DEPORTE
Chelsea campeón: cómo hizo para aplastar al PSG en la final

13/07/2025 20:36hs.
En los días previos a la esperada final de este Mundial de Clubes había surgido un interrogante más que lógico en función de cómo arribaban ambos equipos: ¿el Chelsea tendrá la fórmula para poder ganarle al Paris Saint Germain? Campeón de la Ligue 1, de la Copa Francia y de la Champions League, el PSG llegaba al partido decisivo con aires de invencible (pese a la caída con Botafogo) y como el gran favorito al título. Pero el equipo inglés dio una masterclass sobre cómo reducir al equipo de Luis Enrique a la mínima expresión, lejos del fútbol de alto vuelo que exhibió a lo largo de la temporada. Con un pressing asfixiante en toda la cancha y con el ataque directo como arma para lastimar, herramientas propias del PSG, lo goleó y se coronó campeón.
El plan maestro
Vincenzo Maresca, italiano de 45 años que fue integrante del cuerpo técnico de Pep Guardiola en el Manchester City en la temporada 2022/2023, que ascendió al Leicester a la Premier a mediados del 2024 y que conquistó la Conference League con el Chelsea en su primer año al frente del equipo, sabía que podía optar por armar un bloque bajo y resistir el asedio del PSG a la espera de acertar un contragolpe (como hizo Botafogo en la fase de grupos) o ir a presionar alto tomando riesgos y defendiendo uno contra uno en todo el campo (como le planteó el Bayern Munich en los cuartos de final).
Lo que no podía hacer era repetir el planteo del Real Madrid, que se quedó a mitad de camino entre una cosa y otra y se comió cuatro en la semifinal. Sin intensidad para presionar alto y otorgando bastante espacio entre líneas, las ventajas que concedió el Merengue fueron suicidas.
El plan, entonces, se dividió en dos partes: qué hacer sin la pelota y con la pelota. Veamos:
1) Pressing colectivo
El ejemplo a seguir era el del Bayern, que en los cuartos de final, pese a la derrota, lo complicó al PSG con su presión alta y un 1vs1 en toda la cancha. Para ejecutarlo mejor, Maresca pensó en un sistema 5-2-3, flexible.
Para armar esa línea de cinco atrás, el DT italiano decidió sacrificar la vocación ofensiva de Pedro Neto por la banda izquierda y asignarle una función defensiva: perseguir las constantes subidas de Hakimi. Así, Cucurella se posicionó más cerrado para tomar a Doué, Colwill se encargó de Dembelé, Chalobah fue con Kvaratskelia y Malo Gusto, el carrilero por la derecha, quedó libre para proyectarse e intentar ganarle la espalda a Nuno Mendes o, en todo caso, librar con él un duelo mano a mano para aprovechar su velocidad y potencia física.
El dibujo lo completó con Reese James de doble cinco con Caicedo para estar atentos a los movimientos de los interiores rivales: Fabián Ruiz y Joao Neves. Y arriba, Palmer fue de derecha al centro para tapar a Vitinha, Enzo Fernández se adelantó del centro hacia la izquierda para ir contra Marquinhos y Joao Pedro quedó contra Beraldo.
Distribuidas las marcas, faltaba agregarle el compromiso táctico, mental y físico para ejecutar tres acciones clave: a) saber hacia dónde orientar la presión, b) cuándo saltar al poseedor y a los posibles receptores y c) cómo tapar líneas de pases para neutralizar la progresión con pelota de Vitinha y Cía.
El Chelsea cumplió esa tarea a la perfección. Sin pelota, se movió inteligentemente y en esos duelos uno contra uno se impuso con comodidad ante un PSG que nunca pudo darle fluidez a su juego. Incluso, hubo intercambios de marcas de acuerdo a lo que pedía la jugada. Más de una vez se lo vio a Reese James saltando ante Vitinha porque Chalobah iba contra Fabián Ruiz, Malo Gusto se quedaba con Kvaratskelia y Palmer se abría para tapar línea de pase a Nuno Mendes.
Para esa ejecución tan precisa, fueron fundamentales los permanentes achiques hacia adelante de sus tres centrales. Chalobah, Colwill y Cucurella hicieron persecuciones hacia la mitad de la cancha o incluso hacia campo rival si su hombre asignado retrocedía para buscar espacios o generar superioridad. Concentración 100%.
2) Ataques directos
La otra parte era qué hacer con la posesión. Y ahí, la estrategia fue atacar la espalda de Nuno Mendes, un lateral de los mejores del mundo en la fase ofensiva pero bastante terrenal en la fase defensiva. Con un extremo alto por ese sector como Kvaratskelia, que no tiene mucho retroceso por la banda, y con un interior como Fabián Ruiz, que suele posicionarse a espaldas de los volantes rivales, la idea era apostar a las trepadas de Malo Gusto para fijar a Nuno y que Palmer se volcara a esa zona para recibir libre. Eso fue lo que ocurrió en la acción previa al 3 a 0. Mirá:
Chelsea –
João Pedro la picó para el 3-0 de Chelsea
Como el PSG es un equipo que asume riesgos en pos de generar ventajas en ataque, uno de sus puntos débiles son las transiciones defensivas. Ante cada pérdida en campo rival debe intentar recuperarla rápido porque los espacios hacia el arco de Donnarumma son amplios. Maresca apeló al pragmatismo y buscó atacar lo más directo posible. Nada de secuencias de pases. El objetivo fue ser bien vertical. Y así, lastimó a un PSG que quedó mal parado en los tres goles. Como en el 1-0 con el pase largo del arquero Martínez para el duelo Malo Gusto-Nuno Mendes:
Chelsea –
Cole Palmer puso el 1-0 para Chelsea
También, otra vez por la banda derecha, fue directo a la hora de atacar en la acción que terminó en el gol del 2-0 de Palmer. Nuevamente el equipo inglés explotó la zona «Nuno Mendes»:
Chelsea –
Golazo de Palmer para el 2-0
El Chelsea fue muy efectivo en sus llegadas (tres tiros al arco, tres goles) y no necesitó de la pelota para imponerse. De hecho, terminó el primer tiempo con apenas un 30% de posesión. Claro, la tenencia del PSG resultó improductiva. Apenas una situación de peligro en la que Doué buscó el pase atrás en lugar de definir él (atento Cucurella).
En conclusión, sin la pelota redujo a un PSG presionado y con la pelota se encargó de lastimarlo. Así borró al candidato. Así levantó la Copa de este Mundial de Clubes.
La consagración del Chelsea:
Donald Trump –
Trump se quedó festejando con los jugadores del Chelsea
El presidente de Estados Unidos no entendió la premiación (DAZN).

Mirá también
Qué dijo Joao Pedro sobre la agresión de Luis Enrique al terminar la final del Mundial de Clubes

Mirá también
¿Qué dijeron los medios de Francia y del mundo sobre la paliza que sufrió el PSG frente al Chelsea ?

Mirá también
Los ácidos memes por el manotazo de Luis Enrique a Joao Pedro
Chelsea,Paris Saint Germain,Mundial de Clubes
DEPORTE
San Siro, vendido a Inter y Milan por una millonada

El Ayuntamiento de Milán aprobó en la madrugada de este martes la venta, por 197 millones de euros, del Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) a Inter y Milan, nuevos propietarios del mítico recinto que derribarán casi en su totalidad para levantar uno nuevo y convertirlo en su nuevo motor económico, con una inversión prevista total de 1.200 millones de euros.
Después de años de intentos por adquirir el espacio público en el que se encuentra el estadio, de desacuerdos y negociaciones con las instituciones políticas y de, incluso, valorar la posibilidad de hacer dos recintos de manera individual, San Siro es ya propiedad de Inter y Milan, liderados ambos clubes por fondos estadounidenses: Oaktree y RedBird Capital, respectivamente.
Casi a las 4 de la madrugada (02.00 GMT) llegó el veredicto final – 12 horas después del inicio de la sesión-, retrasado por las 239 enmiendas presentadas al acuerdo entre el Gobierno de la ciudad de Milán y los clubes, de las que se discutieron un total de 25 antes de aprobar una troncal que supuso el visto bueno al resto.
Dada la urgencia de la situación, con la caducidad el día 30 de septiembre de la oferta de las entidades deportivas, la sesión en el ayuntamiento no pudo posponerse ni interrumpirse.
La votación y resolución final del concejo municipal se saldó con 24 votos a favor, 20 en contra y ninguna abstención. Tres de los cuatro consejeros del partido Forza Italia, fundado por el fallecido Silvio Berlusconi, exprimer ministros italiano y mítico presidente del Milan, no votaron a favor de la propuesta, pero abandonaron la sala en el momento del voto facilitando la aprobación de la venta.
La venta del suelo y del recinto por 197 millones convierte a sendos clubes en unos privilegiados en el país, pues son pocos los equipos que tienen estadio propio. Atalanta, Juventus Turín, Udinese, Sassuolo… El resto, equipos como el Roma, el Lazio, el Fiorentina o el Nápoles no son dueños de los estadios en los que juegan cada fin de semana.
Los clubes presentaron en el pasado marzo al ayuntamiento la oferta formal de adquisición y remodelación del estadio, que incluye el compromiso de reformar también los aledaños con zonas verdes. Ahora, las partes tienen hasta el 10 de noviembre para completar todos los pasos burocráticos de la compraventa.
La reforma será una inversión privada de los clubes que rondará los 1.200 millones de euros, aunque piden una colaboración pública mínima para determinadas remodelaciones de la zona aledaña. El estadio acogerá la ceremonia de apertura de los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026, por lo que el inicio de las obras será, como pronto, a mediados de 2026, una vez presentado el diseño del recinto.
La modernización podría suponer su inclusión en la Eurocopa que Italia organiza junto a Turquía en 2032, algo que por el momento está muy en duda.
Los clubes, previsores, antes incluso de conocer el resultado de la votación, designaron a los estudios arquitectónicos ‘Foster + Partners‘ y ‘MANICA‘ para diseñar el estadio.
La obra de Foster y Manica formará parte de un proyecto de regeneración urbana de aproximadamente 281.000 metros cuadrados, centrado en la innovación y la sostenibilidad que tendrá una capacidad para 71.500 espectadores.
san,siro,vendido,inter,milan,fútbol,AC Milan
DEPORTE
‘Felicito al Stuttgart porque encontró a un idiota que pagó tanto dinero por Woltemade’

Nick Woltemade se convirtió este verano en uno de los culebrones del mercado de fichajes con una salida que parecía no acabar de concretarse en ningún momento. Pese a la resistencia del Stuttgart para sacar la máxima tajada por el delantero alemán, finalmente acabó saliendo dirección Inglaterra en la recta final de la ventana de transferencias.
Fue el Newcastle el encargado de poner 75 millones de euros sobre la mesa para hacerse con una de las joyas del fútbol alemán. Las ‘urracas’ aprovecharon la millonaria venta de Isak al Liverpool por 150 ‘kilos’ para acometer esta importante inversión por Woltemade, que llegaba tras completar una excelente temporada en las filas del Stuttgart.
Woltemade, una gran amenaza / INSTAGRAM
En ese sentido, el Bayern de Múnich también se erigió como uno de los clubes más interesados en fichar al joven delantero, aunque finalmente decidió no aceptar las altas exigencias del Stuttgart por su traspaso y se decantó por el fichaje de Luis Díaz por prácticamente la misma cantidad. Los bávaros optaron por un jugador con más experiencia en el fútbol de primer nivel.
Ahora, Karl-Heinz Rummenigge, voz autorizada en el entorno del Bayern de Múnich, salió al paso de los rumores sobre el posible fichaje de Nick Woltemade por los bávaros en el pasado mercado y las razones del club muniqués para rechazar la posible incorporación del delantero germano. «Cuando se conocieron las exigencias del Stuttgart le dije a Uli Hoeness, Jan Dreesen y Max Eberl (jefes de los despachos del Bayern): ‘Chicos, no deberíamos cumplir todas las exigencias para contentar a los directivos del Stuttgart’», explicó.

Karl-Heinz Rummenigge, miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA como representante de la ECA (Asociación de Clubes Europeos) / EFE
De hecho, Rummenigge se sorprendió de que un club pagara esta elevada cantidad por el ‘killer’ alemán: «Al final, Woltemade se fue a Inglaterra. Felicito al Stuttgart, porque encontró a un idiota que pagó el dinero que no estábamos dispuestos a pagar en Múnich». Lo cierto es que todavía es pronto para juzgar si este fichaje es una buena operación, pero hasta la fecha Woltemade ya lleva dos goles en tres partidos con las ‘urracas’.
Woltemade ,Newcastle,Bayern,Rummenigge
DEPORTE
Chelsea vs. Benfica, por la Champions League: horario y cómo ver por TV

Chelsea y Benfica se enfrentarán el martes 30 de septiembre en Stamford Bridge por la fase de liga de la UEFA Champions League. Ambos equipos buscarán recuperarse de un mal comienzo en el certamen y sumar sus primeros puntos en la tabla. En Olé, te contamos todos los detalles de este partido: horario, TV y más.
Así llega Chelsea al partido vs. Benfica
El equipo dirigido por Enzo Maresca buscará recuperarse de la derrota 3-1 sufrida ante el Bayern Múnich en su debut en la Champions. En la Premier League, el equipo londinense tampoco ha tenido los mejores resultados, con dos derrotas en sus últimos tres partidos, por lo que cayó hasta la octava posición de la tabla.
Últimos partidos de Chelsea
- Chelsea 1 – 3 Brighton | 27 de septiembre de 2025 | Premier League
- Lincoln City 1 – 2 Chelsea | 23 de septiembre de 2025 | Carabao Cup
- Manchester United 2 – 1 Chelsea | 20 de septiembre de 2025 | Premier League
- Bayern Múnich 3 – 1 Chelsea | 17 de septiembre de 2025 | Champions League
- Brentford 2 – 2 Chelsea | 13 de septiembre de 2025 | Premier League
Así llega Benfica al partido vs. Chelsea
El Benfica, comandado por José Mourinho, también necesita sumar puntos tras caer 3-2 ante el Qarabag en su primer partido de Champions. En la Primeira Liga, el equipo portugués viene de vencer al Gil Vicente y se ubica expectante con la reciente llegada del DT portugués.
Últimos partidos de Benfica
- Benfica 2 – 1 Gil Vicente | 26 de septiembre de 2025 | Primeira Liga
- Benfica 1 – 1 Rio Ave | 23 de septiembre de 2025 | Primeira Liga
- AVS 0 – 3 Benfica | 20 de septiembre de 2025 | Primeira Liga
- Benfica 2 – 3 Qarabag | 16 de septiembre de 2025 | Champions League
- Benfica 1 – 1 Santa Clara | 12 de septiembre de 2025 | Primeira Liga
Últimos encuentros entre estos equipos
- Benfica 1 – 4 Chelsea | 28 de junio de 2025 | Mundial de Clubes
- Benfica 1 – 2 Chelsea | 15 de mayo de 2013 | Europa League
- Chelsea 2 – 1 Benfica | 4 de abril de 2012 | Champions League
- Benfica 0 – 1 Chelsea | 27 de marzo de 2012 | Champions League
¿A qué hora juegan Chelsea vs. Benfica?
El partido se disputará el martes 30 de septiembre de 2025 a las 16:00hs en el Stamford Bridge de Londres, Inglaterra.
¿Por dónde ver en vivo Chelsea vs Benfica?
El partido será transmitido por la señal de Fox Sports, Disney+ Premium. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
Arbitraje
- Árbitro: Daniel Siebert
- Árbitro asistente 1: Jan Seidel
- Árbitro asistente 2: Rafael Foltyn
- Cuarto árbitro: Sascha Stegemann
- VAR: Christian Dingert
- Asistente VAR: Tomasz Kwiatkowski

Mirá también
Qué dijo Xabi Alonso sobre la goleada que sufrió en el clásico y el extenso viaje que tendrá por Champions

Mirá también
La sanción de la UEFA a Simeone por su fuerte cruce con un hincha del Liverpool: ¿cuántos partidos se pierde?

Mirá también
Mundial 2026: la FIFA le sacó tres puntos a una selección por alineación indebida y peligra su clasificación

Mirá también
El Cholo Simeone, post clásico y antes del duelo de Champions: «Nadie se acuerda de lo que pasó ayer»

Mirá también
Qué dijo Xabi Alonso sobre la goleada que sufrió en el clásico y el extenso viaje que tendrá por Champions
Champions League,Chelsea,benfica
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA2 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela