INTERNACIONAL
Yolanda Díaz, vicepresidenta del gobierno español: “Los gallegos de Argentina tienen el destino de Galicia en sus manos”
Yolanda Díaz es vicepresidenta segunda del gobierno español, ministra de Trabajo y líder de Sumar, la formación que ocupó el espacio a la izquierda de los socialistas cuando Podemos empezó a diluirse. Díaz, que atendió a Clarín por videoconferencia desde Madrid, fue la artífice de una reforma que cambió la historia laboral española al conseguir, por primera vez, generar empleo con tasas de crecimiento económico débiles y hundir la tasa de temporalidad laboral en una economía muy dependiente de sectores como el turismo, anclados en el recurso a la temporalidad.
Defiende con convicción la necesidad de reducir las jornadas laborales sin reducir los salarios y de que Europa no vuelva a las políticas de austeridad de la pasada década. Galicia tiene elecciones regionales el 18 de febrero y los gallegos de Argentina con derecho a voto, unos 200.000, podrían ser decisivos. Con los sondeos dando un empate entre los conservadores del Partido Popular y una eventual coalición de izquierdas en la que iría su partido, Díaz pide a los “gallegos de Argentina” que no se queden sin votar.
-Europa salió de la crisis de 2008 con políticas de ajuste y de la pandemia con aumento del gasto público. El resultado en términos de crecimiento económico y empleo da la razón a la segunda opción. ¿Por qué se cambió?
-La salida a la crisis financiera fue un error, se llegó a dejar caer un país, Grecia, por dogmatismo, como un mensaje fuerte de reverencia a la austeridad y a las políticas del dolor. En 2020 se despliegan políticas públicas para proteger a la ciudadanía europea frente a una crisis sanitaria, económica y social, pero el debate no fue sencillo. Recuerdo aquellas reuniones de ministros de Trabajo de la Unión Europea y cómo nos costó imponernos a los ministros de Economía. En 2020 ganaron las posiciones de las democracias europeas que no querían volver a golpear a sus pueblos. La posición española fue clave, por ejemplo en la defensa del programa SURE (para sostener las prestaciones por desempleo con fondos europeos), con los ERTE (mecanismos de desempleo temporal) y porque no queríamos volver al desplome, a la desafección democrática y queríamos corregir el desastre económico y social de aquellas políticas basadas en el austericidio. El tiempo nos dio la razón.
-Aquella crisis vio el nacimiento y crecimiento de populismos de derecha y de izquierda. A la derecha siguieron creciendo y tocan poder, pero a la izquierda se hundieron. En su espacio ideológico en Europa sólo queda su partido SUMAR. ¿Por qué?
-Aquellos partidos nacen en lo que llamo la fase de impugnación, una fase en la que se produce una grieta ciudadana, de desafección profundísima y con la percepción de que no gobiernan quienes se presentan a las elecciones. Por lo tanto, aquella tarea fue de impugnar. Ha transcurrido mucho tiempo y hay un cambio sustancial, de malestar social, al que no alcanza con la impugnación. Ahora estamos en tiempos de construcción y de políticas útiles que arropen a la ciudadanía, políticas como las que salvaron más de tres millones de empleos en España en la última crisis. No es un momento discursivamente tan atractivo, es más de construir y de convertirnos en una herramienta útil para la ciudadanía.
-Su reforma laboral permite a la economía española crear empleo creciendo muy poco.
-En España nos contaron una gran mentira. Se hicieron durante 40 años 52 reformas laborales, cuatro de ellas estructurales, que siempre iban hacia desregular, hacia desproteger, propiciando despidos fáciles. Eso fue acientífico y producía efectos contrarios a los que oficialmente buscaba. Nuestra reforma se basa en el conocimiento y la ciencia económica y cambia los elementos de déficit del mercado de trabajo español, sobre todo la temporalidad y la precariedad. Además, está basada en una estrategia de aumentar salarios (en 5 años el salario mínimo subió el 54%) que está aumentando la recaudación fiscal.
-Quiere reducir la semanal laboral a 37,5 horas y después a 35 horas sin recortar salarios.
-Porque nuestra estrategia es de seguir subiendo los salarios y por tanto repartiendo la productividad. Vamos a lanzar la creación de un Consejo Nacional de Productividad para repartir la productividad entre empresarios y trabajadores porque en el tiempo en que la productividad creció un 15,3% los salarios lo hicieron un 1,2%. Eso es profundamente injusto. Vamos a tirar de los salarios hacia arriba repartiendo la productividad.
-Si Europa gira a la derecha en las próximas elecciones como afirman los sondeos, ¿Qué pasaría con las políticas europeas?
-Pasaría lo que pasó con el Brexit en el Reino Unido y con Milei en Argentina. Si la respuesta que damos a las políticas es la misma que da la extrema derecha entonces va a ganar la extrema derecha.
-Decenas de multinacionales españolas tienen intereses en Argentina. ¿Cómo ve la situación tras la victoria de Javier Milei?
-Estoy absolutamente preocupada. Ha pasado poco tiempo desde las elecciones, pero ya estamos viendo qué está pasando y creo que puede pasar en términos de relaciones económicas y empresariales y entre ambos países igual que pasaba con el Brasil de Bolsonaro (un paria en Europa).
-Galicia vota el 18 de febrero. Casi siempre gobernó la derecha. ¿Es una región especialmente conservadora?
-Galicia no es más conservadora, pero vota a los partidos progresistas en las elecciones nacionales y se queda en casa, facilitando la mayoría conservadora, en las elecciones regionales. Mucha gente cree que es imposible el cambio, que hay como una derrota moral, la gente se abstiene porque cree que no podemos ganar. Le hago un llamamiento a esos 200.000 gallegos y gallegas de Argentina para que vayan a votar porque los que están hoy en la Xunta son aprendices de Milei. Tienen en sus manos la posibilidad de cambiar el destino de Galicia.
-La semana pasada se reunió en Roma con el Papa Francisco. A tres semanas de unas elecciones no parece una coincidencia.
-Creo que tenemos una magnífica relación (la audiencia de 75 minutos, fue muy larga para lo normal). Tuvimos una conversación muy larga en la que hablamos de infinitud de temas que asolan al mundo.
INTERNACIONAL
Quiénes son los DNK y cuáles integrantes de la banda de Macedonia del Norte murieron en el incendio que recuerda a la tragedia de Cromañón
La tragedia en el boliche de Macedonia del Norte y el espejo de Cromañón
INTERNACIONAL
US military shoots down Houthi drones as Trump’s strikes against terrorist group continue
U.S. warships have shot down roughly a dozen Houthi drones since President Donald Trump launched airstrikes against the terrorist organization on Saturday, Fox News has learned.
A senior defense official told Fox News of the developments on Sunday. The drones were aimed at the U.S. Navy’s Truman Carrier Strike Group, and were shot down «well before» they posed a serious threat, the official added.
The latest military action came after nearly a year and a half of attacks from Houthis, both on commercial merchant vessels and U.S. military ships. In a Truth Social post on Saturday, Trump wrote that he had «ordered the United States Military to launch decisive and powerful Military action against the Houthi terrorists in Yemen.»
«It has been over a year since a U.S.-flagged commercial ship safely sailed through the Suez Canal, the Red Sea, or the Gulf of Aden,» Trump continued. «The last American Warship to go through the Red Sea, four months ago, was attacked by the Houthis over a dozen times.»
US NAVY SHIPS REPEL ATTACK FROM HOUTHIS IN GULF OF ADEN
U.S. warships intercepted and shot down around a dozen Houthi drones since President Donald Trump’s airstrikes were launched on Mar. 15. (Getty Images/AP)
Trump wrote that the «relentless assaults have cost the U.S. and World Economy many BILLIONS of Dollars while, at the same time, putting innocent lives at risk.»
«To all Houthi terrorists, YOUR TIME IS UP, AND YOUR ATTACKS MUST STOP, STARTING TODAY. IF THEY DON’T, HELL WILL RAIN DOWN UPON YOU LIKE NOTHING YOU HAVE EVER SEEN BEFORE!» his post concluded.
TRUMP RE-DESIGNATES IRANIAN-BACKED HOUTHIS AS TERRORISTS: ‘THREATEN[S] SECURITY OF AMERICAN CIVILIANS’
U.S. President Donald Trump speaks during a Cabinet meeting at the White House on February 26, 2025, in Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)
Trump re-designated the Houthis as a foreign terrorist organization (FTO) in January. His first administration had named the Houthis as an FTO, but the Biden administration later reversed the move.
On Sunday, the White House released photos of Trump, Secretary of State Marco Rubio and National Security Adviser Mike Waltz monitoring the strikes.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
President Trump is taking action against the Houthis to defend U.S. shipping assets and deter terrorist threats, the White House posted on X on March 15, 2025. (The White House)
«President Trump is taking action against the Houthis to defend US shipping assets and deter terrorist threats,» the White House wrote on X. «For too long American economic & national threats have been under assault by the Houthis. Not under this presidency.»
Fox News Digital’s Danielle Wallace contributed to this report.
INTERNACIONAL
El regreso de Alemania en la hora más crítica de Europa
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno presentó la denuncia contra municipios, barras bravas y la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso
-
CHIMENTOS1 día ago
Polémica tras el romance de la China Suárez y Maxi López
-
ECONOMIA2 días ago
Caputo anunció el recorte de impuestos para importar ropa y calzado para bajar los precios