DEPORTE
Cole Palmer: por qué Guardiola lo dejó ir, el suicidio de su amigo y su amor por Messi

No había dudas: la 2023/24 prometía ser “la” temporada de Cole Palmer. El zurdo, de 21 años por entonces, venía de ser la figura de la Eurocopa Sub 21, consagrándose campeón con Inglaterra, tras meter un gol en la semifinal 3-0 ante Israel y dar la asistencia del único tanto de la final contra España. De hecho, esa temporada la había comenzado de la mejor manera: titular en el equipo de Guardiola, con un gol en la final de la Community Shield frente al Arsenal (fue empate 1-1 y luego derrota en los penales) y marcando otro gol, esta vez ante el Sevilla, en la final de la Supercopa de Europa, que llevó el partido al alargue (el City terminaría levantando el trofeo al ganar por penales).
Palmer pedía minutos, pero Guardiola, claro, disponía de un amplio abanico de opciones (Haaland, Grealish, Foden, Julián, Doku) y no se los podía asegurar. Esto se sumó al Fair Play financiero que apremiaba al club, necesitado de ajustar finanzas. Así, cuando llegó una oferta del Chelsea, Pep no le cerró las puertas. “No quería irme. Me convencieron. Dije de irme cedido un año para volver más preparado, pero entonces Guardiola dijo: ‘O te quedas o te vendemos’. Y me vendieron”.
Su llegada al Chelsea
El 1° de septiembre de 2023, Palmer pasó al Chelsea por una cifra que hoy, con el The Sun del lunes, parece irrisoria: 50 millones de euros. “Soy el único responsable de haber dejado ir a Cole Palmer -se lamentó el propio Pep tiempo después. No le di las suficientes oportunidades, es verdad. Sabíamos el potencial y la habilidad que nos ofrecía y ahora el impacto que ha demostrado ha sido enorme”.
Palmer llegó al Chelsea de Mauricio Pochettino. Ya estaba Enzo, que había arribado en enero de 2023. Y explotó. Esa misma temporada Palmer terminó segundo entre los goleadores de la Premier, con 22 tantos, detrás de Haaland (27 goles), dio 11 asistencias, fue elegido por los hinchas como el Jugador del Año en la Premier y su valor de mercado trepó a 120 millones de euros. Y todo esto lo hizo además en un equipo que no lo acompañó: Chelsea acabó sexto, clasificándose apenas a la Conference League, competición de tercer orden en la UEFA, lo que forzó la salida de Pochettino.
Luego de esa temporada estelar, buena parte de la prensa inglesa no dudó en definir a Palmer como “el peor error de Guardiola”. Hoy, a casi dos años de su llegada al Chelsea, ya es una de las grandes figuras de la Premier, juega en la selección inglesa y se consagró en el Mundial de Clubes, donde se llevó la Bota de Oro al mejor del torneo y fue elegido el MVP de la final. Dirigido por el italiano Enzo Maresca, que fue ayudante de Guardiola en el City entre 2020 y 2021, Palmer dio un show en los EE.UU., justamente la tierra donde hoy juega uno de sus ídolos: “De chico soñaba con ser como Messi. Para mí es el mejor de todos los tiempos”.
Festejó el título con Benja (el hijo de Enzo Fernández) en sus brazos y, horas después, viajó a celebrar a San Cristóbal y Nieves, un pequeño país del Caribe. Allí la mayoría de sus 50 mil habitantes es aficionada al cricket, deporte rey en la isla, pero hay un señor que es fanático del fútbol: Sterry Palmer, el abuelo de Cole.
La historia de vida de Palmer
La familia paterna de Palmer, oriunda de esta isla paradisíaca, dejó el lugar en 1953 para viajar a Inglaterra que, por entonces, ofrecía casa y trabajo a los habitantes de sus viejas colonias para reconstruir el país luego de la Segunda Guerra Mundial. Muchos años después, el 6 de mayo de 2002, en Wythenshawe, Manchester, nació Cole Palmer, quien quedó en la Inferiores del City con tan solo siete años y desde allí fue subiendo hasta debutar en el 2020. Su abuelo Sterry, que volvió a vivir en la isla caribeña y a quien Palmer visita en estos días, era quien lo llevaba a los partidos cuando era un niño. Hoy la estrella del Chelsea no olvida sus orígenes y en sus botines luce con orgullo la bandera de San Cristóbal y Nieves.
En aquellos años en las Inferiores del City no la tuvo fácil: mucho antes que Pep, ya casi lo dejan ir cuando era un juvenil. Su físico algo frágil era objeto de dudas y quienes conducían su categoría pensaron en decirle que debía dejar el club. Fue Jason Wilcox, un ex delantero inglés, campeón con el Blackburn Rovers en 1995, y hoy director de fútbol del Manchester United, quien los convenció de que ese joven desgarbado tenía un futuro brillante.
Pero este no fue el único revés: en octubre de 2020, pocos días antes de jugar la final de la FA Youth Cup, copa inglesa que disputan los Sub 18, le comunicaron que Jeremy Wisten, de 17 años, uno de sus mejores amigos y con quien había compartido muchos años en las Inferiores, se había quitado la vida justamente tras quedar libre del City. Palmer le hizo el mejor homenaje posible: en aquella final marcó el gol que le dio la victoria a ese City que tenía a jóvenes como James McAtee, Liam Delap (hoy en Chelsea) y Tommy Doyle (Birmingham).
Zurdo, fino y elegante, Palmer se ganó el apodo de «Cold Palmer» (Frío Palmer) por su frialdad para jugar y así festeja sus goles: se frota los brazos, haciendo el inequívoco gesto de sufrir una temperatura glacial. Él mismo explicó que se trata de un homenaje a su amigo y ex compañero de la cantera del City, Morgan Rogers, quien lo había usado primero, pero que además el festejo “simboliza la alegría, la pasión y la determinación por el juego, aparte de ser gracioso, ya que funciona bien con mi nombre. Todo el mundo sabe que esa es mi celebración”.

Mirá también
A la espera de su vuelta, Lisandro Martínez presentó la nueva camiseta suplente del Manchester United

Mirá también
Modric explicó la razón clave detrás de su llegada al Milan
Chelsea,Internacional
DEPORTE
Otra derrota del Sevilla: el equipo de Almeyda está sin puntos

Muy mal arranque de Matías Almeyda en el Sevilla: el equipo sufrió su segunda derrota consecutiva en LaLiga: cayó 2 a 1, de local, ante el Getafe. Esto, ante la una hinchada que ya estaba con bastante bronca por la derrota ante el Athletic, en Bilbao, y porque los habían programado para jugar un lunes, algo que molesta a los andaluces (hubo banderas por ese motivo).
Además, el equipo no respondió desde el juego. Liso puso en ventaja al Azulón tras una desconcentración defensiva en la defensa de un córner, y luego el Sevilla no encontró el rumbo. Perdido, con poca precisión y creatividad. Pero empató gracias a un gol en contra, de Juan Iglesias. Justo cuando el visitante estaba bien aspectado y Nyland transmitía dudas en el arco local.
El 2 a 1 del Getafe fue otra demostración de las fallas del Sevilla: Vargas regaló una pelota y en una contra rápida Liso puso el 2 a 1. Entonces, el Sevilla volvió a exponer la misma impotencia. Tuvo un gol anulado por offside, por Akor Adams, aunque la baja prestación colectiva resultó muy evidente.
Qué dijo Almeyda tras la derrota
«Jamás voy a hablar mal de mis jugadores. No lo hice en mi vida y no lo voy a decir ahora. Nosotros hemos tenido momentos de partido buenos ante un rival que se cierra muy bien atrás, que lo sabíamos, que lo estudiamos y este rival con un gol a favor se hace más difícil. Llegamos al empate y después en el segundo tiempo por circunstancias que podríamos haber evitado llegaron al segundo gol y después no fuimos capaces de aprovechar alguna situación que tuvimos», afirmó el Pelado.
«Siempre que se pierde falta un montón de cosas y hay que trabajar para corregirlas. Es muy difícil hacer un análisis después de 10 minutos de haber terminado el partido. Seguramente hablaría cosas que no veo. Entonces, necesito ver, unas cosas ver dentro de la cancha y otras analizar con frialdad pra ver dónde nos hemos equivocado y dónde tenemos que seguir mejorando», agregó.
Dura autocrítca
El serbio Nemanja Gudelj, capitán del equipo, fue uno de los puntos bajos del Sevilla ante el Getafe, y no tuvo problemas en admitir el bajo nivel. «Esperábamos mucho más del primer partido aquí, enfrente a nuestra gente. Hemos estado cortos en darle lo que merecen realmente. Demasiados errores de nuestro lado para hacer el juego que queremos. También es difícil jugar la segunda parte contra un Getafe que sabemos cómo van a jugar cuando van adelantados. De nuestra parte tenemos que dar muchísimo más».
Según versiones de prensa, el Sevilla está detrás de Martín Ortega, lateral derecho de Tigre.

Mirá también
La Juventus denunció cantos racistas contra Weston McKennie en el debut de la Serie A

Mirá también
El anuncio de la Conmebol para los cuartos de final de las dos Copas
Sevilla,Matías Almeyda,La Liga,getafe
DEPORTE
¿Quién se atreve a darle una oportunidad a Umtiti?

¿Qué hubiera pasado con Samuel Umtiti si su rodilla hubiera resistido? Llegado al Camp Nou en 2016 por 25 millones de euros, el ex del Olympique de Lyon se convirtió en uno de los mejores centrales del mundo. Un portento físico, con buen trato de balón y que parecía asegurar una década de éxitos en Barcelona. Lo tenía todo para convertirse en una leyenda azulgrana, pero todo se torció con su rodilla.
Llegaba el Mundial de Rusia, en 2018, y no quería perderse la cita con Francia. Decidió poner por delante a su país, y no se operó. Consiguió ser campeón del mundo en Moscú el 15 de julio, pero el precio de aquel título fue muy caro: lo pagó con su carrera, que se convirtió en una caída libre imparable.
Umtiti, Messi, Dembélé, Coutinho, Jordi Alba y Suárez celebran un gol del Barça en la Champions 2018/19 / David Ramírez
El Barça cometió el grave error de renovarle con un salario desorbitado para evitar su marcha al Manchester United, que quería pagar los 60 millones de su cláusula. Es fácil valorarlo con el periódico del lunes, pero qué bien habría venido ese dineral viendo cómo continuó la historia de Umtiti de blaugrana. Fue volver del Mundial y encadenar problemas físicos hasta convertirse en un futbolista inservible.
Espejismo en el Lecce
Existía la esperanza de poder recuperarlo, pero con el paso del tiempo, se le dio por perdido y terminó cedido en el Lecce italiano, que poco confiante con la operación, pactó con el Barça pagar en función de su protagonismo en el equipo.
Samuel Umtiti en un partido con el Lecce / EFE
Sorprendentemente, firmó buenos partidos, siendo titular habitualmente al lado de Federico Baschirotto. Parecía que podía volver a ser un jugador útil, por lo menos para conjuntos de menor entidad que el azulgrana, y el Lille decidió darle una oportunidad fichándolo a coste cero tras terminar su contrato con el Barça.
Samuel Umtiti regresó a una convocatoria del Lille un año y cuatro meses después de su lesión de rodilla / X
Por desgracia, en su Francia natal volvió a la triste realidad. Dos temporadas, seis partidos y una carrera prácticamente dilapidada… ¿o no? Umtiti no juega un partido de fútbol desde el 21 de enero de 2024. Fue en los dieciseisavos de Copa de Francia ante el modesto Racing Club de France de quinta división. Libre desde el pasado 1 de julio, el central galo, a sus 31 años, puede firmar libre por cualquier club del planeta.
18 lesiones y 170 partidos oficiales en el dique seco
Un improbable importante, pero cosas más curiosas se han visto en el deporte rey. Su valor de mercado no deja de caer –actualmente está tasado en 1,5 millones de euros según ‘Transfermarkt‘- y cada día que pasa parece más probable que opte por colgar las botas definitivamente.
Samuel Umtiti, campeón del mundo en 2018 / FC Barcelona
Desde la final de Moscú, en la que alcanzó la gloria con ‘Les Bleus‘, ha tenido que hacer frente a 18 problemas físicos que le imposibilitaron participar en 170 partidos oficiales. El mercado europeo está abierto hasta el 1 de septiembre, pero los futbolistas libres pueden ser contratados en el momento que sea. ¿Alguien se atreve a darle una última oportunidad?
Umtiti,Fichajes,Mercado de fichajes,Agentes libres
DEPORTE
Canales para ver el Estudiantes vs. Aldosivi por el Torneo Clausura

Estudiantes vs. Aldosivi. Foto: Twitter @clubaldosivi
Este lunes 25 de agosto, Estudiantes de La Plata recibirá a Aldosivi por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 25 de agosto, desde las 19.15, por la fecha 6 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Jorge Luis Hirschi, Estudiantes de La Plata de Eduardo Domínguez recibirá a Aldosivi de Mariano Charlier. El encuentro entre el Pincha y el Tiburón será dirigido por el árbitro Hernán Mastrángelo.
Dónde ver EN VIVO el Estudiantes vs. Aldosivi al cruce por el Torneo Clausura
El encuentro entre el Pincha y el Tiburón por la fecha 6 de la Zona A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports Premium:
- Canales 124 de Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Estudiantes vs. Aldosivi por el Clausura
Este encuentro entre el Pincha y el Tiburón, por la fecha 6 de la Zona A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Estudiantes vs. Aldosivi por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 19.15 horas
- Brasil: 19.15 horas
- Uruguay: 19.15 horas
- Chile: 19.15 horas
- Paraguay: 19.15 horas
- Bolivia: 18.15 horas
- Venezuela: 18.15 horas
- Ecuador: 17.15 horas
- Perú: 17.15 horas
- Colombia: 17.15 horas
- México: 16.15 horas
Cómo llegan Estudiantes y Aldosivi al cruce por el Torneo Clausura
Estudiantes de La Plata llega a este encuentro luego de lo que fue su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras empatar 0-0 con Cerro Porteño y ganar 1-0 en el global tras su triunfo en Paraguay. En el torneo local, el Pincha había arrancado con el pie izquierdo tras caer 1-0 ante Unión de Santa Fe, sin embargo luego metió tres triunfo al hilo, no obstante en su última presentación cayó 3-2 ante Banfield en un partido en el que tenía la mente puesta en el duelo ante el Ciclón paraguayo. Pero con la clasificación obtenida, el equipo de Eduardo Domínguez vuelve a apostar por el campeonato y recuperar los primeros puestos de la Zona A.
Por su parte, Aldosivi, parece no tener cuando salir de su crisis futbolística. Y es que luego de lo que fue su mal Torneo Apertura, donde tan solo pudo conseguir cuatro victorias en 16 presentaciones, parece que su participación en el Torneo Clausura va por el mismo camino, ya que en cinco partidos empató tres y perdió dos, por lo que es el último de la Zona B con tan solo tres puntos. El Tiburón necesita empezar a sumar porque también está complicado en la tabla anual y promiedos.
Probable formación de Estudiantes vs. Aldosivi, por el Torneo Clausura
Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Mikel Amondarain, Tiago Palacios, Edwuin Cetre; Lucas Alario. DT: Eduardo Domínguez.
Probable formación de Aldosivi vs. Estudiantes, por el Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Mariano Charlier.
Datos del partido entre Estudiantes vs. Aldosivi, por el Clausura
- Hora: 19.15
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Hernán Mastrángelo
- VAR: Sebastián Zunino
- Estadio: Jorge Luis Hirschi (La Plata)
Estudiantes,Aldosivi,Torneo Clausura
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?