DEPORTE
Chile dio a conocer la lista de convocados que enfrentarán a la Selección en la próxima fecha FIFA

Ricardo Gareca ya eligió a los convocados de Chile para la próxima doble fecha de Eliminatorias, en donde su equipo tiene la urgencia de sumar para meterse en puestos de clasificación al próximo Mundial. Es así que el Tigre entregó una nómina de 28 jugadores para los encuentros que jugará ante la Selección Argentina y Bolivia. A su vez, en la lista no figuran dos jugadores que estaban reservados, algo que le generó una buena noticia a Boca.
Entre los citados se resaltan las presencias de Felipe Loyola y Paulo Díaz, defensores de Independiente y River, respectivamente. En el caso del jugador del Rojo, su convocatoria se debe a los grandes rendimientos que viene teniendo en el equipo de Julio Vaccari. Por su parte, el central del equipo de Marcelo Gallardo es una fija en La Roja desde hace varios años y, teniendo en cuenta la trascendencia de los próximos dos encuentros, era esperable que sea convocado más allá de que signifique un dolor de cabeza para River.
Otros históricos que aparecen en la nómina son el arquero Bryan Cortés, Arturo Vidal y Alexis Sánchez. Claro que también Gareca eligió a otros futbolistas con presente en Europa, como son los casos de Guillermo Maripán (en Torino), Francisco Sierralta (Watford) y Gabriel Suazo (Toulouse). Por otro lado sigue sin ser convocado Ben Brereton, quien en su momento fue noticia por tratarse de un inglés nacionalizado chileno.
Chile y dos partidos clave de cara a la clasificación al Mundial
De este modo, ya quedaron definidos los jugadores que estarán presentes en la próxima doble fecha de Eliminatorias. Claro que el partido más complejo será el que Chile jugará ante la Scaloneta: el mismo será el jueves 5 de junio a las 22 en Santiago de Chile y, más allá de que la Selección ya está clasificada a la cita mundialista, no se la va a poner fácil a La Roja, más teniendo en cuenta que el escenario seguramente se presente bastante hostil.
Luego el equipo de Gareca enfrentará a Bolivia, el 10 de junio, en los 4.000 metros de altura que tiene El Alto, en donde viene haciendo de local para aprovechar los efectos de la misma.
Así, Chile se juega una doble fecha de Eliminatorias clave, ya que actualmente marcha noveno con 10 puntos, afuera de la zona de clasificación y a cinco de Venezuela, que está en Repechaje con 15 unidades. A su vez el partido contra Bolivia también es de suma relevancia, ya que está octavo con 14 unidades y también necesita sumar para tratar de clasificar al Mundial.
Por qué la convocatoria de Gareca es una buena noticia para Boca
Mientras tanto, en Boca Predio habrán sacado una sonrisa en medio del difícil momento que atraviesa el equipo. Y es que finalmente el ex entrenador de Vélez no citó a Carlos Palacios ni a Williams Alarcón, quienes habían sido reservados. De esta forma, el próximo entrenador (¿Miguel Russo?) podrá contar con ellos de cara a la preparación al Mundial de Clubes.

Mirá también
Infantino quiere ver a Messi en más mundiales: «Que juegue el 2026 y el 2030 ¿cuántos quiere jugar?»

Mirá también
Independiente y Huracán abren las semis del Apertura: rachas y sequías en juego

Mirá también
Dos argentinos fueron elegidos entre los mejores jugadores de la Serie A

Mirá también
Cumple River: el beneficio que el club les dará a sus socios por el 124° aniversario
Selección de Chile,Ricardo Gareca
DEPORTE
Las locuras de Costas en Racing: las cábalas, su intimidad, el vínculo con el plantel y la obsesión de Libertadores

«Cuando ya no esté, sólo quiero que me recuerden como un hincha de Racing. Lo más importante es Racing, sea quien sea el técnico». Una descripción sobre Gustavo Costas amerita contar, en primer término, que nunca antes en la historia del club de Avellaneda (y quizá de otros también) se vio un entrenador tan fanático del equipo que dirige y con una demostración acorde a ello.
A diferencia de sus anteriores dos ciclos, su regreso fue disruptivo en el fútbol argentino, sin atisbos de reparos en asumir que pueden convivir en él su rol de DT y la pasión por los colores. En otros tiempos tal vez le costaba separar, hoy ya no se esfuerza en eso. Tampoco hay interferencias en esa dualidad. Y mal no le fue al semifinalista de la Copa Libertadores, a la espera de la ida de este miércoles ante Flamengo en el legendario estadio Maracaná.
De 62 años, es el hincha que cumplió el sueño de jugar con ese escudo en el pecho, que pudo ponerse el buzo de técnico, ser campeón como jugador en la Supercopa de 1988 y como conductor en las últimas dos competencias internacionales: la Copa Sudamericana de 2024 y la Recopa de este 2025. Representa a la tribuna, fue el reflejo de largos sufrimientos de la Academia, de poner el pecho en las malas, muy malas. Y ahora, desde hace un año, es la cara de la gloria.
«No vine para competir en las Copas, vine a ganarlas», puso la vara altísima apenas volvió al club. Sonó, para muchos, como una declaración propia de alguien que buscaba diferenciarse de Fernando Gago, el antecesor que a menudo hablaba de «competir» y eso caía mal en los académicos. Su corazón caliente al servicio de Racing, más la experiencia futbolística que cosechó de su extensa trayectoria, izaron la bandera de su amado club en lo más alto a nivel internacional.
Costas le inyectó a Racing una mentalidad ganadora en las Copas. Le dio voracidad y esto se tradujo en el respeto que se ganó la Academia en el plano continental, como el mejor representante argentino en ese ámbito desde 2024 a esta parte.
Esa locura, como su propia fe, mueve montañas. Vive por y para Racing. La frase, aunque trillada, encaja perfecta en Costas. Hace lo que sea, lo que esté a su alcance en pos de ganar. Lo que cree que puede ayudarlo a conseguirlo. Y se deja llevar por el sentimiento. Corre al costado del campo de juego casi al ritmo de sus laterales o extremos. Canta canciones de la tribuna. Salta. Eléctrico, sacude sus brazos, uno de ellos, el izquierdo muy particular por una malformación que tiene su historia.
«Cuando era chiquito me caí de un tanque sobre un ladrillo que había en el pasto. Me pusieron un yeso mal. Se podía operar, pero mis viejos no tenían un mango y me dejaron así, je», contó hace poco.
Un hombre muy creyente y la historia detrás de un Santo
Detrás de ese volcán en erupción cada vez que juega Racing hay cábalas y costumbres. Apenas llega al Cilindro, a metros del ingreso por un pasillo, toca una virgen a su derecha. En el vestuario, antes de salir a la cancha, lo ven besar una y otra vez a una de sus medallitas.
Nunca le faltan en el bolso las estampitas religiosas del Santo El Señor de los Milagros, alguna receptora, también, de reiterados besos al igual que un rosario que lleva siempre. Es un ritual sagrado. De aquel Santo, que también lo acompaña en un pin que coloca en su chomba, se hizo devoto en su ciclo inicial en Alianza Lima de Perú en 2003, cuando conquistó su primer título como entrenador.
A la vestimenta la repite ante sucesivos buenos resultados. Como otra de sus costumbres, es el primer en sentarse en el banco, junto a Pepi Bercsé (un de sus ayudantes, con el buzo colgado sobre la espalda) y sus hijos, Gonzalo (asistente) y Federico (preparador físico). Apenas unos segundos dura sentado. Sale eyectado a segundos de iniciado los juegos. Grita, camina, trota, corre… Les protesta a los árbitros, a veces de manera desmedida. Si la Acadé juega en el Cilindro los jugadores ya saben que, al salir de la cancha tienen prohibido siquiera rozar el escudo de Racing instalado en el césped.
En materia de restricciones, no permite el color rojo por parte de sus dirigidos, familia o amigos. Casi al mismo nivel que una zozobra por una jugada peligrosa en su contra, el DT vivió el instante en que vio a alguien, durante una concentración, comer una gelatina de esa tonalidad. Fue capaz de pedirles a los empelados del hotel que quitaran ese postre de la cercanía de la mesa y dejaran gustos con otros colores…. «No come morrón ni tomate. Una vez fuimos a un restaurante y como había sillas rojas, se quedó parado», contó, desopilante, el Turco García, un ex compañero.
Previo a cada partido de los fundamentales suelen aparecer videos en los que lo muestran, en cenas familiares, cantando por Racing y con decoraciones siempre académicas. A Gustavito, su hijo, cuando era bebé y estaba, inquieto, le entonaba letras de Racing y lo calmaba. También en la antesala de los cruces decisivos, guarda a todo el plantel en un hotel de Pilar más de dos días de antelación para tener a todo el plantel compenetrado en la causa. Esto seguramente lo reiterará en la recta final hacia la revancha contra Flamengo en el Cilindro, el miércoles 29. Y será un refuerzo más a lo que hace habitualmente en los umbrales de estas competencias.
Una relación muy fluida entre Costas y sus dirigidos
Los jugadores confirman cómo los mantiene constantemente motivados con frases al estilo «¿en qué estás pensando» o carteles pegados dentro del vestuario. Incluso, ha mandado a colgar pasacalles en las inmediaciones del Cilindro con palabras incentivadoras. Costas tiene una relación excelente con sus jugadores. De una cercanía notoria. Se hizo querer por ellos y eso generó un natural compromiso mayor hacia él. En ese ida y vuelta, está muy encima de sus soldados. Cada día, después de los entrenamientos, se queda hablando con dos o tres jugadores que elige, según las necesidades anímicas o futbolísticas que considere.
Fue Mascota del equipo de José Pizzutti que ganó todo y aquella imagen suya, en brazos de Juan Carlos Rulli, hace días se reversionó con una secuencia simpática y emotiva: el DT, esta vez, alzó en brazos a la leyenda, hoy con de 88 años. La de 1967 fue la primera y única Libertadores que ganó Racing. «Daría mi vida por ganar otra Libertadores», dijo. Y hay que creerle.

Mirá también
Alerta Racing: el «jugador clave» que recuperó Flamengo tras varios meses

Mirá también
Copa Argentina: con sedes confirmadas, todo listo para las semifinales

Mirá también
Anuncio de Racing: cambia de vestimenta luego de nueve años

Mirá también
La racha copera que Racing pretende extender ante los brasileños
Racing,Gustavo Costas
DEPORTE
Racing: por el Maracanazo vs el increíble valor del plantel de Flamengo

La semifinal de la Copa Libertadores que jugarán Racing y Flamengo se podría resumir en una sentencia. La mística copera del equipo de Costas contra el perfil europeo y millonario de los brasileños. Desde principios de 2024, con la obtención de la Copa Sudamericana y Recopa, que la Academia se convirtió en el verdugo de los equipos de Brasil. Ya venció a Bragantino, Paranaense, Corinthians, Cruzeiro, Botafogo y Fortaleza. Son seis los que se sucumbieron. Pero nunca antes, el mejor equipo argentino de los últimos dos años se vio las caras contra una potencia de semejante tamaño. Es lo que avisan en Río de Janeiro. Es lo que más motiva a Racing, un plantel diseñado y mentalizado para hacerse grande en este tipo de paradas.
Los números no mienten. En la previa, el poderío de Flamengo parece abrumador. Tiene más de dos planteles top contra un Racing que llega con la tropa averiada. Ya perdió a Pardo, se espera por una milagrosa recuperación de Gabriel Rojas, mientras que Nardoni, Sosa, Maravilla Martínez, Solari y Mura debieron bajar cargas o llegar sin ritmo por pasar por la enfermería. Todo esto no achica a la Academia. Más bien todo lo contrario. Los cariocas tienen un plantel cotizado más del doble que el de Costas. Hay nombres que hasta ayer nomás jugaban en las principales ligas europeas.
El valor millonario de la plantilla de Flamengo
El valor de la plantilla de Flamengo, según el prestigioso sitio Transfermakt, es de 195 millones de euros. El de Racing es de 77. Son números relativos, porque el valor de cada jugador lo termina poniendo el mercado con sus ofertas. Pero sí marca un parámetro. Por caso, el jugador más cotizado de Flamengo vale exactamente el doble que el de Racing. Samuel Lino, ex Atlético de Madrid, tiene un valor de 22 millones de euros. Juan Nardoni, con perfil europeo en poco tiempo, vale 11. Son las figuras repatriadas de un equipo contra el potencial enorme del argentino.
Los mejores jugadores del equipo brasileño
El top 5 de Flamengo, además de Lino, está compuesto por el centrodelantero Pedro (20), el uruguayo De Arrascaeta (15), el central Leo Ortiz (15) y Nicolás De la Cruz (12). Lo curioso es que de estos cinco jugadores más caros, sólo Pedro y De Arrascaeta son indiscutidos. Samuel Lino viene bajando su nivel al igual que Pedro, que encima entró en polémicas. De la Cruz es suplente. Claro que atrás sigue una oleada de jugadores de primer nivel.
Por caso, el lateral derecho Emerson Royal tiene pasos por Barcelona, Tottenham y Milan. El de la izquierda es Alex Sandro, ex Juventus. Y hay más. En la zona media, el chileno Pulgar, el español Saúl (ex Atlético) y el astro Jorginho, que pasó por Chelsea, Arsenal y fue top 3 de los mejores volantes del planeta hace un par de años. Carrascal (ex River), Gonzalo Plata (figura de la selección de Ecuador) también son jugadores top.
«Racing será parecido en intensidad y sacrificio en la fase defensiva a Estudiantes. Tiene muchísima intensidad. Se parte mucho, porque aceleran y son verticales. Es complicado no partirse en estos de partidos ida y vuelta. Tenemos que ser mejor que Racing para llegar a la final», sostuvo Filipe Luis, el técnico de Flamengo.
Racing, por su parte, llega con un plantel con muchísimo menos recambio que Flamengo. Pero con un corazón y una valentía enorme. En estos casi dos años de gestión Costas aprendió a jugar esta clase de partidos y contra estos rivales. Le encanta ir de punto, aunque ya no tenga a jugadores como Juanfer Quintero, Maxi Salas y Roger Martínez, quienes indudablemente le dieron un salto de jerarquía a la Academia para arrasar en la Sudamericana.
El valor de los jugadores de Racing
Quizá la valoración de los jugadores marque por dónde pasan hoy las chances de Racing. A diferencia de Flamengo, no son principalmente sus jugadores de ataques los más valorados en el mercado. Nardoni, volante de marca, es seguido por Santiago Sosa (8). Por detrás asoman Di Césare (8) y Martirena (6). Lo curioso es que ambos jugadores bajaron sensiblemente su nivel y hoy son suplentes. Maravilla Martínez, simplemente por sus 33 años, tiene una cotización de 3.500.000 dólares. Para la Acadé, claro, su valor es incalculable y su cláusula es de 122 millones de euros.
«Sé que es difícil: tienen más plata que nosotros, el técnico y los jugadores ganan mil veces más y jugaron en Europa. Nosotros vamos a ir a buscar lo que dijimos desde que llegamos», sostuvo Costas en la previa. Y explicó: «Nosotros lo manejamos creyendo que la vamos a ganar, más que nunca. Esto no lo digo porque estamos agrandados. Las pelotas. Somos humildes, nos va a costar. Vamos a jugar con un equipo que el tercer suplente de ellos es buenísimo. Somos 11 contra 11, tenemos piernas, cerebros. Nos pasó lo mismo con Corinthians, que en junio se había armado distinto con 200 jugadores, y bueno pudimos eliminarlos, a Cruzeiro también. Y ahora con Flamengo pasa igual, lo vamos a ir a buscar».
Racing,Flamengo,Copa Libertadores
DEPORTE
Bayer Leverkusen vs. PSG, por la Champions League: día, hora y cómo ver en vivo

La Champions League continúa con un duelo estelar entre el Bayer Leverkusen, dirigido por Kasper Hjulmand, y el Paris Saint-Germain de Luis Enrique. El partido será este martes 21 de octubre a las 16.00, en el BayArena de Alemania. En Olé, te contamos todos los detalles de este partido: horario, transmisión y más.
Así llega Bayer Leverkusen al partido vs. PSG
Los alemanes, ubicados en la 25° posición, buscarán aprovechar la localía para sumar puntos valiosos. Llegan con la moral alta tras su reciente victoria 4-3 ante el Mainz en la Bundesliga, mostrando un buen ataque pero una defensa endeble.
Últimos partidos de Bayer Leverkusen
- Mainz 05 3 – 4 Bayer Leverkusen | 18 de octubre de 2025 | Bundesliga
- Bayer Leverkusen 2 – 0 Union Berlin | 4 de octubre de 2025 | Bundesliga
- Bayer Leverkusen 1 – 1 PSV | 1 de octubre de 2025 | Champions League
- St. Pauli 1 – 2 Bayer Leverkusen | 27 de septiembre de 2025 | Bundesliga
- Bayer Leverkusen 1 – 1 Borussia M’gladbach | 21 de septiembre de 2025 | Bundesliga
Así llega PSG al partido vs. Bayer Leverkusen
El PSG, por su parte, llega como uno de los líderes del torneo, con un promedio goleador de 3 tanto por partido en el primer par de jornadas. Buscarán imponer su juego luego de empatar 3-3 con el Strasbourg en la Ligue 1 y buscarán su tercera victoria en la Orejona para quedar en lo alto de la tabla general.
Últimos partidos de PSG
- PSG 3 – 3 Strasbourg | 17 de octubre de 2025 | Ligue 1
- Lille 1 – 1 PSG | 5 de octubre de 2025 | Ligue 1
- Barcelona 1 – 2 PSG | 1 de octubre de 2025 | Champions League
- PSG 2 – 0 Auxerre | 27 de septiembre de 2025 | Ligue 1
- Olympique Marseille 1 – 0 PSG | 22 de septiembre de 2025 | Ligue 1
Últimos encuentros entre estos equipos
- PSG 2 – 1 Bayer Leverkusen | 12 de marzo de 2014 | Champions League
- Bayer Leverkusen 0 – 4 PSG | 18 de febrero de 2014 | Champions League
¿A qué hora juegan Bayer Leverkusen vs. PSG?
El partido se disputará el martes 21 de octubre de 2025 a las 16:00hs en el BayArena, Leverkusen, Alemania.
¿Por dónde ver en vivo Bayer Leverkusen vs PSG?
El partido será transmitido por la señal de ESPN 3, Disney+. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Mirá también
La particular mirada de Klopp sobre los alemanes, argentinos y senegaleses

Mirá también
El nuevo récord al que le apunta Lautaro Martínez en el Inter

Mirá también
Las consecuencias del golpe que sufrió Alexis Mac Allister y qué dijo del DT del Liverpool
Bayer Leverkusen,Paris Saint Germain,Champions League
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»