DEPORTE
El apagón de Ounahi, el ‘8’ que engatusó a Luis Enrique en Qatar

“Me ha sorprendido gratamente el número 8, no recuerdo cuál es su nombre, lo siento… ¡Madre mía! ¿De dónde ha salido ese muchacho? Juega muy bien”, dijo Luis Enrique sobre un centrocampista de Marruecos, después de quedar eliminado del Mundial de Qatar en 2022. Aquel ‘muchacho’ al que se refería era Azzedine Ounahi, futbolista del Angers francés de solo 22 años. Se acababa de presentar al mundo.
Marruecos, contra todo pronóstico, eliminó a España en cuartos de final en Qatar tras una tanda de penaltis de infarto. Luis Enrique, que puso fin a su aventura como seleccionador tras aquel duelo, quedó fascinado con el nivel de aquel futbolista desconocido, incluso para él. Normal, estaba jugando en Tercera, en el Avranches, solo un año y medio antes de la cita mundialista.
Revelación en el Mundial de Qatar
El asturiano no recordaba el nombre del ‘8’ jugó tan bien. Ounahi, titular en el colista de la Ligue 1, el Angers, que solo sumaba 8 tristes puntos en liga diciembre de 2022, acababa de ser clave junto a Sofyan Amrabat, otro de los intocables de Walid Regragui en el centro del campo, para protagonizar un acto de resistencia impresionante ante ‘La Roja’.
Ounahi maravilló a Luis Enrique / Agencias
Se apuntó 42 pases (con un 76% de precisión), uno de ellos clave, creó una oportunidad de gol, hizo cuatro entradas, una intercepción y ganó 7 de 10 en duelos ganados. Sin embargo, lo más interesante de todo es que disputó 119 minutos de partido, siendo especialmente clave en la segunda parte de la prórroga. Solo abandonó el campo para dar entrada a Benoun, que lanzo -y falló- el tercer penalti de Marruecos en la tanda.
El salto al Olympique Marsella
Tras el Mundial, del que se despidieron en semifinales al perder contra Francia, las estrellas de Marruecos dieron un salto importante en su carrera. Amrabat y Amallah, sus compañeros en el centro del campo, se fueron al Manchester United y al Valladolid, respectivamente. Ounahi, al Olympique Marsella.
Tan solo unos días después del Mundial, el cuadro marsellés decidió pagar 8 millones de euros por Ounahi. No obstante, el marroquí, como tantos otros futbolistas que brillaron en algún importante torneo internacional, demostraron con el paso del tiempo que no eran más que estrellas fugaces.

Ounahi, durante un partido de Ligue 1 contra el Montpellier / EFE
Formado en la Academia de Fútbol Mohammed VI en Sale, Ounahi saltó al futbol europeo del amano del Estrasburgo. Sin debutar con el primer equipo, bajó varios escalones al firmar por el Avranches, equipo de Tercera. Su buen papel llamó la atención del Angers y en poco tiempo estaba jugando un Mundial. «Nunca me imaginaba jugar uno (un Mundial)«, reconocía al volver de Qatar.
Cedido al Panathinaikos
En Marsella tenía la oportunidad de su vida, pero no logró consagrarse y solo jugó 183 minutos (nueve partidos) en su primer medio año en el Vélodrome. En la 2023-24, su participación tampoco fue nada del otro mundo. Ni con Gattuso ni con Gasset. Menos de 2.000 minutos repartidos entre 35 partidos, en los que marcó dos goles y repartió una asistencia.
Longoria optó por buscarle un sitio donde foguearse lejos de Francia, y el Marsella lo cedió a Grecia, al Panathinaikos, pese a que sonó para varios clubes españoles. Ya lo suelen decir. A veces, hay que dar un paso atrás para dar dos hacia adelante. «Pasé por momentos difíciles y fue difícil para mí. Sufrí una lesión y enfrenté problemas personales, pero no trabajé lo suficiente y asumo la responsabilidad de ello«, reconoció el jugador sobre su paso por el Vélodrome.

Azzedine Ounahi, durante un partido con el Panathinaikos / ‘X’
Hasta la fecha, Ounahi suma 32 partidos con el Panathinaikos en los que ha marcado tres goles y ha repartido siete asistencias, siendo mucho más importante que en Francia. El Panathinaikos, un equipo histórico que no consigue ganar una liga en Grecia desde 2010, tiene una opción de compra para comprarle permanentemente que podrían ejecutar a final de curso. En el recuerdo, su impresionante versión del Mundial 2022.
Ounahi,Azzedine Ounahi,Marsella,Luis Enrique,Qatar,Mundial
DEPORTE
¿La final de la Copa Libertadores vuelve a Buenos Aires? Perú se declaró en estado de emergencia y Conmebol está en alerta

La final de la Libertadores podría cambiar de sede. Foto: Twitter @Libertadores
Perú se declara en estado de emergencia y la sede de la final de la Copa Libertadores podría ser modificada por Conmebol.
En agosto de este año, Conmebol anunció que la final de la Copa Libertadores 2025 se iba a jugar en el Monumental de Lima, (escenario que albergó el duelo entre River vs. Flamengo en 2019). Sin embargo, en las últimas horas han ocurrido diversas situaciones en el país inca que pondría en peligro la realización del evento.
Y es que el pasado martes 21 de octubre, el presidente de la República del Perú José Jeri decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, debido a la crisis política que atraviesa el país y la ola de inseguridad que se vive en la capital peruana.
Dicho estado de emergencia restringirá, por un mes, reuniones y eventos además de la movilidad en motocicletas para más de una persona, además contemplará la militarización de las calles limeñas, ciudad en la que dentro de poco más de un mes se jugará la final de la Copa Libertadores.
Este decreto, vigente por los próximos días, también buscará parar con las múltiples protestas en las calles de Lima, en repudio al congreso y al nuevo presidente, que incluso tuvo como saldo la muerte de Eduardo Ruiz, uno de los protestantes el pasado 15 de octubre.
La final de la Copa Libertadores se podría jugar en el Monumental
Ante la situación que atraviesa Perú, Conmebol podría dar un anuncio en los próximos días para anunciar que la final de la Copa Libertadores 2025 se mudaría de sede, o en todo caso para reconfirmar a la capital peruana.
Todo dependerá de una nueva reunión que tenga el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, con Agustín Lozano, mandarás de la Federación Peruana de Fútbol. Desde el país inca aseguran que intentarán por todos los medios preservar la sede.
Como se recuerda, la final de la Copa Sudamericana que se iba a disputar en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, se mudó a Asunción debido a que el estadio Tahuichi Ramón Aguilera no pasó la inspección de Conmebol y puede pasar lo mismo con la Copa Libertadores.
De darse el cambio de sede, los reglamentos de Conmebol indican que, en caso de cambio, se optaría por la ciudad de la edición anterior y, como se recuerda, el 2024 se jugó en el Monumental de River Plate.
Copa Libertadores
DEPORTE
Más allá del golpe, Racing está vivo

El Maracaná es imponente. Por historia, por actualidad, por nombre, por lo que quieras, los equipos salen a jugar a ese estadio mítico y parecen siempre en desventaja. El marco condiciona, impone un respeto que a veces alcanza para que las ideas no aparezcan con fluidez.
Racing salió a jugar el partido sin complejos. Mérito primero de Costas, de darle el real valor a esta versión de Flamengo que asusta más por sus nombres propios que por el poder de juego y fuego que muestra. Pero también elogio para un equipo que táctica, emocional y futbolísticamente estuvo a la altura.
En ningún momento fue avasallado por los brasileños y, aunque Cambeses se puso la pilcha de héroe, no fue el temible Fla de otros tiempos.
Ahora bien, dichos los elementos positivos, no se puede dejar de ver el golpe psicológico que significa perderlo a los 88 minutos. Un garrón que inevitablemente pegará en el ánimo, porque luego de tanto trabajar el partido en cada metro de la cancha, se le escapó un empate soñado. Y más aún, si se observa que Flamengo nunca perdió en esta Copa por dos goles de diferencia
Si alguien dudaba, Racing se sienta sin vergüenza a la mesa de los mejores de América. Tanto es así, que llegó a esta instancia mejor ubicado, como para poder definir en Avellaneda. Ahora el desafío no será menor. No solo porque necesita ganarlo, sino que debe hacerlo con la presión de ser más banca que punto.
Necesitará ganarles a dos rivales: la presión propia del Cilindro y el liberado de tensiones Flamengo, que en una contra puede resolver la historia de la semifinal.
Costas y compañía deben digerir rápido el golpazo del final del partido. Salir de esa zona de bronca para empezar a jugar los segundos 90 minutos con la misma concentración y actitud que en Río. Lo mejor es que, entre lo positivo y lo negativo, está bien vivo.

Mirá también
Costas: de «Flamengo es una selección» a «vamos a ir a Lima»

Mirá también
Cambeses, la gran figura de Racing en el Maracaná: «Me voy con bronca…»
Maracaná,Racing,Flamengo,Gustavo Costas,Facundo Cambeses
DEPORTE
Con gol de Carrascal, Flamengo derrotó 1-0 a Racing en el Maracaná, por la ida de las semis de la Copa Libertadores

Carrascal le dio el triunfo a Flamengo. Foto: EFE
Racing aguantó hasta el minuto 88′ cuando apareció el ex River Plate, Jorge Carrascal, para darle el triunfo a Flamengo.
Flamengo se impuso este miércoles por 1-0 a Racing Club con un gol en los minutos finales del creativo colombiano Jorge Carrascal en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores jugado en el estadio Maracaná y en el que ambos equipos tuvieron celebraciones anuladas por el VAR.
El conjunto carioca, en su séptima semifinal, solo necesita un empate en el partido de vuelta, previsto para el miércoles de la próxima semana en Avellaneda, para avanzar a la final del torneo continental.
Racing, que busca alcanzar un título de la Copa Libertadores que no logra desde 1967, por poco sale con un empate en el Maracaná, pero terminó cediendo a la fuerte presión de los locales.
El vencedor del duelo entre Flamengo y Racing enfrentará en la final de la Copa Libertadores al mejor de la otra semifinal entre Palmeiras y Liga de Quito.
Flamengo intentó salir al ataque desde el primer minuto con un trío de atacantes integrado por Pedro, el colombiano Carrascal y Luiz Araújo, pero Racing adelantó la marca desde el inicio y presionó la salida de balón de los locales, con lo que consiguió neutralizar a los dueños de casa.
El conjunto carioca elaboró sus primeras jugadas de peligro a partir de los 5 minutos, cuando Carrascal le tocó el balón a Giorgian de Arrascaeta dentro del área, pero el uruguayo lo dejó escapar. Poco después De Arrascaeta estrelló un balón en el poste.
Pocos minutos después Racing respondió con un lanzamiento de Marcos Rojo que Adrián Martínez consiguió rematar, pero el balón terminó golpeando la red por fuera. Zuculini también tuvo su oportunidad de abrir el marcador a los 8 minutos, pero falló en el disparo.
Flamengo respondió con un contragolpe en que Arrascaeta encontró a Carrascal libre dentro del área, pero Cambeses le atajó el disparo al colombiano.
A partir del minuto 20 los locales comenzaron a presionar y a dominar y los argentinos optaron por los contragolpes.
En uno de esos contragolpes, en el minuto 33, Rossi tuvo que lucirse para desviar un cabezazo de Solari tras un tiro de esquina con el que Racing por poco abre el marcador.
Flamengo respondió con una jugada en la que Arrascaeta encontró a Guillermo Varela libre en la lateral derecha, pero el lateral uruguayo también falló en el disparo,
En los últimos cinco minutos del primer tiempo Flamengo presionó al máximo, pero desperdició tres peligrosos intercambios de pases dentro del área de Racing, en uno de los cuales Cambeses desvió un disparo de Pedro.
Para el segundo tiempo, sin cambios iniciales, Flamengo consiguió asumir el control del partido y presionó para intentar abrir el marcador, liderado principalmente por Arrascaeta, que casi consiguió un gol olímpico.
Tanto el uruguayo como Carrascal fallaron en las finalizaciones de peligrosas jugadas en los primeros minutos, lo que no disminuyó el ímpetu de los cariocas.
En el minuto 56, tras un nuevo contragolpe y un tiro de esquina, un balón cabeceado por Sosa entró en el arco de Rossi, pero la anotación fue anulada por una falta anterior sobre Carrascal. Un minuto después Cambeses desvió un disparo peligroso de Arrascaeta desde fuera del área.
Flamengo tuvo su mejor oportunidad en el minuto 76 cuando una jugada de Carrascal terminó dejando el balón en los pies de Samuel Lino, pero Cambeses consiguió un milagro para atajar su disparo.
En el minuto 80 Samuel Lino, que sustituyó a De Arrascaeta, recibió un lanzamiento del chileno Erick Pulgar y abrió el marcador de cabeza, pero su anotación también fue anulada por fuera de lugar tras revisión del VAR.
Los cariocas, tras la intensa presión, solo abrieron el marcado en el minuto 88 cuando Carrascal aprovechó un rebote tras una jugada de Bruno Henique, y su disparo tocó al central Marcos Rojo antes de entrar en el arco de Cambeses.
Racing,Flamengo,Copa Libertadores
CHIMENTOS3 días agoPampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
POLITICA3 días agoDonald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
DEPORTE14 horas agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV


















