impulsado por IA que competirá con Google Chrome, incorporando ChatGPT y funciones automatizadas para los usuarios.
La visita de Sam Altman a Washington tenía la meta de promover la inteligencia artificial como un bien “democrático” para la economía estadounidense, según Axios. Sin embargo, su advertencia sobre la inminente crisis de fraude bancario deja claro que resulta fundamental equilibrar innovación y seguridad para proteger a los usuarios.
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen