DEPORTE
Con una duda: La formación de River Plate vs. Rosario Central por la fecha 11 del Torneo Clausura

La formación de River Plate. Foto: EFE
River Plate busca volver al camino de la victoria y Marcelo Gallardo ya tendría definido el 11 que pondría para enfrentar a Rosario Central.
Este domingo 5 de octubre, desde las 21.15, por la fecha 11 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Gigante de Arroyito, Rosario Central de Ariel Penel recibirá a River Plate de Marcelo Gallardo.
El encuentro entre el Canalla y el Millonario será dirigido por el árbitro Yael Falcón Pérez mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
El Millonario llega a este encuentro con el envión anímico luego de lo que fue su victoria por 1-0 ante Racing en Rosario, por los cuartos de final de la Copa Argentina. Los dirigidos por Marcelo Gallardo lograron levantarse luego de lo que fue la dura eliminación de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y también de las dos derrotas en sus últimas presentaciones en el Torneo Clausura, frente a Atlético Tucumán y Deportivo Riestra.
Con las últimas derrotas, River perdió la punta de la Zona B del Torneo Clausura y hoy marcha en la tercera posición con 18 puntos.
Marcelo Gallardo sabe que necesita volver a ganar para no perder su lugar en la Zona B y menos en la tabla anual, en la que por ahora se está metiendo en Copa Libertadores, aunque tiene muy cerca a sus perseguidores.
Ante ello, el Muñeco mandaría a Rosario Central lo mejor que tiene a disposición, que sería un equipo muy parecido al que salió frente a Racing por los cuartos de final de la Copa Libertadores, con la diferencia de que tendrá que hacer un cambio oblitario. Esto debido a la expulsión de Maximiliano Salas en el duelo ante Deportivo Riestra.
La duda está en quien tomará el lugar del ex Racing, ya que Gallardo podría mandar a Miguel Ángel para que acompañe a Facundo Colidio en el ataque, aunque también cabe la posibilidad de que el Muñeco replantee y utilice a cinco mediocampistas, por lo que Santiago Lencina podría ser opción. Tampoco se descarta que Enzo Pérez vuelva al equipo titular en lugar de Kevin Castaño.
Probable formación de River Plate vs. Rosario Central, por el Torneo Clausura
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño o Enzo Pérez, Giuliano Galoppo o Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero; Facundo Colidio y Miguel Ángel Borja. DT: Marcelo Gallardo.
Datos del partido ante Rosario Central vs. River Plate, por el Torneo Clausura
- Hora: 21.15.
- TV: ESPN Premium.
- Árbitro: Yael Falcón Pérez.
- Estadio: Gigante de Arroyito.
River Plate,Rosario Central,Torneo Clausura
DEPORTE
La frase de Gattuso antes enfrentar a Israel: «Rompe el corazón ver lo que pasa en Gaza»

A una semana de enfrentar a Israel por las Eliminatorias, Gennaro Gattuso se mostró visiblemente afectado al hablar del conflicto en Gaza. «Rompe el corazón ver lo que les sucede a los niños y a las personas inocentes», reconoció en conferencia de prensa.
Italia tiene por delante dos compromisos por la clasificación al Mundial 2026: el sábado enfrentará a Estonia y, tres días después, recibirá a Israel en Udine. Pero más allá del calendario, el foco está puesto en lo que ocurre fuera del campo. Diversas organizaciones y sectores de Italia vienen reclamando que el encuentro ante Israel no se dispute, en solidaridad con el pueblo palestino.
El fin de semana, miles de manifestantes marcharon por varias ciudades del país, y el viernes un grupo incluso se acercó al predio de entrenamiento en Florencia para pedir la cancelación del partido. Las autoridades ya confirmaron un operativo de seguridad reforzado, conscientes de que se esperan protestas tanto dentro como fuera del estadio.
Gattuso fue claro: «Debemos jugar, de lo contrario perderíamos los puntos». Pero el contexto lo golpea. «Hubiera preferido hacerlo en casa, con un clima más sereno, como en Bérgamo ante Estonia», confesó el entrenador, que intenta mantener a su plantel enfocado en lo futbolístico.
Italia, que no logra clasificarse a un Mundial desde 2014, marcha segunda en el grupo eI con 9 puntos, igualando a Israel y a seis unidades del líder, Noruega. La presión deportiva es enorme. Sin embargo, el partido del martes parece representar mucho más que tres puntos: un símbolo incómodo entre la obligación competitiva y la conciencia social.
La pasada doble fecha FIFA le dio vida a Italia
La pasada doble fecha FIFA dejó a la Azzurra ilusionada y con la moral en alto. Gennaro Gattuso celebró primero el 5-0 sobre Estonia en Tallin y luego continuó el festejo con un 5-4 ante Israel.
En el último encuentro, Italia llegó a estar dos veces en desventaja, recibió dos goles en propia puerta por Locatelli y Bastoni, y vio cómo Israel empataba 4-4 casi sobre el final. Pero la reacción del equipo terminó dándole la victoria y puntos clave en la lucha por la clasificación.
Gattuso reconoció las fragilidades del equipo: «Nos quedamos con una victoria fundamental, pero somos unos locos. Tenemos que mejorar porque somos demasiado frágiles. Igual, crédito a los chicos por haber reaccionado tras cada gol”. Y agregó: «Israel nos puso en problemas con sus transiciones rápidas. Necesitamos trabajar en la solidez defensiva».
Entre los destacados, Mateo Retegui y Politano dieron un paso adelante: el ex delantero de Tigre, Talleres y Boca repartió tres asistencias que resultaron clave. «Los chicos mostraron corazón, pero todos deben mantener la concentración», destacó Gattuso.

Mirá también
De levantarse a las 4:30 para entrenar a brillar con la Selección en el Mundial Sub 20: la historia de Dylan Gorosito

Mirá también
Debutó con lágrimas en Central y su primer toque fue un pase a Di María: «Ni en mis mejores sueños»

Mirá también
El curioso dato de la lista de Scaloni que une a la Selección con Brasil
Gennaro Gattuso,Selección Italia,Israel,Palestina
DEPORTE
Libertadores: los 8 primeros clasificados para el 2026

Racing, Flamengo, Palmeiras y Liga de Quito van por la Gloria Eterna en este 2025, pero todos -mientras tanto- ya miran y le apuntan a la Copa Libertadores 2026. Una zanahoria que ya tiene ocho clasificados y muchos otros que se desviven por alcanzar un boleto a la madre de todas las copas en esta parte del continente.
Platense es, hasta acá, el único argentino con un histórico lugar asegurado para el año que viene. Con Boca y River en carrera por distintas vías, la lucha de los otros argentinos por meterse es y será ardua de acá al final a la Liga Profesional.
Además del Calamar, hay otros tres equipos con un lugar asegurado en la fase de grupos: son Independiente Santa Fe de Colombia, Libertad de Paraguay y Deportivo La Guaira de Venezuela. Por su parte, Independiente del Valle de Ecuador, Universitario de Perú y Universidad Central y Carabobo de Venezuela se aseguraron, de mínima, un lugar en las fases previas.
En total, serán 47 los clasificados pero de esos 47 habrá 32 en la fase de grupos.
Conmebol
- Campeón de la Libertadores 2025
- Campeón de la Sudamericana 2025
Argentina (6 cupos)
- Platense, campeón del Apertura 2025 (Argentina 1)
- Campeón del Clausura 2025 (2)
- Campeón de la Copa Argentina 2025 (3)
- 1° clasificado de la tabla anual 2025 (4)
- 2° clasificado de la tabla anual 2025 (5)
- 3° clasificado de la tabla anual 2025 (6)
Platense podría ser Argentina 2 si Racing o Lanús ganan la Libertadores o la Sudamericana 2025 o Argentina 3 si la Academia y el Granate ganan ambos torneos.
Bolivia (4 cupos)
- Campeón de la Primera División 2025 (Bolivia 1)
- Subcampeón de la Primera División 2025 (2)
- Campeón de la Copa Bolivia 2025 (3)
- 3° de la Primera División 2025 (4)
Brasil (7 cupos)
- Campeón del Brasileirao 2025 (Brasil 1)
- Campeón de la Copa Brasil 2025 (2)
- Subcampeón del Brasileirao 2025 (3)
- 3° del Brasileirao 2025 (4)
- 4° del Brasileirao 2025 (5)
- 5° del Brasileirao 2025
- 6° del Brasileirao 2025
Chile (4 cupos)
- Campeón de la Liga de Primera 2025 (Chile 1)
- Subcampeón de la Liga de Primera 2025 (2)
- 3° de la Liga de Primera 2025 (3)
- Campeón Copa Chile 2025 (4)
Colombia (4 cupos)
- Independiente Santa Fe, campeón del Apertura 2025 (Colombia 1)
- Campeón del torneo Finalización 2025 (2)
- 1° en la tabla de reclasificación de Primera División 2025 (3)
- 2° en la tabla de reclasificación de Primera División 2025 (4)
Ecuador (4 cupos)
- Campeón de la Liga Pro 2025 (Ecuador 1)
- 1° en la Fase Inicial de la Liga Pro 2025 (2)
- 2° en la Fase Final de la Liga Pro 2025 (3)
- Campeón de la Copa Ecuador 2025 (4)
Independiente del Valle, primero en la Fase Inicial, puede ser Ecuador 1, 2 ó 3.
Paraguay (4 cupos)
- Libertad (campeón del Apertura 2025) o del Clausura 2025 mejor ubicado en la tabla acumulada (Paraguay 1)
- Libertad (campeón del Apertura 2025) o del Clausura 2025 peor ubicado en la tabla acumulada (2)
- 1° en la tabla acumulada 2025 (3)
- Campéon de la Copa Paraguay 2025 (4)
Libertad será Paraguay 1 ó 2.
Perú (4 cupos)
- Campeón de la Liga 1 2025 (Perú 1)
- Subcampeón de la Liga 1 2025 (2)
- 3° en la tabla acumulada de la Liga 1 (3)
- 4° en la tabla acumulada de la Liga 1 (4)
Universitario, campeón del Apertura 2025, puede ser Perú 1, 2, 3 ó 4.
Uruguay (4 cupos)
- Campeón de la Liga Uruguaya 2025 (Uruguay 1)
- Subcampeón de la Liga Uruguaya 2025 (2)
- 1° ubicado en la tabla anual no finalista de la Liga Uruguaya (3)
- Campeón de la Copa Uruguay 2025 (4)
Venezuela (4 cupos)
- Campeón de la Liga FUTVE 2025 (Venezuela 1)
- 1° en la tabla acumulada de la Liga FUTVE (2)
- Subcampeón de la Liga FUTVE (3)
- 2° en la tabla acumulada de la Liga FUTVE (4)
Deportivo La Guaira, 1° en la tabla acumulada, puede ser Venezuela 1 ó 2. Universidad Central, campeón del Apertura 2025, puede ser Venezuela 1, 2 ó 3. Y Carabobo, 2° en la acumulada, puede ser Venezuela 1, 2, 3 ó 4.
Fecha de la Libertadores 2026
El martes 2 de febrero comenzarán los partidos de ida de la Fase 1 (las revanchas serán la semana siguiente). La fase 2 se disputará entre el 17 y el 26 de febrero (acá empezará la acción para un equipo argentino). Mientras que la Fase 3 tendrá lugar entre el 3 y el 12 de marzo.
El sorteo de la fase de grupos está previsto para la semana del 18 de marzo y justamente la fase de grupos dará comienzo el martes 7 de abril con la disputa de la primera fecha. La segunda fecha será entre el 14 y el 16 de abril, la tercera tendrá lugar entre el 28 y el 30 de abril, la cuarta se jugará entre el 5 y el 7 de mayo, la quinta se hará entre el 19 y el 21 de mayo mientras que la sexta y última jornada tendrá lugar entre el 26 y el 28 de mayo.
En la semana del 6 de junio será el sorteo del cuadro de octavos rumbo a la gran final. Los octavos, por su parte, se harán entre el 11 y el 20 de agosto, los cuartos de jugarán entre el 8 y el 17 de septiembre, las semifinales se desarrollarán entre el 14 y el 22 de octubre y la gran final está prevista para el 28 de noviembre.
Copa Libertadores
DEPORTE
Mundial 2026: tremendo aumento de las entradas en relación a Qatar 2022

07/10/2025 19:25hs.
Se acerca el Mundial 2026, cuya fecha inaugural será el jueves 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Por supuesto, la pasión de los hinchas de todos los países siempre estará presente. En el caso de los argentinos, la necesidad de revalidar el título de Qatar 2022 es un estimulante fuerte. Y una realidad es que los precios de las entradas, ya anunciados por la FIFA, serán muchísimos más altos que los del certamen en Medio Oriente.
En Doha, los valores variaban según el tipo de partido y la categoría del asiento. Por ejemplo, la entrada más cara fue para la final Argentina – Francia. Los precios oficiales fueron 1.607 dólares en la categoría 1, 1.003 dólares en la categoría 2, 604 dólares en la categoría 3 y 206 dólares en la categoría 4. Por supuesto, en la reventa hubo gente que pagó mucho más.
En tanto, los partidos de la fase de grupos resultaron los más accesibles, con costos de 220 dólares (cat. 1), 165 dólares (cat. 2), 69 dólares (cat. 3) y apenas 11 dólares (cat. 4).
Para el Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, los precios sufrieron un aumento descomunal en todas las categorías. La final alcanzará valores de 6.370 dólares (cat. 1); casi cuatro veces más. Otros precios: 4.210 dólares (cat. 2), 2.790 dólares (cat. 3) y 2.030 dólares (cat. 4), ya casi cinco veces más.
El primer match
El partido inaugural también refleja este aumento: en 2022 costaba 618 dólares en la categoría más alta, mientras que en 2026 sube a 2.735 dólares, más de cuatro veces su valor anterior. Aunque, esto es determinante: Qatar tiene un público mucho menos futbolero que México.
Incluso los encuentros de fase de grupos, que suelen ser los más económicos, subirán de manera notable: de 220 dólares en 2022 a 575 dólares en 2026 en la categoría 1, y de 11 dólares a 100 dólares en la categoría 4.
De todas maneras, ya hubo problemas en la venta online en la web oficial, que la FIFA se comprometió a solucionar.

Mirá también
La probable formación de la Selección Argentina ante Nigeria, por el Mundial Sub 20

Mirá también
Video: el golazo de laboratorio de España para avanzar a cuartos de final del Mundial Sub 20
Mundial 2026,FIFA,Mundial Qatar 2022,argentina
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”