DEPORTE
Alemania se cita con Inglaterra en la gran final

Alemania cumplió con su favoritismo y tiró de efectividad para volar hacia la final del Europeo sub-21 gracias a que se impuso a Francia (3-0) con dos goles, de Nelson Weiper y de Nick Woltemade, en solo seis minutos y antes del primer cuarto de hora de partido, y el tanto final de la sentencia lo firmó Brajan Gruda ya en el 93.
Salió dominadora la selección germana al encuentro y haciendo gala del colmillo ofensivo que le ha hecho llegar hasta la final. Liderada, de nuevo, por el mejor jugador del torneo hasta la fecha: Nick Woltemade.
El delantero del Stuttgart amplió sus números. Y antes creó la ocasión que acabó siendo el 1-0 para su selección haciendo gala de su velocidad al espacio aprovechando su zancada y movilidad con su 1,98 metros de altura. Internada por banda izquierda para poner un centro raso a Paul Nebel que estrelló en el travesaño, pero el rechace le cayó a Nelson Weiper en área pequeña y no perdonó.
Minuto 8 y Alemania ya contaba con ventaja en la semifinal. Y seis minutos después, en el 14, Woltemade puso el 2-0 en una recuperación alta ante la salida de balón de Francia. El ‘10’ intentó picar el balón para superar la salida de Guillaume Restes, quien le leyó las intenciones pero cuyo rechace volvió a caer en Woltemade y, esta vez sí, pudo marcar.
Su sexto gol -unido a tres asistencias- en cuatro partidos en el Europeo sub-21. Cifras que le permitirían, si Alemania gana la final del sábado ante Inglaterra (21:00 horas CEST, -2 GMT), llevarse el premio a mejor jugador del torneo -‘MVP’- y confirmar la irrupción que le llevó ya a debutar, y marcar, con la absoluta en la Liga de Naciones.
Harvey Elliott fue la gran estrella de Inglaterra / EFE
Dos tantos de ventaja de Alemania en el marcador que se encargó de sostener bajando líneas y sin acusar la lesión temprana de uno de sus dos centrales titulares, Max Rosenfelder. Plan que permitió a Francia dar un paso adelante, pero sin generar gran peligro para inquietar el marcador. Un remate de cabeza que se paseó por área pequeña de Matthis Abline fue el acercamiento más claro en la primera mitad.
Ya en la segunda, el seleccionador galo, Gérald Baticle, sacó al terreno de juego al agitador francés, el delantero del Villarreal, Thierno Barry, pero, al contrario que frente a Georgia con su gol salvador en la fase de grupos, esta vez no consiguió marcar a pesar de tener hasta tres buenas ocasiones.
La primera, nada más comenzar la segunda parte en un remate en área pequeña. Ya en el minuto 68 estuvo a centímetros de poder marcar, pero su remate de cabeza a bocajarro fue detenido sobre la línea por Noah Atubolu. Acción que fue revisada desde el VAR para corroborar la decisión inicial del colegiado.
Y en el 90, un remate de cabeza al travesaño que acabó con las esperanzas de una Francia que no pudo remontar sobre la bocina, como sí hizo ante Georgia y Dinamarca, y volvió a caer en semifinales, como en 2019, de un Europeo sub-21 que no logra vencer desde 1988.
Además, Alemania completó el marcador ya en el descuento, en el 93, con un tanto de Brajan Gruda culminando un contragolpe para que los germanos vuelvan a la final y luchen por levantar un trofeo que ya lograron en 2023.
alemania,cita,inglaterra,gran,final,Europeo sub-21 – Fútbol
DEPORTE
José López, sobre el interés que tuvo River en él: «Estuve cerca y llegué a pensarlo»

No es la primera vez que el nombre de José López sobrevuela el mundo River. Si bien es cierto que hoy está en boca de todos por el gran nivel que mostró en los cuartos de final de la Copa Libertadores con Palmeiras, lo cierto es que el delantero ya era mirado desde el CARP desde hace rato e hizo varios intentos por quedarse con sus servicios. Tal es así que, ya con la serie terminada, el Flaco habló de ese momento en el que estuvo muy cerca de mudarse a Núñez.
En diálogo con ESPN, López contó que «desde que estaba en Lanús, Boca y River siempre estuvieron ahí, pero las cosas no terminaron dándose». Sin embargo, enseguida reconoció que «estuve más cerca de jugar en River que en Boca».
Es así que resaltó que el CARP «siempre buscó (contratarme)» y que «en 2024 fue cuando más cerca estuvo porque yo no estaba teniendo los minutos que quería en Palmeiras, extrañaba a mi familia y llegué a pensarlo», reveló. Y claro, el Flaco generó el interés de Demichelis en su momento y también de Gallardo debido a su poca actividad en el Verdao.
Pero justamente, si el pase no se dio fue porque Palmeiras siempre se mostró reticente a soltarlo, y hoy el propio Flaco siente que esa fue una decisión acertada: «El club siempre confió en mí, más cuando por ahí no estaba jugando como ellos esperaban… Palmeiras siempre confió e hizo un esfuerzo enorme para tenerme acá y es algo que valoro muchísimo. Mi brindaron todo para que pueda mejorar y hoy poder darle todo el fruto de nuestro trabajo es una satisfacción enorme», indicó.
Y es tal como lo explica porque hoy José López la rompe con Palmeiras, es el goleador de la Copa junto con Maravilla Martínez -ambos tienen siete tantos- y fue determinante para liquidar justamente la serie ante River con el penal que puso el 2-1 en San Pablo y luego la tremenda definición para cerrar el partido.
Cómo vivió la serie con River
Obviamente, López contó cómo se vivieron los cuartos de final desde el lado de Palmeiras: «Fue un momento muy especial. River es un rival extremadamente ganador y logramos sacarlo de la competición», comentó sobre lo que fueron sus sensaciones. Acto seguido, indicó que «había respeto por River porque es un equipo ganador como nosotros, pero el mayor respeto que se le puede dar a un rival es jugarle al 100% y tratar de ganarle».
De todos modos reconoció que «en algunos momentos se nos complicó, como el segundo tiempo en el Monumental o el primer tiempo acá, pero en nuestra cabeza siempre estuvo el salir a ganarle y buscar el mejor resultado». Tal es así que, después de ese «primer tiempo espectacular», López contó que «por como se dio el partido y al ver las chances que tuvimos, hizo que nos hayamos ido del Monumental con un sabor medio amargo».
Claro que luego de eso la idea fue «mejorar para el partido de vuelta» y fue así como «terminamos haciendo una linda serie en la que el equipo estuvo muy bien», cerró.
Los goles de López en la serie ante River
River Plate –
López, de penal, puso el 2 a 1 de Palmeiras
River Plate –
Doblete de López para el 3 a 1 de Palmeiras

Mirá también
«Un buen tren», «rock» y «no juntamos 10 pases»: el plan de Riestra para un partido histórico ante River

Mirá también
Enzo Pérez, baja vs. Riestra: cuántos puntos de sutura le dieron y el dilema de Gallardo

Mirá también
Mastantuono vs. Julián: de las Inferiores de River a enfrentarse por primera vez en el clásico de Madrid

Mirá también
Video: la particular preparación de Riestra para el partido ante River

Mirá también
El crudo análisis de un histórico de River: «Gallardo es tan responsable como todos»
José López,River Plate,Palmeiras,Copa Libertadores
DEPORTE
El fuerte respeto de Flamengo hacia Racing para la semifinal de la Libertadores

El Racing de Gustavo Costas forjó una mística copera que se ganó el resto de todo el mundo, a partir de la obtención de la Sudamericana 2024, la Recopa de este año y su andar firme en la actual Libertadores. Esto, por supuesto, reforzado por el reciente triunfo en la serie vs Vélez.
Minutos después de que Flamengo superara a Estudiantes en definición por penales, llegaron elogios desde el equipo brasileño hacia la Academia, su próximo rival en semifinal de la Copa.
«Es un partido que aún tenemos que estudiar, pero será parecido en intensidad (con relación al duelo vs el Pincha), de sacrificio en el juego, sobre todo en la fase defensiva. Es un equipo con muchísima intensidad, acelera, son muy verticales. Será un partido muy lindo de semifinal de Libertadores. Hay que disfrutar, ser los mejores para estar en la final», palpitó Filipe Luis, técnico del elenco de Río de Janeiro.
Otra vez, como ya sucedió en seis oportunidades, estos dos equipos se cruzarán en el plano internacional. Para Racing será regresar a esta instancia de esta Copa luego de 1997.
Seis fueron las ocasiones que se enfrentaron estos equipos. La última se dio en fase de grupos por la Libertadores de 2023 en la victoria por 2-1 del Fla en el Maracaná, un 9 de junio. Y allí jugó un futbolista que permanece en ese equipo y también habló de la Acadé post duelo con el Pincha en La Plata: Giorgian De Arrascaeta.
«Racing es un gran rival. Tiene un entrenador que los mantiene muy motivados -destacó el uruguayo- y, la verdad, pasan una energía tremenda. Se vienen dos finales que serán muy difíciles porque enfrentaremos a un gran equipo».
La palabra del ex arquero de Boca
Otro que transmitió respeto hacia Racing fue Agustín Rossi, el ex Boca que fue héroe de la noche en Uno al atajar dos penales: «Sabemos que jugar en la cancha de Racing es complicado, pero tenemos nuestra casa, que es el Maracaná».
Racing ya sabe lo que festejar un triunfo ante Flamengo y en aquel mítico estadio. El 2 de diciembre de 2020, en tanda de penales, el equipo de Sebastián Beccacece se impuso 6-4 después de que igualaran 1-1 en el tiempo regular, con goles de Leonardo Sigali y William Arão. El mismo resultado se había establecido en la ida, en el Cilindro (tantos de Héctor Fértoli y Gabriel Barbosa).
Racing es un cuco para los rivales brasileños
La Academia arribará a esta serie con mucha confianza, avalado por los antecedentes: con Costas en el banco, superó todas las llaves de eliminación directa entre Sudamericana, Recopa y esta Libertadores. Y en ese recorrido exitoso dejó en el camino a cuatro clubes brasileños. Les ganó a Athlético Paranaese, Coritnthians, Cruzeiro y Botafogo.
La semifinal se disputará entre el 22 y el 29 de octubre.

Mirá también
El aviso de Giorgian De Arrascaeta antes de enfrentar a Racing: «La Libertadores es complicada»

Mirá también
El mapa de las copas en semis: tres brasileños, dos argentinos, dos ecuatorianos y un chileno

Mirá también
Marcan tendencia: la supremacía de los técnicos argentinos en las semifinales de las copas

Mirá también
Los antecedentes de Racing ante Flamengo y la racha contra equipos brasileños
Racing,Flamengo,Copa Libertadores
DEPORTE
Marcan tendencia: la supremacía de los técnicos argentinos en las semifinales de las copas

Las Copas Libertadores y Sudamericana ya empiezan a atravesar sus instancias finales. Este jueves se definieron los últimos clasificados a semifinales en ambos torneos y, más allá de que solamente quedan dos equipos argentinos en ambas competencias, sí se puede notar una impactante supremacía de técnicos nacionales que lograron meterse entre los mejores cuatro.
Y es que de los ocho entrenadores que siguen en competencia, cuatro son argentinos, por lo que queda claro que esa influencia argentina fue clave para varios de los equipos que sueñan con ganar alguno de los dos títulos continentales en juego.
Por el lado de la Copa Sudamericana, tres de los cuatro entrenadores semifinalistas son argentinos. El primero en asegurarse su lugar fue Mauricio Pellegrino, que con Lanús logró hacer historia y dejó en el camino a Fluminense en el mítico Maracaná. Un día después, Jorge Sampaoli haría lo propio con Atlético Mineiro al vencer de manera agónica a Bolívar y así también sacar pasaje a la siguiente instancia.
Pero eso no es todo, porque este jueves Gustavo Álvarez consiguió la clasificación a semis con la U. de Chile al derrotar 2-1 al Alianza Lima de Pipo Gorosito, el otro argentino que soñaba con meterse entre los cuatro mejores. Así, de mínima, habrá un entrenador argentino en la final, ya que el Lanús de Pellegrino enfrentará justamente al equipo chileno.
El único entrenador no argentino que sigue en la Sudamericana es el español Javier Rabanal, que con Independiente del Valle logró remontar la serie ante Once Caldas (había perdido 0-2 en la ida) y accedió a las semifinales por penales. Enfrente tendrá al Mineiro de Sampaoli.
Claro que el panorama en la Copa Libertadores es distinto ya que solamente queda un técnico argentino. Este es Gustavo Costas, que logró clasificar a Racing a semifinales luego de 28 años. Enfrente tendrá al Flamengo de Filipe Luis, que dejó en el camino a Estudiantes. Por el otro lado de la llave quedaron el portugués Abel Ferreira con Palmeiras y el brasileño Tiago Nunes, que está al mando de Liga de Quito.
El balance de las nacionalidades de los técnicos semifinalistas
Así, queda claro que hay una clara supremacía de técnicos argentinos. En total quedan cuatro compatriotas (Costas, Pellegrino, Sampaoli y Álvarez), dos brasileños (Filipe Luis y Tiago Nunes) y dos europeos (el portugués Abel Ferreira y el español Javier Rabanal). ¿Cómo les irá en estas etapas definitorias?
Los argentinos que quedaron afuera en cuartos
Claro que, como contrapartida, una gran cantidad de técnicos argentinos se quedaron afuera en cuartos de final. En total fueron seis: cuatro en la Libertadores y dos en la Sudamericana. En la Copa, los que no pudieron superar sus series fueron Hernán Crespo con San Pablo (afuera vs. Liga de Quito), Marcelo Gallardo con River (eliminado vs. Palmeiras), Guillermo Barros Schelotto con Vélez (no pudo ante Racing) y Eduardo Domínguez con Estudiantes (caída por penales frente a Flamengo).
Por su parte, los dos que no superaron los cuartos de la Sudamericana fueron Pipo Gorosito con Alianza Lima (derrota con U. de Chile) y Flavio Robatto con Bolívar (derrota agónica frente a Atlético Mineiro).

Mirá también
El crudo análisis de un histórico de River: «Gallardo es tan responsable como todos»

Mirá también
El mapa de las copas en semis: tres brasileños, dos argentinos, dos ecuatorianos y un chileno

Mirá también
El aviso de Giorgian De Arrascaeta antes de enfrentar a Racing: «La Libertadores es complicada»

Mirá también
Estudiantes y su maldición en los penales: la impactante marca negativa que extendió vs. Flamengo

Mirá también
La burla de la U de Chile que enfureció a Pipo Gorosito tras la eliminación en la Sudamericana
Sampaoli,Jorge sampaoli,Gustavo Costas,Gustavo Alvarez,Mauricio Pellegrino,Copa Libertadores,Copa Sudamericana
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA3 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites