DEPORTE
De Cristiano a Gyökeres: la mina que Europa explota

Ir de compras a Portugal es un hábito interiorizado en la sociedad española. Precios más asequibles, lo que se traduce en lo de siempre: bueno, bonito y barato. Las tres ‘B’ que tanto seducen a la hora de aflojar la billetera. El mundo del fútbol no es ajeno a ello y, desde hace varias décadas, tiene a la Primeira Liga como uno de los mercados donde echar sus redes.
Entre la ‘locura’ que genera la Premier League, habitualmente muy inflada de precio y, en algunos casos, endiosada como pocas ligas en Europa, la portuguesa saca pecho produciendo auténticos jugadorazos que acaban liderando a los mejores equipos del planeta. Sin embargo, la tendencia de pescar talento en territorio luso viene de bastante tiempo atrás.
¿Qué decir de Cristiano Ronaldo que no se haya dicho? Uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. El talento de CR7 se gestó en la cantera del Sporting CP y pronto llamó la atención de los ojeadores europeos. El portugués hizo carrera en el Manchester United, que pagó 19 millones por él. En Old Trafford y a las órdenes de sir Alex Ferguson formó un equipo de leyenda, encumbrado con la Champions League de 2008.
Tetracampeón europeo con el Real Madrid, sus pugnas con Leo Messi pasarán a formar historia de este deporte. Actualmente milita en el Al Nassr saudí, donde su continuidad no está nada clara.
Ricardo Quaresma no fue únicamente un futbolista, fue un mago con el balón. Su fútbol era impredecible, eléctrico, desacomplejado… Sus ‘trivelas’ se convirtieron en marca registrada y símbolo de una forma de entender el juego y de una generación entera.
Forjado en el Sporting CP, deslumbró tan rápido que el Barcelona lo fichó siendo aún un adolescente, a cambio de 6,35 millones de euros. Esa historia, por desgracia para los culés, no acabó de cuajar. Pasó por el Porto, dónde ganó la Champions, Inter, Chelsea, Besiktas, Al Ahli, Kasimpasa y Vitoria Guimaraes, dejando destellos brillantes allí donde fue, aunque sin llegar nunca a asentarse como la súper estrella que prometía ser.
Campeón de la Eurocopa con Portugal en 2016, marcando un gol vital ante Croacia en octavos, Quaresma, quién explotó más o menos al mismo tiempo que Ronaldo, también es una leyenda. No fue Cristiano, simplemente fue Ricardo. Al primero lo recuerdan por sus títulos; al segundo por su arte.
El extremo derecho por excelencia de la era moderna: su envergadura y físico no le impedían tener un desborde sobrenatural. A ello se le unía un golpeo de balón y una llegada desde segunda línea estelar. El Barça lo reclutó del Sporting por 2,5 millones y, tras unas temporadas como culé, echó por la borda todo su pasado azulgrana para convertirse en el primero de ‘Los Galácticos’ del proyecto de Florentino Pérez en el Real Madrid. Acabó en el Inter.
Llegó de tapado a Barcelona, pero con una Champions bajo el brazo conseguida en el Oporto de José Mourinho. El brasileño, nacionalizado portugués, cayó de pie en Can Barça y repitió los éxitos ‘dragones’ en el equipo entrenado por Frank Rijkaard, campeón continental en París. Joan Laporta se lo arrebató por 21 millones al difunto Pinto da Costa, un presidente que se caracterizaba por ser un duro negociador. Se retiró en el Chelsea y actualmente ejerce de director deportivo en el Barcelona.
Vítor Baía fue más que un portero en Portugal. Fue una leyenda con guantes. El meta luso defendió la portería del Porto como si se tratara de su casa, aunque realmente lo fue. Su experiencia en el Barça lo dejó claro. Nacido en Vila Nova de Gaia, se convirtió en ídolo desde joven. El Barça de Van Gaal lo fichó como un galáctico antes de tiempo, en 1996, a cambio de poco más de 6 millones de euros, pero su sitio siempre estuvo en O Dragão. Allí volvió, ganó y se convirtió en historia viva. Con 26 títulos en su palmarés, incluyendo una Champions League con Mourinho, fue el primer gran portero portugués moderno.
Un ojeador del Mónaco con mucha vista, valga la redundancia, encontró una perla en las inferiores del Benfica. Bernardo Silva apenas disputó tres encuentros oficiales con el primer equipo de las águilas antes de dar el salto al Louis II, donde jugó una temporada como cedido. No le hizo falta más tiempo para convencer a los del Principado, que pagaron 16 millones por sus servicios.
En Francia forjó su nombre, pero la historia la escribió en la Premier League. Campeón de todo lo posible con el Manchester City. Pieza insustituible para Guardiola. Bernardo Silva es el prototipo perfecto del talento portugués de la última década.
Sin duda alguna, uno de los aciertos de Luis Campos en el Paris Saint-Germain. Los éxitos del equipo entrenado por Luis Enrique no se entenderían sin el portugués. Vitinha es el alma de los parisinos. Centrocampista total, de vocación ofensiva y con un punto de agresividad en la presión inculcado por el técnico gijonés.
El PSG lo recultó hace tres temporadas por 41 millones tras finalizar su cesión al Wolverhampton. Desde entonces, su valor no ha hecho más que crecer. Su precio, viendo su rendimiento, parece irrisorio.
‘O Menino de Ouro’. Joao Félix irrumpió con muchísima fuerza en el primer equipo del Benfica, formando un tándem con Seferovic que sembró el terror en Portugal. Galardonado con el ‘Golden Boy’ en la edición de 2019, el Atlético de Madrid vio en el portugués un filón para más de una década y pagó 126 millones por sus servicios. Seis temporadas después, con 25 años, Joao Félix se ha recorrido media Europa sin encontrar dónde echar raíces.
Si el Barcelona es una fábrica de ‘4’, la cantera del Sporting CP ha cincelado a algunos de los mejores extremos del fútbol actual. Rafael Leao es uno de ellos. El salto del portugués tras salir de la Primeira Liga, no obstante, no fue a un grande europeo, sino al Lille que le fichó por 20 millones. Una temporada duró en los ‘dogos’ del norte de Francia antes de que el Milan pagara 49,5 ‘kilos’.
Temporada irregular la de Leao, con su compatriota Sérgio Conceiçao en el banquillo de San Siro. Eso no ha impedido que su cotización siga por las nubes. Su precio de mercado es de 75 millones.
«Es un jugador de primer nivel, es fantástico tanto ofensivamente como defensivamente», afirmaba Luis Enrique sobre Nuno Mendes la temporada pasa. Un año después de esas palabras, el luso levantaba la ‘Orejona’ en Múnich consolidado como uno de los mejores laterales izquierdos del Viejo Continente.
El PSG apostó por él el verano de 2022 pagando 38 millones de euros al Sporting CP, después de dejar muy buenas impresiones en la Liga NOS gracias a su físico prodigioso y su buen pie en zonas atacantes. Simplemente, tenía que mejorar en la toma de decisiones y no caer en la trampa de confiarse con su físico impecable. Tres años después, se nota esa maduración.
Luis Díaz es la prueba de que el talento no siempre nace donde miran todos. En la Guajira colombiana, un niño con hambre de gloria aprendió a bailar con el balón. ‘Pequeñito’, rápido, escurridizo… Su explosión llegó en el Junior de Barranquilla, pero fue en el Porto donde se transformó verdaderamente un fenómeno. En una liga históricamente exportadora, Luis Díaz no fue una promesa: fue una completa ‘bomba’.
Su velocidad endiablada, regate afilado y definición quirúrgica llamó rápidamente la atención de la Premier League. El Liverpool lo convirtió en su apuesta tras la era Mané-Salah-Firmino. 54 millones de euros pagaron por él. Jürgen Klopp lo moldeó para que fuese ese jugador que cambia partidos con una acción en la mejor liga del mundo. Hoy, es referente de una nueva Colombia y el gran deseo del Barça.
El pionero. Con él empezó todo. El primer gran futbolista de una generación dorada. Un mediapunta talentoso, con llegada y que hizo las delicias de la afición italiana en sus etapas en la Fiorentina y en el Milan.
Rui Costa fue el eterno deseado del Barça, que nunca pudo llegar a concretar su incorporación. Hoy en día ejerce de presidente del Benfica, su club de formación, su casa.
En el PSG destaca Vitinha, pero su compañero en la medular -también en la selección portuguesa-, es un auténtico escándalo. El de Tavira dejó 60 ‘kilos’ en las arcas del Benfica cuando el cuadro galo lo fichó el pasado verano. Hoy, ya presume de ser campeón de la Champions, que sirvió para sellar un triplete.
João Neves dejó claro que estaba destinado a estos logros cuando explotó en Lisboa. Fue de la mano de Roger Schmidt, siendo el ‘motor’ del Benfica con solo 19 años. Talento, agilidad y mucha entrega definían al centrocampista luso, que destaca especialmente por su centro de gravedad tan bajo. Un futbolista que entra por la vista por su conducción, brillante en el aspecto táctico y un auténtico ‘pitbull’ en el aspecto defensivo.
Limitarlo a un pivote sería una falta de respeto, por lo que Luis Enrique intenta maximizar su capacidad para recuperar balones, liberando de este modo a Vitinha para crear juego, pero sin restarle un ápice de creatividad ni aportación ofensiva. Esta temporada ha marcado cinco goles y ha repartido nueve pases de gol. Otra ‘obra maestra’ producida en el Benfica.
Los movimientos que vienen
El fútbol portugués acapara y acaparará miradas mientras el fútbol sea fútbol. Sin ir más lejos, este verano volverá a ser protagonista del mercado con futbolistas como Viktor Gyökeres o Álvaro Carreras en el foco de los grandes del continente. Y por detrás llega una nueva hornada dispuesta a comerse el balón. Una nueva hornada que capitanea el portista Rodrigo Mora. Recuerden ese nombre.
Liga NOS,Portugal,Liga portuguesa,Rodrigo Mora,Porto,Benfica,Sporting CP
DEPORTE
Semana de Champions: qué partidos jugarán los argentinos entre martes y miércoles

Pasaron los partidos de las selecciones. Y vuelve la Champions League esta semana, con la tercera fecha de la fase de liga. Desde luego, como es habitual, habrá argentinos en los diferentes encuentros que se jugarán. A continuación, el resumen de los más importantes.
El martes, en Inglaterra, el Arsenal de Mikel Arteta -con puntaje ideal- recibirá desde las 17 (hora argentina) al Atlético de Madrid de los argentinos que comanda Diego Simeone. Sí, Julián Álvarez y compañía (uno ganado y otro perdido) tendrán una visita de riesgo. En el mismo horario, el Inter de Lautaro Martínez (puntaje perfecto) visitará Bélgica para enfrentar a Union Saint Gilloise de Kevin Mac Allister. Además, el Benfica de Nico Otamendi y Enzo Barrenechea -sin unidades- jugará ante Newcastle en Inglaterra. Barcelona (vs. Olympiacos de Grecia con Santiago Hezze y Franciso Ortega, PSG (vs. el Leverkusen de Diablito Echeverri) y Manchester City (vs. Villarreal de Juan Foyth) animarán también la jornada de nueve encuentros en total.
Un día más tarde, el Real Madrid de Franco Mastantuono será local ante la Juventus de Italia. Un lindo clásico europeo. El Merengue es uno de los conjuntos con puntaje perfecto. La Vecchia Signora cosecha dos empates. También desde las 17, el Liverpool de Alexis Mac Allister (uno ganado, otro perdido) se trasladará hasta Alemania para enfrentar al Eintracht Frankfurt (también con tres puntos).
¿Más? El Chelsea de Enzo Fernández, Alejandro Garnacho y Facundo Buonanotte recibirá en Stamford Bridge a Ajax para sumar una nueva victoria, el Tottenham de Cuti Romero (cuatro puntos) viajará hasta Francia para jugar contra Monaco y el Galatasaray de Mauro Icardi (tres puntos) irá contra el Bodo de local. Los dos primeros serán a las 17, el otro 14.45.
Otro partido con argentinos involucrados será el de Sporting de Lisboa contra Olympique de Marsella, con Gerónimo Rulli y Leo Balerdi. Irán por otro éxito.
Días y horarios de la tercera fecha de la Champions League
🗓️ Martes 21 de octubre
14:45 — FC Barcelona 🆚 Olympiacos
14:45 — Kairat Almaty 🆚 Pafos FC
17:00 — Arsenal 🆚 Atlético Madrid
17:00 — Bayer Leverkusen 🆚 Paris Saint-Germain
17:00 — FC Copenhague 🆚 Borussia Dortmund
17:00 — Newcastle United 🆚 Benfica
17:00 — PSV Eindhoven 🆚 Napoli
17:00 — Union Saint-Gilloise 🆚 Inter Milan
17:00 — Villarreal 🆚 Manchester City
🗓️ Miércoles 22 de octubre
14:45 — Athletic Club 🆚 Qarabağ
14:45 — Galatasaray 🆚 Bodø/Glimt
17:00 — AS Monaco 🆚 Tottenham Hotspur
17:00 — Atalanta 🆚 Slavia Praga
17:00 — Chelsea 🆚 Ajax
17:00 — Eintracht Frankfurt 🆚 Liverpool
17:00 — Bayern Munich 🆚 Club Brujas
17:00 — Real Madrid 🆚 Juventus
17:00 — Sporting CP 🆚 Olympique de Marsella
Posiciones

Mirá también
La fe de Julián Álvarez antes de enfrentar al Arsenal: «Le podemos ganar a cualquiera»

Mirá también
Qué dijo Simeone antes de visitar al puntero de la Premier por la Champions
Champions League
DEPORTE
Las siete ‘joyas’ del Mundial Sub-20

El Mundial Sub-20 de Chile ha coronado a Marruecos como nuevo rey del fútbol juvenil y ha dejado nombres que ya suenan con fuerza en Europa. Othmane Maama, elegido Balón de Oro del torneo, encabeza una generación repleta de talento con atacantes superdotados a nivel técnico como Yassir Zabiri o Gassime Yassine. Sin embargo, en Chile han brillado otros cracks más allá del combinado marroquí y que apuntan a futbolistas diferenciales en el futuro. En SPORT, repasamos siete de ellos.
Othmane Maama, el Balón de Oro
Elegido mejor jugador del torneo, el futbolista del Watford ya es historia de los Mundiales Sub-20. A sus 20 años, nacido en 2005, el extremo derecho marroquí, con un gol y cuatro asistencias, se ha destacado como una de las grandes perlas del fútbol mundial. Ambidiestro, potente y con un golpeo letal, tiene condiciones para ser determinante en las grandes ligas.
Extremo clásico, insistente y con la portería entre ceja y ceja, es un futbolista que transmite peligro cada vez que entra en contacto con el balón. Busca el choque, reta a su defensor siempre que puede y encuentra soluciones al llegar a la línea de fondo, ya sea con centros al segundo palo o pases tensos al primero. Por 1,3 millones de euros, el Watford cerró una operación magnífica hace escasos meses.
Yassir Zabiri, el ‘killer’ marroquí
Cuando el Famalicão pagó 600.000 euros por Yassir Zabiri en el verano de 2024, no fue solo una apuesta, sino una muestra de fe absoluta en uno de los grandes talentos de Marruecos. Tras este Mundial Sub-20, en el que el combinado se coronó como el mejor equipo del mundo, pocas dudas hay sobre su inmenso talento. Si mantiene la concentración y la fortuna lo acompaña, hará carrera en los mejores clubes del planeta.
A sus 20 años (2005), el delantero centro marroquí es un ariete especial. Zurdo, trabajador, con una definición letal y una calidad excepcional, puede jugar también en las dos bandas, aprovechando su uno contra uno y su velocidad. Un delantero muy completo que cerró su torneo on cinco goles en seis partidos (dos de ellos en la final contra Argentina) y un lanzamiento de falta que ya es historia del torneo.
Milton Delgado, un pivote especial
No todo pueden ser atacantes. Argentina, en este sentido, cuenta con un ‘5’ tremendamente interesante. Milton Delgado es el ejemplo perfecto de jugar con intención. A sus 20 años (2005), ya forma parte de uno de los grandes equipos del país, Boca Juniors, y en el Mundial Sub-20, donde ha dado dos asistencias, ha demostrado toda su calidad.
Sus pases son hacia adelante, con la intención de hacer progresar al equipo, una característica que diferencia a un buen pivote de uno realmente diferencial. Con él en el campo, los futbolistas de ataque encuentran continuidad, algo difícil de conseguir. Pese a medir 1,66 metros, es un gran recuperador, lo que demuestra su inteligencia sobre el campo. Un metrónomo que no negocia el esfuerzo.
Gassime Yassine, el talento más puro de Marruecos
Es difícil no incluir a los atacantes de Marruecos en esta lista, y Gassime Yassine no podía quedarse fuera. Sin duda, es el talento más puro del combinado marroquí. Zurdo, de complexión menuda y con tendencia a ir hacia adentro, es un futbolista de banda cada vez menos frecuente en el fútbol moderno.
Actualmente en el Dunkerque, de la Ligue 2, su visión, creatividad, último pase y gol lo destacan como un jugador listo para dar el salto a una gran liga europea a sus 19 años (2005). Cerró su Mundial con dos goles, tres asistencias y varias jugadas brillantes que sus rivales solo pudieron frenar con faltas. Un generador de peligro constante, de esos jugadores capaces de condicionar sistemas defensivos enteros.
Néiser Villarreal, el goleador colombiano
Jugador del Cruzeiro desde enero, el delantero procedente de Millonarios demostró con cinco goles por qué motivo es considerado uno de los jugadores más interesantes de Sudamérica. Fue cogiendo ritmo poco a poco, pero marcó dos tantos en octavos y un ‘hat-trick’ (tres goles en un mismo partido) ante España en cuartos de final, llevando a Colombia hasta las semifinales, donde se notó su ausencia por sanción.
Con 1,86 metros de altura, el ‘killer’ colombiano de 20 años (2005), destaca por su presencia física, su remate y su potencia para atacar espacios. Cualidades que, como informó SPORT en su día, sedujeron al Barça, que negoció con el jugador en el primer semestre de 2025. Sin embargo, el ‘Fair Play Financiero‘ y, sobre todo, el descenso del Barça Atlètic a Segunda RFEF hicieron inviable la operación.
Gilberto Mora, el prodigio mexicano
Con solo 17 años (2008), el futbolista del Club Tijuana fue el gran reclamo de México en el Mundial Sub-20, y no es para menos. Mediapunta de gran clase y con una capacidad para leer el fútbol sobresaliente, firmó tres goles y dos asistencias en un torneo muy completo. Prueba de ello fue el gran interés que mostraron sus rivales por apagar su magia, a menudo mediante acciones antirreglamentarias.
Conocido como el ‘Pedri’ mexicano, por la tranquilidad que transmite cuando está en contacto con el balón, todo apunta a que podría formar parte de la convocatoria de Javier Aguirre para el Mundial de 2026. De lograrlo, y participar además en el Mundial Sub-17 que se celebrará en noviembre, podría disputar tres mundiales en nueve meses. Una excelente noticia para los aficionados. Sin duda, el prodigio del país.
Gianluca Prestianni, de suplente a estrella
Las ausencias de cracks como Franco Mastantuono, Claudio Echeverri o Aaron Anselmino empujaban a Prestianni a asumir un papel protagonista en este Mundial Sub-20. Y el extremo derecho de 19 años (2006), lejos de defraudar, acabó siendo el futbolista determinante de Argentina en los momentos clave.
Empezó como suplente, pero fue MVP en cuartos de final y semifinales. Con dos asistencias en cinco partidos, mostró aquello que convenció al Benfica para ficharlo de Vélez Sarsfield por casi 10 millones de euros: descaro, regate y pegada. Un puñal que se quedó sin premio en la final.
Mundial,Sub-20,Marruecos,Othmane Maama,Yassir Zabiri,Gassime Yassine,Milton Delgado,Gilberto Mora,Gianluca Prestianni,Neiser Villarreal,Fútbol
DEPORTE
El municipio de Nápoles regularizaría la venta de productos de Maradona

Polémica en Italia. El Municipio de Nápoles anunció un plan para regularizar la venta de productos en el famoso Largo Maradona, el lugar donde se encuentra el icónico mural que homenajea al 10 argentino. La medida llega después de que la Policía decomisara camisetas, fotos y otros objetos dedicados a Pelusa que se vendían sin autorización.
La idea es transformar los puestos ambulantes en locales fijos con permiso oficial, mediante un acuerdo con los comerciantes de la zona. «La iniciativa busca ordenar la actividad y potenciar un espacio que se volvió un punto turístico clave«, explicaron desde el Ayuntamiento.
El proyecto se pondrá en marcha una vez que los vendedores presenten una propuesta formal. Las charlas incluyeron a autoridades locales, la Cámara de Comercio de Nápoles y representantes de los propios puesteros. Durante el debate, los comerciantes aceptaron retirar una lona con la que habían tapado el mural en forma de protesta.
El mural de Maradona fue tapado por los comerciantes
El icónico mural de Diego en el barrio Quartieri Spagnoli de Nápoles amaneció la semana pasada cubierto con una lona blanca, generando sorpresa y enojo entre los fanáticos. La decisión fue tomada por los comerciantes locales en forma de protesta, luego de un operativo policial en el que se requisaron camisetas, fotos y otros objetos alusivos a Maradona que se vendían sin autorización en la zona.
Según explicaron los vendedores, la medida fue una respuesta al “acoso” y la “represión” por parte de las autoridades municipales, quienes en los últimos meses intensificaron los controles contra el comercio callejero ilegal. El mural fue creado en 1990 sobre la pared de un garaje privado y se convirtió en un punto de peregrinación para los hinchas del Napoli y turistas de todo el mundo.
El propio dueño del lugar, Antonio Esposito, aseguró estar “cansado y decepcionado” por la falta de apoyo de las instituciones y decidió cerrar el sitio temporalmente.
Nápoles, un barrio que le rinde culto a Diego Maradona
Este antiguo barrio del centro napolitano se convirtió en un punto de peregrinación para los amantes del 10 por la presencia de un enorme mural que lo ilustra en la fachada de un edificio.
Además, esta ciudad le rinde un culto especial a Maradona. De hecho, a lo largo de sus calles, se pueden apreciar altares y algunos objetos que presuntamente le pertenecieron, como un mechón de pelo en un bar del centro.

Mirá también
El nuevo récord al que le apunta Lautaro Martínez en el Inter

Mirá también
El mensaje del Chiqui Tapia tras la derrota de la Selección en la final del Mundial Sub 20

Mirá también
Después del parate FIFA, se viene la tercera fecha de la Champions
Diego Maradona,Napoli
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico