Connect with us

DEPORTE

De cracks a desaparecidos: ¿qué pasó con algunos ganadores del Balón de Oro del Mundial Sub 20?

Published

on


Originado en 1977, el Mundial Sub 20 supo contar con varias leyendas desde su creación. Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Sergio Agüero o Paul Pogba fueron algunos de los futbolistas que mostraron todo su potencial en el torneo de la FIFA. ganaron el trofeo a mejor jugador del campeonato y tuvieron carreras notables. Sin embargo, también existieron casos de promesas que brillaron como nunca en la Copa del Mundo juvenil y después no cumplieron con las expectativas.

Advertisement

Múltiples jugadores que realizaron campañas históricas y pasaron a ser las grandes sensaciones del fútbol demostraron que no todos los diamantes en bruto triunfan. ¿Qué pasó, entonces, con algunos ganadores del Balón de Oro del Mundial Sub 20?

Geovani Faria

La primera Copa del Mundo de la disciplina que levantó Brasil fue la de 1983. Sin duda, su principal estrella en aquella edición fue Geovani Faria da Silva, un enganche habilidoso. Faria hizo seis goles en seis partidos y no sólo obtuvo la Bota de Oro, sino que también fue galardonado como el MVP de la competición. ¿Su momento más destacado? El tanto de penal contra Argentina para gritar campeón en el Estadio Azteca.

Advertisement
Faria fue una de las figuras del Vasco da Gama en los años ochenta.

Apodado como «Principito«, el futbolista dio el salto del Desportiva Ferroviaria al Vasco da Gama, uno de los gigantes de su país. Con las Camisas Negras fue cinco veces campeón del Campeonato Carioca y se estableció como una de las joyas brasileñas más interesantes. No obstante, nunca tuvo mucho lugar en la Verdeamarela: consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1988 y alzó la Copa América 1989, pero sin tener mucho protagonismo. Fue titular en la fase de grupos (incluso le anotó a Venezuela en el debut), pero luego vio toda la acción desde el banco.

En clubes, se marchó a Europa de la mano del Bologna y en 1991 fichó con el Karlsruher alemán. Aunque, su estadía en el Viejo Continente fue corta. Volvió a América para vestir los colores del Vasco (nuevamente), Tigres de México y un sin fin de equipos del ascenso brasileño hasta su retiro.

Robert Prosinecki

Advertisement

Y si de enganches talentosos se habla, es imposible no mencionar a Robert Prosinecki, el «Maradona de los Balcanes«, como lo llamó la prensa a finales de los 80′. Era un mediocampista alto, con potencia en sus zancadas y con una habilidad increíble para dejar rivales en el camino.

Prosinecki fue el Balón de Oro del Mundial Sub 20 1987 (en el que le marcó a Brasil de tiro libre) y formó parte de una histórica generación de Yugoslavia que fue campeona del mundo contra todo pronóstico. Por todo esto y sumado a la Champions League que logró con el Estrella Roja como máxima figura, fue pretendido por varios grandes cuadros europeos. Finalmente, fue el Real Madrid quien se lo quedó en 1991 tras desembolsar ocho millones de euros actuales (una cifra casi récord en ese momento).

Prosinecki en su primer día como jugador blanco. Prosinecki en su primer día como jugador blanco.

Zuti, de 22 años, había llegado al Merengue con muchas expectativas. «Es un jugador que va a tener mucho éxito en el Madrid. Tenemos a uno de los mejores del planeta«, dijo Ramón Mendoza, entonces presidente del Real Madrid, en la presentación del rubio. Sin embargo, envuelto en episodios duros, ocurrió lo contrario.

El mediocampista, con fama de fumador, sufrió varias lesiones importantes y la posterior guerra balcánica lo hundió en una depresión. Fue catalogado como uno de los peores fichajes en la historia de La Liga y se fue al Real Oviedo. Allí, repuntó su nivel y el Barcelona se interesó en él. Pero su etapa con los culés fue más de lo mismo: irregularidad mezclada con pizcas de talento.

Advertisement

Luego pasó por el Sevilla, Dinamo Zagreb y varios combinados del Viejo Continente de poco nivel, hasta que puso fin a su carrera en 2004. Además, fue mundialista con Yugoslavia en 1990 (enfrentó a la Argentina de Maradona) y con Croacia en dos oportunidades (1998 y 2002).

Zuti disputó la Copa del Mundo con Yugoslavia y Croacia.Zuti disputó la Copa del Mundo con Yugoslavia y Croacia.

Caio Ribeiro Decoussau

Durante 1995, Argentina obtuvo su segunda Copa del Mundo Sub 20. Pero el elegido como mejor futbolista del torneo no fue de la Albiceleste, sino, que se trató del subcampeón brasilero Caio Ribeiro Decoussau, quien rompió las redes en cinco ocasiones.

El delantero integró el legendario San Pablo de Tele Santana, que logró una seguidilla de títulos continentales, y rápidamente fue comprado por el Inter. Sin embargo, no contó con demasiados minutos de juego y el Napoli fue su siguiente destino. Con los Azzurri solo hizo un tanto en 24 presencias y retornó a Brasil para ponerse las camisetas del Santos, Fluminense, Flamengo, Gremio y Botafogo. A su vez, contó con una experiencia por el Oberhausen de Alemania previo a su retiro. En total, jugó 224 partidos en su carrera e hizo 34 goles.

Advertisement
El inter compró a Caio Ribeiro luego de desenfundar 7,5 millones de euros actuales.El inter compró a Caio Ribeiro luego de desenfundar 7,5 millones de euros actuales.

Nicolás Olivera

Dos años más tarde, ocurrió algo similar. El Balón de Oro de la edición de 1997 no perteneció a la plantilla argentina campeona dirigida por José Pekerman, que contaba con cracks como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar o Esteban Cambiasso. Otra vez, se optó por un miembro del subcampeón. Aquella vez, fue Uruguay quien perdió la final y el MVP fue Nicolás Olivera.

El mediapunta surgió de Defensor Sporting y después de la Copa Mundial juvenil arribó al Valencia. Pero no gozó de muchas posibilidades y se convirtió en un trotamundos del fútbol: llegó a competir para 13 clubes distintos. Fue citado al Mundial de Corea-Japón 2002; pero no disputó ni un solo minuto.

Olivera, la figura de 1997.Olivera, la figura de 1997.

Seydou Keita

En 1999, Mali fue la principal sorpresa: alcanzó el tercer puesto luego de derrotar a la Uruguay de Diego Forlán con un tiro libre de Seydou Keita, un físico e inteligente con la pelota centrocampista.

Advertisement

Keita debutó en el Olympique de Marsella, pero fue en el Lens donde se dio a conocer. Luego dio el salto al Sevilla, donde su excelente nivel lo llevó al Barcelona de Guardiola. El maliense fue clave en el equipo del sextete y abandonó el Barsa tras anotar 22 goles en 188 cotejos. Después, tuvo pasos por el Dalian chino, el Valencia, la Roma (donde fue capitán) y se retiró en el El-Jaish Sports Club catarí.

Keita, el héroe de Mali. Foto: @Stickerpedia1.Keita, el héroe de Mali. Foto: @Stickerpedia1.

Ismail Matar

Si los casos de 1997 y 1999 eran peculiares, lo de 2003 fue insólito. Las cuatro mejores selecciones del campeonato en orden fueron: Brasil, España, Colombia y Argentina. Entonces, ¿el ganador del Balón de Oro formó parte de alguno de esos conjuntos? Ni cerca. El premio se lo quedó Ismail Matar, el 10 de Emiratos Árabes.

Matar hizo su única anotación en la competición ante Australia para liderar a los emiratíes a los cuartos de final, en los que perdieron 1-0 frente a Colombia. Eso le bastó para ser el MVP por encima de nombres como los de Dani Alves, en un torneo que se organizó, precisamente, en Emiratos Árabes. Por su lado, el delantero únicamente jugó en la liga local de su país y de Catar.

Advertisement

Dominic Adiyiah

Lo de Mali en 1999 ya había sido histórico para un seleccionado africano, pero lo de Ghana una década más tarde rompió todo registro. En las vísperas de Sudáfrica 2010, las Estrellas Negras se consagraron campeonas del Mundial Sub 20 2009 tras vencer a Brasil en penales. Todo un hito.

El máximo goleador con ocho goles y mejor jugador de la competencia fue Dominic Adiyiah; un delantero potente, con técnica y cabeceador. Por lo menos eso lucía en un principio.

Advertisement
Adiyiah en sus días de gloria.Adiyiah en sus días de gloria.

Como de costumbre, la idea de que una nueva perla había surgido no tardó en aparecer. Adiyiah había demostrado un potencial enorme en el principal escenario del planeta, por lo menos para su edad. Debido a esto, el Milan italiano apostó por él y en enero de 2010 gastó poco más de un millón de euros para asegurar su fichaje proveniente del Fredrikstad noruego.

No obstante, y más allá de disputar la Copa del Mundo de Sudáfrica, el atacante fue descartado rápidamente. Los Rossoneri lo cedieron a préstamo numerosas veces hasta que su contrato terminó en 2012. Lamentablemente para el ghanés, nunca pudo adaptarse en ningún lado y colgó los botines en 2021 con 31 años.

Henrique Almeida

Gracias sus cinco goles y tres asistencias, Henrique Almeida lideró a Brasil a obtener la edición de 2011. ¿Su premio? Como no podía de ser de otra forma, el Balón y la Bota de Oro. También, la prensa rápidamente lo postuló como el compañero ideal en ataque para Neymar. Ney iba a poner los centros, Almeida iba a definir las jugadas.

Advertisement

Pero, eso nunca sucedió. Henrique inició su camino profesional en el San Pablo durante 2009 para luego irse cedido al Vitória, el Granada (España) y el Sport Recife. Después, se marchó traspasado al Botafogo, aunque nada cambió. La constante siempre fue la misma y a sus 34 años el brasilero ya vistió la camiseta de más de 10 equipos. Actualmente, milita en el Amazonas FC.

Almeida, la estrella de 2011. Almeida, la estrella de 2011.

Adama Noss Traoré

Flaco y escurridizo, Adama Noss Traoré fue la gran joya del Mundial Sub 20 2015. El extremo fue clave para que Mali obtuviera el tercer puesto: repartió dos asistencias y marcó cuatro tantos en siete encuentros, incluido un doblete en el duelo para ingresar al podio contra Senegal.

Ese mismo año, Traoré fue incluido en la lista de los mejores Sub 21 del planeta tras ser nominado al Golden Boy y el Mónaco lo adquirió al pagarle 14 millones de euros al Lille. ¿Y qué pasó? Lo mismo de siempre. La promesa no tuvo espacio en el plantel y comenzó una gira de cesiones. Hoy representa al Amed SK y su valor de mercado es de 1.2 millones; muy lejos de los 10 millones que supo cotizar.

Advertisement
Adama Noss Traoré fue clave para otra gesta histórica de Mali. Adama Noss Traoré fue clave para otra gesta histórica de Mali.

¿Qué pasará con el siguiente Balón de Oro Sub 20?

Más allá de algunos jugadores ganadores de este premio que después no tuvieron una carrera a la altura de las expectativas, no hay que olvidar los casos exitosos mencionados anteriormente, con Diego y Messi a la cabeza, y otros ejemplos recientes fructíferos: Lee Kang-in (2019) se asentó en el PSG y salió campeón de la Champions League; y Dominic Solanke (2017), que por fin encontró su lugar en el mundo en el Tottenham.

El último en obtener este galardón fue el italiano Cesare Casadei, en el Mundial Sub 20 del 2023 que se realizó en la Argentina, luego de la suspensión de la Copa del Mundo juvenil en 2021. ¿Quién será el próximo MVP del torneo de la FIFA y cómo será su carrera? Habrá que esperar al 27 de septiembre, cuando inicie una nueva edición en Chile.

Cesare Casadei es el último Balón de Oro Sub 20. AFP.Cesare Casadei es el último Balón de Oro Sub 20. AFP.
El otro olvidado Chapecoense: eran los mejores de su país pero un brutal accidente aéreo terminó con la vida de casi todo el equipo

Mirá también


El otro olvidado Chapecoense: eran los mejores de su país pero un brutal accidente aéreo terminó con la vida de casi todo el equipo

Advertisement
Good Will Games, los olvidados Juegos Olímpicos de la Guerra Fría

Mirá también


Good Will Games, los olvidados Juegos Olímpicos de la Guerra Fría

¿Cómo le fue a Argentina en Mundiales después de salir primera en Eliminatorias?

Mirá también


¿Cómo le fue a Argentina en Mundiales después de salir primera en Eliminatorias?

Mundial Sub 20 2025,Mundial Sub 20 2023 ,Diego Maradona,Balon de Oro

Advertisement

DEPORTE

Tottenham rechazó ser adquirido por un antiguo DJ a cambio de una cifra millonaria

Published

on


El fútbol es un negocio que mueve millones y millones. Las compras de clubes, de hecho, en Europa, se hacen por cifras verdaderamente exorbitantes. Le sucedió recientemente al Tottenham del Cuti Romero, que rechazó una oferta de compra cercana a las 4.500 millones de libras. El interesado en quedarse con el club londinense fue Brooklyn Earick, un antiguo DJ internacional, exingeniero de la NASA y actual empresario tecnológico.

Advertisement

El empresario de 41 años reunió a un grupo de 12 inversores, algunos con vínculos en la NFL y la NBA, para impulsar un proyecto bautizado como “Tottenham 3.0”. La idea es ambiciosa: convertir a los Spurs en una potencia global desde lo económico y lo deportivo.

El grupo inversor había diseñado un plan que destinaba parte del monto de la operación -unos 1.200 millones de libras- a fortalecer el plantel con nuevas incorporaciones. La intención era acelerar los tiempos y sellar la compra antes de fin de año. Sin embargo, desde la institución londinense salieron a ponerle un freno a los rumores: aclararon que conocían las versiones sobre una posible oferta, pero remarcaron que la entidad no se encuentra disponible para la venta.

De haberse concretado, la operación habría establecido una nueva marca, dejando atrás lo que desembolsó Todd Boehly y sus socios por el Chelsea en 2022 (fue por unas 4.200 millones de libras).

Advertisement
Brooklyn Earick, el empresario que quiso comprar al Tottenham.

Entre los planes inmediatos de la propuesta de Earick figuraba cerrar un convenio de patrocinio para darle nombre al estadio, un acuerdo estimado en 286 millones de euros. Ese punto era una deuda pendiente de Daniel Levy, ex ‘chairman’ (una especie de presidente) que desde la apertura del Tottenham Hotspur Stadium en 2019 nunca consiguió materializar.

Daniel Levy, presidente del club, junto a Postecoglou. (Reuters/John Sibley/File Photo)Daniel Levy, presidente del club, junto a Postecoglou. (Reuters/John Sibley/File Photo)

Quién es Brooklyn Earick

Brooklyn Earick es un personaje difícil de encasillar. A diferencia de otros empresarios que llegan al deporte desde una trayectoria tradicional en las finanzas, su recorrido está marcado por giros inesperados. Durante casi diez años se dedicó a la música, como DJ y productor, actuando en escenarios de renombre que lo llevaron desde Nueva York hasta Ibiza.

Después de esa etapa artística, decidió dar un giro radical. Se instaló en San Francisco y logró una pasantía en la NASA Ames, dentro del área de naves espaciales pequeñas, donde se desempeñó como ingeniero eléctrico. Esa experiencia fue clave: allí descubrió su interés por la programación y el potencial de la tecnología como motor de innovación.

Advertisement

Ese mismo interés lo llevó a fundar distintas startups en Silicon Valley, consolidándose como un emprendedor con ambiciones globales. Hoy, con ese bagaje detrás, Earick intenta trasladar su visión al mundo del fútbol.

Video: el golazo de taco de Icardi para el triunfo del Galatasaray

Mirá también


Video: el golazo de taco de Icardi para el triunfo del Galatasaray

El Maracaná albergará un partido de la NFL durante 2026

Mirá también


El Maracaná albergará un partido de la NFL durante 2026

Advertisement

Tottenham Hotspur

Continue Reading

DEPORTE

Simeone palpitó el clásico contra el Real Madrid y habló del presente de Julián: «Lo veo muy bien y contento»

Published

on


26/09/2025 16:00hs.

Al Atlético Madrid del Cholo Simeone se le viene una prueba de fuego. Tras un inicio de temporada irregular, con dudas en el juego y el episodio en donde Julián Álvarez evidenció su molestia contra el DT por haberlo sacado en el partido ante Mallorca, el Colchonero logró reaccionar con un triunfo 3-2 sobre el Rayo Vallecano, gracias a un hat-trick de la Araña. Ahora se viene el clásico contra el Real Madrid (este sábado 11:15 hora argentina), y el entrenador argentino habló tanto de su vínculo con el delantero como de la importancia del partido.

Advertisement

«Veo a Julián muy bien y contento. Se lo ve muy comprometido con el club y con el equipo, la gente lo quiere muchísimo y ojalá que este sábado, con sus compañeros, puedan hacer un gran partido en equipo», expresó Simeone en conferencia.

Simeone en conferencia. EFE

«La temporada pasada marcó su primer gol al quinto partido y después hizo 18 en LaLiga. Es un jugador extraordinario, es el mejor jugador que tenemos, hay que cuidarlo y lo vamos a ayudar a que siga siendo mejor todavía», añadió sobre el delantero argentino.

Julián entrenando previo al clásico. EFEJulián entrenando previo al clásico. EFE

El análisis de Simeone sobre el Atlético

«El esfuerzo dependerá absolutamente de la mente, del sacrificio, del esfuerzo y de todo el compromiso de los chicos y ojalá que lo puedan sostener», remarcó. «Estar cerca de los jugadores, que saben que tienen que hacer un esfuerzo enorme, como vienen haciendo en estos últimos dos partidos, ahora viene el tercero, el martes será el cuarto en nueve días», repasó.

Advertisement

«No considero que los entrenadores seamos determinantes absolutamente. Los más valiosos del juego son los futbolistas y eso son los que al final terminan haciendo las diferencias», agregó.

«Nosotros tenemos ocho jugadores que han llegado a principio de temporada, más siete la campaña pasada, y estamos en ese proceso, en ese camino, para intentar ser un mejor equipo. Creo que hemos hecho cosas buenas y cosas para mejorar en este primer recorrido del camino que lleva a la temporada entera. Esperamos poder evolucionar cada partido mejor«, explicó el DT.

Simeone. EFESimeone. EFE

El análisis del Real Madrid

Luego, sobre el Real Madrid, opinó: «Normalmente, cuando empiezan los partidos no aparece esa distancia que puede haber en los puntajes. En el correr de los partidos, la calidad de un equipo o de otro puede caer para el lado del equipo que más puntos tiene, por eso tiene más puntos«.

Advertisement

«Creo que el Madrid ha crecido en el juego colectivo. Tiene un equipo que ataca posicionalmente muy bien y defensivamente hay un trabajo que se ve que el entrenador lo está involucrando dentro de su juego para presionar más arriba». «Y por eso han ganado los seis partidos que han empezado. Tendremos que llevar el partido donde creemos que le podemos hacer daño«, concluyó.

Simeone en la previa al clásico. EFESimeone en la previa al clásico. EFE
El Real Madrid, primero de LaLiga. (AP)El Real Madrid, primero de LaLiga. (AP)

Los números de Julián contra el Real Madrid

La Araña ya sabe lo que es enfrentar al Merengue: en total disputó siete partidos, con un triunfo, tres empates y tres derrotas. Su primer gol fue con el Manchester City en la semifinal de Champions 2023, volvió a cruzarse en los cuartos del año siguiente, y ya con la camiseta del Atlético le marcó en octavos de la edición pasada y también en LaLiga, donde convirtió en la fecha 23.

Advertisement

Julián Alvarez –  

Uno de los goles de Julián al Real con los colores del Aleti

Real Madrid –  

Advertisement

Julián lo empató para el Aleti

Julián Alvarez –  

El gol de Julián al Real con la camiseta del Manchester City

Cuando juegan en Atlético Madrid vs. Real Madrid

Advertisement

El partido entre el Atlético Madrid vs. el Real Madrid por la séptima fecha de LaLiga se jugará este sábado 27 de septiembre desde las 11:15 hs de Argentina.

La cariñosa foto que Messi compartió con Busquets: "Juntos casi desde el arranque hasta el final"

Mirá también


La cariñosa foto que Messi compartió con Busquets: «Juntos casi desde el arranque hasta el final»

Mastantuono vs. Julián: de las Inferiores de River a enfrentarse por primera vez en el clásico de Madrid

Mirá también


Mastantuono vs. Julián: de las Inferiores de River a enfrentarse por primera vez en el clásico de Madrid

Advertisement
Luego de la polémica entre Flick y De La Fuente, Lamine Yamal volvió a entrenarse con Barcelona

Mirá también


Luego de la polémica entre Flick y De La Fuente, Lamine Yamal volvió a entrenarse con Barcelona

Diego Simeone,Julián Alvarez,Real Madrid,Atlético Madrid,La Liga

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

La cariñosa foto que Messi compartió con Busquets: «Juntos casi desde el arranque hasta el final»

Published

on


Sergio Busquets, uno de los mejores volantes centrales de la historia -para muchos, el mejor-, anunció su retiro del fútbol este jueves por la noche, a través de un video emotivo que compartió en sus redes sociales. Y múltiples estrellas, amigos y ex compañeros suyos le dedicaron cariñosos mensajes. Este viernes, el que sumó a esa lista fue Lionel Messi, quien subió una imagen con él a sus historias de Instagram, además escribirle unas sentidas palabras.

Advertisement

En la foto, se lo ve a Messi junto a Busquets abrazados con sonrisas en el Barcelona, donde ganaron un sinfín de títulos. En la misma, Leo solo lo etiquetó, sin escribir nada, pero en el posteo despedida que el 5 subió a sus redes, sí le dejó un mensaje.

«Juntos casi desde el arranque hasta el final… Un lujo haber disfrutado de tu fútbol, Busi. Y todavía nos queda un poquito más!», fue el comentario que la Pulga le dejó al español.

Lionel Messi y Sergio Busquets en el Barcelona. (Foto: @leomessi)

¿Por qué juntos «casi desde el arranque hasta el final»? Porque Messi (categoría 87′), que llegó a La Masía en 2001 con 13 años, y Busquets (categoría 88′), que arribó en 2005 con 17, comenzaron a jugar juntos cuando Busi subió a la Primera en 2008. Pero hay quienes dicen que el astro argentino ya estaba impactado con el volante cuando lo vio en las formativas y Pep Guardiola, de hecho, reveló en una entrevista con Jorge Valdano, en 2018, que «a los dos o tres días de entrenar con nosotros», la Pulga le dijo sobre Busquets «este es bueno».

Advertisement
Messi y Busquets, en el 2008. (Foto: AFP)Messi y Busquets, en el 2008. (Foto: AFP)

Desde ahí, construyeron una amistad inquebrantable, que incluso se trasladó también a las familias de ambos, porque Antonela Roccuzzo, esposa del rosarino, es también muy amiga de la mujer de Busquets, Elena Galera. Cuando Messi se fue del Barsa, de hecho, la española le escribió un sentido mensaje a la rosarina: «Amiga no sabes la falta que me vas a hacer, pero la distancia no será un obstáculo para nosotras. Los queremos mucho familia. Nuestros mejores deseos para ustedes en esta nueva etapa”.

Antonela con Elena Galera. (Foto: @elenagalera)Antonela con Elena Galera. (Foto: @elenagalera)

Y fue Busquets, en aquel entonces, el primero de todo el Barcelona en despedir públicamente a Messi: «Aún intentando asimilar todo y sabiendo lo difícil que será, solo puedo darte las gracias por lo que has hecho por el club y por los que te hemos acompañado en estos años y en concreto hacia mí. Llegaste siendo un niño y te vas siendo el mejor jugador de la historia, habiendo hecho crecer a este club a la altura que le corresponde y haciendo historia en lo individual y colectivo».

«Siempre podré decir que jugué y compartí muchos momentos contigo, la mayoría muy buenos y tuve la suerte de crecer y disfrutar a tu lado 13 temporadas. Mas allá de todo esto me quedo con la persona y la amistad que hicimos, te echaré mucho de menos. Solo puedo desearte lo mejor a ti y tu familia porque os lo merecéis, se os echará de menos», concluye aquel mensaje de Busi.

FC Barcelona –  

Advertisement

Sergio Busquets le dedica unas palabras a Messi

La vida los reencontraría en 2023 en el Inter Miami, un equipo al que seguramente jamás hubiera llegado Busquets de no haber sido por Leo, con quien eligió cerrar su carrera, como lo hicieron también otros amigos como Jordi Alba y Luis Suárez. «Hemos estado muchos años juntos para lo bueno y para lo malo, sabemos cómo es cada uno y en eso intentamos ayudarnos», dijo alguna vez el español sobre Leo, en sus primeros tiempos en los Estados Unidos.

Sergio Busquets –  

Advertisement

Messi asistió a Busquets para dar vuelta el partido

Video: Apple TV

Inter Miami –  

Advertisement

La jugada de lujo entre Messi, Suárez, Alba y Busquets

Video: es.mlssoccer.com

Los títulos que ganaron juntos en el Barcelona

En el Barcelona, donde ambos fueron figuras extraordinarias del que para muchos es considerado el mejor equipo de la historia del fútbol, aquel del 2009 con Pep Guardiola como DT que consigue lo que nadie había conseguido hasta ese momento: el sextete, los seis títulos oficiales posibles en un solo año natural.

Advertisement

Estos fueron la Liga, la Copa del Rey, la Champions League, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

Y si se cuenta el total, ambos ganaron juntos ni más ni menos que 30 títulos en el Barcelona, desde 2008 hasta el 2021, año en el que Messi se fue en contra de su voluntad y en muy malos términos, con Joan Laporta, presidente del club, como principal responsable.

Advertisement

Sergio Busquets –  

El videoanálisis de la conexión Busquets-Messi

La lupa de Olé con la edición de @MetricaSports

Las confesiones de Mascherano tras el retiro de Busquets: de "es una lástima" a sus charlas privadas y "va a ser entrenador"

Mirá también


Las confesiones de Mascherano tras el retiro de Busquets: de «es una lástima» a sus charlas privadas y «va a ser entrenador»

Advertisement
Las duras bajas para el Barcelona - PSG por Champions League

Mirá también


Las duras bajas para el Barcelona – PSG por Champions League

Lionel Messi,Sergio Busquets

Advertisement
Continue Reading

Tendencias