DEPORTE
¿Ahora ya no? Cristiano Ronaldo dice que el Mundial no es su sueño y que hacer goles en la Liga Saudí es más difícil

Cristiano Ronaldo. Foto: EFE
El portugués Cristiano Ronaldo dio una entrevista en la que, a diferencia de años atrás, dejó en claro que ganar el Mundial no es su sueño.
Cristiano Ronaldo aseguró que «es más fácil marcar en España que en Arabia Saudí» y que la liga del país árabe «es mucho mejor que la portuguesa y la francesa», en la segunda parte de la entrevista con el presentador británico Piers Morgan difundida este jueves en Youtube.
En la conversación, el astro portugués rememoró anécdotas de su adolescencia, cuando estaba en la academia del Sporting de Portugal, y habló de su familia y su círculo íntimo, del que lo que más valora es su lealtad.
Al ser preguntado sobre su estado físico y su racha goleadora, Cristiano defendió apasionadamente la liga saudí, donde ahora viste la camiseta de Al Nassr, y criticó a quienes la subestiman: «Nunca han jugado aquí, nunca han marcado aquí -subrayó-, no saben lo que es correr con 40 grados».
«La liga saudí es mucho mejor que la liga portuguesa, por supuesto, que la liga francesa, donde todo es PSG», continuó el jugador, quien cuestionó que no se incluya la competición árabe para hacer la lista de máximos goleadores.
A sus 40 años, Cristiano aseguró estar centrado en ser cada vez mejor rematado. «Siempre se puede mejorar», insistió el jugador, quien confesó que ahora sólo va dos o tres veces a la semana al gimnasio a hacer pesas y que su entrenamiento para mantener su físico recae en la «constancia».
Respecto a su capacidad para anotar, el delantero añadió: «Año tras año marco más, incluso en un año malo marco 25 goles; si jugara en la ‘Premier’ ahora marcaría lo mismo».
Cristiano Ronaldo también confesó que la estrella de la NBA LeBron James, el futbolista Luka Modrić o el tenista Novak Djokovic son algunos de los atletas a los que admira profesionalmente. EFE
¿Ahora ya no? Cristiano afirma que ganar el Mundial no le quita el sueño
Cristiano Ronaldo confesó que ganar el Mundial de 2026 no es su sueño y no le parece justo que el resultado de esta competición deba definir su carrera como jugador, explicó en la segunda parte de la entrevista con el presentador británico Piers Morgan difundida este jueves en Youtube.
Cuando está a punto de marcar los 1.000 goles en su carrera, Cristiano aseguró que no piensa en ello y agregó: «Puede que sorprenda mi respuesta. Si me preguntas, ‘Cristiano ¿Es un sueño ganar el mundial?’ No, no es mi sueño», dijo el astro portugués.
«Ganar el Mundial no cambiará mi nombre en la historia del fútbol (…) -siguió- ¿Debería definirme a los 40 años ganar un título en seis o siete partidos? ¿Crees que eso es justo? No es justo».
No obstante, afirmó que él y sus compañeros harán lo posible para que Portugal se proclame ganador de este título por primera vez.
«He ganado tres grandes títulos para Portugal. ¿Cuántos mundiales ganó Argentina antes de (Leo) Messi? Creo que dos. Son países acostumbrados a ganar grandes competiciones, nadie se sorprenderá si Brasil gana el Mundial», reflexionó el delantero, quien opina que si la selección lusa logra vencer «sorprendería al mundo».
Para Cristiano, «por supuesto» que se ha ganado el derecho de ser «uno de los mejores» futbolistas de todos los tiempos, aunque ya no le preocupa ser el mejor de todos los tiempos.
Cristiano Ronaldo
DEPORTE
Italia se juega la clasificación y Gattuso pide fe: “Queremos que la gente vuelva a enamorarse”

Con la novena jornada de las Eliminatorias Europeas, Italia afronta una semana decisiva. Los dirigidos por Gennaro Gattuso marchan segundos con 15 puntos en el Grupo I, detrás de Noruega, que lidera con 18 y está al borde de la clasificación. Para seguir soñando con un boleto directo al Mundial, la Azzurra deberá ganar sus dos partidos, ante Moldavia y los noruegos justamente, y en el mejor escenario esperar a que estos tropiecen frente a Estonia.
La diferencia de goles (+26 para Noruega y +10 para Italia) complica aún más las cuentas. “No estoy pensando en los playoffs. Solo pienso en el partido de mañana, no pienso en nada más”, afirmó Gennaro Gattuso, DT de los tanos, en conferencia de prensa, en la previa del duelo ante Moldavia, que será este jueves a las 16:45 (hora argentina) en Chisináu.
El técnico reconoció que el panorama es complejo, pero remarcó la importancia de recuperar el vínculo entre el equipo y la afición: “Queremos que la gente vuelva a enamorarse. Ese cariño por la camiseta y ese deseo nunca deben faltar. Lo siento en la afición incluso cuando paseo por los estadios, y nuestros jugadores también deben sentirlo”.
Un camino cuesta arriba para la Azzurra
Después de la visita a Moldavia, Italia cerrará su participación el domingo ante Noruega en San Siro. Para clasificarse directamente, necesita ganar ambos encuentros por una buena suma de tantos (para crecer en la diferencia de gol) y que el seleccionado noruego, el del letal Erling Haaland, no logre sumar de a tres frente a Estonia. Es que ahí, la Azzurra dependería de vencer a los escandinavos en ese encuentro simplemente. Pero si eso no sucediera y estos le ganaran a Estonia, los italianos deberán apelar no solo a vencerlos sino también a superarlos en la diferencia de gol, una situación que se presenta casi imposible.
“Recuerdo cuando Lippi y yo jugamos aquí en Moldavia, y no fue fácil. Nunca hay partidos simples. Respetar al rival es clave, porque si no lo hacés, se complica todo”, remarcó Rino, quien pidió máxima concentración para el duelo.
El entrenador también confirmó que habrá rotaciones: “Habrá cambios y los hago sin miedo, porque confío en todos mis jugadores. Merecen una noche como la de mañana”. En ese sentido, adelantó que Vicario será titular en el arco, mientras que Scamacca y Raspadori conformarán el ataque.
Gattuso, además, se mostró crítico con el formato de clasificación europeo: “Necesitamos revisar los criterios. No es justo que en Sudamérica clasifiquen seis equipos y el séptimo juegue repechaje, mientras acá los grupos son tan cerrados”.
Mateo Retegui, el arma argentina de Italia
Entre los nombres que más ilusionan al público italiano aparece el del ítaloargentino Mateo Retegui, delantero del Al-Qadsiah, quien volverá a ser titular ante Moldavia. Gattuso planea acompañarlo con Raspadori, utilizando un esquema 4-4-2 que buscará más profundidad en ataque.
El cuerpo técnico confirmó que Nicolò Cambiaghi quedó fuera de la convocatoria por una molestia muscular y que Moise Kean tampoco estará disponible. Así, Retegui se perfila como una de las cartas más importantes de la Azzurra. En estas eliminatorias, fue titular en seis partidos y suma cinco goles y cuatro asistencias, siendo el máximo anotador del equipo.

Mirá también
Otaku y fana de Bob Marley: conocé a la gran figura de Angola

Mirá también
Con tres caras nuevas, quiénes son los 128 convocados por Scaloni en su ciclo en la Selección

Mirá también
El divertido ping pong a Lionel Messi: ganar otro Mundial u otro Balón de Oro, ser técnico o dueño de un club y más
Selección Italia,Internacional,Eliminatorias Europeas,Mundial 2026
DEPORTE
Zlatan Ibrahimovic indica la diferencia entre los estilos del fútbol en España, Inglaterra e Italia: ‘En LaLiga intentan jugar’

En el fútbol de élite no hay muchos jugadores que hayan pasado por más equipos que Zlatan Ibrahimovic, y sobre todo, pocos lo han hecho al nivel del sueco. Capaz de anotar allí donde iba, el delantero con más autoestima de la historia reflexionaba acerca de la diferencia principal que encontró en cada una de las ligas en las que jugó, en Italia, Inglaterra y España.
Zlatan jugó sus primeros años en su Suecia natal, aunque rápidamente despuntó y fichó por el Ajax en Países Bajos, justo antes de dar el salto al primer nivel del fútbol europeo, en la Juventus, en el 2004. Tras dos temporadas cambió la elástica ‘rossoneri’ por la camiseta ‘nerazzurri’ del Inter de Milán y, ya en 2009, protagonizó uno de los fichajes del año en el que recalaría en Barcelona a cambio de Samuel Eto’o, que se fue a Milán.
Ibrahimovic con la camiseta del FC Barcelona / Ignasi Paredes
Después de una sola temporada y una muy mala relación con Pep Guardiola, Ibra se marchó al AC Milan después de jugar cedido la temporada siguiente a su fichaje por el club catalán, y en 2012 firmaría por el PSG, donde estuvo hasta 2016. Tras ello, viajó a Inglaterra para integrarse a la dinámica del Manchester United y completar la tríada de ligas más potentes del continente, a falta de la alemana donde nunca llegó a jugar nunca.
Aunque pensaba que terminaría su carrera en Los Angeles Galaxy, una llamada del club ‘rossoneri’ le hizo regresar a Milán para jugar durante los últimos tres años, antes de colgar las botas en 2023.

Zlatan Ibrahimovic viste la camiseta del AC Milan en su última etapa como profesional. / AFP
La diferencia entre las tres grandes ligas
«En LaLiga intentan jugar, construir el juegodesde atrás. Incluso si el nivel de los equipos no es el de los mejores, intentarán jugar«, apunta Ibra sobre el tipo de fútbol que se practica en España en una aparición en el pódcast ‘Hot Ones’. Esto, luego, se traslada a la selección nacional y por eso España es uno de los combinados que mejor juego practica, independientemente de los resultados que termine obteniendo.
En Inglaterra, en la Premier League, en cambio, prima lo físico: «Van a alta velocidad, ataque y defensa… Por eso, aunque sean un fuera de clase a nivel técnico, si no puedes gestionar el ritmo del juego no podrás sobrellevarlo, incluso con tu habilidad», comenta.
Por último, en la Serie A de Italia, liga en la que más partidos ha disputado, el juego es distinto: «Es muy táctico, muy estudiado«, apunta el exdelantero, que añade que «es más importante defender que atacar. Es muy difícil porque cuando llegas y juegas por la liga como delantero y tienes en contra a un equipo que se centra mucho en la defensa… no es fácil. Pero cuando consigues triunfar, es un gran sentimiento», apunta.
Zlatan destacaba por su agilidad pese a medir 1,95 metros y dejó alguno de los goles más icónicos de las dos primeras décadas de siglo. En total, 496 goles y 205 asistencias en sus 827 partidos como jugador profesional, aunque nuca llegó a ganar la Champions League, sí que participó en la temporada en la que el Barça completó su sextete, con Supercopa de España y de Europa y el Mundial de Clubes.
zlatan,ibrahimovic,indica,diferencia,estilos,Zlatan Ibrahimovic,la Liga,serie a,premier league
DEPORTE
Lo celebran los hinchas: La Selección Argentina tendrá entrenamiento a puerta abierta en España

Selección Argentina. Foto: EFE
Este jueves, la Selección Argentina tendrá un entrenamiento a puertas abiertas previo al duelo amistoso ante Angola.
La Selección Argentina, concentrada en Algorfa (Alicante, España), para preparar el amisto ante Angola, realizará este jueves un entrenamiento a puerta abierta en el estadio Martínez Valero de Elche, según confirmó este martes la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
La sesión, dirigida por Lionel Scaloni, comenzará a las 10.30 horas (horario local), aunque las puertas se abrirán al público una hora antes.
Los aficionados accederán al estadio por una de las entradas principales y, tras pasar los controles de seguridad, podrán ocupar las gradas para presenciar el trabajo del vigente campeón del mundo.
El estadio del Elche CF, club propiedad del agente futbolístico argentino Christian Bragarnik, se encuentra a menos de media hora del lugar de concentración del equipo, por lo que el desplazamiento para jugadores y cuerpo técnico será breve.
Este entrenamiento será la última sesión previa al amistoso que Argentina disputará el viernes ante Angola, único encuentro durante el actual parón de selecciones.
La única ocasión en la que la Selección Argentina pisó el Martínez Valero fue con motivo de un amistoso ante la selección de Ecuador en 2019, también durante un parón de selecciones, con triunfo de la selección tricampeona mundial por 6-1. EFE
Cómo formaría Argentina ante Angola
Con varias bajas, el entrenador Lionel Scaloni probaría algunos jugadores que no han sumado muchos minutos en los encuentros anteriores, aunque mandaría una base ya consolidada, como es el caso de Lionel Messi, De Paul, Mac Allister, Lautaro Martínez y Thiago Almada, quienes serían titulares.
En el arco, el suplente del Dibu es claramente Gerónimo Rulli, por lo que sería quien inicie ante Angola. El lateral derecho, ante la ausencia de Molina y Montiel, sería Juan Foyth el que aparezca en esa posición, mientras que la dupla de centrales sería conformada por Cristian Romero y Nicolás Otamendi, aunque el Cuti no está al 100% por lo que Marcos Senesi podría iniciar en su lugar.
En el medio, Scaloni no quiere dejar nada al azar y mantendría una estructura habitual con Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, mientras que el tercer mediocampista saldría entre Giovani Lo Celso y Nicolás Paz.
La ofensiva no tendría sorpresas, ya que Lionel Messi, Thiago Almada y Lautaro Martínez comandarían el ataque de la Albiceleste, mientras que en el banco esperaría José Manuel López y uno de los mejores de la Sub 20, Giuanluca Prestianni, que podría hacer su debut.
El plan de Lionel Scaloni es que la mayoría de los convocados sumen minutos en este encuentro amistoso, el último de año de la Selección Argentina.
Selección Argentina
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»


















