DEPORTE
Chelsea campeón: cómo hizo para aplastar al PSG en la final

13/07/2025 20:36hs.
En los días previos a la esperada final de este Mundial de Clubes había surgido un interrogante más que lógico en función de cómo arribaban ambos equipos: ¿el Chelsea tendrá la fórmula para poder ganarle al Paris Saint Germain? Campeón de la Ligue 1, de la Copa Francia y de la Champions League, el PSG llegaba al partido decisivo con aires de invencible (pese a la caída con Botafogo) y como el gran favorito al título. Pero el equipo inglés dio una masterclass sobre cómo reducir al equipo de Luis Enrique a la mínima expresión, lejos del fútbol de alto vuelo que exhibió a lo largo de la temporada. Con un pressing asfixiante en toda la cancha y con el ataque directo como arma para lastimar, herramientas propias del PSG, lo goleó y se coronó campeón.
El plan maestro
Vincenzo Maresca, italiano de 45 años que fue integrante del cuerpo técnico de Pep Guardiola en el Manchester City en la temporada 2022/2023, que ascendió al Leicester a la Premier a mediados del 2024 y que conquistó la Conference League con el Chelsea en su primer año al frente del equipo, sabía que podía optar por armar un bloque bajo y resistir el asedio del PSG a la espera de acertar un contragolpe (como hizo Botafogo en la fase de grupos) o ir a presionar alto tomando riesgos y defendiendo uno contra uno en todo el campo (como le planteó el Bayern Munich en los cuartos de final).
Lo que no podía hacer era repetir el planteo del Real Madrid, que se quedó a mitad de camino entre una cosa y otra y se comió cuatro en la semifinal. Sin intensidad para presionar alto y otorgando bastante espacio entre líneas, las ventajas que concedió el Merengue fueron suicidas.
El plan, entonces, se dividió en dos partes: qué hacer sin la pelota y con la pelota. Veamos:
1) Pressing colectivo
El ejemplo a seguir era el del Bayern, que en los cuartos de final, pese a la derrota, lo complicó al PSG con su presión alta y un 1vs1 en toda la cancha. Para ejecutarlo mejor, Maresca pensó en un sistema 5-2-3, flexible.
Para armar esa línea de cinco atrás, el DT italiano decidió sacrificar la vocación ofensiva de Pedro Neto por la banda izquierda y asignarle una función defensiva: perseguir las constantes subidas de Hakimi. Así, Cucurella se posicionó más cerrado para tomar a Doué, Colwill se encargó de Dembelé, Chalobah fue con Kvaratskelia y Malo Gusto, el carrilero por la derecha, quedó libre para proyectarse e intentar ganarle la espalda a Nuno Mendes o, en todo caso, librar con él un duelo mano a mano para aprovechar su velocidad y potencia física.
El dibujo lo completó con Reese James de doble cinco con Caicedo para estar atentos a los movimientos de los interiores rivales: Fabián Ruiz y Joao Neves. Y arriba, Palmer fue de derecha al centro para tapar a Vitinha, Enzo Fernández se adelantó del centro hacia la izquierda para ir contra Marquinhos y Joao Pedro quedó contra Beraldo.
Distribuidas las marcas, faltaba agregarle el compromiso táctico, mental y físico para ejecutar tres acciones clave: a) saber hacia dónde orientar la presión, b) cuándo saltar al poseedor y a los posibles receptores y c) cómo tapar líneas de pases para neutralizar la progresión con pelota de Vitinha y Cía.
El Chelsea cumplió esa tarea a la perfección. Sin pelota, se movió inteligentemente y en esos duelos uno contra uno se impuso con comodidad ante un PSG que nunca pudo darle fluidez a su juego. Incluso, hubo intercambios de marcas de acuerdo a lo que pedía la jugada. Más de una vez se lo vio a Reese James saltando ante Vitinha porque Chalobah iba contra Fabián Ruiz, Malo Gusto se quedaba con Kvaratskelia y Palmer se abría para tapar línea de pase a Nuno Mendes.
Para esa ejecución tan precisa, fueron fundamentales los permanentes achiques hacia adelante de sus tres centrales. Chalobah, Colwill y Cucurella hicieron persecuciones hacia la mitad de la cancha o incluso hacia campo rival si su hombre asignado retrocedía para buscar espacios o generar superioridad. Concentración 100%.
2) Ataques directos
La otra parte era qué hacer con la posesión. Y ahí, la estrategia fue atacar la espalda de Nuno Mendes, un lateral de los mejores del mundo en la fase ofensiva pero bastante terrenal en la fase defensiva. Con un extremo alto por ese sector como Kvaratskelia, que no tiene mucho retroceso por la banda, y con un interior como Fabián Ruiz, que suele posicionarse a espaldas de los volantes rivales, la idea era apostar a las trepadas de Malo Gusto para fijar a Nuno y que Palmer se volcara a esa zona para recibir libre. Eso fue lo que ocurrió en la acción previa al 3 a 0. Mirá:
Chelsea –
João Pedro la picó para el 3-0 de Chelsea
Como el PSG es un equipo que asume riesgos en pos de generar ventajas en ataque, uno de sus puntos débiles son las transiciones defensivas. Ante cada pérdida en campo rival debe intentar recuperarla rápido porque los espacios hacia el arco de Donnarumma son amplios. Maresca apeló al pragmatismo y buscó atacar lo más directo posible. Nada de secuencias de pases. El objetivo fue ser bien vertical. Y así, lastimó a un PSG que quedó mal parado en los tres goles. Como en el 1-0 con el pase largo del arquero Martínez para el duelo Malo Gusto-Nuno Mendes:
Chelsea –
Cole Palmer puso el 1-0 para Chelsea
También, otra vez por la banda derecha, fue directo a la hora de atacar en la acción que terminó en el gol del 2-0 de Palmer. Nuevamente el equipo inglés explotó la zona «Nuno Mendes»:
Chelsea –
Golazo de Palmer para el 2-0
El Chelsea fue muy efectivo en sus llegadas (tres tiros al arco, tres goles) y no necesitó de la pelota para imponerse. De hecho, terminó el primer tiempo con apenas un 30% de posesión. Claro, la tenencia del PSG resultó improductiva. Apenas una situación de peligro en la que Doué buscó el pase atrás en lugar de definir él (atento Cucurella).
En conclusión, sin la pelota redujo a un PSG presionado y con la pelota se encargó de lastimarlo. Así borró al candidato. Así levantó la Copa de este Mundial de Clubes.
La consagración del Chelsea:
Donald Trump –
Trump se quedó festejando con los jugadores del Chelsea
El presidente de Estados Unidos no entendió la premiación (DAZN).

Mirá también
Qué dijo Joao Pedro sobre la agresión de Luis Enrique al terminar la final del Mundial de Clubes

Mirá también
¿Qué dijeron los medios de Francia y del mundo sobre la paliza que sufrió el PSG frente al Chelsea ?

Mirá también
Los ácidos memes por el manotazo de Luis Enrique a Joao Pedro
Chelsea,Paris Saint Germain,Mundial de Clubes
DEPORTE
Con Pedro y Samu Lino como figuras, el Flamengo anota ocho goles y marca un récord en el Brasileirão

En una noche llena de actuaciones sobresalientes, Flamengo goleó por 8-0 este lunes al Vitória, e instauró un nuevo récord en el Campeonato Brasileño desde que comenzó el sistema de puntos corridos en 2003.
Los dirigidos por Filipe Luís superaron la marca del Sao Paulo, que había goleado en septiembre del 2004 al Paysandú por 7-0.
En la vigesimoprimera fecha del torneo, el equipo de Filipe Luís venció al Vitória, gracias a un triplete de Pedro; dos tantos de Samuel Lino y goles de Giorgian de Arrascaeta, Luiz Araújo y Bruno Henrique; y se quedó con los tres puntos, totalizando 46 unidades como líder absoluto del Brasileirão.
El uruguayo Giorgian de Arrascaeta, pieza clave del once titular carioca, se convirtió esta noche en el jugador con más cantidad de asistencias en la historia del Brasileirão, con un total de 78 pases a gol.
Y uno de los recién llegados del Atlético de Madrid Samuel Lino, ya instalado en el equipo, convirtió dos goles pero además impartió tres asistencias.
En su tercer y último gol de la noche, Pedro rememoró dentro del área rival la característica jugada «elástica» de Ronaldinho y causó el alboroto de un Maracaná abarrotado con más de 60.000 personas.
Flamengo pasa por una buena racha en el torneo local y es uno de los favoritos para quedarse con esta edición de la Copa Libertadores, en la que disputará la instancia de cuartos de final el próximo 18 de septiembre contra el argentino Estudiantes.
pedro,samu,lino,figuras,flamengo,Flamengo
DEPORTE
Cinco futbolistas interesantes que siguen como agentes libres

Dentro del mercado de fichajes existe otra especie de mercado: el de los agentes libres. En él se encuentran futbolistas de todo tipo. Desde gangas que se rifan los mejores equipos del planeta a futbolistas que no tienen el nivel para la máxima élite y no reciben ofertas, pasando por los que simplemente esperan pacientes a dar su próximo paso tras finalizar contrato, los que se debaten entre una retirada o un último baile o, por qué no decirlo, los que no sabemos exactamente por qué están allí.
A pocos días de cerrar el mercado en las grandes ligas europeas, los despachos sacan humo para incorporar a los últimos jugadores y cerrar sus plantillas de cara al curso 2025-26. Y aunque los futbolistas libres pueden fichar en cualquier momento y por el equipo que quieran -independientemente de que el mercado esté cerrado- el tiempo juega en su contra. Sin embargo, aún quedan algunos futbolistas interesantes en la agencia libre. A continuación, repasamos cinco.
Takehiro Tomiyasu: toca ganar a las lesiones
El lateral japonés de 26 años es el jugador más valioso entre los agentes libres: 18 millones de euros, según ‘Transfermarkt’. Un futbolista que no tuvo suerte en el Liverpool por culpa de unas lesiones que le mantendrán alejado de los terrenos de juego hasta finales de 2025 y que precipitaron su salida del club ‘gunner’ antes de tiempo, como solución de mutuo acuerdo a su grave lesión de rodilla.
Tomiyasu, en su etapa como jugador del Arsenal / Daniel Hambury / EFE
Formado en la cantera del Avispa Fukuoka de Japón, dio el salto a Europa en 2018 al fichar por el Sint-Truiden belga, donde convenció y, tras solo una temporada, consiguió estrenarse en la Serie A, su primera gran liga europea. Su rendimiento en el Bolonia no pasó desapercibido y el Arsenal decidió incorporarlo en 2021 por su buen trato de balón, su polivalencia -puede jugar en cualquier posición de la defensa- y su disciplina. Le tocará dar un paso atrás, no hay duda de eso, pero con mucha carrera por delante, si las lesiones le dan un respiro, puede volver más pronto que tarde a la élite del fútbol.
Josh Brownhill: un centrocampista total
Pasan los días y, sorprendentemente, Josh Brownhill sigue sin encontrar equipo. A sus 29 años, el centrocampista inglés demostró que la Championship se le queda pequeña, catapultando al Burnley al ascenso directo con cifras que provocarían envidia en cualquier delantero. Pese a partir desde la medular, firmó 18 goles y 6 asistencias en 44 encuentros, erigiéndose en una de las piezas clave del cuadro ‘claret’.
Josh Brownhill, futbolista del Burnley / TPFA
Libre desde el pasado 30 de junio, el jugador de Mánchester es un perfil de centrocampista total. Capaz de jugar en las tres alturas del centro del campo, también asegura experiencia y liderazgo. Gol, visión de juego, calidad, despliegue físico y mucha polivalencia definen a un futbolista que acumula más de 100 partidos en Premier League.
Lorenzo Insinge: motivación antes del Mundial
La leyenda del Nápoles está dispuesta a emprender una nueva etapa en su carrera tras tres años en la MLS con el Toronto. A sus 34 años, y con el Mundial de 2026 entre ceja y ceja, Lorenzo Insigne quiere volver al fútbol europeo para buscar un último baile con la Azzurra. Sabe que solo se lo ganará a base de goles y asistencias.
Lorenzo Insigne, durante un partido con el Toronto / ‘X’
Aunque ha perdido velocidad y agilidad, su experiencia, capacidad para ver portería y conocimiento de la Serie A podrían ser clave para equipos de un segundo escalón en Italia. En las últimas semanas ha sido vinculado al Parma o a la Lazio. Si acepta un rol no tan protagonista, a coste cero sería una incorporación ideal. Viendo cómo le ha ido al conjunto romano con Pedro Rodríguez, si se cierra la llegada del italiano estarán encantados de sumar otro veterano con galones.
Ianis Hagi: apostar por el talento
El rendimiento en la élite del hijo del mítico Gheorghe Hagi –considerado un héroe nacional en Rumanía– ha estado marcado por altibajos que han ido restándole importancia en el panorama europeo. De ser una de las grandes promesas hace cosa de una década a estar algo estancado. Hasta el momento, el apellido le ha pesado, pero a sus 26 años y tras varias experiencias en distintas ligas, puede que esté listo para brillar con regularidad.
El centrocampista del Rangers, Ianis Hagi (d), disputa el balón ante el jugador del Athletic Club, Mikel Jauregiza, durante el encuentro correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Liga Europa que disputan hoy jueves Athletic Club y Rangers en el estadio de San Mames, en Bilbao / Miguel Toña / EFE
Su gran golpeo de balón, su mentalidad ofensiva y su visión de juego lo catapultaron de Rumanía a la Fiorentina en 2016, pero en 2018 volvió a casa. Tras probar suerte en Bélgica, acabó en el Rangers, que en 2023 lo cedió al Alavés, un escaparate que no supo aprovechar. En la selección sí que es determinante, pero en clubes siempre le ha costado. Aunque puede ser una apuesta arriesgada, por lo menos por talento, puede valer la pena correr el riesgo de incorporarlo a coste cero.
Sergio Reguilón: recuperar al avión
Después de brillar en el Real Madrid y el Sevilla, Sergio Reguilón, que dejó 30 ‘kilos’ en las arcas del Santiago Bernabéu en 2020, se marchó al Tottenham. Una decisión que, poco a poco, apagó su electricidad. Tras salir cedido al Atlético de Madrid, al Manchester United y al Brentford, el lateral zurdo español está libre desde el pasado 7 de enero.
El jugador español del Tottenham, Sergio Reguilón, besa el trofeo conseguido por su equipo en la final de la Liga Europa que Tottenham Hotspurs y Manchester United han disputado este miércoles en el estadio de San Mamés, en Bilbao / LUIS TEJIDO / EFE
Con 28 años y experiencia en las mejores ligas del planeta, equipos como el West Ham, el Everton, el AC Milan o el propio Sevilla se interesaron este verano en él. Sin embargo, aún no ha firmado por ninguno de ellos. Su próximo paso será determinante para relanzar su carrera.
Brownhill,Tomiyasu,Mercado de fichajes,Fichajes,Insigne,Hagi
DEPORTE
Canales para ver el Belgrano vs. Central Córdoba por el Torneo Clausura

Belgrano vs. Central Córdoba. Foto: Twitter @Belgrarno
Este lunes 25 de gosto, Belgrano recibirá a central Córdoba por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 25 de agosto, desde las 19:00, por la fecha 6 de la Zona B del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Julio César Villagra, Belgrano de Ricardo Zielinski recibirá a Central Córdoba de Omar de Felippe. El encuentro entre el Pirata y el Ferroviaro será dirigido por el árbitro Nazareno Arasa.
Dónde ver EN VIVO el Belgrano y Central Córdoba al cruce por el Torneo Clausura
El duelo entre el Pirata y el Ferroviario por la fecha 6 del Torneo Clausura 2025, será transmitido para toda la Argentina, por la señal de ESPN Premium.
Estos son los canales según el servicio contratado ESPN Premium:
- Canales de DirecTV 604 (digital) y 1604 (HD)
- Canales de Cablevisión Digital y Flow 123 (digital)
- Canales de TeleCentro 111 (digital) y 1017 (HD)
Dónde ver ONLINE el Belgrano y Central Córdoba por el Clausura
El duelo entre el Pirata y el Ferroviario por la fecha 6 del Torneo Clausura 2025, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por Disney Premium, previo registro. Además, podés seguir las incidencias ENVIVO, por
A qué hora será el partido entre Belgrano y Central Córdoba por el Torneo Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 19.00 horas
- Brasil: 19.00 horas
- Uruguay: 19.00 horas
- Chile: 19.00 horas
- Paraguay: 19.00 horas
- Bolivia: 18.00 horas
- Venezuela: 18.00 horas
- Ecuador: 17.00 horas
- Perú: 17.00 horas
- Colombia: 17.00 horas
- México: 16.00 horas
Cómo llegan Belgrano y Central Córdoba al cruce por el Torneo Clausura
Belgrano llega a este encuentro con una racha de cuatro partidos sin conocer la derrota. El Pirata, que arrancó el Torneo Clausura goleando 3-0 a Huracán en el Parque Patricios, lleva dos victorias, dos empates y un empate en el campeonato, la última fecha fue un 0-0 ante Aldosivi, resultado con el que sumó 8 puntos en la tabla de posiciones en la que se ubica en la sexta ubicación. El Pirata busca meterse en torneos internacionales, sin embargo, hoy por hoy está lejos de la zona de Copa Sudamericana en la tabla anual, en la que marcha vigésimo y con 25 puntos, a 8 del último clasificado que por ahora es Racing.
Por su parte, Central Córdoba llega viene de un duro golpe luego de lo fue su eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Lanús, con quien perdió por penales en los octavos de final. En el Torneo Clausura, el Ferroviario se mantiene invicto, sin embargo solo ha ganado uno de sus cinco encuentros y se ubica en la novena ubicación de la Zona A. En la tabla anual, el cuadro de Santiago del Estero está lejos de la zona de clasificación a la Copa Sudamericana por lo que tiene que seguir sumando de a tres para no quedar lejos.
Probable formación de Belgrano vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura
Thiago Cardozo; Leonardo Morales, Lisandro López y Adrián Spörle; Gabriel Compagnucci, Rodrigo Saravia, Santiago Longo, Federico Ricca; Lucas Zelarayán; Nicolás Fernández, Franco Jara. DT: Ricardo Zielinski.
Probable formación de Central Córdoba vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Brian Cufré; Matías Perelló, Iván Gómez, José Florentín, Lucas Besozzi; Matías Godoy, Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe.
Datos del partido entre Belgrano vs. Central Córdoba, por el Clausura
- Hora: 19.00
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Nazareno Arasa
- VAR: Sebastián Zunino
- Estadio: Julio Cesar Villagra (Córdoba)
Belgrano,Central Córdoba,Torneo Clausura
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- POLITICA2 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios