DEPORTE
El antecedente: el otro equipo que quedó afuera de la Libertadores con 11 puntos

En Central Córdoba la bronca persiste. Todavía en Santiago del Estero se busca una explicación lógica de cómo puede ser que el Ferroviario se haya quedado afuera de la Copa Libertadores en la fase de grupos a pesar de haber cosechado unos históricos 11 puntos en su primera participación. Pero a veces el fútbol es así de cruel y no perdona el único traspié que se pueda llegar a tener, como lo fue la derrota por goleada con Liga de Quito. Pero lo cierto es que, más allá de que parezca increíble, antes del Ferroviario hubo otro equipo que también pasó por esta misma situación.
Se trata de Audax Italiano, que se quedó afuera de la Libertadores 2007 con 11 puntos y también por diferencia de gol. En ese entonces el conjunto chileno integró el Grupo B junto a Necaxa, San Pablo y Alianza Lima. Al igual que Central Córdoba, Italiano sorprendió con su gran participación, ya que luchó hasta el final para conseguir el pase a los octavos.
Tal es así, que Audax Italiano llegó a esa última fecha envalentonado. Y es que más allá de que cerraba el grupo visitando a San Pablo en el Morumbí, el equipo ya había rescatado un empate con los brasileños en su casa y hasta dio la sorpresa venciendo a Necaxa (en ese entonces competían equipos mexicanos en la Copa). De esta forma, para esa última jornada nada estaba definido: San Pablo y Audax eran punteros con 10 unidades, seguidos muy de cerca por Necaxa, que tenía nueve. Alianza Lima ya estaba afuera por haber perdido todos los partidos.
Así, se jugaron Necaxa-Alianza Lima y San Pablo-Audax Italiano en simultáneo. En el primer partido no hubo sorpresas: los mexicanos vencieron sin problemas a los peruanos y sellaron su pase. Muy distinto fue lo ocurrido en el Morumbí, porque si bien el conjunto brasileño empezó rápidamente arriba en el marcador y mostraba una clara supremacía, en el segundo tiempo todo cambió…
En el conjunto chileno ingresó un joven Franco Di Santo, que era el goleador del equipo y no perdonó: 1-1 y a soñar. A partir de allí comenzó un partido de ida y vuelta, pero también de juego brusco. En total, el juez del partido (el polémico Carlos Amarilla) amonestó a ¡11 jugadores!
Así y todo, el local volvió a ponerse en ventaja con gol de Aloísio, pero la visita no se achicó y lo empató cinco minutos después de la mano de Villanueva. A partir de ahí, otra vez partido de ida y vuelta con chances para ambos, pero el tiempo se iba consumiendo hasta que el árbitro marcó el final.
Ahí el Morumbí pasó a ser una fiesta. San Pablo estaba clasificado a octavos mientras que Audax Italiano insólitamente se quedaba afuera. El grupo terminó con Necaxa líder con 12 unidades, seguidos por brasileños y chilenos con 11 puntos. Pero claro, tal como sucedió con Central Córdoba, Audax quedó afuera por diferencia de gol (el conjunto paulista tenía +7 y el Italiano, +2). Así, el sueño se terminaba.
La otra coincidencia con Central Córdoba
Pero eso no es todo, porque a pesar de la eliminación, la actuación de Audax Italiano también generó orgullo en sus hinchas. Y es que sí, al igual que este año con Central Córdoba, era la primera vez que el equipo jugaba la Libertadores. Creer o reventar, es como si se tratara de una especie de maldición para los debutantes que, a pesar de hacer una campaña casi perfecta, no pudieron superar el grupo.
El consuelo de Central Córdoba que no tuvo Audax Italiano
De todos modos, Central Córdoba tiene un consuelo que Audax Italiano no: jugar la Copa Sudamericana. Al haber quedado tercero, el Ferroviario seguirá con su aventura a nivel internacional en la segunda competencia continental, en donde enfrentará en 16vos al peor segundo de La Gran Conquista, ventaja que obtuvo por ser el mejor tercero de la Libertadores.
En cambio, cuando Audax Italiano quedó eliminado, hasta allí llegó su año a nivel internacional, ya que en ese entonces no existía el premio consuelo de la Sudamericana, la cual se jugaba con otro formato (en ese entonces no había fase de grupos) y además se disputaba en el segundo semestre del año (la Libertadores se hacía en el primero).

Mirá también
De Felippe, tras la eliminación de Central Córdoba en la Libertadores: «Entregamos todo y no nos guardamos nada»

Mirá también
River, el único equipo argentino que logró una importante marca en la fase de grupos de la Libertadores

Mirá también
Video: el atajadón de Rossi que valió la clasificación de Flamengo a octavos

Mirá también
Mercado de pases de invierno: bajas, rumores y los refuerzos que llegan
Copa Libertadores,Central Córdoba,Audax Italiano
DEPORTE
Flamengo-Racing, camino a ser el partido con más espectadores del nuevo Maracaná

Flamengo y Racing se verán las caras el miércoles 22 de octubre a partir de las 21.30 (hora argentina) por la ida de la semifinal de la Copa Libertadores en el mítico estadio Maracaná, que cuenta con capacidad para unos 80.000 espectadores. En este contexto, se especula con que el duelo entre la Academia y el Fla se convierta en el partido con más gente desde la remodelación del histórico recinto.
Allá por el 2014, en la previa del Mundial, el Jornalista Mario Filho sufrió un importante cambio: de 96.000 asientos pasó a 80.000. Desde aquel entonces, el Maracaná albergó una gran cantidad de partidos, siendo el choque entre Flamengo y Cruzeiro, por el Brasileirao 2025, el que tiene el récord hasta ahora, con un total de 72.565, según informan medios verdeamarelos.
Sin embargo, el encuentro entre el Mengao y la Academia asoma para superarlo ya que se vendieron más de 70.000 tickets y se especula que más de 4.000 hinchas de Racing estarán en Río de Janeiro gracias al packs de entradas con aéreos incluidos que ofreció el elenco de Avellaneda.
Los partidos con más espectadores en el Maracaná
- 72.565 presentes: Flamengo vs. Cruzeiro – Brasileiro 2025
- 71.977 presentes: Flamengo vs. Estudiantes – Libertadores 2025
- 71.651 presentes: Flamengo vs. Palmeiras – Brasileiro 2025
- 71.411 presentes: Flamengo vs. Independiente del Valle – Recopa 2023
- 69.997 presentes: Flamengo vs. Palmeiras – Brasileiro 2022
Maravilla preocupado en la previa del duelo ante Flamengo
El desafío de Adrián Martínez excederá la frontera de su trabajo como obrero el gol. Contra Flamengo, en la ida de la semifinal de la Copa Libertadores, Maravilla estará pendiente, como siempre, de cualquier resquicio que encuentre o genere para encender la mecha y tratar de convertir.
Y en esa lucha habitual contra los defensores, también deberá saber medir sus fuerzas, controlar su temperamento y no caer en la trampa de provocaciones si las hubiera. ¿Por qué? La figura de la Academia es uno de los cuatro jugadores que reúnen dos amarillas. Entonces, de recibir la tercera, deberá cumplir una fecha de suspensión en la revancha. Y lo mismo sucederá si se la muestran en la vuelta, pero en ese caso quedará afuera de una hipotética final, nada menos.
«Desde el Ascenso, hasta el día de hoy, siempre pegué en todos los lugares donde jugué. Me han echado cada tres o cuatro partidos. Pero bueno, es lo que a mí me alimenta como jugador para crear situaciones ahí arriba. Uno siempre esta molestando», arrancó el delantero en diálogo con ESPN.
«Hay varios delanteros en el plantel. Si están, por algo es. Pueden jugar de la mejor manera. Si me sacan una tarjeta -avisó-, entrará el otro. Obviamente que hay que cuidarse un poquito más que que lo normal«. Aclaró que «no voy a cambiar mi forma de jugar porque es lo que nos trajo hasta acá» y admitió que «estoy más preocupado por la amarilla que en hacer un gol».

Mirá también
Maravilla Martínez, figura de Racing: «Estoy más preocupado por la amarilla que por hacer un gol»

Mirá también
Qué dijo Simeone en la previa del duelo entre Racing y Flamengo por la Libertadores

Mirá también
Las locuras de Costas en Racing: las cábalas, su intimidad, el vínculo con el plantel y la obsesión de la Libertadores
Flamengo,Racing,Copa Libertadores
DEPORTE
Lopetegui, el arquitecto de un sueño mundialista

Han pasado ya unos días desde que Qatar lograra hacer lo que no había hecho en toda su historia futbolera: clasificarse para la fase final de un Mundial. Lo jugó en 2022, pero lo hizo al ser anfitriona del torneo. Ahora, en 2026, estará de pleno derecho después de haber tenido que llegar hasta la fase 4 y de sudar tinta hasta el último minuto. Pero estará ahí con las ‘grandes’.
Y lo estará porque a Qatar llegó un Julen Lopetegui que tenía claro que el reto era mayúsculo, pero que a ambicioso no le ganaba nadie. Ahora, unos días más tarde, sigue más que satisfecho con la hazaña. Se lo cree, claro que se lo cree.
También era casi imposible salvar a los Wolves cuando llegó a Inglaterra y lo hizo en tiempo récord. Este no era más que un reto más, otro ilusionante y una forma de demostrar de nuevo que sigue siendo un gran técnico, pero también un extraordinario seleccionador, que ha sabido trabajar con lo que ha tenido en apenas unos pocos meses.
Había tenido ofertas, pero finalmente se había decidido por aceptar la de la Federación qatarí, que le ponía como gran objetivo clasificar al equipo para una cita mundialista por primera vez en su historia. Y lo ha hecho.
Un equipo desconectado
Cogió a un equipo desconectado con el reto, que no creía demasiado en lo realizado hasta la fecha y con el que debía entenderse en tiempo récord, teniendo en cuenta que se trataba también de una cultura totalmente diferente.
Apenas seis meses después y tras empatar ante Omán y ganar a Emiratos Árabes con muchísimas bajas, Qatar estará en su segundo Mundial. Algunos le miraron raro por pasar de estar en pleno foco mediático en Europa a irse a un fútbol y una cultura radicalmente distintos, pero Julen ha acabado siendo exitoso.
Eso sí, esto no acaba aquí. Ahora, al técnico vasco le toca preparar la Copa Asia, en diciembre, y empezar a esbozar lo que será la puesta a punto para el Mundial del 2026. No hay muchas ventanas de trabajo con los jugadores, pero bien es cierto que tampoco las tuvo en demasía cuando cogió al equipo y lo llevó directo a la cita mundialista.
Lopetegui, que vive en Qatar de forma continuada desde que firmó en mayo, se sigue empapando tanto de la cultura como del fútbol qatarí, donde aprovecha las semanas para ver muchos partidos y conocer de primera mano a algunos de los jugadores. Todo para intentar que llegar a Estados Unidos, Canadá y México no sea simplemente una experiencia, sino que Qatar también compita. De momento, el primer objetivo, el de clasificar a la selección, está más que conseguido. Y Julen está contento con ello. Pero quiere más.
lopetegui,heroe,qatar,Julen Lopetegui
DEPORTE
Inspirada en River, el club que presentó su nueva camiseta: «Compartimos la misma sangre, hermano»

«Un lazo nacido en dolor, transformado en respeto. Una señal viva, promesa de eterna amistad». Hay gestos que pueden marcar un antes y un después y que se recordarán por siempre. Como aquel que tuvo River en 1949 en medio de la tragedia que sufrió Torino, lo que dio comienzo a una unión entre los clubes que perdura y se afianza con el paso de los años. Tal es así que el club italiano presentó este martes su nueva camiseta alternativa, cuyo diseño está inspirado justamente en la relación con el club de Núñez.
En el anuncio de la tercera equipación del equipo de la Serie A se puede ver a Gio Simeone, delantero formado en el CARP y que estuvo en el club entre los 13 y 20 años, y también al Obelisco y al estadio Monumental.
«Una mirada que une mundos lejanos. Compartimos la misma sangre, hermano», expresa el espectacular clip que agrega tuvo una rápida respuesta oficial por parte de River: «Uniti per sempre».
El vínculo entre las instituciones es muy fuerte, con un eterno agradecimiento de los tanos desde que River decidió ir a jugar un amistoso en 1949 en el marco de la tragedia aérea de Superga, en la que fallecieron jugadores del Torino. Desde ese momento nació la «eterna amistad», leyenda que justamente aparece en la espalda de la nueva casaca.
La historia de amistad entre River y Torino por la tragedia de Superga
El 4 de mayo de aquel año, el avión que trasladaba al plantel del Torino desde Lisboa se estrelló contra la Basílica de Superga, en las colinas cercanas a Turín. El accidente causó la muerte de los 31 pasajeros, entre ellos casi todos los futbolistas del llamado “Grande Torino”, uno de los equipos más legendarios en la historia del fútbol italiano. El mundo entero quedó consternado por la tragedia, y desde Argentina, River decidió actuar con una muestra de solidaridad que marcaría para siempre su historia y la del club italiano.
Menos de un mes después, el 23 de mayo, el plantel millonario partió hacia Europa con destino a Italia. Allí, el 26 de mayo, hace 75 años, disputó un partido amistoso ante un combinado formado por jugadores de distintos clubes italianos, conocido como Torino “Símbolo”. El encuentro se jugó en un clima de profunda emoción y sirvió como homenaje a los fallecidos, pero también como símbolo de esperanza y fraternidad.
Desde entonces, el lazo entre River y Torino se mantuvo vigente. A lo largo de los años, se han realizado distintos actos conmemorativos, homenajes, y cruces simbólicos entre ambas instituciones. Es más, el CARP tiene un lugar protagónico en el museo del club italiano. La frase “Eterna Amistad” se volvió una marca registrada de esta relación, que trasciende lo deportivo y expresa lo mejor de los valores humanos que pueden surgir en el fútbol.
La presentación de la nueva camiseta de Torino
Torino –
La nueva camiseta de Torino y su amistad con River
River Plate,Torino,Serie A
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»