DEPORTE
Chelsea campeón: cómo hizo para aplastar al PSG en la final

13/07/2025 20:36hs.
En los días previos a la esperada final de este Mundial de Clubes había surgido un interrogante más que lógico en función de cómo arribaban ambos equipos: ¿el Chelsea tendrá la fórmula para poder ganarle al Paris Saint Germain? Campeón de la Ligue 1, de la Copa Francia y de la Champions League, el PSG llegaba al partido decisivo con aires de invencible (pese a la caída con Botafogo) y como el gran favorito al título. Pero el equipo inglés dio una masterclass sobre cómo reducir al equipo de Luis Enrique a la mínima expresión, lejos del fútbol de alto vuelo que exhibió a lo largo de la temporada. Con un pressing asfixiante en toda la cancha y con el ataque directo como arma para lastimar, herramientas propias del PSG, lo goleó y se coronó campeón.
El plan maestro
Vincenzo Maresca, italiano de 45 años que fue integrante del cuerpo técnico de Pep Guardiola en el Manchester City en la temporada 2022/2023, que ascendió al Leicester a la Premier a mediados del 2024 y que conquistó la Conference League con el Chelsea en su primer año al frente del equipo, sabía que podía optar por armar un bloque bajo y resistir el asedio del PSG a la espera de acertar un contragolpe (como hizo Botafogo en la fase de grupos) o ir a presionar alto tomando riesgos y defendiendo uno contra uno en todo el campo (como le planteó el Bayern Munich en los cuartos de final).
Lo que no podía hacer era repetir el planteo del Real Madrid, que se quedó a mitad de camino entre una cosa y otra y se comió cuatro en la semifinal. Sin intensidad para presionar alto y otorgando bastante espacio entre líneas, las ventajas que concedió el Merengue fueron suicidas.
El plan, entonces, se dividió en dos partes: qué hacer sin la pelota y con la pelota. Veamos:
1) Pressing colectivo
El ejemplo a seguir era el del Bayern, que en los cuartos de final, pese a la derrota, lo complicó al PSG con su presión alta y un 1vs1 en toda la cancha. Para ejecutarlo mejor, Maresca pensó en un sistema 5-2-3, flexible.
Para armar esa línea de cinco atrás, el DT italiano decidió sacrificar la vocación ofensiva de Pedro Neto por la banda izquierda y asignarle una función defensiva: perseguir las constantes subidas de Hakimi. Así, Cucurella se posicionó más cerrado para tomar a Doué, Colwill se encargó de Dembelé, Chalobah fue con Kvaratskelia y Malo Gusto, el carrilero por la derecha, quedó libre para proyectarse e intentar ganarle la espalda a Nuno Mendes o, en todo caso, librar con él un duelo mano a mano para aprovechar su velocidad y potencia física.
El dibujo lo completó con Reese James de doble cinco con Caicedo para estar atentos a los movimientos de los interiores rivales: Fabián Ruiz y Joao Neves. Y arriba, Palmer fue de derecha al centro para tapar a Vitinha, Enzo Fernández se adelantó del centro hacia la izquierda para ir contra Marquinhos y Joao Pedro quedó contra Beraldo.
Distribuidas las marcas, faltaba agregarle el compromiso táctico, mental y físico para ejecutar tres acciones clave: a) saber hacia dónde orientar la presión, b) cuándo saltar al poseedor y a los posibles receptores y c) cómo tapar líneas de pases para neutralizar la progresión con pelota de Vitinha y Cía.
El Chelsea cumplió esa tarea a la perfección. Sin pelota, se movió inteligentemente y en esos duelos uno contra uno se impuso con comodidad ante un PSG que nunca pudo darle fluidez a su juego. Incluso, hubo intercambios de marcas de acuerdo a lo que pedía la jugada. Más de una vez se lo vio a Reese James saltando ante Vitinha porque Chalobah iba contra Fabián Ruiz, Malo Gusto se quedaba con Kvaratskelia y Palmer se abría para tapar línea de pase a Nuno Mendes.
Para esa ejecución tan precisa, fueron fundamentales los permanentes achiques hacia adelante de sus tres centrales. Chalobah, Colwill y Cucurella hicieron persecuciones hacia la mitad de la cancha o incluso hacia campo rival si su hombre asignado retrocedía para buscar espacios o generar superioridad. Concentración 100%.
2) Ataques directos
La otra parte era qué hacer con la posesión. Y ahí, la estrategia fue atacar la espalda de Nuno Mendes, un lateral de los mejores del mundo en la fase ofensiva pero bastante terrenal en la fase defensiva. Con un extremo alto por ese sector como Kvaratskelia, que no tiene mucho retroceso por la banda, y con un interior como Fabián Ruiz, que suele posicionarse a espaldas de los volantes rivales, la idea era apostar a las trepadas de Malo Gusto para fijar a Nuno y que Palmer se volcara a esa zona para recibir libre. Eso fue lo que ocurrió en la acción previa al 3 a 0. Mirá:
Chelsea –
João Pedro la picó para el 3-0 de Chelsea
Como el PSG es un equipo que asume riesgos en pos de generar ventajas en ataque, uno de sus puntos débiles son las transiciones defensivas. Ante cada pérdida en campo rival debe intentar recuperarla rápido porque los espacios hacia el arco de Donnarumma son amplios. Maresca apeló al pragmatismo y buscó atacar lo más directo posible. Nada de secuencias de pases. El objetivo fue ser bien vertical. Y así, lastimó a un PSG que quedó mal parado en los tres goles. Como en el 1-0 con el pase largo del arquero Martínez para el duelo Malo Gusto-Nuno Mendes:
Chelsea –
Cole Palmer puso el 1-0 para Chelsea
También, otra vez por la banda derecha, fue directo a la hora de atacar en la acción que terminó en el gol del 2-0 de Palmer. Nuevamente el equipo inglés explotó la zona «Nuno Mendes»:
Chelsea –
Golazo de Palmer para el 2-0
El Chelsea fue muy efectivo en sus llegadas (tres tiros al arco, tres goles) y no necesitó de la pelota para imponerse. De hecho, terminó el primer tiempo con apenas un 30% de posesión. Claro, la tenencia del PSG resultó improductiva. Apenas una situación de peligro en la que Doué buscó el pase atrás en lugar de definir él (atento Cucurella).
En conclusión, sin la pelota redujo a un PSG presionado y con la pelota se encargó de lastimarlo. Así borró al candidato. Así levantó la Copa de este Mundial de Clubes.
La consagración del Chelsea:
Donald Trump –
Trump se quedó festejando con los jugadores del Chelsea
El presidente de Estados Unidos no entendió la premiación (DAZN).

Mirá también
Qué dijo Joao Pedro sobre la agresión de Luis Enrique al terminar la final del Mundial de Clubes

Mirá también
¿Qué dijeron los medios de Francia y del mundo sobre la paliza que sufrió el PSG frente al Chelsea ?

Mirá también
Los ácidos memes por el manotazo de Luis Enrique a Joao Pedro
Chelsea,Paris Saint Germain,Mundial de Clubes
DEPORTE
Unión vs. Defensa y Justicia: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv

Unión vs. Defensa y Justicia. Foto: Twitter @ClubDefensayJus
Este martes 21 de octubre, Unión de Santa Fe recibirá a Defensa y Justicia por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este martes 21 de octubre, desde las 19.15, por la fecha 13 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio 15 de Abril, Unión de Santa Fe de Leonardo Madelón recibirá a Defensa y Justicia de Mariano Sosa.
El encuentro entre el Tatengue y el Halcón será dirigido por el árbitro Nazareno Arasa mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Unión de Santa Fe y Defensa y Justicia al cruce por el Torneo Clausura
Hasta hace algunas fechas Unión de Santa Fe era el líder en solitario de la Zona A del Torneo Clausura, sin embargo el Tatengue se desinfló en las últimas fechas y ya lleva cuatro sin poder conseguir victorias, una situación que por ahora lo está dejando afuera de los Playoff ya que marcha en la décima posición con 17 puntos. En su última presentación, los dirigidos por Leanardo Madelón cayeron 3-1 rente a Central Córdoba en Santiago del Estero y necesitan la victoria sí o sí para no quedarse afuera de la siguiente fase del campeonato.
Por su parte, el Halcón de Florencio Varela llega a este encuentro en un gran momento. Y es que luego de vencer a Boca Juniors, el equipo de Mariano Soso cortó una mala racha de dos derrotas consecutivas y hoy lleva tres sin perder. En su última presentación, Defensa y Justicia derrotó 1-0 a Argentinos Juniors y por ahora marcha en la segunda posición de la Zona A del Torneo Clausura, aunque una victoria frente al Tatengue lo dejaría solo en la punta y cerca de meterse a zona de clasificación a la Copa Sudamericana en la tabla anual.
Probable formación de Unión vs. Defensa y Justicia, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Leonardo Madelón.
Probable formación de Defensa y Justicia vs. Unión, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Mariano Soso.
Datos del partido entre Unión vs. Defensa y Justicia, por el Torneo Clausura
- Hora: 19.15
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Nazareno Arasa
- VAR: Daniel E. Zamora
- Estadio: 15 de Abril
Unión,Defensa y Justicia,Torneo Clausura
DEPORTE
Dura derrota para el Santos: al borde del descenso y sin Neymar…

Muy dura derrota para el Santos de Juan Pablo Vojvoda: cayó 1 a 0 de local ante Vitoria, con gol de penal de Mateuzinho, en el primer tiempo, y quedó con los mismos puntos (31) en la lucha por la permanencia. Por ahora, el Peixe zafa por la diferencia de gol. Esto, con Neymar lesionado y sin fecha segura de vuelta por su lesión en los isquiotibiales: se lo espera para la segunda semana de noviembre.
Además, fue un partido muy tenso. Santos tuvo chances claras por el argentino Barreal y Ghilherme. En tiempo de descuento, el arquero del equipo visitante, Lucas Arcanjo, tuvo un atajadón para evitar el gol de Rollheiser, ex River y Estudiantes de La Plata.
Robinho Jr, hijo del ex atacante, ingresó en el segundo tiempo y también tuvo una posibilidad de marcar. Adonis Frías también fue titular en Santos.
En tanto, el Fluminense de Luis Zubeldía perdió 2 a 0 con Vasco da Gama.

Mirá también
Respira San Lorenzo: le ganó a Atlético Tucumán y se metió de nuevo en puestos de copas

Mirá también
Inter Miami, el poderío goleador de Leo Messi y la clara hegemonía sobre Nashville SC
santos,Brasil,Santos Futbol Club,Juan Pablo Vojvoda
DEPORTE
¿Por qué River Plate podría meter a Boca Juniors en la Copa Libertadores 2026?

River puede darle una mano a Boca. Foto: Twitter @RiverPlate / @BocaJrsOficial
Boca Juniors pelea por meterse a la Copa Libertadores 2026 tras dos años de ausencia y River Plate le podría dar una mano.
Si bien el objetivo principal de Boca Juniors para lo que queda de la temporada, es ser el campeón del Torneo Clausura y volver a levantar un título para aumentar sus cifras en el historial. Sin embargo hay un detalle que el Xeneize no puede dejar escapar, y es la clasificación a la Copa Libertadores.
Y es que luego de dos años sin poder estar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, el campeonato más importante de Sudamérica, Boca Juniors no se puede permitir tampoco estar el 2026, ya que precisamente se armó un equipo para competir en dicha competencia.
Como se recuerda, este año el Xeneize no pudo pasar de la segunda fase luego de caer frente a Alianza Lima, por lo que todo el equipo viene siendo cuestionado por los hinchas.
Lo complicado para Boca es que para lograr la clasificación a la Copa Libertadores 2026 solo le quedan dos vías, una es por la tabla anual la cual otorga tres plazas para los mejores equipos y la otra es ser campeón del Torneo Clausura, algo que por la irregularidad que ha mostrado a lo largo del año, parece ser complicado.
En la tabla que suman los puntos del Torneo Apertura y Torneo Clausura, Boca Juniors hoy se ubica en la quinta posición con 50 puntos y por ahora, por la tabla anual, se está quedando afuera de la Copa Libertadores 2026, aunque aún quedan tres fechas y además al Xeneize le falta un partido por jugar, frente a Barracas Central.
Por qué River Plate puede meter a Boca en la Copa Libertadores
Si Boca Juniors no consigue ganar el Torneo Clausura y tampoco logra meterse entre los tres primeros de la tabla acumulada, la otra chance que tendría para meterse a la Copa Libertadores es esperar que uno de los equipos que está arriba en dicha tabla, se quede con el título del Clausura o de la Copa Argentina.
Por ahora, los tres equipos que están arriba en la tabla anual son Rosario Central, River Plate y Argentinos Juniors, por lo que si uno de ellos se queda con el título del Clausura, se abrirá un cupo más en la tabla anual. Además, el Millonario y el Bicho aún compiten en Copa Argentina, por lo que ellos también podrían abrir un cupo de levantar la copa federal y le darían una mano a Boca.
De todas maneras, si Boca Juniors logra ganar los cuatro partidos que le quedan (entre ellos el Superclásico ante River Plate), estará clasificándose a la Copa Libertadores 2026, por lo que por ahora depende de sí mismo para lograrlo.
River Plate,Boca Juniors
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»