Connect with us

DEPORTE

El arquero antisistema: dejó el fútbol para emplearse en una escuela de chicos discapacitados, vivió con okupas y terminó trabajando en el puerto

Published

on


Una encuesta publicada en 2023 por el diario español La Vanguardia revela -más que revela, confirma- que la profesión más deseada en el mundo sigue siendo la de futbolista. El 36% de los encuestados (todos menores, entre 4 y 16 años) dijo que, de grandes, quería ser futbolista. Futbolista y, además, millonario.

Advertisement

Por eso, tantos y tantos dedicados a pertenecer a ese mundo, el del fútbol, aunque más no sea como entrenador, ayudante del entrenador, ayudante del ayudante del entrenador, botinera, botinero, hincha, aguatero, dirigente, árbitro, representante o hasta algo más vigilante, sanguinario y acomodaticio que árbitro o dirigente: periodista deportivo.

Llegó al St. Pauli en 1981.

El caso del arquero alemán Volker Ippig es singular, justamente, por ir contra la corriente: varias veces quiso salir de ese mundo. Colgó los botines en dos oportunidades y por cuestiones que suenan bastante singulares: la primera, para emplearse como voluntario en una escuela de chicos discapacitados; la segunda, para alistarse en una brigada de trabajo voluntario en Nicaragua. ¿Un tipo más bueno que Lassie con bozal? ¿O un tipo más boludo que las palomas?

Personaje peculiar, Ippig atajó -como no podía ser de otra manera- en el FC Sankt Pauli, club alemán de un barrio obrero de Hamburgo famoso por su militancia social, su identidad antifascista, su defensa de las minorías y su simpatía por el rock.

Advertisement
Atento Lanús: Atlético Mineiro confirmó una baja para la final de la Copa Sudamericana

Mirá también


Atento Lanús: Atlético Mineiro confirmó una baja para la final de la Copa Sudamericana

Llegó al club en 1981 desde Lensahn, una localidad de cinco mil habitantes, y no tardó mucho en convertirse en el arquero titular ni en llamar la atención. Lucía cresta punk, iba a entrenar en bicicleta y después de los partidos se perdía en los bares de Reeperbahn, la zona roja de Hamburgo, frecuentada por borrachos y prostitutas (“Puedes beber mucha cerveza, pero después de una derrota todo será siempre una mierda: la cerveza sabe diferente cuando ganas”) .

«Un antihéroe que parecía estar hecho a medida del club”, se lo describe en el libro «St. Pauli: Otro fútbol es posible», que repasa la historia de este club tan particular.

Advertisement

Ippig contó alguna vez que no había sido siempre así, que su vida, su cabeza, cambió cuando llegó a este club y conoció a Otto Paulick, por entonces vicepresidente de la institución. En sus comienzos en el St. Pauli, vivió durante meses en la casa de este vicepresidente, ubicada a pocas cuadras del club y fue allí que, dice, se le abrieron nuevos horizontes: «Otto Paulick era un amante del arte, admiraba a Pablo Picasso y Alfred Kubin. Una noche, en una cena con sus amigos, se burlaron de Dios. Yo nunca había escuchado algo semejante. Fue entonces que comprendí que hay otras cosas en la vida además del fútbol”.

En 1983, con apenas 20 años y 31 partidos cumpliendo el sueño de cualquiera, jugar en una Primera División, cuelga los botines. Lo hace para trabajar de voluntario en una guardería de niños discapacitados ubicada cerca del estadio Millerntor, casa del St. Pauli.

Con cambios, el 11 de Boca que paró Úbeda para enfrentar a Talleres

Mirá también


Con cambios, el 11 de Boca que paró Úbeda para enfrentar a Talleres

Advertisement

“La gente pensó que estaba loco por desaprovechar una oportunidad única en el club, pero estaba disgustado con el fútbol, cansado de perder mi tiempo pateando un balón. Quería vivir nuevas experiencias”, contó en la revista alemana 11 Freunde (11 Amigos).

Tras un año de trabajo en la guardería, Ippig decide volver a entrenar con el equipo. Pero no dura demasiado. Si lo de largar el fútbol para emplearse en una escuela de niños discapacitados había sonado descabellado, lo que vendría era todavía más desquiciado: quería alistarse en una brigada de trabajo voluntario en la Nicaragua sandinista, que acababa de vivir sus primeras elecciones democráticas tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza. Y lo hace. En 1984 pasa seis meses en Nicaragua, donde ayuda en la construcción de un hospital escuela, en San Miguelito, con el Frente de Liberación Sandinista. Al volver, dice, es otro.

“Nicaragua me había cambiado. Vi que allá tenían menos dinero, pero eran más felices y vivían mucho más relajados que nosotros. Yo sentía que ya no encajaba en el mundo del fútbol. Me había acostumbrado a ser libre, a ser independiente. Volví a vivir con mis padres. Ya no entendía el mundo. Ya no me entendía a mí mismo. Todo eran contradicciones, estaba deprimido. Pero al final pensé: ‘Volveré a intentar disfrutar del fútbol, volveré empezar de cero’”.

Advertisement
Luego de ir a Nicaragua a construir un hospital-escuela, volvió y logró el ascenso con el St. Pauli.Luego de ir a Nicaragua a construir un hospital-escuela, volvió y logró el ascenso con el St. Pauli.

Y entonces vuelve a jugar. Primero en el TSV Lensahn, el club de sus orígenes, y luego, en 1986, retoma su lugar en el arco del St. Pauli: definitivamente se convierte en un ícono del club. Con él, la fama de antifascista del equipo se multiplica. El St Pauli es furor: su estadio pasa de tener 1.500 espectadores en 1981 a más de 20.000 a finales de la década de los 90.

Ippig cada vez llama más la atención: usa un corte punk, sale al campo de juego con un puño en alto (mientras en el estadio suena Hells Bells de AC/DC) y vive con los okupas de la Hafenstraße, un movimiento que surgió como respuesta a la escasez de vivienda en las grandes ciudades alemanas y contra los planes de especulación inmobiliaria que amenazaban con demoler edificios para construir nuevos desarrollos. Ippig se muestra cada vez más irreverente, cada vez más de izquierda y en Alemania gana tantos seguidores como detractores: “Por aquel entonces no era habitual ni bien visto que la gente expusiera abiertamente sus opiniones políticas. Con nosotros, en el St. Pauli empezó a ser posible y deseable”.

Pero no solo era rebeldía. En la temporada 87/88, conduce al club al ascenso a la Bundesliga. Más fama, más repercusión: “Cada vez que los medios me describían como un alborotador, mi abuelo me regañaba. Y, cuando yo intentaba justificarme, él me decía: ‘¡Pero si sale en el periódico!’».

Tras el ascenso, son varios los clubes que lo buscan, pero rechaza todas las ofertas. “El St Pauli es muy especial. Algo así no puedes arrancarlo del suelo y trasplantarlo en otro lugar. Es algo vivo, que evoluciona constantemente. Y, a pesar de todos los altibajos, la gente del barrio está muy orgullosa del club”.

Advertisement
Ante el Bayern Munich. En la Bundesliga jugó 65 partidos. Tuvo que retirarse por una lesión en la espalda.Ante el Bayern Munich. En la Bundesliga jugó 65 partidos. Tuvo que retirarse por una lesión en la espalda.

En la Bundesliga llega a disputar 65 partidos hasta que una grave lesión en la espalda lo obliga a retirarse al final de la temporada 90/91. Ahora sí no le queda otra: debe colgar definitivamente los botines. Tiene apenas 29 años.

Se va al campo, a una cabaña que había construido, a vivir alejado de todo: “Siempre que llegaba encendía una hoguera, la primera televisión que existió». Durante un tiempo vive allí como un ermitaño hasta que viaja por América entregado a su pasión por la medicina alternativa y los rituales chamanes. “Pasé mucho tiempo meditando, pero me aislé demasiado. Llegué a perder la concepción del mundo”.

Los aficionados del St. Pauli hoy: el club está en Primera y sus hinchas militan la causa del LGTB.
Los aficionados del St. Pauli hoy: el club está en Primera y sus hinchas militan la causa del LGTB.

Regresa a Alemania para trabajar como entrenador de arqueros, pero la aventura no funciona ni en el Vfl Wolfsburgo, donde dura un mes, y ni siquiera en su querido St. Pauli: Ippig se niega a trabajar más de tres días por semana. Dirige al Lensahn, el club de su ciudad natal. Consigue un ascenso a una liga de aficionados. Es, obviamente, un título menor, pero lo definirá como “el momento más feliz de mi vida”.

A través de su cuñado, que trabajaba de estibador en el puerto de Hamburgo, se interesa por un puesto y lo aceptan. “Me gusta ir y charlar con mis compañeros. Si no me muevo, no me siento bien. El fútbol siempre ha sido importante para mí, pero hoy lo único que me une a él son las jugadas de mis hijas. Para mí, ese es el fútbol real”.

Internacional,Bundesliga,St Pauli

Advertisement

DEPORTE

La UEFA vende sus derechos en Reino Unido por 1800 millones de euros

Published

on


La UEFA ha vendido los derechos de retransmisión de la Champions League, la Europa League y la Conference League para el periodo 2027-2031 en Reino Unido a Paramount+, Sky Sports y Amazon por 1600 millones de libras (1800 millones de euros).

Advertisement

UEFA,derechos,TV,Paramount,AMazon,Champions,Conference,Europa League,fútbol

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Dura baja: Pedro sufrió lesión y se perderá la final de la Copa Libertadores ante Palmeiras

Published

on


Pedro se queda afuera de la final. Foto: Twitter @Flamengo

El delantero Pedro se lesionó en un entrenamiento del Flamengo y se perderá la final de la Copa Libertadores, que el equipo carioca jugará el próximo 29 de noviembre en Lima, frente al también brasileño Palmeiras, informó este miércoles el propio club.

Advertisement

El Flamengo explicó este miércoles que Pedro sufrió una lesión en el músculo femoral de la pierna izquierda y que para su recuperación necesitará al menos un mes, con lo cual se perderá lo que resta de temporada.

Pedro tiene más de un mes parado, después de que se fracturó el brazo derecho en la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores en Buenos Aires, frente al Racing Club argentino.

El entrenador Filipe Luís contaba con recuperarlo para la final de la Libertadores, pero el equipo médico del club acabó este miércoles con toda esperanza tras recibir el resultado de una resonancia magnética que ha confirmado la nueva lesión.

Advertisement

Pedro es uno de los más efectivos delanteros del Flamengo en esta temporada, pese a que ha sufrido con recurrentes lesiones a lo largo del año.

Desde enero pasado, suma 21 goles, incluido uno que anotó en la victoria del Flamengo frente al Palmeiras (3-2) el mes pasado, por el Campeonato Brasileño.

Los dos finalistas de la Copa Libertadores también se disputan el título de la liga palmo a palmo desde hace semanas. Cuando faltan cuatro jornadas para el fin del torneo, el Flamengo lidera con 71 puntos, solo tres más que el Palmeiras. EFE

Advertisement

Copa Libertadores

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Final a la vista: hinchas en camino, último entrenamiento y el posible 11 de Lanús para enfrentar al Atlético Mineiro

Published

on


Poco más de 24 horas separan a Lanús de una nueva posibilidad para volver a gritar campeón en la Copa Sudamericana. Ya instalada en Asunción, la delegación del Grana se encuentra ultimando detalles de cara al duelo del sábado, donde se estará midiendo ante Atlético Mineiro en un Estadio Defensores del Chaco que promete estar teñido de granate en busca de La Gran Conquista.

Advertisement

El plantel profesional de Lanús arribó a Paraguay en la noche del miércoles y este jueves tuvo su primer entrenamiento en el estadio La Arboleda, cada del club Rubio Ñu. Hoy viernes, también a puertas cerradas, se llevará a cabo la segunda y última práctica del equipo argentino en la previa de la final, donde seguramente Mauricio Pellegrino termine de definir el equipo que saldrá a la cancha, el cual ya parece estar bastante encaminado.

Lanús entrenó el jueves y lo hará también el viernes.

Durante todo el viernes y la mañana del sábado, un total de 19 vuelos chárter partirán colmados de hinchas del Granate para presentarse en la capital del país vecino a alentar en la final. Así como también este viernes por la mañana ya partieron, desde Cabrero y Guidi, los micros de fanáticos que tendrán un viaje de más de 12 horas para decir presente en el Defensores del Chaco.

Los accesos para la gente del equipo argentino al estadio serán mediante las calles Orihuela hasta Juan Díaz de Solís, Holanda y A. García hasta Orihuela, Portugal y Juan D. de Solís hasta Orihuela y My. José de J. Martínez hasta Arellano. Aquellos que aún no hayan canjeado su entrada deberán hacerlo mediante la plataforma TUTI.

Advertisement
La información de los accesos para la gente de Lanús.La información de los accesos para la gente de Lanús.

El probable 11 de Lanús para enfrentar a Atlético Mineiro

«No va a haber sorpresas», es lo que sostienen desde el seno del cuerpo técnico de Mauricio Pellegrino, lo que indicaría que, de no lidiar inconvenientes, el equipo que saldría a la cancha sería el mismo que lo hizo en la semifinal contra Universidad de Chile.

Es verdad que Ronaldo Dejesús, quien había sufrido una fractura de cráneo en el duelo ante Huracán por Copa Argentina, ya jugó con Reserva, fue convocado y se encuentra a disposición, pero lo lógico sería que Pellegrino mantenga la zaga central compuesta por Izquierdoz y Canale.

El entrenamiento de Lanús en Paraguay. El entrenamiento de Lanús en Paraguay.

Es por eso que todo indica que Lanús enfrentaría a Atlético Mineiro con: Nahuel Losada, Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustin Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera y Rodrigo Castillo.

¿Cuándo es la final de la Copa Sudamericana 2025?

Advertisement

El partido decisivo de la Copa Sudamericana 2025 se celebrará el sábado 22 de noviembre a las 17.00hs en Asunción, en el estadio Defensores del Chaco.

El Toto Salvio palpitó la final de la Sudamericana: "Yo volví al club para esto"

Mirá también


El Toto Salvio palpitó la final de la Sudamericana: «Yo volví al club para esto»

Cuando Lanús viajó a Paraguay, fue sensación y se trajo una Copa

Mirá también


Cuando Lanús viajó a Paraguay, fue sensación y se trajo una Copa

Advertisement
El cambio en el reglamento que tendrá la definición del Torneo Clausura

Mirá también


El cambio en el reglamento que tendrá la definición del Torneo Clausura

Tras el título que recibió Rosario Central, la lista de equipos que podrían reclamar una estrella

Mirá también


Tras el título que recibió Rosario Central, la lista de equipos que podrían reclamar una estrella

Con la LPF 2025, todos los títulos de Rosario Central

Mirá también


Con la LPF 2025, todos los títulos de Rosario Central

Advertisement

Lanús,Copa Sudamericana,América Mineiro

Continue Reading

Tendencias