DEPORTE
Arranca la otra Champions League

Al contrario de lo que muchos pueden pensar, la Champions League no comienza en la Fase Regular. Por mucho que la mayoría de gente asocie la máxima competición de clubes a los grandes estadios y los mejores equipos del mundo, la realidad es que el balón estrellado empieza a rodar este miércoles en los campos más modestos del continente.
Esta es la realidad del Inter Club d’Escaldes, vigente campeón de la Liga Andorrana, que tras imponerse con contundencia a sus rivales, se ha ganado el lujo de disputar la próxima edición de la Champions League por cuarta vez en sus 34 años de historia. El destino no le ha sido del todo favorable, pues de un sorteo en el que había equipos de Gibraltar, Letonia o Montenegro, a los andorranos les ha tocado el más potente del bombo: El FCSB.
Un campeón de Europa para estrenarse en la Champions
Antes conocido como Steaua de Bucarest, se vio obligado a cambiar de nombre por un litigio entre su polémico propietario, Giga Becali, y su fundador, el Ministerio de Defensa rumano, es el único campeón de Europa de entre los 28 equipos que se verán las caras este próximo martes y miércoles. Se coronó en el año 1986, después de imponerse al Barça en la famosa final de los palos del Sánchez Pizjuán. Ya hace años que el club rumano no consigue grandes éxitos europeos, pero sigue manteniendo una estructura de club y prestigio inalcanzable para el Inter.
Así lo explica a SPORT su técnico, Felip Ortiz, que a pesar de tener pocas opciones, no pierde la esperanza: “El rival nos supera en presupuesto, en afición y con el nivel de sus jugadores. El porcentaje de que logramos clasificar es pequeño, pero ya demostramos en anteriores ocasiones que podemos competir e intentaremos dar la campanada”.
El paso adelante en Europa
Y es que en la pasada temporada, el Inter se enfrentó al AEK de Atenas en la segunda ronda clasificatoria a la Conference League, poniendo contra las cueras a los griegos después de caer por un ajustado 4-3 a domicilio. Ese partido fue el debut de Ortiz al cargo del equipo y, aunque en la vuelta cayeron por 0-4, plantó la semilla de un equipo que este año sueña a lo grande en la Champions.
«El Inter d’Escaldes era uno de los tres grandes de Andorra, que llevaba tres años sin ganar una Liga y en el que se hizo una fuerte apuesta para romper esta mala racha. Visto en perspectiva nos fue muy bien conocernos con la plantilla en las rondas previas de la Conference, antes del debut liguero porque, a pesar de que la Liga andorrana pueda parecer una competición floja, ha estado creciendo mucho en los últimos años», apuntaba Ortiz sobre su experiencia al frente del equipo y el auge del fútbol andorrano.
Felip Ortiz, técnico del Inter d’Escaldes / Bondia
De hecho, con los resultados en la mano, los equipos andorranos cada vez hacen mejores campañas europeas. El ejemplo más reciente es el de la Unió Esportiva Santa Coloma que en su primera participación en la fase previa de la Champions (2024-2025) consiguió llegar hasta la segunda ronda, donde el Midtjylland terminó con su sueño y la mejor actuación de un equipo andorrano en la máxima competición continental. Este buen hacer se debe, según el técnico leridano, a «la gran competitividad que hay en la Liga. Cada año hay siete u ocho equipos que luchan por el título y esto se está trasladando en resultados europeos. El Santa Coloma se quedó a una eliminatoria de la fase de grupos y nosotros conseguimos pasar dos rondas de Conference League, haciendo de la liga un escaparate y un gran aliciente para jugadores de más calidad. Además, la Liga se vive con mucha presión, pues solo tres de estos siete equipos tendrán las ayudas económicas de la UEFA, una inyección económica superimportante».
FCSB, el gran rival a batir
No obstante, esta vez, hará falta mucho más que soñar para tumbar a un equipo que ha ganado las últimas dos Superligas de Rumania, llegó a los octavos de final de la última edición de la Europa League y viene de coronarse campeón de la Supercopa frente al CFR Cluj (2-1). El reto para el modesto club andorrano es mayúsculo, pero Ortiz, sabedor del potencial de su equipo, no da nada por zanjado: «Iremos a Rumania a hacer el mejor papel posible e intentar dar la campanada. Sabemos que tendrán más posibilidad de tener la posesión, pero lo afrontamos como un partido más. Vamos a seguir con nuestro modelo de juego, que lo tenemos muy definido, ya que si lo cambiáramos estaríamos condenados«.

El FCSB en la Europa League / Romanian-Insider
La diferencia entre ambos conjuntos no será el único handicap para un conjunto que lleva sin jugar desde el 25 de mayo y, como cada temporada, se ha visto obligado a renovar buena parte de su plantilla. Por su parte, Ortiz, ha remarcado que «el principal problema es que nuestros rivales ya han empezado a competir y siempre están mucho más rodados que nosotros»: Sin embargo, por lo que respecta a los jugadores, el preparado de Lleida ha asegurado que «aunque en un inicio te fastidie, demuestra que la Liga está creciendo. Ahora vienen equipos de Primera RFEF y equipos de Primera División de todo el mundo, algo impensable hace unos años».
El sueño imposible del Inter
A pesar de todas las dificultades, el Inter sueña en hacer un buen papel en la Champions. No solo por la entrada de dinero, sino también por la oportunidad que supone jugar en el imponente Stadionul Steaua y disfrutar de una eliminatoria que el técnico define como «un premio«. Para lograr un buen resultado, el equipo de la ciudad d’Escaldes-Engordany «está haciendo un gran esfuerzo para que todo Andorra se entere del partido y pueda venir a animarnos el máximo de gente posible, apuntó Ortiz.
El reto es difícil -casi una misión imposible- por entidad, presupuesto y jugadores. Sin embargo, el Inter quiere seguir demostrando el paso adelante del fútbol andorrano, acogiéndose así a la magia de una Champions League que, por esta vez, se alejará del foco de las cámaras.
inter d
DEPORTE
No levanta: cuarta derrota al hilo para Crespo en San Pablo y muy lejos de la punta del Brasileirao

Nuevo cachetazo para el San Pablo de Hernán Crespo. El pasado jueves venía de quedar eliminado de los cuartos de la Libertadores jugando como local en el Morumbí ante Liga de Quito al caer por 1-0 y este lunes, en su regreso al campeonato doméstico, sufrió un nuevo traspié. Otra vez en casa, cayó 1-0 ante Ceará.
El presente del Tricolor (con Enzo Díaz y Alan Franco como titulares) no es bueno, ya que son cuatro las derrotas que arrastra. Anteriomente había perdido en la ida con Liga (2-0 en Quito) y 1-0 ante Santos en la anterior fecha del Brasileirao.
El gol de Ceará
Ceará –
El gol de Ceará al San Pablo de Crespo
Así, con un partido más, quedó a 19 puntos del líder Flamengo. Se ubica séptimo con 35 unidades. Hoy estaría ingresando a Copa Sudamericana. El próximo jueves se medirá de visitante contra el Fortaleza de Martín Palermo, que pelea por la permanencia. Y el domingo chocará contra Palmeiras…

Mirá también
¿El errado del año? Mirá el gol que falló Noruega ante Nigeria

Mirá también
Súper lunes argentino en la Serie A: Marco Pellegrino le dio la victoria al Parma y Taty Castellanos marcó en el triunfo de la Lazio
Hernán Crespo,Sao Paulo,Fortaleza,brasileirao
DEPORTE
Fin de la novela: Ian Subiabre renovó su contrato con River Plate desde Chile

Subiabre renovó su contrato con River. Foto: Twitter @Argentina
Luego de varios días de negociaciones, finalmente desde Chile el delantero Ian Subiabre renovó su contrato con River Plate.
Luego de varias idas y vueltas y hasta la amenaza de que podía perderse el Mundial Sub 20, finalmente hubo final feliz, el futbolista Ian Subiabre viajó a Chile para unirse a la Selección Argentina y debutó en el campeonato ingresando desde el banco en el partido frente a Cuba, en el que anotó el 3-1.
Previo al inicio del Mundial Sub 20, la novela era la situación de Ian Subiabre, futbolista clave para Diego Placente y que tenía problemas con River Plate, su actual equipo. Y es que se decía que el joven jugador no quería renovar su contrato con el Millonario que vence a fines del 2026, razón por la que desde el club de Núñez avisaron que ante su negativa, no le darían el permiso para viajar a Chile.
Sin embargo, con la intervención del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, las partes llegaron a un acuerdo para que el futbolista firme un nuevo contrato hasta diciembre de 2028. Si dicho acuerdo se cae, desde AFA garantizaron que el jugador volvería a Buenos Aires. Y este lunes 29 de septiembre, Ian Subiabre estampó su firma desde Chile.
Para Diego Placente, Subiabre es pieza clave, sin embargo debido a sus problemas con River, se perdió los entrenamientos con el equipo, razón por la que frente a Cuba arrancó desde el banco de suplentes, aunque entró bien y hasta se dio el lujo de anotar uno de los goles de la Selección Argentina.
Al finalizar el duelo ante Cuba, Subiabre habló para la prensa y se mostró tranquilo a pesar de lo vivido en los últimos días: «Me sentí muy bien. Gracias a Dios pude entrar, pude hacer el gol. Muy contento por la victoria. Yo estoy tranquilo. Por suerte se dio todo bien», dijo el jugador de River Plate.
El nuevo contrato de Subiabre y la cláusula que le puso River
Como ya se mencionó antes, tras el acuerdo al que se llegó antes de que viaje a Chile, Ian Subiabre firmó finalmente su nuevo contrato con River Plate, el cual finalizará en diciembre de 2028, es decir, dos años más de su anterior acuerdo.
Además, tal y como viene haciendo con sus nuevas joyas y con la intención de que no pase lo que pasó con Claudio Echeverri, que se fue por un monto el cual consideraron menor, River Plate le puso una clausula de 100 millones de dólares a Ian Subiabre.
River Plate,Ian Subiabre
DEPORTE
Julián Álvarez: de la paternidad y la amistad con Enzo a la evasiva respuesta sobre su entrenador favorito

29/09/2025 19:44hs.
Una de las grandes cualidades de la Selección Argentina durante toda la era de Lionel Scaloni es la gran relación que existe entre los convocados. Sin embargo, entre tantas amistades, aparece la de Julián Álvarez y Enzo Fernández, quienes están unidos por sus orígenes en River y también en la nueva era dorada de la Albiceleste.
Ambos surgieron de la cantera del Millonario, donde compartieron formación y salieron campeones bajo las órdenes de Marcelo Gallardo. No obstante, inmortalizaron su nombre y profundizaron su vínculo desde aquel 18 de diciembre de 2022, momento en el que salieron campeones en Lusail ante Francia.
Por lo tanto, en una reciente entrevista junto a Agustín Creevy, el jugador del Colchonero reveló un detalle especial. «En la Selección duermo con Enzo«, admitió.
La confesión de Julián Álvarez sobre su amistad con Enzo Fernández
En la conversación, el delantero le reveló un detalle especial de su relación con Enzo Fernández. La anécdota tuvo lugar en la última convocatoria de la Albiceleste, donde el hombre de Chelsea no pudo estar porque fue expulsado por un patadón a Kevin Castaño.
El atacante confesó que desde Qatar comparte habitación con su ex compañero de River. «En la Selección duermo con Enzo«, admitió. Acto seguido, recordó lo sucedido en la última doble fecha: «Enzo no fue y dormí solo. El Profe me preguntó (NdeR: si quería otro compañero de habitación), pero le dije que no, que le respete el lugar«.
Julián Álvarez habló sobre la paternidad
A meses de ser padre, Julián Álvarez habló sobre cómo vive su paternidad. «Estoy tranquilo, pero sí que algunas cosas te dan un poco de miedo. Es algo nuevo, es normal. Te dan el título de papá, pero después tenés que ejercerlo como te salga. La crianza, marcar los límites… esas cosas. Cuándo sí y cuándo no. Creo que son cosas que se van a ir dando. Pero estoy tranquilo. Emi es un poco más ansiosa», reveló.
¿Quién es su entrenador favorito?
Aunque el ex integrante de Los Pumas le consultó quién es su entrenador favorito, Julián Álvarez evadió la respuesta. «Me matás… No puedo decir. No me quemés», lanzó entre risas.
¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina?
Tras finalizar el proceso de Eliminatorias en el primer lugar, el combinado nacional afrontará dos amistosos en Estados Unidos frente a Venezuela y Puerto Rico. El primero (ante la Vinotinto) será el viernes 10 de octubre a las 21.00 horas de Argentina en el Hard Rock de Miami. Luego, el lunes 13 jugará contra el conjunto de Centroamérica a las 20.00.

Mirá también
La travesía que tuvo el Real Madrid antes de la segunda fecha de la Champions League

Mirá también
El Cholo Simeone, post clásico y antes del duelo de Champions: «Nadie se acuerda de lo que pasó ayer»

Mirá también
El estreno top de Milton Delgado en el Mundial Sub 20 y la gran noticia para Boca
Julián Alvarez,Enzo Fernández,Agustín Creevy,Selección Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- CHIMENTOS3 días ago
La novia de Keanu Reeves estalló tras la difusión de las fotos falsas de su boda: “Felicidad real”