DEPORTE
De Alfredo Di Stéfano a Franco Mastantuono, el vínculo del éxito entre River Plate y Real Madrid

Mastantuono es nuevo jugador de Real Madrid. Foto: EFE
Así como Franco Mastantuono y la leyenda Alfredo Di Stéfano, otros jugadores que pasaron por River Plate y Real Madrid.
Franco Mastantuono, nuevo fichaje del Real Madrid con 17 años, se convertirá en el trigésimo cuarto argentino que viste la camiseta blanca madridista, en un camino que abrió la leyenda Alfredo Di Stéfano; el quinto futbolista formado en la cantera de River Plate que llega a la casa blanca.
Mastantuono será el decimocuarto jugador que milita en el cuadro Blanco y en River Plate. El último en hacerlo fue Gonzalo Higuaín. Antes Javier Saviola, Carlos Diogo, Esteban Cambiasso, Santiago Solari, Rolando Zárate, Juan Esnáider, Oscar Ruggeri, Quique Wolff, Oscar Más, Eduardo Anzarda, Rogelio Domínguez y Alfredo Di Stéfano, el pionero.
En total, han sido hasta 33 los futbolistas argentinos hasta la llegada el próximo mes de agosto de Franco Mastantuono, que han jugado en el Merengue, en sus 123 años de existencia, con una relación especial entre el club blanco y River Plate desde que Di Stéfano enriqueció la historia de ambos equipos.
La ‘Saeta Rubia’ lo consiguió todo como gran referente del Real Madrid. El futbolista argentino que marcó el camino y el techo de éxitos ganando entre 1953 y 1964 cinco Copas de Europa, ocho ligas, una Copa de España, una Intercontinental, dos Copas Latinas, una pequeña Copa del Mundo. Fue reconocido en dos ocasiones con el Balón de Oro y en 1989 con el Súper Balón de Oro, máximo galardón con el que se premia a un jugador por su carrera deportiva tras haber sido considerado el mejor del mundo.
Inició un camino Di Stéfano que tardó 18 años en volver a recorrer el cuadro Blanco, firmar a un jugador formado en las categorías inferiores de River Plate. El extremo izquierdo Eduardo Anzarda fue el segundo que fichó. Lo hizo Santiago Bernabéu cuando apenas había despuntado en el primer equipo del club argentino.
Le siguió Óscar ‘Pinino’ Más en 1973, que llegó al equipo blanco para jugar junto con Pirri, Zoco, Velázquez o Amancio Amaro. Tras brillar en River Plate, la apertura del fútbol español a jugadores extranjeros, al pasar ese año la llegada de dos futbolistas nacidos fuera de España a cada club, le permitió llegar junto al alemán Gunter Netze.
Más recientes son los dos últimos delanteros que triunfaron en River y jugaron en el cuadro español. En 2007 Javier Saviola, que llegó con la carta de libertad a la casa blanca procedente de su eterno enemigo, el Barcelona. Y en el mercado invernal de 2006 el último, hasta Franco Mastantuono, fue Gonzalo Higuaín que marcaba un récord de traspaso que ahora es superado, 13 millones de euros. En seis años y medio, el ‘Pipita’ se convirtió en uno de los argentinos con más recorrido en la casa blanca, marcando 121 goles en 264 partidos oficiales.
Mastantuono será el cuarto futbolista que pone rumbo al 15 veces campeón de Champions League directamente desde River Plate tras Eduardo Anzarda, Oscar Más y Gonzalo Higuaín. El más joven en dar el salto de Buenos Aires a Madrid, al día siguiente de cumplir la mayoría de edad, tras convertirse en una de las grandes sensaciones jóvenes del mundo en 2025. Siete goles y cuatro asistencias en su irrupción en River. El jugador más joven de la historia que debuta en partido oficial con Argentina.
La historia del Real Madrid marcada por futbolistas argentinos
Los pioneros, los primeros futbolistas en llegar desde Argentina al Real Madrid, fueron los hermanos Aranguren, Eulogio y Sotero en 1911. Siguieron su camino en 1947 Manuel Rocha y Navarro Cánovas, sin mucha suerte en su paso por el club blanco.
Todo lo cambió la figura de Di Stéfano en la década de los 50 en la que también jugaron en el Real Madrid Olsen, Héctor Rial y Domínguez. En 1966 aterrizó Miguel Pérez, que durante seis temporadas estuvo recorriendo la banda derecha del Bernabéu. Procedente del Quilmes Atlético firmó en 1970 el defensa Juan Carlos Touriño, y tras él llegaron Anzarda, ‘Pinino’, Roberto Martínez y Guerini.
A finales de los 70 fichaba por el Real Madrid el defensa Enrique Wolff para arreglar los problemas defensivos que arrastraba el equipo. Ya en 1984 lo hacía el delantero Jorge Valdano, campeón del mundo con Diego Armando Maradona, que de blanco le ponía la firma a 40 goles en 85 partidos.
Procedente del Logroñés fue fichado en 1989 el central Óscar Alfredo Ruggeri, que jugó una temporada y fue campeón de Liga. El delantero Juan Eduardo Esnaider subió a la primera plantilla desde el filial en 1990, se marchó al Zaragoza, donde triunfó, y se ganó su regreso.
Fernando Redondo, fichado por el Real Madrid en 1994 avalado por Valdano, por entonces entrenador, dejó un gran legado. Un mediocentro imponente que lideró el juego de un equipo que conquistaba dos Ligas de Campeones.
En 1999 el Real Madrid fichaba al portero Albano Bizarri, que apenas disputó once partidos antes de marcharse al Valladolid, y ascendió a la primera plantilla a Rolando Zárate, que en varios partidos salvaba el puesto a Vicente del Bosque con sus goles.
Desde el 2000, el poderío del futbolista argentino ha estado presentes en numerosas épocas. Con la zurda elegante de Santiago Solari en cinco temporadas, ganando una Liga de Campeones. El carácter de Esteban Cambiasso. Con Higuaín tomando el relevo, llegando al club madridista a la vez que Fernando Gago, al que pesó la responsabilidad de ser el ‘nuevo Redondo’.
El carácter en defensa que imprimieron Walter Samuel, que cedía el testigo a Gabriel Heinze, que hacía lo propio con Ezequiel Garay. Goleadores como Javier Saviola y la zurda eléctrica de Ángel Di María, el ‘Fideo’ que llegó a jugar 190 partidos, marcar 36 goles y ganar, entre otros títulos, una ‘Champions. Once años después de su salida, el Real Madrid recuperará el acento argentino con Mastantuono con un futuro prometedor. EFE
Franco Mastantuono,River Plate,Real Madrid
DEPORTE
Mendilibar, entrenador del Olympiacos: ‘Jugando así, el Barça nos mete ocho goles’

José Luis Mendilibar llega a Montjuïc con el traje que siempre le ha funcionado: convicciones firmes, palabra directa y ojo para el detalle. El vasco ha dado al Olympiacos una identidad reconocible y afronta al Barça con su credo de siempre: presión coordinada, ritmo alto por fuera y un vestuario en el que nadie está por encima del plan. Es lo que le ha llevado a ganar ya la Liga Conferencia de la UEFA en 2024, la Superliga de Grecia en 2025, la Copa de Grecia en 2025, y el UEFA CONMEBOL Desafío de Clubes. Hoy vuelve a ser el líder de la competición.
En Larissa, este fin de semana, ante el AEL Novibet, se vio su libreto semanal: minutos administrados, cargas medidas y una idea fija, llegar fresco a Barcelona sin traicionar hábitos. Gelson Martins, Pirola y Ortega descansaron por momentos; El Kaabi y otros rotaron. La alineación, salvo sorpresa, está definida: Tzolakis; Costinha, Retsos, Pirola, Ortega; Danny García y Ese; Ciquinho por dentro; Gelson a la derecha, Podense a la izquierda y El Kaabi arriba.
En un partido de la Liga de Campeones / NEIL HALL
Su aviso
Su sinceridad, a veces seca, es marca de la casa. “Si jugamos como en la primera parte, el Barça nos mete ocho”, dijo tras un triunfo trabajado. No era un látigo, era un aviso. Reconoció desajustes en las ayudas exteriores y cierta discontinuidad en la presión.
El reto en Barcelona es doble: competir sin complejos y sostener la concentración cuarenta y cinco minutos más de lo mostrado en Larissa. Mendilibar no va a renunciar al plan ni a dulcificar el mensaje.
Según informaciones de la prensa local, preparará un bloque corto, laterales valientes y una primera presión para incomodar la salida culé. Si el partido se abre, buscará el golpe rápido con Gelson y Podense; si se cierra, confiará en el balón parado y en la insistencia del pase hacia El Kaabi, autor de dos goles en el partido en Larissa.
No hay grandilocuencia en su discurso. Hay oficio. El mismo que le permite corregir sin dramatizar y mantener encendida la competitividad del grupo. Para el Barça, la advertencia es un recordatorio: llega un equipo que conoce su mapa y sus límites. Cuando el plan está claro, hasta la frase más cruda se convierte en promesa de mejora.
Mendilibar,Olympiacos,FC Barcelona
DEPORTE
Con Mastantuono de titular, el Real Madrid visita al Getafe

19/10/2025 14:51hs.
Franco Mastantuono será titular en la visita del Real Madrid al Getafe este domingo (16:00 hora argentina), por la novena fecha de LaLiga. El pibe de 18 años se había perdido la última Fecha FIFA con la Selección Argentina por una sobrecarga muscular en el muslo izquierdo pero, ya recuperado, vuelve a ir de arranque con el Merengue. Seguilo en Olé.
El XI inicial del Real Madrid
Las estadísticas del partido
Mirá también
Video: Alexis Mac Allister sufrió un fuerte golpe en la cabeza en el clásico inglés

Mirá también
Video: la doble atajada infernal de Dibu Martínez contra Tottenham

Mirá también
El Diablo metió la cola: Manchester United le ganó a Liverpool un clásico para el infarto
Franco Mastantuono,Real Madrid
DEPORTE
Drenthe, hospitalizado por un derrame cerebral

Royston Drenthe, exjugador del Real Madrid entre otros, ha sido hospitalizado de urgencia en los Países Bajos después de sufrir un derrame cerebral. Según informó el FC Rebellen de Bélgica, equipo en el que juega el futbolista, Drenthe está recibiendo «buenos cuidados» y piden privacidad para poder brindar el apoyo necesario al jugador en esta etapa de recuperación.
«El viernes pasado, Royston Drenthe sufrió un derrame cerebral«, han confirmado desde el club. «Actualmente, Drenthe recibe buenos cuidados y está en buenas manos. El equipo y los involucrados esperan una pronta recuperación. La familia de Royston solicita paz y privacidad durante este tiempo para poder brindarle el apoyo y el espacio necesarios para su recuperación. Para preguntas o solicitudes de prensa, por favor, contacte con su representante», ha compartido el FC Rebellen en redes sociales.
El futbolista se retiró del fútbol profesional en 2023. Tras irrumpir como una joven promesa en el Feyenoord, el neerlandés se ganó la atención del Real Madrid, que apostó por el joven futbolista en 2007. Drenthe no terminó de asentarse en el club blanco y terminó haciendo carrera en equipos como el Hércules, el Everton o el Erciyesspor, entre otros muchos.
El comunicado oficial del estado de salud de Drenthe
«El viernes pasado, Royston Drenthe sufrió un derrame cerebral.
Actualmente, Drenthe recibe buenos cuidados y está en buenas manos. El equipo y los involucrados esperan una pronta recuperación.
La familia de Royston solicita paz y privacidad durante este tiempo para poder brindarle el apoyo y el espacio necesarios para su recuperación. Para preguntas o solicitudes de prensa, por favor, contacte con su representante».
drenthe,hospitalizado,derrame,cerebral,fútbol
- CHIMENTOS3 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- CHIMENTOS3 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»
- POLITICA3 días ago
Santiago Caputo le respondió a Macri, que había pedido diálogo post electoral