DEPORTE
América de Cali vs. Huracán por Copa Sudamericana: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv

Huracán visita a América de Cali por Copa Sudamericana. Foto: EFE
Este miércoles 14 de mayo, Huracán visitará a América de Cali por la fecha 5 del Grupo C de la Copa Sudamericana.
América de Cali, liderado en cancha por el creativo Juan Fernando Quintero, recibirá este miércoles con esperanza a Huracán, que busca sellar su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana en la quinta jornada del Grupo C.
Los argentinos son primeros de la zona con 10 puntos, por lo que una victoria los pondría en octavos directamente y les permitiría ganar anticipadamente su grupo.
El segundo lugar lo ocupan los colombianos, con seis, y de ganar quedarían a una unidad de los argentinos, por lo que en la última jornada se definiría al ganador del grupo que clasificará directamente a octavos.
En el tercer puesto está el Corinthians, con cinco puntos, y el Racing uruguayo cierra la zona sin unidades y ya eliminado.
El América llega descansado a este partido porque el fin de semana no tuvo que jugar en la liga colombiana.
El entrenador de los Diablos Rojos, Jorge ‘Polilla’ Da Silva, contará en este encuentro con toda la nómina que empató 1-1 la semana pasada contra Corinthians en Brasil.
En ese sentido, se prevé que sean titulares el portero Jorge Soto; los defensores Yerson Candelo, Daniel Bocanegra, Jean Pestaña y Esneyder Mena; los centrocampistas Sebastián Navarro, Rafael Carrascal y Juan Fernando Quintero y los atacantes Cristian Barrios, Duván Vergara y Rodrigo Holgado.
La principal baja será la del centrocampista Eder Álvarez Balanta, que se lesionó a finales del mes pasado y se perderá lo que queda de este semestre.
«Estamos con muchas ganas y esperamos lograr una victoria para nuestra gente y para dar un paso más hacia la clasificación», afirmó Da Silva.
Huracán, entre tanto, llegó el lunes a Colombia con una nómina de 26 jugadores y motivado tras haber derrotado 3-2 a Deportivo Riestra en los octavos de final de la liga argentina.
El entrenador Frank Kudelka contará con el equipo que se impuso en el torneo local, que incluye al portero Hernán Galíndez; los defensores Hernán de la Fuente, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; los centrocampistas Emmanuel Ojeda, Leonardo Gil, Erik Gil, y los atacantes Agustín Urzi, Walter Mazzantti y Leonardo Sequeira.
Los argentinos saben que con una victoria aseguran el liderato del grupo y la clasificación directa a octavos de final, pero también son conscientes de que en este punto de la temporada tienen que usar a sus mejores jugadores para todos los partidos, por lo que el desgaste puede jugar en su contra. EFE
Probable formación de América de Cali vs Huracán, por la Copa Sudamericana
Jorge Soto; Yerson Candelo, Jean Pestaña, Daniel Bocanegra, Esneyder Mena; Rafael Carrascal, Sebastián Navarro, Juan Fernando Quintero; Duván Vergara, Cristian Barrios y Rodrigo Holgado. DT: Jorge da Silva.
Probable formación de Huracán vs. Huracán, por la Copa Sudamericana
Hernán Galindez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; Leonel Perez, Leonardo Gil; Rodrigo Cabral, Agustín Urzi, Matko Miljevic y Leonardo Sequeira. DT: Frank Darío Kudelka.
Datos del partido entre América de Cali vs. Huracán, por la Copa Sudamericana
- Hora: 23
- TV: D Sports
- Árbitro: Cristian Garay (CHI)
- VAR: Miguel Araos (CHI)
- Estadio: Olímpico Pascual Guerrero
Copa Sudamericana,América de Cali,Huracán
DEPORTE
En Argentina estallan contra el Leverkusen por el ‘caso Echeverri’: ‘Se recibieron de boludos’

Argentina se quedó a las puertas de coronarse campeona del mundo Sub-20. La Albiceleste, dirigida por Diego Placente, no pudo imponerse al talento marroquí en la gran final (2-0) y regresó a casa con la miel en los labios. Tras el partido, muchos aficionados se preguntaban qué habría pasado si futbolistas de la talla de Claudio Echeverri hubiesen participado en el torneo que acogió Chile.
El futbolista del Bayer Leverkusen fue una de las grandes ausencias de Argentina, junto a Franco Mastantuono. El equipo de las aspirinas optó por acogerse a la normativa y no cedió al futbolista para la cita mundialista, algo que molestó inicialmente a muchos argentinos. Sin embargo, estallaron del todo cuando conocieron la participación del jugador en Alemania durante el transcurso del torneo.
Suplente habitual en el Leverkusen
Echeverri, que puso rumbo al BayArena en verano con el objetivo de tener muchos minutos y ganar experiencia en una gran liga europea, solo suma 11 minutos de juego desde el pasado 27 de septiembre, día en que empezó el Mundial Sub-20, y encadena dos partidos consecutivos sin participar.
Claudio Echeverri posando con la camiseta del Bayer Leverkusen / FDP Radio
Desde que llegó al club, no registra ni 90 minutos sumando todas sus participaciones (cinco). Suplente habitual, el argentino no ha convencido del todo a Kasper Hjulmand, quien le ha dado 50 minutos de juego. Erik ten Hag le dio 37, repartidos en dos duelos. En Argentina, no se han mordido la lengua.
“Leverkusen… ¿Pero qué carajo te pasa, hermano? Durante todo el Mundial Sub-20, Echeverri jugó 10 minutos. ¿Para eso no se lo diste a Placente? Si lo hubieses dado, el pibe la rompía, metía goles, por ahí era campeón del mundo y hoy valdría 40 palos”, dijo Toti Pasman en DSports.
“Dicen que los alemanes son muy preparados, inteligentes… ¿Sabés qué, Leverkusen? Durante este Mundial, lo que hicieron con el ‘Diablito’ Echeverri, se recibieron de boludos, la verdad. De haber ido al Mundial, de haberlo dejado a Placente, hoy el Barcelona te lo compra por 50 palos. Pero lo tuviste en el banquillo”, añadió, visiblemente enfadado.

Claudio Echeverri, futbolista del Manchester City, capitán de la Sub-20 de Argentina / AP / Matías Delacroix
Es difícil saber qué habría pasado de haber estado Echeverri durante el torneo. Lo que está claro es que en el Sudamericano Sub-20, antes de firmar por el Manchester City, fue el gran líder del equipo. ¿Se equivocó realmente el Leverkusen al no ceder al jugador?
Echeverri,Bayer Leverkusen,Argentina,Mundial Sub-20,Ten Hag,Diego Placente,Marruecos,Bundesliga,Fútbol,Fútbol Internacional
DEPORTE
Manolo Márquez: ‘Que nos toque jugar contra el Al-Nassr es como una fiesta’

No es habitual que algún deporte genere más expectación que el cricket en la India. Pero este miércoles se vivirá probablemente el día más importante de la historia del fútbol de clubes del país. El FC Goa recibe en casa al Al-Nassr de Cristiano Ronaldo (15:45 horas), en un duelo correspondiente a la AFC Champions League 2, lo que sería la Europa League asiática. A pesar de que el astro portugués no está convocado, la gran cantidad de estrellas que reúne el conjunto saudí genera una expectación tremenda en la India, que se rinde al trabajo de un Manolo Márquez que ha encontrado la felicidad en el extranjero tras muchos años brillando en el fútbol catalán.
El ahora técnico del Goa ha pasado por clubes como el Badalona, el Prat, el Europa, el Sant Andreu… Equipos en los que se ganó un nombre como entrenador. También trabajó en la cantera del RCD Espanyol y en la de la UD Las Palmas, lo que le permitió cumplir el sueño de llegar a Primera División. Fueron solo seis jornadas, él mismo renunció, pero todo ello le abrió las puertas del fútbol internacional. En la previa del trascendental partido frente al Al-Nassr, Manolo Márquez (Barcelona, 1968) atiende a SPORT para repasar su dilatada trayectoria en los banquillos y analizar los entresijos del fútbol indio, donde los problemas entre la federación y los patrocinadores han paralizado el comienzo de la Superliga India 25/26.
Manolo Márquez, entrenador catalán, junto al director del Diario SPORT Joan Vehils / Valentí Enrich
Pregunta: ¿Qué te trae de vuelta aquí a Barcelona?
Respuesta: Me trae los parones de cada ventana FIFA, donde si puedo escaparme, me escapo. No cada año puedo venir muy a menudo, porque el año pasado combinaba el ser entrenador con la selección nacional de allí, pero este año, con los problemas que hay de que no se ha iniciado la liga todavía y estamos jugando solamente Champions, he podido venir unos días aquí.
Ahora estás entrenando al FC Goa, de la Superliga de la India. Como bien dices, la liga debería haber empezado ya, pero no lo ha hecho por problemas con los patrocinadores. ¿Qué es lo que sucede exactamente y qué previsiones tenéis?
Si quieres que te diga la verdad, ni yo mismo te sé explicar cuál es la problemática. O sea, hay problemas entre la federación y la liga con los patrocinadores, y hasta que no se pongan de acuerdo entre ellos, porque se les acabó el contrato, no se va a iniciar. Nosotros llevamos tiempo diciendo que sí, que se va a empezar. Al principio fue octubre, luego pasó a noviembre y ahora pasa a diciembre. Se va a empezar, pero los que ya llevamos tiempo allí, creemos que igual puede ser en un formato como cuando hubo el COVID, que eran partidos cada tres días, muy consecutivos, y esta vez con las distancias. Durante el COVID era todo centrado en un mismo lugar, pero esta vez se añaden las distancias de los viajes.
Ni yo mismo te sé explicar cuál es la problemática. Hay problemas entre la federación y la liga con los patrocinadores, y hasta que no se pongan de acuerdo entre ellos, porque se les acabó el contrato, no se va a iniciar. Al principio fue octubre, luego pasó a noviembre y ahora pasa a diciembre
A raíz de esta situación, equipos como el Bengaluru, el Odisha o el Chennaiyin han suspendido pagos de salarios. ¿Qué situación vive el Goa con todo esto?
Nuestra situación es diferente por el hecho de jugar Champions League. Ha habido un momento incluso que hemos sido el único equipo que ha estado entrenando. Hay muchos clubes que jugaron una competición anterior que se llama la Durand Cup, que es una competición muy antigua, la quinta más antigua del mundo y la más antigua en Asia, un torneo local. Pero una vez acabada, han parado de entrenar porque no tenían nada más. Nosotros hemos seguido desde el primer día, llevamos tres meses de entrenamiento y hemos jugado tres partidos oficiales. Ahora es cuando va a empezar todo, pero esto que comentabas esperemos que no vaya más, porque esta situación ha provocado que muchos extranjeros se hayan ido.
La liga no ha comenzado, pero sí la AFC Champions League 2, que vendría a ser la UEFA Europa League asiática. El próximo partido del FC Goa es ni más ni menos que contra el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo. ¿Qué esperáis de ese duelo? ¿Cómo se vive ese partido?
Bueno, no quiero hacerme pesado, pero al final, para llegar a esta situación, hemos tenido que ganar una fase preliminar que poca gente esperaba que ganáramos. Ganamos un partido contra un equipo que era bastante mejor que nosotros y eso nos dio el derecho a participar ya en la fase final. Y en la fase de grupos nos tocó el Al-Nassr, con lo cual fue como una fiesta porque además Goa es una colonia portuguesa. Vamos a ver si Cristiano Ronaldo decide venir o no (*finalmente no ha sido convocado*), pero es que no es solo cosa de Cristiano Ronaldo, es que tienen un equipazo. Tienen a Coman, a Brozovic, a Sadio Mané, a Íñigo Martínez, a Joao Félix, a Bento, el portero de la selección brasileña. Tienen un equipazo y están jugando esta competición porque no llegaron a clasificarse para la Champions League, la élite de Asia.

Manolo Márquez, símbolo del fútbol catalán y exentrenador de Las Palmas, durante una charla en SPORT / Valentí Enrich
Tienen jugadores como Joao Félix con todavía muchos años por delante, sin embargo, todo el protagonismo recae sobre Cristiano, aunque no juegue. ¿Qué peligro tiene Ronaldo a sus 40 años?
Bueno, peligro Cristiano Ronaldo lo tiene siempre porque es un jugador que va a meter goles hasta el último día de su carrera, los ha metido de todos los colores, de penalti, de falta, de tiro de fuera del área, de cabeza, de chilena incluso… Es un jugador que mete goles desde cualquier posición. Evidentemente, ya no tiene la movilidad que tenía antes, pero todos estos jugadores que te he dicho que están alrededor suyo, al final provocan que él también siga metiendo goles.
¿Os vais con alguna mínima posibilidad de rascar algo?
A ver, es fútbol… En el fútbol nunca hay que decir que no. Siempre puede haber un mínimo porcentaje, pero evidentemente… Mira, salió una estadística hace poco de esta competición donde se decía que el Al-Nassr tenía el 52% de ser el campeón. En teoría es el favorito y la verdad es que una vez llegado a este punto, donde pasamos ese partido en la fase previa, el gran aliciente para Goa era que nos tocara el Al-Nassr.
En el fútbol nunca hay que decir que no. Siempre puede haber un mínimo porcentaje, pero evidentemente… Salió una estadística hace poco de esta competición donde se decía que el Al-Nassr tenía el 52% de ser el campeón
En palabras de uno de los directivos del Goa, recibir al Al-Nassr y a Cristiano Ronaldo es el partido más grande de la historia del fútbol de clubes de la India. Llevas 6 años allí, ¿compartes esa visión?
Llevo 6 años, no puedo hablar por lo anterior, pese a que he intentado empaparme bastante de la cultura futbolística de allí. Pero desde luego que en los 6 años que yo llevo, sí. Es cierto que cuando yo llegué, Mumbai City y Goa jugaron contra equipos muy buenos, pero era época COVID, entonces fue con los estadios cerrados. Lo que hubo anteriormente no lo sé, pero desde luego que si al final viene Cristiano Ronaldo -y si no viene, también, por todas las estrellas que te he dicho- yo creo que será un partido… Nunca he visto nuestro campo completamente lleno. Sí que ha habido muy buenas entradas, pero yo creo que va a estar a reventar ya bastante antes del inicio del partido.
Apartando un poco esta etapa actual y echando la vista atrás, ¿qué importancia ha tenido en tu carrera el paso por tantos clubes catalanes?
Mucha. Yo creo que incluso en el resto de España y del extranjero no soy tan conocido. Sí en el fútbol catalán porque empecé desde abajo, abajo, abajo. Empecé entrenando a Alevines y he pasado por todas, absolutamente todas las categorías hasta la Primera División, excepto Segunda. Nunca he entrenado en Segunda, pero de Primera a Alevines he entrenado en todas. Ahora está un gran amigo mío, Manolo González, en Espanyol y digamos que es un caso parecido. No sé si ha llegado a entrenar en tantas categorías, pero él por lo menos en Segunda sí ha estado. Y yo creo que es un poco eso. Lo que destaco es que puedo conocer un poco las diferentes etapas y lo completamente diferente que es cuando eres entrenador de un niño que eres como Dios para él, hasta que llegas a la élite donde el manejar el grupo te diría que actualmente es más importante que los conocimientos.
Tras pasar por muchos equipos del fútbol catalán llegaste al filial de Las Palmas y cumpliste luego un sueño entrenando en Primera División, pero solo estuviste seis jornadas por decisión propia. Llegaste a decir que quizás te llegó de rebote, que fue todo muy precipitado… ¿Ahora, ocho años después, piensas que podrías haber hecho algo diferente?
Siempre lo piensas, no ocho años después, lo pensé en el mismo momento. También te digo que acabamos la pretemporada que lo habíamos ganado todo, no perdimos ni un solo partido. Ganamos tres torneos, ganamos el Carranza. Las Palmas no lo va a ganar nunca más en su vida, porque creo que no lo van a invitar nunca más. Y ganamos el torneo del Tenerife, ganamos el Ciudad de la Línea, que entonces era un torneo también muy famoso en el verano español. No perdimos ni un solo partido en pretemporada y me acuerdo de decirle a Juan Carlos Valerón, que era mi asistente: “Este no es mi sitio, esto no está hecho para mí”. Y él me decía: “Pero empieza, empieza”. Y gracias a ese ‘empieza’ yo creo que he podido luego seguir entrenando. Yo creo que no es mi sitio el fútbol profesional de primera línea. Me siento mucho más cómodo entrenando equipos filiales, equipos jóvenes y en la India es muy parecido a entrenar a un equipo filial. Me siento más cómodo ahí que dirigiendo jugadores profesionales. Ya sé que el dinero y la fama, que me importa un pepino, está ahí arriba. Pero me lo paso mejor entrenando equipos B. Ya el último escalón que tienen es llegar al fútbol profesional. Entonces tú sabes que los entrenos casi siempre van a ser de buena calidad.
Manolo Márquez, entrenador catalán / Valentí Enrich
Precisamente esas seis jornadas con Las Palmas son las que te abrieron un poco el camino hacia el fútbol internacional. ¿En qué momento decides emprender ese viaje e irte fuera de España? El primer equipo fue de Croacia.
Hubo un momento en el que nadie salía de España para entrenar. Pero cuando acabo mi etapa en el Espanyol B, decido irme a Inglaterra a mejorar el inglés, que lo tenía oxidado desde el colegio. Y me fui un par de meses a Inglaterra, ya antes de entrenar a Las Palmas. Y luego salió lo de Las Palmas. Evidentemente, vuelvo a repetir lo mismo. Son seis jornadas pero 80 veces que me lo hubieran ofrecido, en aquel momento yo 80 veces hubiera dicho que sí. Porque entrenar en la Liga siempre era un sueño. Aunque luego no fue bien. No en cuanto a resultados, porque el equipo no iba en descenso ni nada. Pero al final yo veía que en algún momento valoraría la opción, ya con mi hija un poco mayor, de irme a entrenar fuera. Y así fue. Me salió esta oportunidad. El Alavés compró un club en Croacia, el Istra. Y allí que nos fuimos. Y la verdad es que fue una experiencia no muy duradera. Porque eran los comienzos. Yo fui el primer entrenador de ese acuerdo. Y por esa temporada pasaron cinco entrenadores por el club. Después de mí vino Curro Torres y duró cuatro partidos. Y después ficharon cinco entrenadores. Pero me lo pasé bien en Croacia. Nunca sabes dónde vas a estar el año que viene.
En Las Palmas no perdimos ni un solo partido en pretemporada y me acuerdo de decirle a Juan Carlos Valerón, que era mi asistente: “Este no es mi sitio, esto no está hecho para mí”. Y él me decía: “Pero empieza, empieza”. Y gracias a ese ‘empieza’ yo creo que he podido luego seguir entrenando
Después de dirigir al Istra croata, vino un breve paso por Tailandia, en el Ratchaburi, donde te querían hacer las alineaciones.
Yo es que Tailandia a veces lo pongo y a veces no en el currículum. Porque llegué allí y el presidente, que aún sigue siendo el mismo, no es que solo hiciera las alineaciones. Hacía las alineaciones, las sustituciones y aparte hacía de delantero centro los entrenamientos. Y entonces dije: “Hostia”. Estuve la pretemporada y antes de iniciar la liga le dije que no seguía. Tengo buena relación con él, pero le dije que si esto me coge con 70 años, pues igual acepto. Pero que aún tenía ganas de entrenar. Y entonces fue cuando un poco más tarde aparece esto de la India.
Aparece el Hyderabad, con quien ganaste la Liga con uno de los presupuestos más bajos de toda la categoría. ¿Es ese tu mayor logro como entrenador? ¿Quizás lo es el ascenso con Las Palmas B o el debut en Primera?
Es que hay tantas cosas. Y a veces valoramos las cosas por títulos. Yo me lo pasé muy bien en equipos como en el Prat, por ejemplo. En el Prat también ascendimos a Tercera dos veces, jugamos el primer play-off de la historia del Prat para Segunda B y perdimos, no ascendimos. Pero me lo pasé muy bien. No siempre has de ser campeón. Es verdad que ganar con el Hyderabad la liga fue muy especial porque nadie se lo esperaba. Y aquello que te lo vas creyendo, te lo vas creyendo, te lo vas creyendo y al final acabas lográndolo. Fue muy bonito en cuanto a grupo, pero desgraciadamente es una ciudad donde el fútbol no se vive nada. Incluso el equipo este año está a punto de desaparecer, desgraciadamente.
Manolo Márquez, junto a Joan Vehils, director del Diario SPORT / Valentí Enrich
También fuiste seleccionador, compaginándolo con el Goa durante un año. ¿Lo dejas por los resultados? ¿O por el estrés de dirigir a dos equipos a la vez?
Como yo digo, después de la guerra todos generales. Hablar después es muy fácil. Todas estas críticas que estoy recibiendo… Hay gente que va con mala leche. Yo estaba loco por ser seleccionador nacional, llevaba cuatro años allí, conocía el mercado perfectamente, a los jugadores de Primera y de Segunda… Pero fue llegar allí, y en la primera ventaja dije: «Esto no es para mí». Y al final hice las cuatro ventanas internacionales del año, me pidieron hacer una más. Dimití en abril y me dijeron de hacer la de junio, porque no les daba tiempo. Yo quería ser seleccionador, la cosa fue mal y lo único que puedo hacer es autocrítica. No voy a hablar ni de la federación ni de los jugadores… Todo el mundo va diciendo lo suyo. Yo no estuve bien, no sé si no escogí a los jugadores quer tocaban, si preparé bien los partidos… Lo que sí puedo decir es que no tiene nada que ver con entrenar al Goa al mismo tiempo. Si no también me hubiera ido mal con el equipo, y fue campeón de la copa y clasificado para la Champions. Hay equipos con los que te va bien y otros con los que no. Fue una gran experiencia, puedo decir que fui seleccionador, pero no salió. No valgo para esto. Una excusa que pongo es que ahora juegas contra selecciones que no son selecciones. Jugué contra Hong Kong y había cuatro de Hong Kong, los centrales eran alemán e inglés, el delantero español, el que marca brasileño, tenían un camerunés, un chileno… No me interesa, es un mundo que no me interesa. Ahora Malasia, contra quien jugamos en su día, ha sido sancionada porque jugaban irregularmente. El gol que nos marcaron fue entre un argentino y un brasileño. Siria, de los 20 jugadores que vinieron, 15 no eran de Siria.
Hablando de ello, ¿cómo es el fútbol allí en la India? ¿Cómo viven el fútbol?
Yo creo que el fútbol indio está atravesando un mal momento. No se está trabajando la base, hay un agujero grande desde que empezó la Superliga India. Yo creo que se olvidaron un poquito del trabajo de cantera y hay muy pocos jugadores. Ahora parece que hay un nuevo grupo de chicos jóvenes que pueden hacer algo más, pero la verdad es que es un país de 1.500 millones de habitantes y excepto el cricket no es un país de deportes. Y es verdad que el fútbol lo siguen, pero no es un deporte que… Y luego yo siempre digo lo mismo. La India es como 20 países dentro de un mismo país. Entonces hay muchísimas zonas muy futboleras (en Calcuta, en Kerala, en Northeast, en Goa, donde estoy yo ahora), pero hay otras partes (en Bombay, en Hyderabad…) que son mucho más de cricket que de fútbol. Pero debería haber espacio para los dos, siendo tanta gente. Yo creo que están un poco fuera de órbita. Están pensando en cuándo vamos a llegar a la Copa del Mundo, cuando realmente es como querer empezar un abecedario por la ‘Y’. Antes que eso tienes que mejorar en muchos aspectos.
Debería haber espacio para cricket y fútbol, siendo tanta gente. Están un poco fuera de órbita, pensando en cuándo vamos a llegar a la Copa del Mundo, cuando realmente es como querer empezar un abecedario por la ‘Y’. Antes que eso tienes que mejorar en muchos aspectos
Y en lo personal, ¿cómo fue la adaptación a la India? Es un país muy diferente.
Hay una frase que es verdad sobre la India: o te enamoras o te quieres ir el primer día. Y yo me enamoré. Llegué en época COVID y me tocó estar encerrado en el hotel, pero tuve mucho tiempo para hablar con los jugadores, para empaparme de toda la cultura. Cada uno es de diferente sitio, unos viven solos con la mujer, otros viven 20 en su casa… Vas caminando, sales del hotel y te encuentras una vaca delante de ti. Y luego está el hecho de conducir, es tremendo. Todavía no me atrevo y eso que estoy en el mejor sitio de la India, el más tranquilo. Solo tengo palabras de agradecimiento para la India. Si no, no estaría seis años en el país.
¿Cómo es tu día a día allí?
Nosotros entrenamos por la mañana y eso es algo extraño. La mayoría de los equipos lo hacen por la tarde. Yo prefiero hacerlo pronto porque, si no, el sol es muy fuerte allí. Y luego pues preparo un poco la siguiente sesión, ves como ha ido en los vídeos… Allí la liga no se juega los fines de semana, allí se juega un partido cada día a las 19:30. Después de comer descansas un poco, te pones a trabajar viendo el partido que haya y ya hasta el día siguiente. Lo bueno es que la cultura es muy diferente en muchos sitios, lo malo es que para viajar tardo casi lo mismo que en venir a Barcelona en algún que otro viaje.
Hay una frase que es verdad sobre la India: o te enamoras o te quieres ir el primer día. Y yo me enamoré. ¿Cosas extrañas? A nivel de entrenar, el hecho de encontrarme serpientes en el campo de entrenamiento, hace poco me encontré una cobra
¿Qué es lo más extraño que te ha sucedido en la India?
Me acuerdo una vez, yendo en autocar hacia el estadio, que nos llamaron para que volviéramos al hotel porque al equipo rival le había surgido seis o siete casos de COVID. A nivel de entrenar, pues el hecho de encontrarme serpientes en el campo de entrenamiento, hace poco me encontré una cobra. Pero la verdad es que quiero mucho a la gente de allí, es gente encantadora. Algunos, cuanto menos tienen, más te dan. Y a mí me encanta el país. El club en el que estoy, Goa, es un club modélico para lo que es la India. Está muy bien organizado y a ver si hay suerte y el fútbol tira hacia delante.
Manolo Márquez,Goa,India,Superliga,Champions,Al-Nassr,Cristiano
DEPORTE
Chelsea vs. Ajax, por la Champions League: horario y cómo ver en vivo

El Chelsea de Enzo Fernández vuelve a salir a la cancha para enfrentar al Ajax por la tercera fecha de la Champions League. El equipo londinense, que no está teniendo la mejor campaña, busca un nuevo triunfo en el certamen para acomodarse en la parte alta de la tabla. ¿A qué hora es el encuentro? ¿Por dónde se puede ver? En Olé, te contamos todos los detalles de este partido.
Así llega Chelsea al partido vs. Ajax
El Chelsea, dirigido por Enzo Maresca, llega al encuentro tras golear 3-0 al Nottingham Forest en la Premier League. Sin embargo, su situación en la Champions no es la mejor, ubicándose en el puesto 19 con dos partidos jugados con solo tres puntos, producto de la victoria por la mínima ante el Benfica en la fecha anterior.
Últimos partidos de Chelsea
- Nottingham Forest 0 – 3 Chelsea | 18 de octubre de 2025 | Premier League
- Chelsea 2 – 1 Liverpool | 4 de octubre de 2025 | Premier League
- Chelsea 1 – 0 Benfica | 30 de septiembre de 2025 | Champions League
- Chelsea 1 – 3 Brighton | 27 de septiembre de 2025 | Premier League
- Lincoln City 1 – 2 Chelsea | 23 de septiembre de 2025 | Carabao Cup
Así llega Ajax al partido vs. Chelsea
Por su parte, el Ajax, comandado por John Heitinga, no ha tenido un buen desempeño en la Champions, perdiendo sus dos primeros partidos y ubicándose en el último puesto de la tabla. Su último partido fue una derrota 0-2 contra el AZ en la Eredivisie. El equipo necesita urgentemente mejorar su rendimiento ofensivo, ya que no ha marcado goles en la competición europea.
Últimos partidos de Ajax
- Ajax 0 – 2 AZ | 18 de octubre de 2025 | Eredivisie
- Sparta Rotterdam 3 – 3 Ajax | 4 de octubre de 2025 | Eredivisie
- Olympique Marseille 4 – 0 Ajax | 30 de septiembre de 2025 | Champions League
- Ajax 2 – 1 NAC Breda | 27 de septiembre de 2025 | Eredivisie
- PSV 2 – 2 Ajax | 21 de septiembre de 2025 | Eredivisie
¿A qué hora juegan Chelsea vs. Ajax?
El partido se disputará el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 16:00 (de Argentina) en el Stamford Bridge de Londres, Inglaterra.
Horario para Chelsea vs Ajax, según país
- Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile: 16:00hs
- Venezuela, Bolivia, Estados Unidos (costa este): 15:00hs
- Colombia, Ecuador, Perú: 14:00hs
¿Por dónde ver en vivo Chelsea vs. Ajax?
El partido será transmitido por la señal de ESPN y vía straming mediante la plataforma Disney+. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Mirá también
Champions League: 43 goles en el inicio de la fecha 3, posiciones y cómo sigue

Mirá también
El uno por uno de los argentinos en la tercera fecha de la Champions

Mirá también
Arsenal goleó al Atlético de Madrid y lo pone en una situación complicada en la clasificación

Mirá también
Exhibición Gunner: Arsenal aplastó al Atlético de Madrid en Londres

Mirá también
Con un golazo de Lautaro, Inter aplastó 4-0 al Union Saint Gilloise de Kevin Mac Allister
Champions League,Chelsea,Premier League,fichadepartido
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
Exigen que Cristina Kirchner y los candidatos de Fuerza Patria aclaren si fueron financiados por el narco venezolano
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción