DEPORTE
Corea del Norte, la dictadura que censura la Premier League

Los tentáculos de Kim Jong-un y su régimen dictatorial se extienden por todos los rincones de la sociedad de Corea del Norte, llegando a influir en el fútbol y la manera como los norcoreanos viven los grandes acontecimientos del deporte rey. La vulneración de los derechos humanos y restricción de la libertad de expresión están a la orden del día en Pyongyang, así como la quebrantación de la libertad de prensa y comunicaciones, pues la única fuente de información autorizada es la Agencia Central de Prensa Coreana (KCNA), portavoz oficial del gobierno.
No obstante, entre panfletos propagandísticos y programación dedicada al enaltecimiento de la dinastía Kim, los norcoreanos pueden disfrutar de su dosis personal de Premier League, la liga más seguida del mundo. Una pequeña muestra de entretenimiento deportivo que, como todo en el país, no se libra de la propaganda y la censura para adecuar la opulencia del fútbol inglés a los estándares del territorio asiático.
Corea del Norte modifica su constitución y define al Sur como «Estado hostil» / Agencias
Una Premier cortada y manipulada
Según reveló un estudio de 38 North, un medio dedicado al análisis político y técnico sobre los asuntos internos de Corea del Norte, desde el 13 de enero la KCNA ofrece partidos de la temporada actual de la Premier League, pero lo hace con cuatro meses de decalaje, sin revelar el ganador de ningún encuentro y evitando mostrar cualquier ‘input’ contrario al régimen.
Liverpool’s Trent Alexander-Arnold, right, celebrates after scoring his side’s opening goal during the English Premier League soccer match between Leicester City and Liverpool at King Power stadium in Leicester, England, Sunday, April 20, 2025. (AP Photo/Rui Vieira) / Rui Vieira / AP
El primer duelo que se transmitió fue el Ipswich Town-Liverpool (0-2), celebrado el 17 de agosto de 2024 y emitido por todos los televisores de Corea del Norte 150 días después. Los espectadores pudieron disfrutar del fútbol ofensivo de los pupilos de Arne Slot, pero no tuvieron la posibilidad de celebrar ninguno de los goles, ya que los partidos suelen cortarse a los 60 minutos y los ‘Reds’ decantaron la balanza en el 60 y el 65 con goles de Diogo Jota y Salah. En esta misma línea, los gráficos en inglés se sustituyen por gráficos en coreano, los logotipos de publicidad se difuminan y, en algún caso, se llegaron a diluir la publicidad del propio terreno de juego.
21 choques, repeticiones y equipos vetados
Aunque los coreanos puedan consumir algunos partidos de Premier League, es imposible seguir toda la temporada. La campaña de la máxima categoría inglesa cuenta con 380 partidos de los cuales, el año pasado tan solo se emitieron 21, siendo repetidos en múltiples ocasiones para evitar mostrar ningún duelo de los últimos dos tercios de la temporada.

Heung-Min Son del Tottenham celebra su gol ante el Hoffenheim / EFE/EPA/RONALD WITTEK
Así mismo, no todos los equipos aparecen en las pantallas de Corea del Norte. Durante la temporada 2023-2024, no se emitió ningún partido en el que participara el Brentford, el Brighton, el Everton, el Tottenham o los Wolves. No sorprende a nadie que tres de estos cinco equipos (Brentford, Totteham y Wolves) cuenten con jugadores de Corea del Sur, gran enemigo del régimen de Pionyang. En el Brentford juega el centrocampista Ji-Soo Kim, en los Wolves el atacante Hee-Chan Hwang y en el Tottenham la gran estrella surcoreana, Heung-Min Son.
La censura contra sus enemigos
La repulsión hacía todo lo que representa Corea del Sur es habitual en las transmisiones deportivas del régimen. Ejemplos claros se pueden ver en la Champions League 2024 y el Mundial 2022, donde se eliminó y atacó cualquiera exaltación del éxito surcoreano. En la máxima competición continental de clubes, la KCTV retransmitió todas las rondas finales del torneo con meses de diferencia, censurando, eso sí, al PSG hasta las semifinales, donde cayó eliminado ante el Borussia Dortmund. Curiosa y sorprendente coincidencia: la presencia en la plantilla francesa de Kang-In Lee, atacante originario de Corea del Sur.
Heung-Min Son capitaneará a Corea del Sur en el Mundial / AFP
Por lo que respecta al Mundial de Qatar 2022, la dictadura sorprendió con una cobertura muy avanzada para lo que son los estándares del territorio. La televisión del régimen emitió todos los partidos con tan solo un día o dos de retraso, llegando a emitir hasta cuatro encuentros en un día. Cierto es que la censura siguió presente, pues los únicos cuatro partidos que no se transmitieron del torneo fueron los tres de Corea del Sur en la fase de grupos y el choque entre Estados Unidos y Gales. Aun así, el pueblo norcoreano sí que pudo vivir la eliminación de su país vecino ante Brasil (4-1) en una transmisión donde se les etiquetó como «títeres» en los gráficos del choque.
La utilización del deporte, en este caso el fútbol, como herramienta propagandística sigue estando muy presente en nuestra realidad. La censura y manipulación de las transmisiones futbolísticas son un ínfimo ejemplo de lo que supone el régimen de Corea del Norte, una dictadura totalitaria y dinástica que extiende su control a todos los rincones de la sociedad.
Corea del Norte,Kim Jon-un,Premier League,censura,dictadura,fútbol,Son
DEPORTE
Video: el momento viral entre Hansi Flick, Lamine Yamal y Nicki Nicole tras la goleada del Barcelona

El Barcelona tuvo una aplastante victoria 6-1 ante el Olympiacos de Grecia, por la tercera fecha de la Champions League. Fue un festival para el Culé, que obtuvo su segundo triunfo en la competencia a nivel clubes más importante de Europa. La fiesta siguió después del silbatazo final, ya que había presencia de lujo en Montjuic.
Nicki Nicole, pareja de Lamine Yamal, la gran figura del Barcelona, estuvo presente en el estadio durante el partido. En más de una oportunidad la cámara se fue con la rosarina, que estuvo rodeada de seguridad y con una camiseta del joven español. De hecho, el futbolista le dedicó su gol de penal.
El crossover menos esperado: Lamine, Nicki Nicole y Flick
Fue la cantante argentina quién bajó al campo de juego del estadio Olímpico para estar con su pareja. Desde que confirmaron su relación, siempre se mostraron juntos tanto en las redes como en espacios públicos. Esta vez no fue la excepción, pero tuvieron un tercero a su lado: Hansi Flick.
Lamine Yamal –
El momento entre Lamine Yamal, Nicki Nicole y Hansi Flick
El entrenador del Barcelona dialogó con la pareja tras la goleada del Culé por la Champions. Video: Mundo Deportivo
El entrenador compartió risas y una charla con la feliz pareja. El video, producto del peso específico de los personajes, se hizo viral al instante. La presencia de Nicki convirtió la tribuna en un pequeño espectáculo extra, con algunos aficionados y medios locales registrando la asistencia de la artista argentina mientras llevaba la camiseta de Lamine.
La goleada del Barcelona al Olympiacos
Champions League –
Barcelona derrotó 6 a 1 al Olympiacos
Al Blaugrana se le viene el partido del semestre. Volverá a salir a la cancha el domingo, nada más y nada menos que en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid, a las 12.15 hora de Argentina. ¿Irá Nicki de visitante?

Mirá también
Nicki Nicole, fan de lujo: presenció el partido de Lamine en la Champions

Mirá también
Luego del escándalo, La Liga dio marcha atrás y no habrá partido en Miami

Mirá también
El golazo a lo Messi de Pedrito, la joya argentina de 11 años que ya es capitán en el Barcelona

Mirá también
Champions League: 43 goles en el inicio de la fecha 3, posiciones y cómo sigue
Barcelona,Lamine Yamal,Nicki Nicole,Hansi Flick
DEPORTE
El renacimiento de Joao Félix: goles y show en Al Nassr

22/10/2025 11:12hs.
Un nuevo capítulo para Joao Félix. Tras sus altibajos en Europa, el portugués se reinventó en Arabia Saudita y se convirtió en la figura de Al Nassr, sumando goles, asistencias y desequilibrio en cada partido. Con su confianza recuperada, se transformó en el motor ofensivo del equipo, demostrando que su talento sigue intacto.
Cuando parecía que la carrera de Joao se estancaba, el portugués dio un giro inesperado. En apenas dos meses en Al Nassr, pasó de las dudas a las certezas: 12 goles en 11 partidos entre el club saudí y la selección. Más que una buena racha, es una reivindicación. Recuperó protagonismo, confianza y ese juego que alguna vez lo llevó a ser una de las mayores promesas del fútbol europeo. El delantero volvió a encontrar su lugar.
Además, su madurez y confianza se reflejan en la cancha: toma decisiones con criterio, busca siempre el mejor pase y no se esconde en los momentos clave. Este resurgimiento le permite al portugués volver a sentirse protagonista, dejando atrás los altibajos que marcaron sus últimas temporadas en Europa.
Con cada partido, Joao Félix confirma que Arabia Saudita es el escenario perfecto para reescribir su historia, demostrando que su talento sigue siendo de primer nivel y que aún le queda mucho para mostrar.
La llamada que lo cambió todo
Cuando todo apuntaba a que Joao volvería al Benfica, el club que lo vio nacer, una llamada cambió el rumbo de su carrera. El portugués, uno de los fichajes más caros de la historia, sorprendió al inclinarse por el Al Nassr de Arabia Saudita, donde lo esperaba nada menos que Cristiano Ronaldo.
El giro fue total. El portugués tenía casi todo acordado para regresar a Lisboa, pero la propuesta desde Riad lo hizo dudar. CR7 fue clave: su influencia y la presencia del técnico Jorge Jesús, también lusitano, terminaron de convencerlo. Benfica, además, no podía afrontar de inmediato el monto exigido por el Chelsea, dueño de su pase, lo que frenó la negociación.
El acuerdo con el Al Nassr se cerró por unos 50 millones de euros (30 fijos y el resto en objetivos), una cifra que le permitió al club inglés recuperar lo invertido. Para Joao, significó una salida necesaria. En el Chelsea no tenía lugar y su cesión al Milan tampoco había sido el relanzamiento que esperaba: apenas 10 goles y 3 asistencias en toda la temporada entre Inglaterra e Italia.
El complejo camino de Joao
Cuando Joao llegó al Atlético de Madrid en 2019, con 19 años y un fichaje récord de 126 millones de euros, todos esperaban una carrera meteórica. Lo señalaban como la gran promesa portuguesa tras su paso destacado por el Benfica. Pero pronto chocó con el estilo defensivo y exigente de Diego Simeone, que requería compromiso sin la pelota y adaptación a un sistema táctico rígido.
La relación se tensó, y el Cholo llegó a decir: «Cuando no entendés la idiosincrasia de donde estás, es difícil convivir».
Joao permaneció en el Atlético hasta 2023. Inició una serie de préstamos que marcaron su irregular trayectoria: primero al Chelsea (2023-2024), donde mostró momentos de talento pero nunca se consolidó.
Luego al Barcelona (agosto 2023 – junio 2024), donde comenzó bien pero terminó perdiendo protagonismo por su falta de constancia física y mental; y finalmente al Milan (febrero – junio 2024), su tercer préstamo, donde tampoco encontró su lugar y apenas sumó tres goles y una asistencia en 21 partidos.
A los 25 años, en el Chelsea, Joao Félix seguía sin un hogar futbolístico definido. Su carrera, que prometía estrellato, se había convertido en un constante ir y venir, mostrando que el talento por sí solo no bastaba sin adaptación, continuidad y compromiso.
Por eso, el club londinense buscó cederlo, y hoy, en el Al Nassr de Arabia Saudita, el portugués recupera protagonismo, confianza y nivel, demostrando que todavía puede brillar y reescribir su historia lejos de Europa.

Mirá también
Dembélé quiere que Mbappé sea su sucesor: «Espero que gane el Balón de Oro»

Mirá también
Altamirano, ex Estudiantes, palpitó la semi vs. Lanús en la Sudamericana: «Vamos a ir con todo»

Mirá también
Sigue el boom Marruecos: Hakimi es el gran candidato al Balón de Oro africano
João Félix Sequeira ,Al-Nassr
DEPORTE
Qué dijo la prensa española tras la goleada al Atlético en Champions: “Al museo de los horrores”

22/10/2025 13:06hs.
De pesadilla en Londres. El Atlético de Madrid se llevó un golpe durísimo en el Emirates, donde el Arsenal lo pasó por arriba con cuatro goles en apenas 13 minutos. El equipo del Cholo Simeone se desmoronó tras un arranque firme y la prensa española no tardó en señalarlo.
«Una derrota para el museo de los horrores», tituló Marca tras la caída del Atlético en la Champions. El medio madrileño fue tajante con la goleada y señaló que el resultado «no refleja lo que se vio en el verde», aunque remarcó cómo el equipo se vino abajo tras el primer gol.
Además, recordó que no es la primera vez que los del Cholo sufren un golpe así: ya habían caído 4-0 ante el Dortmund (18-19), el Bayern (20-21), el PSG y el Benfica (24-25). Otro tropiezo que se suma a una lista que el Atlético querría olvidar.
Para AS, lo del Atlético en Londres fue «una ducha fría». El medio madrileño describió cómo el Arsenal «arrolló» a los de Simeone en la segunda mitad con cuatro goles en apenas 13 minutos, impulsado por un Gyökeres imparable que, ironías del destino, había sido pretendido por los colchoneros en el último mercado.
«Un golpe durísimo para un Atlético que ya suma dos derrotas en tres fechas de Champions», lanzó.
Mundo Deportivo fue en la misma línea y apuntó a la preocupante tendencia del equipo fuera de casa. «La dinámica no sólo se da en Europa. También en España, donde el Atlético no ha logrado aún los tres puntos lejos del Metropolitano», escribió el medio catalán. Recordó las caídas frente al Espanyol y los empates en Mendizorroza, Son Moix y Balaídos, marcando un patrón que preocupa a Simeone.
En total, seis partidos como visitante en la 25/26 y ni una sola victoria. «Aún resta mucha temporada, pero el Atlético debe poner fin cuanto antes a esta nefasta racha», advirtió el diario. Y el próximo desafío no será sencillo: el lunes, los rojiblancos visitan al Betis en La Cartuja, un duelo directo entre equipos igualados en la tabla.
El País fue crítico con el Atlético y su planteamiento ante el Arsenal. Señaló que «una apuesta conservadora implicaba admitir la superioridad del Arsenal con la pelota» y que los jugadores «se empeñaron en regalársela al rival con entregas groseras».
La resistencia rojiblanca duró menos de una hora y los goles llegaron uno tras otro, mientras los cambios desde el banco no surtieron efecto. «Un duro golpe para un entrenador y un equipo que esta vez no compitieron como demandaba el partido», concluyó el diario, dejando claras las dudas sobre el futuro del equipo fuera del Metropolitano.
La goleada en Londres
El Arsenal goleó 4-0 al Atlético de Madrid en la tercera fecha de la Champions League, sumando su tercer triunfo y asegurando su lugar entre los primeros de la tabla.
El primer tiempo terminó 0-0, pero en la segunda mitad los goles llegaron casi seguidos: Gabriel abrió el marcador a los 57 minutos, Martinelli amplió a los 64 y Viktor Gyökeres completó el doblete a los 67 y 70 minutos.
Mientras el Arsenal confirma su buen inicio de temporada en Europa, el Atlético sufrió su segunda derrota y queda momentáneamente en el puesto 18 del grupo, con un arranque complicado fuera del Metropolitano.
Los goles del Arsenal
Champions League –
Arsenal goleó 4 a 0 al At. de Madrid

Mirá también
El renacimiento de Joao Félix: goles y show en Al Nassr

Mirá también
La importante baja que sufrirá el Barcelona en el clásico ante el Real Madrid

Mirá también
Dembélé quiere que Mbappé sea su sucesor: «Espero que gane el Balón de Oro»
Atlético Madrid,Arsenal FC,Champions League,Atlético de Madrid
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”