DEPORTE
De las críticas a la devoción: Las idas y vueltas entre Lionel Messi y los hinchas de la Selección Argentina

Lionel Messi. Foto: Twitter @Argentina
Hoy Lionel Messi es amado por todo el pueblo argentino, sin embargo hubo un tiempo en el que no todo era felicidad para la Pulga.
Lionel Messi jugará este jueves ante Venezuela su último partido oficial con la selección argentina como local, ante una multitud que le demuestra una devoción difícil de imaginar en los años previos a los recientes campeonatos de la Albiceleste, cuando el astro fue blanco de duras críticas y una difícil comparación con Diego Armando Maradona.
El oriundo de Rosario será titular y capitán en la última doble fecha de eliminatorias sudamericanas para Mundial 2026 a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá, para el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni ya está clasificado.
Unas 85.000 personas inundarán las gradas del estadio Monumental de Buenos Aires con la certeza de que es una de las últimas oportunidades para agradecerle a Messi por las alegrías futbolísticas que se suceden sin interrupción desde la Copa América de 2021, cuando en Brasil y ante el local, Argentina rompió el maleficio de más de 28 años sin títulos oficiales.
Luego vino la Finalissima 2022 ante Italia en Londres, un partido sin equivalencias en el que la ‘Scaloneta’ mostró su contundencia y Messi fue figura con dos asistencias; y meses después el plato fuerte: el histórico triunfo en el Mundial de Catar, con la ‘Pulga’ en un nivel altísimo y como segundo goleador del torneo tras Kylian Mbappe.
En la última coronación, en la Copa América 2024, el capitán, ya convertido en semidiós para los argentinos, no mostró el mismo nivel pero aún así fue importante para el triunfo en Estados Unidos.
Antes de la devoción de los últimos años, existió, sin embargo, una etapa difícil. Tras disputar sus primeros partidos en entre 2005 y 2006, incluyendo en la temprana eliminación en el Mundial disputado en Alemania, las exigencias del público y la prensa con la gran promesa del país suramericano resultaron en críticas tanto por su nivel como por su presunta falta de argentinidad debido a los años que vivió en España y a que, en un comienzo, no cantaba el himno.
Las murmuraciones del público argentino sobre Messi se profundizaron en la Copa América 2011, con sede en Argentina, en la que el local fue eliminado en cuartos de final ante Uruguay.
‘La Pulga’ perdió muchas más finales de las que ganó con el combinado absoluto de Argentina: 0-3 ante Brasil en la Copa América de 2007, 0-1 ante Alemania en la Copa del Mundo de 2014, por penales ante Chile en la Copa América de 2015 y otra vez desde los doce pasos ante la ‘Roja’ en la Copa América Centenario de 2016.
Esa derrota en 2016 fue uno de los momentos más difíciles en el vínculo entre Messi y la hinchada argentina, al punto de que su frustración deportiva se mezcló con las agudas críticas de la afición y los medios y desembocó en una temporaria renuncia a futuras convocatorias.
A esto se sumó la eterna comparación con el máximo ídolo del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, a cuya sombra transitó buena parte de su carrera con la Albiceleste.
Tras más de una década en la que ‘Leo’ quedaba por debajo de ‘Diego’, en parte porque no lograba replicar con la celeste y blanca la magia que mostraba semana a semana con la ‘blaugrana’ del Barcelona, con el paso del tiempo y la llegada de trofeos, los argentinos lograron extender a Messi su amor incondicional por Maradona.
De cara al choque de este jueves, miles de fanáticos llegaron desde distintos puntos del país, pagaron cifras de hasta casi 500.000 pesos (367 dólares) y se concentraron desde los últimos días en las inmediaciones del estadio Monumental.
Una de ellas es Cecilia Funes, empresaria que no pudo ocultar su emoción ante su primer encuentro cara a cara con Messi en una cancha de fútbol.
«Siempre se lo compara con Maradona, que obviamente fue de mi época y era superquerido, pero Messi es súper, tiene toda una trayectoria, una forma de liderazgo y de enseñanza para con el resto que es para seguirlo», dijo a EFE Funes, quien consideró que será «una tristeza» cuando el rosarino cuelgue las botas.
Tadeo Fuentes, llegado desde la provincia de Córdoba, también se mostró conmovido de tan solo imaginar el momento en que Messi no sea jugador de la selección argentina: «Va a dejar un vacío terrible, pero esperemos que se quede un poco más de tiempo», expresó a EFE.
Sofía Fernández Crespo es socióloga y también verá al astro por primera vez este jueves, pero relató a EFE una curiosa anécdota referida al club de sus amores, Estudiantes de La Plata: «A mí me dolió el gol de Messi al minuto noventa en la final del Mundial de Clubes (con Barcelona, en 2009). Fue duro, pero siempre lo banqué y es el mejor jugador de Argentina y de la historia. Es un orgullo que sea nuestro». EFE
Lionel Messi
DEPORTE
El ‘Papu’ Gómez vuelve a los terrenos de juego: así será su gran evento público

Alejandro “Papu” Gómez ya está preparado para su regreso oficial a los terrenos de juego. El argentino, a sus 37 años, cumplió este pasado 20 de octubre su sanción de dos años por dopaje impuesta por la FIFA en 2023, y podría jugar este mismo fin de semana.
Actualmente, el ‘Papu’ entrena a las filas del Padova Calcio de la Serie B, equipo por el que firmó este mismo verano hasat 2027 y con el que ha estado entrenando todos estos meses a la espera de su regreso oficial. De hecho, este miércoles 22, el centrocampista participa en un ‘meet & greet’ con los aficionados ‘biancoscudati’ en la Macron Store de Via della Croce Rossa, donde se sacará fotografías y firmará autógrafos, lo que significará su primer gran evento público con el club.
El ‘Papu Gómez’ en un ‘meeet & greet’ del Padova Calcio / @PadovaCalcio
El equipo italiano entrenado por Matteo Andreolotti juega este domingo 26 su partido de la jornada 11 de la segunda división italiana a las 15:00h CET ante la Juve Stabia. Hay muchas expectativas con que el ‘Papu’ entre en la convocatoria e incluso dispute sus primeros minutos en un campo de fútbol desde el 10 de octubre de 2023 con el Monza, antes de que se le detectara terbutalina, uan sustancia prohibida que se usa para tratar afecciones respiratorias que él siempre ha defensado que era un medicamento para la tos de su hijo.
“Los primeros meses fueron duros, porque no entendía. No entendía por qué me pasaba a mí, por qué justo en mi mejor momento, en el momento más top de mi carrera, después de haber ganado un Mundial. Entonces, decís: ‘¿Por qué?’. Pero bueno, la vida a veces te da estos golpes, estas sorpresas. Y sí, la pasé mal y tenía bronca con todo, con el fútbol, con el sistema”, decía el ‘Papu’ recientemente en una entrevista con Julián Polo en Youtube.
El equipo del campeón del mundo y exjugador de conjuntos como San Lorenzo, Atalanta o Sevilla está actualmente en la undécima posición de la tabla, con 11 puntos en ocho partidos, sumando tres victorias, dos empates y tres derrotas.
“La responsabilidad fue absolutamente mía. El boludo fui yo en haber tomado un jarabe para la tos que no tenía que tomar. Pero tampoco para haberme comido dos años de suspensión. O sea, te pueden suspender, sí, cuatro meses, seis meses. Tomas cocaína, te fumas un porro y te dan seis meses, ¿entendés? Y yo por haberme tomado un jarabe para la tos de mi hijo, me comí dos años“, comentó en mediocampista.
papu gomez,padova Calcio,Serie B
DEPORTE
El difícil presente de Martín Palermo en Fortaleza

«El desafío que tenemos como prioridad es dejar a Fortaleza en Primera División y ese es el mayor reto que me sedujo». Hace poco más de un mes, en su llegada a la capital del estado de Ceará, Martín Palermo, autor de la frase, sabía que el objetivo de la permanencia no era fácil. En la penúltima posición de la tabla, con sólo 15 unidades, el Titán decidió hacerse cargo del fierro caliente y encarar las 16 fechas restantes con la única misión de salvarse. Sin embargo, hasta el momento, la situación no mejoró.
Desde la llegada del DT argentino, Fortaleza ganó tres de los siete partidos que disputó y perdió los cuatro restantes. Con estas derrotas, el Leão do Pici llegó a las 26 en la temporada y hoy es el equipo brasileño que más partidos perdió en este 2025. Sí, desde el Brasileirao hasta la Serie D.
La debacle del equipo de Ceará, después de temporadas muy positivas de la mano de Juan Pablo Vojvoda, que incluyó el subcampeonato en la Sudamericana 2023, dos títulos en la Copa del Nordeste y tres campeonatos estaduales, comenzó en este 2025, todavía con el DT argentino en el banco. Antes de su salida, dirigió 38 partidos en este año, con 12 triunfos, 10 empates y 16 derrotas. Las últimas seis caídas, consecutivas, marcaron el final de su ciclo. En ese momento, Fortaleza ya estaba en zona de descenso, pero sólo un punto por debajo del último que se estaba salvando.
Con la llegada de Renato Paiva, la situación no mejoró. Tras sólo 10 partidos en el banco, dejó el club con una victoria, tres empates y seis caídas. Con la llegada de Palermo, Fortaleza logró tres de las seis victorias que tiene hasta el momento en el Brasileirao. De esos números se agarran los hinchas del Leão do Pici para soñar con la permanencia.
Qué le queda a Fortaleza y cómo podría salvarse del descenso
Fortaleza se encuentra en el 19° lugar, con 24 unidades, y arriba tiene a Juventude (26) y Vitória (31). Santos, el último que se estaría salvando, también tiene 31. Así, el equipo del Titán hoy estaría a ocho puntos de la salvación, si tomamos en cuenta que el Peixe tiene mejor diferencia de gol. Cabe destacar que en el Brasileirao descienden los últimos cuatro equipos de la tabla.
Fortaleza aún debe afrontar nueve partidos (27 puntos posibles) en el Brasileirao, por lo que debe empezar a sumar para acortar distancias y respirar. La próxima parada será Flamengo (escolta de la tabla con 58 unidades), al que enfrentará el próximo sábado 25 de octubre a las 19:30 en condición de local. Después, tiene a Santos como visitante, Ceará (V), Gremio (L), Bahía (V), Atlético Mineiro (L), Bragantino (V), Corinthians (L) y Botafogo (V).

Mirá también
Olé en Río: Flamengo se agranda y dicen que golea

Mirá también
La formación de Flamengo para enfrentar a Racing: un recuperado

Mirá también
La palabra de Sampaoli tras el agónico empate contra Independiente del Valle
Martín Palermo,Fortaleza
DEPORTE
Video: el reclamo de Atlético Mineiro por las polémicas contra Independiente del Valle

Un partido le bastó a la semana de copas internacionales para que ya haya polémica arbitral. En Ecuador y por la ida de las semis de la Copa Sudamericana, Independiente del Valle y Atlético Mineiro igualaron 1-1. Como no podía ser de otra manera, hubo un par de acciones que desataron el reclamo. El conjunto brasileño, en su cuenta oficial, se expresó sobre dos jugadas puntuales.
Las jugadas que reclamó Mineiro
El equipo que dirige Jorge Sampaoli lo perdía en apenas 10 minutos con gol de Sornoza, que llegó tras un polémico penal sancionado por el árbitro Carlos Gutiérrez y con revisión incluida del VAR. En la acción, Patrick Mercado intenta rematar, pero le pega al gemelo de Ruan Tressoldi, defensor del Galo. Esto provocó la caída del delantero y el posterior penal.
La otra, en el minuto 87, un posible penal sobre Hulk, cuando los brasileños buscaban el empate. Gustavo Cortez intenta disputar la pelota y existe el contacto con el delantero ex Zenit de Rusia. Sin embargo, ni Gutiérrez ni el VAR, a cargo de Heider Gómez (también colombiano), consideraron que el golpe fuera lo suficientemente fuerte para provocar la caída.
Copa Sudamericana –
Las jugadas por las que protestó Atlético Mineiro
En su sitio oficial, el club brasileño reclamó por las polémicas contra Independiente del Valle.
Al pie del video, el club escribió apuntando directamente a la Conmebol. «¿Así es @conmebol? ¡Una vergüenza el arbitraje hoy en Ecuador! Esperemos algo de acción sobre esta vergüenza«, redactaron desde la institución de Minas Gerais.
Los goles del empate 1-1
Junior Sornoza –
El gol de Sornoza para el 1-0 de IDV ante Atlético Mineiro
Copa Sudamericana –
El gol de Dudú para el empate agónico del Mineiro
Cuándo se juega la vuelta entre Mineiro e Independiente del Valle
Tras un polémico partido de ida, en el que el Galo logró empatar a poco tiempo de final, todo se decidirá en Brasil. El desquite se jugará el próximo martes 28 de octubre en la Arena MRV desde las 21.30 horas. El ganador accederá a la gran final ante el ganador de Lanús o Universidad de Chile. El match decisivo tendrá lugar en Asunción, Paraguay, el 22 de noviembre.

Mirá también
La palabra de Sampaoli tras el agónico empate contra Independiente del Valle

Mirá también
Qué canal de TV pasa Flamengo vs. Racing, por la Copa Libertadores

Mirá también
La lucha por entrar a las copas: quiénes van a la Libertadores y a la Sudamericana
Copa Sudamericana,Atletico Mineiro
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”