DEPORTE
Barcelona venció 1-0 a Atlético de Madrid del Cholo Simeone y jugará la final de la Copa del Rey

Barcelona jugará la final de la Copa del Rey. Foto: EFE
Con un gol de Ferrán Torres, Barcelona derrotó 1-0 a Atlético Madrid de Diego Simeone y jugará la final de la Copa del Rey ante Real Madrid.
Lanzado por un primer tiempo concluyente, ganador por un pase de Lamine Yamal y un gol de Ferran Torres en el minuto 27 y resistente cuando el duelo lo exigió en la segunda parte, el Barcelona alcanzó la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, entre los complejos iniciales del Atlético de Madrid y una reacción insuficiente después.
El más campeón de todos en este torneo, 31 veces vencedor, se ganó un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo en Sevilla en la primera parte. En la conexión entre Lamine y Ferran, beneficiados por la duda persistente y decisiva de Musso en su salida. La acción decisiva que dejó sin nada al Atlético de Madrid, rebelado en la segunda parte, pero reducido de ocasiones. Ni un remate entre los tres palos, más allá de un gol anulado. Y ya sin Copa del Rey, sólo le queda el Mundial de Clubes.
Ya antes del primer minuto, Giménez se empleó a fondo, lanzado al suelo, para frustrar la primera ocasión del Barcelona, sin Lewandowski sobre el césped, suplente en beneficio de Ferran Torres. Un anuncio de todo lo que se le venía encima al Atlético de Madrid. El equipo lo padeció, siempre tarde en cada sector, a destiempo, desbordado, todo el primer tiempo.
La afición lo sintió, callada, temerosa, consciente de que, bajo esas premisas, era una quimera superar a un equipo como el azulgrana, que surgió en el Metropolitano con una ambición ingobernable, con un talento imparable, con la convicción de un bloque cuya fuerza es desmedida e incontenible. A ese ritmo y con espacios, es formidable.
Cada carrera de Lamine Yamal, cada quiebro en su perfil, cada giro hacia el medio, cada combinación con Ferran Torres, cada aparición de Raphinha (dos entradas sobre él provocaron dos amarillas a Azpilicueta y De Paul en menos de cuarto de hora), cada desmarque, activó el ciclón azulgrana para poner en jaque al Atlético, superviviente un rato, a duras penas, relegado a una defensa atolondrada, sobrepasada casi siempre.
Primero fue Giménez, después tres veces Le Normand, más tarde la falta de tino y el nudo en la garganta del aficionado atlético que provocó un zurdazo de Lamine Yamal. La sensación inequívoca del futuro gol del Barcelona. Una lección que, en cualquier caso, necesitó siempre de la duda del Atlético, personificada en Musso… Como en la ida.
Cierto que el pase de Lamine Yamal, otra vez, fue maravilloso, como tantos y tantos que ofrece a sus compañeros. También que el desmarque de Ferran Torres, indetectable, fue perfecto, igual que nada habría ido más allá de haber sido más atrevido, menos contemplativo, menos miedoso, más rápido el portero argentino en su salida. Reaccionó tarde y mal a un balón que debió ser suyo. Ferran sólo tuvo que sortearle con facilidad.
El 0-1 en el minuto 27. Incontestable el Barcelona, un mazazo para el Atlético, preso de un continuo ataque de nervios en cada lance dentro de su área en toda la primera parte, limitada en los remates en el otro área a un cabezazo alto de Reinildo. Fuera de los tres palos. Ningún tiro local de la primera parte alcanzó el marco de Szczesny. No hubo forma.
Simeone le dio vueltas a su plan. No le salió el inicial. Tampoco el segundo que propuso (Llorente al medio, Giuliano al carril derecho y De Paul escorado a la izquierda). Ni siquiera el tercero (Llorente en punta, Griezmann a la banda izquierda y de Paul de nuevo al medio), entre la bronca por las tarjetas recibidas del árbitro (cuatro antes del descanso) dentro y fuera del campo, entre el miedo anterior y la rabia posterior del Metropolitano.
No supo meterle mano Simeone al partido en el primer tiempo, desbordado completamente en el aspecto táctico por Flick y sus muchachos, en un nivel absolutamente superior en la primera mitad. Con balón y sin él. En ataque y en defensa. En lo táctico, en lo físico, en la precisión… En todo lo que importa en un partido de fútbol.
De vuelta al vestuario, el técnico del Atlético propuso el enésimo plan. Adentró en el terreno, para rebelarse contra el panorama opresivo del encuentro, a Sorloth, Lenglet y Galán para prescindir de Giuliano, Azpilicueta y Reinildo. El primer efecto fue una ocasión de Griezmann, que remató fatal, al medio, a servicio de Sorloth. Era fuera de juego.
Un síntoma de reacción, la primera duda del Barça, la esperanza de la afición del Metropolitano, que se echó las manos a la cabeza cuando Sorloth mandó al lateral de la red una gran ocasión. Era otro Atlético. Más intenso, mejor posicionado, más seguro, menos acomplejado, más vertical, más ofensivo, más incisivo… Y con Llorente de central. La quinta demarcación en una hora de encuentro para el madrileño.
Le miró de igual a igual el Atlético, entonces, al equipo azulgrana, que encaró el segundo tiempo mucho más preocupado que en todo el primer acto. Ya exigido. Hasta el punto de que Flick movió dos fichas. Una declaración de intenciones, sobre todo la primera. Quitó a Fermín para poner a Araujo para competir con Sorloth. También reemplazó a Cubarsí para jugar con Eric García.
El Atlético insistió. Un gol anulado por fuera de juego a Sorloth activó ya definitivamente la alarma del Barcelona. Flick recurrió a Lewandowski. A su mejor goleador. En el minuto 73. Y decayó el equipo rojiblanco, que necesitaba más de Julián Alvarez y mucho más de Griezmann en esa ofensiva desesperada sofocada por los azulgrana, con Araujo providencial en los últimos instantes, rumbo a la final, mientras lidera LaLiga y compite en los cuartos de final de la Liga de Campeones.
Con esta victoria, Barcelona se enfrentará en la final de la Copa del Rey a Real Madrid, que el martes pasado derrotó a Real Sociedad.
Barcelona,Atlético de Madrid,Copa del Rey
DEPORTE
Luis Suárez maravilla en Lisboa: ‘Gyökeres ya hizo su historia, yo quiero dejar la mía’

Hablar de Luis Suárez es hablar de gol. No por el Pistolero de Salto, que también, hoy en Miami junto a Messi. Con el mismo nombre, pero de Santa Marta como Falcao, Luis Javier Suárez sigue dejando claro allí donde va que lo suyo es marcar. Lo hizo en el Almería para coronarse como Pichichi de LaLiga Hypermotion la pasada temporada y lo sigue haciendo este curso, en Lisboa, con un Sporting CP que apostó por él para reemplazar al voraz Gyökeres, hoy en el Arsenal. Y no ha sido menor al reto.
El atacante rompió los registros de Segunda en el Almería, apuntándose 27 goles en 41 partidos. Y, aunque los indálicos no lograron el ascenso, el cafetero dejó también una importante suma económica: 22,2 millones de euros pagó el equipo lisboeta por sus servicios tras conocerse la marcha de su artillero sueco a Inglaterra.
En su estreno en Portugal, los números avalan la apuesta. Tres partidos oficiales de liga con el Sporting CP y tres victorias consecutivas. La primera, ante el Casa Pia, terminó con triunfo por 0-2 sin que el colombiano participara en el marcador.
En la segunda jornada, frente al Arouca, firmó un doblete en la goleada por 6-0 en el José Alvalade, confirmando su instinto dentro del área. Y en la tercera fecha, contra el Nacional, se vistió de asistente: repartió dos pases de gol y vio cómo un tanto suyo fue anulado tras revisión del VAR, en un encuentro que terminó 1-4 para los de Rui Borges
DESMARCÁNDOSE DEL ‘FANTASMA GYÖKERES’
Con esos registros, suma ya dos goles y tres asistencias en apenas tres partidos de la Primeira Liga. Una producción inmediata que encaja con las exigencias del club lisboeta, inmerso en la pelea por el liderato con Benfica y Porto. Suárez, que ocupa el puesto de referencia ofensiva en el once, ha demostrado que no sólo aporta en la definición, sino también en la creación de espacios y asociaciones ofensivas.
En Lisboa, los focos están puestos en su capacidad de adaptación al sistema de Rui Borges. El técnico le ha dado libertad para moverse entre los centrales rivales y aprovechar su velocidad al espacio, un recurso habitual en la liga portuguesa. Con Gyökeres convertido en referente en Inglaterra, el reto de Suárez es mantener la eficacia en un equipo que aspira a todo.
«Gyökeres es un jugador top, lo demostró aquí. Él ha hecho su historia, pero yo quiero marcar la mía, la de Luis Javier Suárez. Espero que estos partidos sean el inicio de algo bonito también», sentenció a los micrófonos de ‘Sport TV’ tras finalizar el partido ante el Arouca. De él dependerá que la afición olvide rápido al sueco enmascarado.
Luis Suárez,Sporting CP,Gyökeres,arsenal,mercado fichajes
DEPORTE
El elogio de Juan Pablo Vojvoda para Neymar en su presentación con Santos

Una dura goleada por 6-0 ante Vasco da Gama y una posterior derrota por 2-0 ante Bahía sentenciaron el principio del fin en Santos, equipo que coquetea con la zona de descensos a 18 fechas de que finalice la temporada. Por ende, para calmar las aguas, las autoridades del club contrataron a Juan Pablo Vojvoda, quien fue presentado como nuevo entrenador y se rindió a los pies de Neymar en su primera conferencia de prensa.
El argentino elogió al ex capitán de Brasil e, incluso, le quitó responsabilidad por el mal momento que atraviesa el plantel a nivel futbolístico. «Él no es un problema, es una solución«, lanzó. Acto seguido, profundizó: «Quiere la pelota, y la quiere en los momentos difíciles. Necesitamos protegerlo y hacer que todo el equipo rinda«.
A su vez, el técnico reveló que tuvieron una charla y que lo notó con fuerzas para dar esta pelea. «Hablé con él. está comprometido. La primera persona con la que hablamos fue Neymar. Sabemos lo que significa este año para él«, advirtió.
Más tarde, reconoció: «Me imagino a un Neymar decisivo, alguien que se divierta. Es un jugador que nos hace divertir. Pocos jugadores tienen esa habilidad. Eso es el fútbol, es la esencia del fútbol. Hay ciertos jugadores que pueden hacerlo, y Neymar puede». Segundos después, destacó: «Mis hijos son sus fans. Voy a aprender de Neymar, aprender lo que es estar con un jugador como él. No es un jugador cualquiera, es uno de los mejores del mundo, que lo logró todo gracias a su habilidad y humildad. Quiero ayudar. Él ama al Santos, el Santos lo ama. Eligió volver al Santos en este momento, eso es importante«.
Ya en lo que a la posición respecta, explicó: «¿Dónde lo veo? Puede jugar en cualquier posición. Conozcámoslo. Brilló en el Barcelona gracias a estos jugadores y su habilidad, pero es un reto conseguir que destaque en Santos«.
Cuándo debutará Juan Pablo Vojvoda en Santos
Con 21 puntos en 20 fechas, Santos tendrá el enorme desafío de empezar a sumar de a tres en el tramo final del campeonato doméstico para mantener la categoría. En este contexto, Juan Pablo Vojvoda debutará el domingo 31 de agosto, momento en el que el equipo recibirá al Fluminense en su casa.
«Sé que tenemos que ganar. El objetivo es lograr un buen rendimiento. Requiere una respuesta inmediata. Estuve allí contra Bahía, analicé otros partidos y también otros. Nos enfrentamos al Santos este año. ¿Dónde trabajaré? Hoy me reuniré con mis jugadores y trabajaré para el domingo. Esa es nuestra prioridad. Es un momento difícil, pero debemos mantenernos unidos y corregir errores. Tenemos que confiar en nuestra plantilla y en nuestros jugadores», sentenció el técnico.
Neymar,Juan Pablo Vojvoda,Santos Brasil
DEPORTE
Jamie Vardy es el gran sueño de un recién ascendido

La Cremonese, recién ascendida a la Serie A, trabaja en una operación que podría convertirse en uno de los movimientos más llamativos del mercado de fichajes. Según informó ‘Sky Sport Italia’, el club lombardo mantiene negociaciones con Jamie Vardy, histórico delantero del Leicester City y uno de los nombres propios del fútbol inglés en la última década.
Vardy, que cumplió 38 años en enero, se encuentra sin equipo tras finalizar contrato con los foxes, club al que estuvo ligado durante 13 temporadas. Su salida coincidió con el descenso del Leicester a la Championship y puso fin a una etapa que lo convirtió en leyenda. Su contribución fue esencial en la histórica conquista de la Premier League 2015-16 bajo la dirección del técnico italiano Claudio Ranieri, una de las mayores gestas del fútbol moderno.
El atacante inglés ha dejado claro que todavía se siente en condiciones de competir al máximo nivel y busca un reto que le motive tras cerrar su etapa en el King Power Stadium. La posibilidad de aterrizar en Italia representa, además, una oportunidad de volver a trabajar bajo la disciplina de un entrenador transalpino, un entorno que ya le fue favorable en sus años dorados con Ranieri.
SORPRESA EN SAN SIRO… ¿Y EN EL MERCADO?
La Cremonese, dirigida por Davide Nicola, afronta su regreso a la Serie A con ambición. El técnico, reconocido especialista en luchas por la permanencia, ha empezado con fuerza al firmar un sorprendente triunfo por 1-2 en San Siro frente al Milan de Luka Modric en la primera jornada del campeonato. El club busca reforzarse con experiencia y jerarquía en ataque, y considera que la llegada de Vardy podría aportar liderazgo, goles y visibilidad internacional.
El interés por el delantero inglés se suma a las gestiones que la entidad mantiene por Faris Moumbagna, delantero camerunés del Olympique de Marsella, por quien negocian una cesión con opción de compra. Ambas operaciones encajan en la estrategia de la Cremonese de dotarse de recursos ofensivos contrastados para afrontar una temporada que promete ser exigente en la élite.
Vardy, cuya imagen se asocia de manera inseparable con la camiseta azul del Leicester, fue despedido por la afición el pasado 18 de mayo en el último partido liguero ante el Ipswich Town, en el King Power Stadium. La ovación fue un reconocimiento a más de una década de entrega y a una carrera marcada por su ascenso meteórico desde categorías semiprofesionales hasta levantar el título de la Premier League.
Ahora, el veterano ariete evalúa su futuro con calma, pero la propuesta italiana aparece como una opción seductora. Para la Cremonese, su fichaje supondría no solo un refuerzo deportivo, sino también un golpe de efecto en términos mediáticos y de prestigio. En un club que busca consolidarse entre los grandes, la llegada de un nombre como Vardy sería un símbolo de ambición y confianza en sus posibilidades de permanencia.
Con la Serie A ya en marcha, las próximas semanas serán decisivas para conocer si el delantero inglés, tras toda una vida ligada al Leicester, emprende el reto de estrenarse en el fútbol italiano con la camiseta gris y roja de la Cremonese.
jamie vardy,serie a,italia,cremonese
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?
- POLITICA2 días ago
Tras la filtración de audios, el Gobierno se despega de Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción