Connect with us

DEPORTE

Alfaro, luego de una nueva derrota con Paraguay: del «no vendo espejitos de colores» a su comparación con las pretemporadas del fútbol argentino

Published

on


«Con estos errores en un Mundial, armás la valija y te volvés». Paraguay cayó 1-2 ante Estados Unidos en el primero de su serie de amistosos en esta fecha FIFA y Gustavo Alfaro fue autocrítico. Luego de que su equipo fuera superado por el conjunto de Mauricio Pochettino, Lechuga fue realista con el nivel de su plantel aunque lanzó también una curiosa comparación recordando sus épocas en el fútbol argentino.

Advertisement

«Esta derrota nos pone adelante de un espejo y nos refleja. Para mí hubiese sido más sencillo elegir rivales de menos jerarquía, pero prefiero enfrentarnos a dos rivales que están por encima nuestro para que nos arrojen complejidades y tomar nota de las cosas que nos faltan», resaltó el DT que, al mismo tiempo, dijo con énfasis: «Yo no vendo espejitos de colores, yo lo que sé es que tenemos que trabajar mucho y todavía nos cuesta mucho. Mi aspiración no es solamente hacer un buen Mundial, sino que esto sea sostenible en el tiempo».

Y es que además de dejar en claro su proyecto, Alfaro reflejó en conferencia las debilidades que tiene su equipo a pesar de haber clasificado al Mundial: «La intensidad que proponen estos rivales no te dan tiempo, hay que controlar y enseguida dar el pase. Debemos acostumbrarnos a jugar de esta manera», resaltó.

El DT se mostró molesto por los errores del equipo (AP Photo/Eugene Hoshiko).

Es por eso que, ante Estados Unidos, «nos faltó movilidad, más seguridad y romper con más eficacia desde la tenencia de la pelota para obligarlos a retroceder”, agregó. Pero claro, también se mostró molesto por los errores que cometió su equipo: «Los goles que nos hicieron Estados Unidos y Corea del Sur en el amistoso anterior son totalmente evitables. Vinieron de centros cruzados, que eran nuestra fortaleza para defender», se quejó.

Advertisement

Es así que no dudó en aseverar que “hay que pasar por estos tránsitos para decir: son cosas que en un Mundial no se pueden cometer. Si suceden, armás la valija y te volvés», además de indicar que «un lugar común en el que podría caer es decir que prefiero que estos errores pasen acá y no en el Mundial… No tienen que pasar nunca, ni acá ni en el Mundial». Clarito.

Su mensaje optimista y la comparación con las pretemporadas en el fútbol argentino

De todos modos, Alfaro no se mostró siempre negativo en conferencia. De hecho, al ser consultado por el bajón del equipo en estos últimos partidos, el DT decidió hacer una comparación de cuando se encontraba en el futbol argentino: «Me ha pasado de ganar todos los partidos de la pretemporada con los clubes y que el campeonato no sea bueno, pero también me pasó de perder la mayoría de partidos en pretemporada y que el equipo termine siendo campeón o peleando el campeonato», dijo comparando su experiencia con el fútbol argentino y alentando la ilusión de cara al Mundial a pesar de los últimos malos resultados.

Advertisement
Hizo una comparación con las pretemporadas en el fútbol argentino (JAVIER GONZALEZ TOLEDO).Hizo una comparación con las pretemporadas en el fútbol argentino (JAVIER GONZALEZ TOLEDO).

Y justamente, esta última comparación podría tener que ver con lo que experimentó en Boca, en donde le tocó asumir luego de la final de Madrid y los amistosos de pretemporada no marcaron un buen inicio suyo. En aquellos comienzos del 2019, el DT cayó en un partido ante Unión y después, si bien le ganó 2-1 a Aldosivi, el equipo no convencía y acumulaba críticas.

Sin embargo, en la competencia se levantó el rendimiento a tal punto que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores y dejó las bases del equipo que terminaría arrebatándole el campeonato a River en el tramo final de la Superliga 2019/20.

La importante marca que alcanzó el USMNT de Mauricio Pochettino luego de 10 años

Mirá también


La importante marca que alcanzó el USMNT de Mauricio Pochettino luego de 10 años

¿Por qué no juega Kylian Mbappé hoy en Francia vs Azerbaiyán?

Mirá también


¿Por qué no juega Kylian Mbappé hoy en Francia vs Azerbaiyán?

Advertisement
La camiseta de Russo, en la Bombonera: la historia del uruguayo que será parte de otra previa emotiva

Mirá también


La camiseta de Russo, en la Bombonera: la historia del uruguayo que será parte de otra previa emotiva

El emotivo homenaje que prepara Boca a Miguel Russo en la visita de su hijo Nacho con Tigre

Mirá también


El emotivo homenaje que prepara Boca a Miguel Russo en la visita de su hijo Nacho con Tigre

Gustavo Alfaro,Selección de Paraguay

Advertisement

DEPORTE

Con Lanús en la mira: así está el historial de Jorge Sampaoli contra equipos argentinos

Published

on


Después de un año repleto de rendimientos irregulares (que lo posicionaron en el 11° lugar del Brasileirao) el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli mostró su mejor versión en la Copa Sudamericana, donde el próximo sábado enfrentará a Lanús en la final. El Galo buscará salvar la temporada con una consagración en el certamen de la Conmebol. Por lo tanto, un dato favorable de su DT encendió la ilusión de sus hinchas.

Advertisement

Desde sus inicios como técnico fuera de Argentina, allá por 2002 cuando asumió en Juan Aurich (Perú), Sampa siempre tuvo un registro positivo contra clubes albicelestes en competencias internacionales. Sin embargo, también es cierto que el oriundo de Casilda jamás enfrentó a un equipo argentino en un duelo directo por un título y que el choque contra el Granate será el primero en una instancia definitiva. ¿Podrá gritar campeón y estirar el historial?

La imparable U de la Sudamericana 2011

En el campeonato que significaría un antes y un después en su carrera (y en el fútbol chileno), Sampaoli lideró a Universidad de Chile a su primer y único trofeo internacional en la Copa Sudamericana 2011. En aquella edición, la U jugó contra un sólo combinado nacional: Arsenal de Sarandí en los cuartos de final.

Advertisement

El partido de ida se disputó en el Viaducto, donde los chilenos ganaron 2-1 con un golazo de Eduardo Vargas (quien luego fue bicampeón de américa) y un tanto de penal de Gustavo Canales. Por su lado, Mauro Óbolo empató parcialmente para el local. Fue un cotejo igualado, pero en la vuelta no hubo color: los Azules triunfaron 3-0, con anotaciones de Vargas, Francisco Castro y Canales, y accedieron a las semis de la competencia.

Vargas fue figura en aquella serie.

Un León arrollador y el Boca verdugo

Nuevamente con el León, Sampaoli y sus dirigidos compitieron contra conjuntos argentinos en la Libertadores 2012. Primero, los transandinos compartieron el Grupo 8 con Godoy Cruz y no le tuvieron piedad al Tomba, ya que lo derrotaron dos veces ( 5-1 y 1-0).

Advertisement

De todas formas, el enfrentamiento más memorable llegó en las semifinales ante el Boca de Juan Román Riquelme y Julio Falcioni. En el primer partido, el Xeneize venció 2-0 gracias a un zurdazo de Santiago Silva y una anotación de rebote de Juan Sánchez Miño. Luego, empataron 0-0 en la vuelta. Hasta el momento, esta es la única derrota de Sampa contra clubes albicelestes.

Boca cortó el sueño universitario. Boca cortó el sueño universitario.

Un doble enfrentamiento con Racing

Más de 10 años después, el técnico volvió a extender su historial favorable cuando se cruzó a Racing en el Grupo A de la Copa Libertadores 2023. Ya en el banco de Flamengo, igualó 1-1 en el Cilindro y le ganó 2-1 a la Academia en el Maracaná. No obstante, dicho triunfo no fue suficiente y el Mengao acabó segundo en la zona (11 puntos), por detrás del combinado de Avellaneda (13 unidades). Luego, el Fla quedó afuera en octavos contra Argentinos Juniors.

Sampaoli volvió a extender su racha contra Racing. Sampaoli volvió a extender su racha contra Racing.

Sudamericana 2025: el Tomba, otra vez víctima y la final contra Lanús

Por último y hoy como DT del Mineiro, el técnico amplió su registro tras superar nuevamente a Godoy Cruz en los octavos de final de la vigente Sudamericana. El Galo eliminó al Tomba tras vencerlo 3-1 (2-1 y 1-0) en el global y posteriormente pasó a la final de la competencia al dejar en el camino a Bolívar e Independiente del Valle.

Advertisement

Finalmente, en busca de la gloria y con ganas de mejorar sus estadísticas (siete victorias, dos empates y una derrota), Sampaoli y el Atlético Mineiro enfrentarán a Lanús en el choque por la Copa, el próximo sábado 22 de noviembre, a las 17 horas, en el Estadio Defensores del Chaco (Paraguay).

Sampa irá por la gloria contra Lanús. Sampa irá por la gloria contra Lanús.
Cuántos campeones por año había hace una década en el fútbol argentino y cómo evolucionó el número hasta el presente

Mirá también


Cuántos campeones por año había hace una década en el fútbol argentino y cómo evolucionó el número hasta el presente

¿Cuántos campeones por año hay en el Top de Europa y Brasil?

Mirá también


¿Cuántos campeones por año hay en el Top de Europa y Brasil?

Advertisement
Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Mirá también


Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Jorge sampaoli,Copa Sudamericana,Atletico Mineiro

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

El megaproyecto del Birmingham impulsado por el creador de Peaky Blinders que quiere convencer a Bellingham

Published

on


Se respira ilusión en la ciudad de Birmingham. El club, recién ascendido a la Championship tras sumar 111 puntos en la League One, un récord no solo de la liga, sino de cualquier categoría profesional en la historia, busca ahora dar el último paso para certificar su resurrección definitiva.

Advertisement

megaproyecto,birmingham,impulsado,creador,peaky,Premier

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Copa Sudamericana: Todas las finales internacionales que jugó Lanús ¿cómo le fue?

Published

on


Lanús en finales internacionales. Foto: EFE

El Granate del sur de Buenos Aires quiere volver a escribir su nombre en lo más alto del fútbol sudamericano y busca el segundo título internacional en su historia. Este sábado 22 de noviembre, Lanús se enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana que se jugará en Paraguay y acá haremos un repaso de todas las veces que el Grana disputó una final continental. 

Advertisement

A lo largo de sus 81 años, Lanús ha logrado grandes hazañas que lo llevaron hasta lo más alto del continente, puesto que ha conseguido dos títulos internacionales que hoy se le suman a los cinco campeonatos locales en su vitrina.

El primero de ellos se dio en 1996, en la extinta Copa Conmebol. Aquella vez el Grana venció 2-1 en el global a Independiente de Santa Fe coronándose como campeón y logrando el primer título internacional en su historia.

17 años después, Lanús iba a volver a tocar la gloria consiguiendo uno de sus mayores logros, que fue la Copa Sudamericana 2013. Aquella vez, el Granate dirigido por Guillermo Barros Schelotto venció en la final a Ponte Preta de Brasil dejando antes en el camino a equipos como Racing, U de Chile y River Plate.

Advertisement

Pero esas no son las únicas finales internacionales que ha disputado el equipo del sur de Buenos Aires, ya que ha estado cerca de la gloria hasta en cinco ocasiones más, pero lamentablemente con un saldo muy negativo.

Curiosamente, dos de esas finales en las que no le fue bien a Lanús, fueron contra su próximo rival, Atétlico Mineiro. La primera se dio en la Copa Conmebol 1997 y la otra fue en la Recopa Sudamericana 2014, en un partido en el que el Galo contaba con el astro brasileño Ronaldinho Gaucho. A continuación, un repaso por todas las definiciones internacionales que tuvo el Granate.

Las finales internacionales de Lanús

1996 / Copa CONMEBOL / Independiente Santa Fe (Colombia) / Campeón
1997 / Copa CONMEBOL / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2013 / CONMEBOL Sudamericana / Ponte Preta (Brasil) / Campeón
2014 / Recopa Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2014 / Copa Suruga Bank / Kashiwa Reysol (Japón) / Subcampeón
2017 / CONMEBOL Libertadores / Grêmio (Brasil) / Subcampeón
2020 / CONMEBOL Sudamericana / Defensa y Justicia (Argentina) / Subcampeón
2025 / CONMEBOL Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Por disputar
 

Advertisement

Lanús

Advertisement
Continue Reading

Tendencias