DEPORTE
Almirón en la cuerda floja: tercera derrota seguida de Colo Colo

Colo Colo cayó 4-0 ante Racing el miércoles por la noche en la quinta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores, quedó eliminado de toda competencia internacional y cosechó su tercera caída en fila con cuatro goles en contra en cada encuentro. Ante esta situación, Jorge Almirón, entrenador del Cacique, quedó en la cuerda floja aunque él se mostró con ganas de continuar en el Albo.
«Tengo fuerzas para revertir esto. Estoy acostumbrado a estas cosas, no me gustan, las sufro, pero ya no depende de mí. Después del partido contra Fortaleza nos quitan los tres puntos, más tres goles en contra, son cuatro puntos y después jugás contra equipos de jerarquía y eso lo hace notar. Uno con desventaja en el marcador tiene que arriesgar un poco más y deja espacios», declaró el DT.
«Los que quieran estar comprometidos tienen que seguir, ya los que no les dé para el compromiso, tienen que ser sinceros y decirlo. Si tratás de buscar culpables yo no soy así. Si el equipo gana o pierde, somos todos los responsables», señaló. «La expectativa es diferente. La Copa Libertadores y la Copa Chile se terminan antes. Lo único que queda es el torneo local, pero no está terminado», remarcó.
«Obviamente la gente está dolida y está triste. Cualquier equipo del mundo y más un equipo grande, recibir 12 goles en poco partidos es normal que esté dolida. Nosotros estamos muy mal, nosotros creo que como equipo nos desprestigiamos todos también. Yo como entrenador, a mí en la Copa Libertadores nunca me habían hecho tantos. Es inexplicable, no podés competir así«, subrayó.
«La evaluación es más profunda y más interna, y el entrenador tiene que poner la cara y hacerse responsable, y dentro del plantel las evaluaciones son diferentes. Es difícil expresarlo, algo pasó«, culminó».
Video: las palabras de Almirón
Jorge Almirón –
Las palabras de Almirón luego de la derrota 4-0 vs. Racing
El presidente de Blanco y Negro S.A dio su postura
«Estamos en una situación complicada, muy critica. Lo que corresponde ahora es que tengamos una conversación con nuestro técnico y posteriormente con el directorio para ver cuáles son los pasos a seguir. Tenemos que conversarlo con él fríamente. Es una persona que le ha entregado mucho a esta institución. Es un tema complicado y lo analizaremos con la cabeza fría», declaró el presidente de Blanco y Negro SA, y la sociedad anónima que gerencia el club.
Jorge Almirón –
Las palabras de Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro S.A
Racing goléo y se clasificó
Fue un primer tiempo complejo, trabado y con pocas ideas. Con matices similares a lo que había sido el 0-1 ante Platense. Pero a diferencia de la eliminación por el Torneo Apertura, el equipo de Gustavo Costas golpeó cuando no la pasaba bien. Adrián Martínez, como un 9 goleador, metió la cabeza tras un remate de Santiago Solari y puso el 1-0.
Diez minutos más tarde, otra conexión con Solari terminó en una atajada de Brayan Cortés y el 2-0 de Martínez, que encontró la pelota casi debajo del arco. Maravilla tiene una imán. Es un tipo angelado. Todas las pelotas dentro del área le caen a él y él, casi siempre, las manda a guardar.
Con dos goles de ventaja al descanso, Racing se soltó en el segundo tiempo y por momentos bailó a un equipo chileno sin rumbo, ya último en el grupo y con Almirón en la cuerda floja. A los 6’, otra conexión entre Maravilla y Solari terminó en el 3-0. Esta vez fue el 9 quien asistió al ex Defensa y Justicia, quien hizo olvidar al lesionado Maximiliano Salas y fue un gran socio del goleador.
Con espacios por todos lados, Racing dominó como quiso a su rival y Costas empezó a mover el banco para administrar energía. Fueron cuatro por el último tanto del ingresado Adrián Balboa, pero pudieron ser muchísimos más si La Academia hubiese necesitado acelerar.

Mirá también
Costas, tras la goleada a Colo Colo: «Para ganar la Copa nos hacen falta tres o cuatro jugadores más»

Mirá también
Maravilla Martínez, en su momento top a los 32

Mirá también
Racing, una Maravilla copera: goleada 4-0 ante Colo Colo y a octavos de la Copa Libertadores
Jorge Almirón,colo colo,Copa Libertadores,Racing
DEPORTE
El ex Boca juniors, Luciano Acosta, jugará en club brasileño que disputará los octavos de la Copa Sudamericana

Lucho Acosta. Foto: Twitter @fccincinatti
El mediocampista argentino ex Boca Juniors, Luciano Acosta, firmó contrato con importante club de Brasil, que estará en octavos de la Sudamericana.
El club brasileño Fluminense, semifinalista en el Mundial de Clubes de la FIFA, anunció este viernes la contratación del centrocampista argentino Luciano Acosta, procedente del FC Dallas estadounidense.
El futbolista de 31 años, que inició su carrera profesional en Boca Juniors, realizó este mismo viernes los respectivos exámenes médicos y firmó un contrato que lo vincula al club de Río de Janeiro por tres años y medio, hasta finales de 2028.
Pese a que Fluminense no informó el valor del fichaje, versiones de prensa indican que ascendió a cuatro millones de dólares.
Luciano Acosta es el primer refuerzo anunciado por el conjunto de Río de Janeiro desde que transfirió el mes pasado al Wolverhampton inglés al delantero colombiano Jhon Arias, una de sus principales referencias en el ataque.
El argentino, que compartirá filas con su compatriota Germán Cano, actual goleador del Fluminense, ya está habilitado para disputar tanto el Campeonato Brasileño como la Copa Sudamericana, en la que el club carioca está inscrito en octavos de final.
Antes de jugar en el Dallas, Acosta actuó en clubes como el Estudiantes de La Plata argentino, el DC United estadounidense, el Atlas mexicano y el FC Cincinnati estadounidense, en el que brilló por cuatro temporadas.
En los últimos cuatro años, el centrocampista de 1,61 metros que también interesaba a los brasileños Corinthians y Atlético Mineiro sumó 61 goles y 54 asistencias en 173 partidos.
«Estoy muy feliz de llegar a un club tan grande como Fluminense. Estoy ansioso para disfrutar de su afición y del (estadio) Maracaná», afirmó el argentino nacido en Rosario, en declaraciones al portal del Fluminense. EFE
Luciano Acosta
DEPORTE
Marcos Rojo y otros casos de futbolistas que no llevaron su apellido en la camiseta

Hay varios aspectos llamativos en el paso de Marcos Rojo de Boca a Racing, y uno de ellos tiene que ver con la camiseta que utilizará bajo la dirección de Gustavo Costas, técnico que ya dejó en claro su postura respecto al color rojo, tonalidad asociada a la vestimenta de Independiente-: “En mi casa nadie puede usar el rojo”. Esto abre la incógnita sobre qué nombre llevará el nuevo zaguero de la Academia sobre su número.
Lo cierto es que la misma duda por resolver, planteada por el exdefensor de Boca, es un escenario que han vivido muchos futbolistas alrededor del mundo. Algunos enfrentan historias familiares muy fuertes y arraigadas, mientras que otros lo hacen por motivos curiosos o simples vínculos relacionados con apodos. Estos son algunos de los casos más emblemáticos.
Marcos Rojo
Racing es el hogar de Costas, y por eso la idea es que la casaca que utilice el zaguero de 35 años no figure su apellido. Dirá Marcos, o Marquitos, o MR, o lo que pueda identificarlo dentro de las normas establecidas. De hecho, en las redes sociales, los hinchas de La Academia no sólo insistieron en que no podía aparecer una camiseta con esa palabra sino que ya están promoviendo decirle “Marcos Colorado”.
Dele Alli
La dura realidad que atraviesa Dele Alli, sin minutos en Como, está lejos de igualar el peso de las experiencias vividas en una infancia marcada por la separación de sus padres. Con el tiempo, su relación con ambos se deterioró hasta no tener contacto ni con su madre ni con su padre. Esa distancia fue clave para que decidiera no llevar su apellido en la camiseta.
El futbolista que participó del plantel de Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018 y fue subcampeón de la Champions en 2019 con el Tottenham bajo la dirección de Mauricio Pochettino, en lugar de “Alli” eligió usar solo “Dele”, su apodo de toda la vida, como una forma de marcar independencia y desprenderse de los vínculos familiares que no lo acompañaron.
Alexis Sanchéz
Al igual que Dele Alli, que enfrentó problemas familiares, Alexis Sánchez también tuvo sus dificultades. Más allá de todo su éxito en clubes como Arsenal y Barcelona, y de su excelente rendimiento en la selección de Chile, donde levantó dos Copas América consecutivas, su infancia estuvo marcada por un suceso muy fuerte: el abandono de su padre biológico.
Guillermo Soto, el padre de Alexis, dejó a la familia cuando él aún era un niño, lo que marcó profundamente sus primeros años. Creció sin una conexión cercana con él. A pesar de tuvieron poco contacto, Alexis prefirió no hablar demasiado en entrevistas sobre aquel aspecto en su vida.
Pedri
En los últimos años, Pedri no solo se consolidó como una pieza clave en el Barcelona, sino también como uno de los mejores jugadores de su posición en la actualidad. Además, la razón por la que no utiliza su apellido en la camiseta no está relacionada con ningún motivo negativo ni con su familia biológica.
Pedro González López es popularmente conocido como Pedri. Este apodo surgió en su infancia, cuando en su clase había otro niño llamado Pedro, y a él lo empezaron a llamar Pedri debido a su delgadez. Desde entonces, el apodo se quedó y sigue siendo su forma habitual de identificación.
James Rodríguez
Desde sus humildes comienzos en Envigado, pasando por su llegada a Banfield y explosión en el Mundial de Brasil 2014, James Rodríguez siempre lo tuvo claro: llevar su nombre y no su apellido en la camiseta. La razón detrás de esta decisión también está vinculada, al igual que en otros casos, a problemas en la relación con su padre.
El delantero, que actualmente juega en el León de la Liga MX, nació el 12 de julio de 1991 en Cúcuta, Colombia. A los tres años, su padre lo abandonó debido a problemas con el alcohol. Los problemas con la bebida llevaron a Wilson James Rodríguez a alejarse de todo, incluso de su propio hijo.
Van Dijk
Virgil van Dijk, es un incondicional del Liverpool, en el cuadro de Inglaterra se consolidó como uno de los mejores centrales de la historia del fútbol. Fue fundamental en el éxito de los Reds bajo la dirección de Jürgen Klopp. Sin embargo, detrás de tanto éxito hay una historia personal compleja…
En 2018, se dio a conocer que el padre de Van Dijk abandonó a su familia cuando el futuro futbolista era un niño, lo que tensó su relación familiar. Su padre se separó de su madre y de sus tres hijos, incluyendo a Virgil. Lo cierto es que su padre no estuvo presente durante muchos años importantes y fue su madre la verdadera protagonista de su crecimiento.
Memphis Depay
Memphis representa otro caso de un hijo que fue abandonado por su padre. En varias ocasiones, ha pedido a la prensa que lo llamen simplemente Memphis y no Depay, en alusión a un pasado difícil que lo marcó profundamente. El futbolista neerlandés prefiere desvincular su identidad del nombre de su padre, Dennis Depay, quien lo abandonó durante su infancia.
El padre de Memphis, originario de Ghana, decidió abandonar a su familia cuando él apenas tenía cuatro años. En varias ocasiones, el futbolista ha confesado en entrevistas con medios europeos que nunca podrá perdonar esa ausencia. Distinta es la conexión que mantiene con su madre, Cora Schensema, la cual es muy fuerte y especial.

Mirá también
Bomba: Rojo se despidió de Boca y será refuerzo de Racing

Mirá también
El inédito detalle de la camiseta que Rojo usará en Racing
Marcos Rojo,Dele Alli,Alexis Sánchez
DEPORTE
Empieza la gran fiesta del fútbol europeo

Qué largo se hacen los días sin fútbol… El mercado de fichajes aguanta un poco el tirón, pero para los verdaderos amantes de este deporte no hay ninguna sensación comparable con volver a ponerse delante del televisor, o ir presencialmente al campo, para disfrutar otra vez de un partido de fútbol. Lo cierto es que no hay sentimiento más real que celebrar junto a los tuyos un gol de tu equipo.
Y, aunque algunos campeonatos menores ya están en marcha, la gran fiesta del fútbol europeo empezó este viernes con el inicio de la Eredivisie y la Liga Portugal. A la espera del arranque la semana que viene de las grandes ligas como la Premier League o LaLiga EA Sports, neerlandeses y portugueses se adelantaron para ser los más madrugadores en dar comienzo a sus respectivos torneos.
En Portugal, ya sin Viktor Gyökeres pero con las ilusiones renovadas con Trincao y compañía, el Sporting Club de Portugal inició la defensa del trono con una victoria a domicilio contra el Casa Pia precisamente con los tantos de Trincao y Hjulmand. Después de conquistar el pasado título liguero con una victoria en la última jornada contra el Vitória Guimarães, el equipo lisboeta tiene por delante el complicado reto de volver a levantar la liga ante rivales de entidad como Benfica o Porto.
También empezó este viernes la Eredivise con un empate a dos entre Sittard y G.A. Eagles en el primer partido del campeonato. En Países Bajos se espera de nuevo una importante batalla entre PSV y Ajax, y quizás algún invitado inesperado, por alzarse con el trofeo liguero. Sin ir más lejos, el curso pasado los de Eindhoven lograron el título después de protagonizar una espectacular remontada en la clasificación en las últimas jornadas.
Eredivisie,Liga Portugal
- SOCIEDAD3 días ago
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción