Connect with us

INTERNACIONAL

🔴Muerte del papa Francisco, EN VIVO: el funeral, quién lo sucederá y las últimas noticias desde el Vaticano

Published

on



Emoción, lágrimas y aplausos: Nelson Castro se quebró al hablar de su amistad con el papa Francisco

La emoción, las lágrimas y el aplauso para Nelson Castro cuando hablaba del papa Francisco. (Foto: captura TN)

El último adiós al papa Francisco ya está en marcha. Desde ayer, miles de fieles se acercan a homenajear al santo padre en la basílica San Pedro. Entre ellos también está Nelson Castro, que no dudó en dedicarle unas palabras a su amigo y emocionarse por su recuerdo.

La entrevista que el papa le concedió al conductor de Telenoche, por eltrece, dio vuelta al mundo. Especialmente por la cercanía del periodista con el sumo pontífice.

Advertisement

Leé la nota completa


El arzobispo de Buenos Aires habló sobre la elección del sucesor de Francisco: «Habrá una continuación y un cambio»

Video Placeholder

Jorge García Cuerva dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a convertirse en la máxima autoridad de la Santa Sede. (Foto: captura A dos voces – TN)

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a liderar la Santa Sede. García Cuerva dijo en declaraciones a A dos voces, por TN: «Habrá una continuación y un cambio».

El arzobispo de Buenos Aires evitó dar definiciones sobre el cónclave que empezará en el Vaticano una vez que termine el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones puerta adentro de la basílica de San Pedro.

Leé la nota completa


Milei: «Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia»

El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters - Archivo)

El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters – Archivo)

El presidente Javier Milei se refirió a Jorge Bergoglio como «el argentino más importante de la historia». El mandatario volvió a destacar la figura del papa Francisco, viajará a Roma para participar del funeral del jefe de la Iglesia Católica y dijo que el sumo pontífice llegó a ser «el líder espiritual de más de 1500 millones de personas».

Advertisement

Milei dijo sobre el funeral del papa en Roma, donde viajará esta noche: «Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que veían en el papa Francisco a un líder que era impresionante».

Leé la nota completa


El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE - Vaticano)

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE – Vaticano)

El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco una vez que concluya el funeral en la basílica de San Pedro.

El sumo pontífice será sepultado el sábado, en una ceremonia de la que participarán múltiples jefes de Estado de todo el mundo y otros líderes internacionales.

Advertisement

Leé la nota completa


Quién es el cardenal más joven del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)

Un total de 135 cardinales, con una edad promedio de 70 años, se reunirán pronto en cónclave para elegir al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El más joven de todos ellos es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, obispo en la ciudad australiana de Melbourne y que fue proclamado cardenal hace tan solo cuatro meses por el papa.

El religioso milenial recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el Papa en el que se definió el cuerpo que elegirá al sucesor de la silla de San Pedro.

Leé la nota completa


El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)

El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco, que será e sábado. Entre los asistentes estarán Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Volodimir Zelenski.

Advertisement

La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano confirmó que «por el momento» son 130 las delegaciones que participarán en las exequias solemnes. Se dispuso un operativo de máxima seguridad por la presencia de los líderes mundiales en la Santa Sede.


El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «No respondía»

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP - Archivo)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP – Archivo)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «Tenía los ojos abiertos, pero no respondía». El médico explicó que el jefe de la Iglesia Católica tampoco reaccionaba a los estímulos, «ni siquiera a los dolorosos». Alfieri dijo que en ese momento entendió que «no había nada más que hacer» porque Jorge Bergoglio «estaba en coma».

El médico coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y estuvo a cargo de la supervisión en la vuelta de Francisco al Vaticano, el 23 de marzo.

Advertisement

Leé la nota completa


El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron a Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters - Susana Vera)

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters – Susana Vera)

El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron al papa Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba en la basílica Santa María la Mayor de Roma, un día después de su funeral.

El entierro del jesuita Jorge Bergoglio, que murió el lunes a los 88 años luego de 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.


¿Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco?

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA - Alessandro Di Meo)

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA – Alessandro Di Meo)

Para elegir al papa que ocupará el lugar dejado por Francisco, los cardenales de la Iglesia católica deberán reunirse y votar. Este proceso es definido como cónclave.

Advertisement

Se trata de un mecanismo complejo porque la persona elegida se convertirá en la cara más visible de una de las religiones más seguidas del mundo. Su rol no solo es católico, sino que también tiene influencia política y económica. En este contexto, ¿cuándo podría convocarse el cónclave?

Leé la nota completa


El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)

El papa Francisco hizo una donación personal de 200 mil euros a una cárcel para menores de edad. Esto ocurrió poco antes de su muerte. De acuerdo con uno de los involucrados en el hecho, eran “sus últimas posesiones”.

La donación personal fue revelada por el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma, quien la hizo pública este miércoles. El hecho concuerda con una política personal del papa Francisco enfocada en tener un perfil bajo y servir a los otros.

Advertisement

Leé la nota completa


El secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé una “feliz continuidad” del legado de Francisco

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)

Quinielas, especulaciones, pronósticos. En cada muerte de obispo de Roma se pone en marcha una robusta maquinaria de conjeturas, opiniones y hasta apuestas sobre quién será el nuevo pontífice.

Algunos expertos “vaticanistas” predicen el primer “papa africano” de la historia, otros lo ven llegar desde Asia y los más cautos se inclinan por un cardenal europeo. La gran pregunta es si continuará el perfil progresista de Francisco o asumirá un rol más conservador.

Leé la nota completa


Casi 50 mil personas desfilaron para despedir al papa Francisco en la basílica de San Pedro

Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.

Advertisement

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.


La basílica de San Pedro permaneció abierta casi toda la noche ante la gran cantidad de fieles

La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5.30 horas (hora de Roma), cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7.00 horas, ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco. 

A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que murió este lunes a los 88 años.

Advertisement

Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

Advertisement


Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”

Video Placeholder

Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”. (Foto: TN)

En medio del luto mundial por la muerte de Francisco, Telenoche reveló este miércoles nuevos audios inéditos de la entrevista que Nelson Castro le realizó al sumo pontífice en 2019, en el Vaticano. En este segundo tramo de la conversación, el santo padre argentino habla con franqueza sobre sus últimos días antes de ser papa.

“Ya tenía todo preparado”, se escucha decir -en el primero de los audios- al entonces cardenal Jorge Bergoglio: “Me había adelantado a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal en mi barrio. Una pieza normal, como la de cualquier cura ahí. Ya pensaba que iría a confesar a Flores, ya tenía el plan hecho”.

Leé la nota completa


El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)

El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este miércoles que fue “bastante loco” reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte. De esta manera, se convirtió en el último funcionario de alto rango extranjero que vio al pontífice con vida.

Advertisement

“He pensado mucho en eso. Fue bastante loco. Obviamente cuando lo vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra. Creo que fue una gran bendición”, declaró Vance a la prensa en la India antes de abordar su vuelo de regreso a Washington.

Leé la nota completa


Corridas en la fila para despedir al papa Francisco en San Pedro

Video Placeholder

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco. (Foto: captura TN)

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco.

Desde temprano hay una extensa fila y los presentes esperan entre cuatro y cinco horas para dar el último adiós al sumo pontífice.  

Advertisement

Papa Francisco, Vaticano, Funeral

INTERNACIONAL

Russia declares 3-day ceasefire in Ukraine for WWII Victory Day

Published

on


Russian President Vladimir Putin on Monday declared a three-day ceasefire in the war with Ukraine next month to mark the 80th anniversary of World War II Victory Day.

The Kremlin said the 72-hour ceasefire would run from the beginning of May 8 and last through the end of May 10.

Advertisement

«All military actions are suspended for this period,» the Kremlin said in a statement. «Russia believes that the Ukrainian side should follow this example.»

«In the event of violations by the Ukrainian side, Russia’s armed forces will give an adequate and effective response,» the statement said.

TRUMP DISAPPOINTED RUSSIA LAUNCHED ROCKETS AT UKRAINE, BLAMES OBAMA, BIDEN FOR CRIMEA GIVEAWAY

Advertisement

Russian President Vladimir Putin has so far refused to accept a complete unconditional ceasefire. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

There was no immediate response from Kyiv to the unilateral truce announcement.

Putin has previously said that he agrees in principle with a Russia-Ukraine ceasefire deal, though has so far refused to accept a complete unconditional ceasefire.

Advertisement

Victory Day is Russia’s largest secular holiday. It regularly features a parade in Moscow’s Red Square to celebrate the Soviet Union’s victory over Nazi Germany during World War II.

During Russia’s war with Ukraine, Putin has used the event to emphasize the victory over Nazi Germany and has even alleged similarities between Germany’s Nazi rule and Ukraine, which he has previously promised to «de-nazify.»

RUBIO TAKES SOMBER TONE ON RUSSIA-UKRAINE PEACE DEAL: ‘CLOSE BUT NOT CLOSE ENOUGH’

Advertisement

U.S. Secretary of State Marco Rubio said Sunday struck a somber tone for a major peace agreement between Ukraine and Russia, telling NBC’s «Meet the Press» that a deal is «still not there.»

«We’ve made real progress, but the last couple steps of this journey were always going to be the hardest,» Rubio said. «It needs to happen soon. We cannot continue to, as I said, to dedicate time and resources to this issue if it’s not gonna come to fruition.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«The last week has been about figuring out how close are these sides really, and are they close enough that this merits a continued investment of our time as a mediator in this regard,» he added.

Fox News Digital’s Anders Hagstrom and Fox News’ Manahil Ahmad contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Guerra Rusia-Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días

Published

on


El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua con Ucrania por el 80° aniversario de la Segunda Guerra Mundial. Ante esto, el gobierno ucraniano solicitó que la medida sea de al menos 30 días.

El alto el fuego durará tres días en los que el Kremlin recibirá a los principales líderes mundiales afines. Se llevará a cabo desde el 8 de mayo hasta el 11, según informaron las autoridades rusas en un comunicado.

Advertisement

Leé también: La sorpresiva reunión entre Trump y Zelenski en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco

El 9 de mayo más de veinte autoridades internacionales, entre los que se encuentran el mandatario chino, Xi Jinping; el brasileño, Lula da Silva, y el eslovaco Robert Fico, llegarán a Rusia.

Ante este evento, el gobierno ruso busca garantizar la seguridad y que ningún drone enemigo pueda interrumpir el desfile militar en la plaza Roja.

Advertisement

Putin estableció una tregua con Ucrania. (Foto: Sputnik/Mikhail Metzel/Pool via REUTERS)

En respuesta al comunicado del Kremlin, el gobierno ucraniano pidió que la tregua se extienda a 30 días. “Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato”, expresó el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, a través de sus redes.

“¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo? Si el fuego puede extinguirse ahora y en cualquier momento durante 30 días, entonces es real, no solo para un desfile. Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego completo, duradero y duradero. Y esto es lo que proponemos constantemente, durante al menos 30 días», completó.

Advertisement

En el documento expedido por Rusia se destacó que la decisión de la tregua fue tomada por el Kremlin “por motivos humanitarios”. “Considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo”, se destacó.

Además, remarcaron que en el caso de que el país comandado por Volodimir Zelenski viole el alto el fuego, “las Fuerzas Armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y efectiva”.

“La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales”, sumaron.

Advertisement

Putin ya había declarado unilateralmente el 19 de abril una tregua por la Pascua ortodoxa, a la que Ucrania se sumó poco después. Luego de que se comprobó que durante 30 horas se redujo la actividad militar en casi todos los frentes, el Kremlin se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones de una guerra que ya lleva tres años.

Este lunes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, exigió el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexadas por Moscú, incluido la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

Leé también: Donald Trump reconoció un acuerdo con Rusia por la guerra y lanzó una dura advertencia contra Zelenski

Advertisement

“Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, dijo en una entrevista con el diario O Globo.

Inclusive, señaló que las otras condiciones son la neutralidad ucraniana en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.

En el mismo sentido, pidió derogar las leyes que persiguen “todo lo ruso”: desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas desde 2014. “Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido”, dijo.

Advertisement

Además, el ministro aseguró que permanecen en la agenda “la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, y el retorno de los activos rusos congelados en Occidente”.

“También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales”, cerró.

Rusia, Ucrania, Guerra Rusia Ucrania, Vladimir Putin, Volodimir Zelensky

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Times Square billboard pops up rallying around ‘historic’ Trump accomplishment during first 100 days

Published

on


FIRST ON FOX: A nonprofit patient’s rights advocacy group has placed a billboard in New York City’s Times Square praising President Donald Trump for «delivering» on a major healthcare promise within his first 100 days in office. 

The billboard, placed by PatientsRightsAdvocate.org, (PRA) will run from April 28 to May 4 and touts Trump’s executive order signed in February directing the departments of the Treasury, Labor, and Health and Human Services to make healthcare prices transparent.

Advertisement

«President Trump delivers healthcare price transparency,» the billboard, along with a picture of Trump resembling Superman says. «First 100 Days!»

Trump’s order directed the departments to «rapidly implement and enforce» the Trump healthcare price transparency regulations, which he claims were slowed by the Biden administration.

TRUMP AND A HEALTHIER AMERICA WELCOMED BY DOCTORS: ‘NEW GOLDEN AGE’

Advertisement
President Donald Trump grins

President Donald Trump smiles as he meets with President Nayib Bukele of El Salvador in the Oval Office of the White House on April 14, 2025 in Washington, D.C. (Win McNamee/Getty Images)

The departments will ensure hospitals and insurers disclose actual prices, not estimates, and take action to make prices comparable across hospitals and insurers, including prescription drug prices.

PRA says that more than 1 in 3 Americans postponed or avoided care due to «fear of unknown costs» and that 100 million Americans are in medical debt, which represents the country’s largest cause of personal bankruptcy. 

 «The magnitude of President Trump’s delivering ‘radical’ price transparency in healthcare is historic,» Cynthia Fisher, founder and chairman of PatientRightsAdvocate.org, said in a statement. 

Advertisement

SOARING MEDICARE PRESCRIPTION DRUG PRICES TARGETED IN TRUMP’S NEW EXECUTIVE ORDER

Donald Trump in White House

President Donald Trump speaks at the White House on Tuesday, April 22. (AP/Alex Brandon)

«Patients soon will have access to actual prices, not estimates, before they receive care. Prices create a functional market where the consumer benefits from competition and choice to lower costs,» Fisher continued. «Soon, patients will be able to shop for the best quality of care at the best price. Prices protect patients with remedy and recourse from overcharges, errors, and fraud. We are closer than ever to shifting the power to the consumer to live healthier and longer lives at a far lower cost.»  

Andrew Bremberg, former assistant to President Donald Trump and director of the Domestic Policy Council at the first Trump White House, also touted Trump’s executive order, saying that the president «built on his first term healthcare legacy and signed an even stronger price transparency executive order. 

Advertisement

«His efforts to deliver real prices, not estimates, underscore his unwavering commitment to the American people. President Trump has a bold vision to transform the American healthcare system with price transparency as the catalyst.» 

The executive order notes a number of concerns with current healthcare pricing, including that prices vary between hospitals in the same region.

«One patient in Wisconsin saved $1,095 by shopping for two tests between two hospitals located within 30 minutes of one another,» according to the statement.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump times square billboard

Billboard touting President Donald Trump’s healthcare executive order set to run in Times Square. (Fox News Digital)

The White House claims one economic analysis found Trump’s original price transparency rules, if fully implemented, could deliver savings of $80 billion for consumers, employers and insurers by 2025.

«The hospital wanted me to pay $3,700 up front for a simple fibroid removal surgery,» Arizona patient Theresa Schmotzer said in a statement at the time of the billboard’s placement. «Because that seemed high, I went looking for what it should cost. I found the actual price online and saw that my share was only $700 not $3,700. Because I had access to real prices, not estimates, I saved $3,000. President Trump’s executive order on healthcare price transparency will allow more people to find real prices and save.»  

Advertisement

States across the country have been pushing similar measures in the form of legislation to ensure that patients are given more transparency about the healthcare costs they are assuming, including in Ohio, where legislation was recently signed into law requiring hospitals to post exact prices in dollars and cents for all available services. 

«They’ll be able to check them, compare them, go to different locations, so they can shop for the highest-quality care at the lowest cost,» Trump wrote in a statement when he signed the executive order. «And this is about high-quality care. You’re also looking at that. You’re looking at comparisons between talents, which is very important. And, then, you’re also looking at cost. And, in some cases, you get the best doctor for the lowest cost. That’s a good thing.»

Fox News Digital’s Alexandra Koch contributed to this report.

Advertisement

Politics,Donald Trump,Healthcare

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad