Connect with us

DEPORTE

El arquero campeón del mundo que pidió a Agustín Rossi para la Selección Argentina

Published

on


A la hora de analizar a los equipos semifinalistas de la Copa Libertadores, suelen aparecer Palmeiras y Flamengo como grandes candidatos, respaldados por planteles repletos de figuras con pasado europeo o jóvenes talentos con cotizaciones impensadas para Sudamérica. Sin embargo, una de las estrellas de esta edición no es un delantero de moda ni un volante creativo, sino un arquero argentino. Se trata de Agustín Rossi, pieza clave para que el Fla avanzara a las semifinales.

Advertisement

Lejos de los reflectores millonarios o de haber llegado desde un club poderoso de Europa, el ex Boca se consolidó como una de las figuras de la Copa y volvió a poner su nombre en el radar para una posible convocatoria a la Selección. En este caso, un histórico arquero y campeón del mundo lo pidió para Argentina, y le aconsejó a Scaloni que lo convoque.

Un histórico pidió a Rossi para la Selección Argentina. REUTERS

Se trata de Emerson Leão, histórico arquero brasileño que disputó cuatro Mundiales con la Verdeamarela (1970, 1974, 1982 y 1986) y fue campeón en México 70´, aunque sin llegar a jugar. Una voz más que autorizada bajo los tres palos. En diálogo con Super Deportivo Radio por Radio Villa Trinidad, el ex guardameta analizó el delicado presente de la selección de Brasil y, además, se refirió al arquero argentino.

Emerson Leao en su etapa como DT. AFPEmerson Leao en su etapa como DT. AFP

La palabra de un campeón del mundo sobre Agustín Rossi y el Dibu Martinez

Rossi atajó dos penales contra Estudiantes. REUTERSRossi atajó dos penales contra Estudiantes. REUTERS

Ante la consulta sobre Rossi, de gran pasar en Flamengo, el campeón del mundo analizó: «Creo que merece algo mejor, esta mostrando una gran capacidad. Cuando llegó acá, no era tan conocido y tuvo que esperar para ser titular y fue adquiriendo una performance cada vez mejor. Tiene un nivel suficiente para estar en la Selección Argentina. Tiene la confianza suficiente para jugar«.

Luego, continuó: «Yo lo estoy viendo jugar en Brasil, es un gran arquero, está prosperando y será mejor todavía. Su participación en la Selección Argentina elevaría su nivel moral. Tiene nivel para estar en, esta saliendo bien en los partidos de Flamengo. Merece ser observado por Scaloni».

Advertisement
Gran presente para Rossi. (AFP)Gran presente para Rossi. (AFP)

A la consulta sobre a quien le hace recordar, Leao respondió: «Es una pregunta difícil, viví muchas épocas. El fútbol cambió mucho. No tenemos que comparar, tenemos hablar de lo que estamos viendo. No es el mejor arquero del Brasileirao, tiene mucha competencia con los arqueros brasileños«, señaló.

También se refirió al Dibu Martínez: «Argentina siempre tuvo buenos porteros. Nosotros tenemos una rivalidad muy grande, lo importante es quien trabaja más. Lo he visto y me gusta, pero para mí el mejor arquero argentino de la historia es Agustín Mario Cejas«.

«No es el mejor arquero del mundo, no creo. Igualmente no tengo capacidad de juzgarlo, no veo todos los partidos», sostuvo sobre el marplatense. «No sé si Rossi pueda sacarle el puesto al Dibu Martínez, pero para sumarse al grupo sí«, volvió a agregar del ex Boca.

El Dibu en el Aston Villa. REUTERSEl Dibu en el Aston Villa. REUTERS

Para finalizar, al ex arquero le preguntaron si había similitud entre él y el Dibu, a lo que contesto entre risas: «No lo creo, ja. No necesita de comparaciones. Yo tuve una trayectoria muy larga, y él está comenzando a alargar su trayectoria. Vamos a hinchar por él, así tiene una larga carrera«.

Su disgusto con Ancelotti

Advertisement

Leao también fue DT y supo dirigir a la Selección de Brasil. Consultado por la elección de Carlo Ancelotti, reconoció: «Para mí fue una sorpresa negativa su elección, no por la capacidad de Ancelotti, sino porque se trata de un técnico extranjero. Estoy un poco decepcionado. Para nosotros, en Sudamérica es diferente tener un extranjero dirigiendo a la selección de Brasil. Es como si en Argentina estaría dirigiendo un entrenador holandés o español».

Ancelotti, cuestionado por Emerson Leao. EFEAncelotti, cuestionado por Emerson Leao. EFE

«Será difícil que Brasil sea campeón del mundo con Ancelotti, no porque Ancelotti no tenga la capacidad, sino por las circunstancias del fútbol de Brasil. En verdad no lo veo campeón del mundo, aunque me gustaría volver a ver a Brasil campeón del mundo porque hace mucho que no acontece», contó.

Los recientes penales atajados por Rossi

Advertisement

Flamengo –  

A Rossi le picaron un penal y lo atajó sentado

El arquero de Flamengo atajó el remate de Yuri Alberto, de Corinthians.

Advertisement

Estudiantes de La Plata –  

Los penales de la victoria de Flamengo ante Estudiantes

Mundial Sub 20: resultados, grupos, posiciones y cómo se juega la segunda fecha

Mirá también


Mundial Sub 20: resultados, grupos, posiciones y cómo se juega la segunda fecha

El gran arranque de temporada de los dos 9 de la Selección

Mirá también


El gran arranque de temporada de los dos 9 de la Selección

Advertisement
Figo vuelve al estadio del Barcelona tras más de 15 años: los motivos

Mirá también


Figo vuelve al estadio del Barcelona tras más de 15 años: los motivos

Agustín Rossi,Selección Argentina,Flamengo

Advertisement

DEPORTE

Conocé la historia de Luismel Morris, un futbolista cubano que desertó del seleccionado de fútbol para cambiar su vida

Published

on


Luego de su primera aparición en 2013, Cuba volvió a participar de un Mundial Sub 20 en la edición de este año. Su primer duelo fue, nada más, ni nada menos, que contra la Argentina de Diego Placente. Se trató de un partido de alta complejidad para un seleccionado tricolor del que poco se conocía y que cuenta con el misticismo propio de un país que parece paralizado en el tiempo por sus constantes crisis económicas.

Advertisement

De lo que sí se sabía respecto a los deportistas cubanos es que, debido al colapso y el autoritarismo del modelo socialista impuesto por Fidel Castro en los años cincuenta, sólo desde 2019 más de 200 deportistas de alto rendimiento optaron por desertar y no regresar a la isla tras disputar torneos de distintas disciplinas. Por supuesto, esto también sucedió en el fútbol: Luismel Morris, desertor en la Copa de Oro junto a tres compañeros, siguió el mismo camino. Hoy, el mediocampista trata de vivir su sueño americano y habló con Olé de su realidad.

Un humilde comienzo

Oriundo de una zona rural, en el que se veían más vacas y caballos que deporte, Morris no tuvo un comienzo fácil. El colorado jugaba descalzo a la pelota en canchas de tierra y sus primeras zapatillas, producto de un regalo de su escuela, apenas le duraron tres semanas. No obstante, con mucho sacrificio, su padre, que se marchó a trabajar parcialmente a Venezuela, le pudo comprar un par de botines. Para él, eran como oro y los cuidó con su vida. Rodeado de carencias y con el apoyo económico de una tía que vivía en Estados Unidos, el futbolista pudo seguir avanzando en su carrera.

Advertisement

Sin embargo, la cosa nunca fue sencilla. A pesar de sus buenos rendimientos, los entrenadores habían considerado descartarlo del equipo escolar. Cuando la madre del jugador escuchó la noticia no lo pudo creer y salió corriendo indignada para hablar con los altos mandos. Fue gracias a su insistencia que su hijo continuó hasta llegar al torneo más importante de la Concacaf.

Morris, de origen humilde.

Primero, Morris fue campeón juvenil en Cuba y lo convocaron a la Sub 20 para las Eliminatorias. En aquel equipo rindió correctamente; pero terminados los partidos con la escuadra nacional regresó a su pueblo. La temporada escolar ya había culminado y su siguiente paso era competir para el seleccionado de su Estado (una especie de combinado provincial). Aunque, increíblemente en su primera citación no fue incluido en la convocatoria para competir.

Una estrella en ascenso

Advertisement

Nuevamente, el mediocampista se había desilusionado y había pensado en no jugar más. El dinero escaseaba y el deportista ya estaba cansado. Pero, su madre le volvió a insistir con que volviera a intentar. Y así fue, cuando le llegó su oportunidad brilló. La rompió en un torneo amateur y en 2018 lo llamaron de la selección cubana para una gira amistosa por Nicaragua. A partir de ahí, no salió nunca más del plantel y sus actuaciones lo llevaron a fichar con el FC Camagüey de la Primera División.

Morris se transformó en un estandarte de los Leones: marcó dos goles y repartió una asistencia en las Eliminatorias de la Nations League; y naturalmente, se ganó una plaza en la plantilla para la Copa Oro 2019. Su momento soñado había llegado. Próxima parada: Estados Unidos.

Advertisement

CUBA –  

Morris, letal en el área

El sueño americano

«En el debut contra México nos mandaron a aguantar y en la segunda fecha no me convocaron. No me aguanté más la falta de respeto y decidí que lo mejor era quedarme en un país en el que podía ayudar a mi familia«, mencionó como los principales motivos de su disertación luego de un partido contra Martinica por la Copa Oro.

Advertisement
El futbolista en ese partido contra México que colmó el vaso. El futbolista en ese partido contra México que colmó el vaso.

Con sólo 21 años, el nacido en Cubista había tomado una decisión difícil. Lejos de su casa, cambió las calles de tierra por las ciudades modernas repletas de edificios. Cambió la pobreza por la prosperidad. Cambió el fútbol por la vida cotidiana: el caribeño trabajó como repartidor de una empresa de empaques de hamburguesas, pintor de casas y hoy goza de estabilidad como obrero de construcción.

El mediocampista jugó un tiempo en el Albion SD de la tercera categoría durante 2023, mas su contrato no fue renovado. «Tuve mi chance, pero acá es difícil. Si tienen que elegir entre un jugador brasileño o argentino, no van a decantarse por un cubano», argumentó.

Su presentación en el Albion SD. Su presentación en el Albion SD.

Su decisión de abandonar la concentración allá por 2019 tuvo como consecuencia una sanción de ocho años, por parte del Gobierno comunista de Miguel Díaz-Canel, en la que Morris tiene prohibido ver a su familia. Como respuesta a medidas autoritarias de este estilo, surgió en Cuba el movimiento Patria y Vida; una respuesta contracultural al lema del dictador Fidel Castro «Patria o Muerte, Venceremos«.

El grupo activista está conformado mayormente por jóvenes y miles de cubanos que en 2021 salieron a las calles a manifestar y reclamar democracia, liberación de presos políticos y reformas capitalistas para combatir la pobreza; la cual afecta al 89% de la población según la CUP. El movimiento contó con el apoyo de músicos y varios deportistas, incluido el ex referente de la MLS Osvaldo Alonso.

-¿Tenés alguna opinión sobre el movimiento Patria y Vida?

Advertisement

-No tengo nada para decir; en su momento Cuba me dio educación y muchas cosas que no son comunes en todos los países.

-¿Por qué pensás que otros futbolistas cubanos no se mostraron a favor o en contra?

-Muchos jugadores, como yo, tienen familiares en Cuba. Tenemos miedo de decir algo indebido y no ver más a nuestras hermanas, madres y abuelos. Por eso, nos lo reservamos.

Advertisement

¿Por qué varios jugadores y deportistas cubanos suelen “fugarse” o irse de las concentraciones?

Se debe a muchos factores. Cada uno siempre busca lo mejor para su familia y posibilidades de crecimiento en el deporte. Acá (Estados Unidos), sabemos que podemos trabajar y ayudar a nuestros familiares.

Osvaldo Alonso, un militante de la libertad. Osvaldo Alonso, un militante de la libertad.

¿Cuándo vuelve a jugar Cuba en el Sub 20?

Luego de su derrota 3-1 en el debut, Cuba volverá a jugar el próximo miércoles 1 de octubre a las 17 horas contra Italia. La Azurra venció a Australia en la primera fecha y buscará su sellar su clasificación antes de enfrentar en el cierre del grupo a Argentina. ¿Podrá la Tricolor dar la sorpresa y ganar su primer partido en la historia de los Mundiales Sub 20?

Advertisement
De cracks a desaparecidos: ¿qué pasó con algunos ganadores del Balón de Oro del Mundial Sub 20?

Mirá también


De cracks a desaparecidos: ¿qué pasó con algunos ganadores del Balón de Oro del Mundial Sub 20?

Lamar Hunt: la copa que no pudo ser del Inter Miami, vinculada con el asesinato de John Kennedy y el padre del Super Bowl

Mirá también


Lamar Hunt: la copa que no pudo ser del Inter Miami, vinculada con el asesinato de John Kennedy y el padre del Super Bowl

Los argentinos que ganaron el Balón de Oro del Mundial Sub 20: ¿quién podrá imitarlos?

Mirá también


Los argentinos que ganaron el Balón de Oro del Mundial Sub 20: ¿quién podrá imitarlos?

Advertisement

CUBA,Selección Argentina,Mundial Sub 20 2025

Continue Reading

DEPORTE

Fecha 2 de la Champions: el uno por uno de los 22 argentinos

Published

on


01/10/2025 17:51hs.

Se juega la segunda fecha de la Champions League y, claro, hay marcada presencia argentina, con varios integrantes de la Scaloneta en distinto estadios de Europa. Después de los 16 compatriotas que jugaron el martes, con cuatro goles incluidos, este miércoles hubo otros seis que saltaron a la cancha.

Advertisement

El uno por uno de los argentinos en la Champions

Lautaro Martínez (Inter): abrió el marcador para su equipo al aprovechar una fallida salida del arquero Stanek y lo cerró con una definición de goleador, casi abajo del arco, en el 3-0 al Slavia Praga. Ha vuelto el Toro.

El grito de Lautaro Martínez.
(Fabio Ferrari/LaPresse via AP)

Julián Alvarez (A. Madrid): tras su enorme clásico, Araña volvió a ser un peligro en la goleada ante el Eintracht Frankfurt.con dos asistencias y un gol de penal (la picó y casi se lo atajan). Está en un momento dorado.

Advertisement
Otro gran partido de Julián Alvarez. EFE/ Sergio PérezOtro gran partido de Julián Alvarez. EFE/ Sergio Pérez

Enzo Fernández (Chelsea): volvió a cruzarse con el Benfica y tuvo un altercado con los hinchas portugueses en Stamford Bridge. Fue el líder de los británicos en una victoria necesaria.

Nicolás Otamendi (Benfica): el Comandante jugó otra batalla de Champions y vio de cerca en increíble gol en contra del colombiano Ríos.

Alexis Mac Allister (Liverpool): con los ingleses 1-0 abajo en Turquía, ingresó por el averiado Ekitike a los 17 minutos de la parte final.

Franco Mastantuono (Real Madrid): jugó 70 minutos en la goleada merengue en Kazajistán. Generó el penal del 1-0 convertidio por Mbappé, le costó desnivelar con continuidad y fue reemplazado por Rodrygo.

Advertisement
El penal a Mastantuono.
EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOVEl penal a Mastantuono.
EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

Giuliano Simeone (A. Madrid): un pistón, como de costumbre, para el ida y vuelta por la derecha y un gol con ese anticipo de cabeza para el 4-1 ante el Eintracht Frankfurt.

Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella): brindó la seguridad habitual en el arco de los franceses, que golearon al Ajax.

Alejandro Garnacho (Chelsea): titular por izquierda, fue importante en el gol en contra de Richard Ríos ya que fue el que llegó a una pelota cruzada y mandó el centro. Jugó poquito más de una hora.

Facundo Medina (Olympique de Marsella): fue titular ante el Ajax pero debió salir a los 36 minutos por una lesión en el tobillo derecho tras una falta de un rival.

Advertisement

Ezequiel Fernández (Bayer Leverkusen): titular y partido completo para el Equi en el empate de su equipo ante el PSV.

Mauro Icardi (Galatasaray): con su equipo 1-0 ante el Liverpool, ingresó por Osimhen -gol de penal- a los 22 minutos del segundo tiempo.

Francisco Ortega (Olympiakos): titular en Londres en la caída de su equipo ante el Arsenal.

Advertisement

Facundo Buonanotte (Chelsea): debut absoluto en Champions, con un partido serio. Tanto, que vio una amarilla por un fuerte foul al comienzo del segundo tiempo. Jugó 54 minutos (lo reemplazó Estevao).

Santiago Hezze (Olympiakos): batalló y jugó en el medio durante 86 minutos -fue reemplazado- en la caída de su equipo ante el Arsenal.

Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen): el Diablito entró a 10 del final en los alemanes.

Advertisement

Enzo Barrenechea (Benfica): el quinto argentino en cancha en el Chelsea-Benfica en Londres. Aceptable partido y una amonestación en la parte inicial.

Nahuel Molina (A. Madrid): ingresó para jugar los últimos 15 minutos en lugar de Giuliano Simeone.

Nicolás González (A. Madrid): entró por Barrios para el último cuarto de hora en la goleada de su equipo.

Advertisement

Lorenzo Scipioni (Olympiakos): entró a 15 minutos del final ante el Arsenal en lo que fue su debut en la Champions League.

Kevin Mac Allister (Union SG): fue titular y jugó 67 minutos en la dura caída de los belgas ante el Newcastle como locales.

Zaid Romero (Brujas): ingresó a los 44 minutos del segundo tiempo por el ecuatoriano Ordóñez, en la derrota de los belgas ante el Atalanta (2-1 en Italia).

Advertisement

Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella): al banco pero no ingresó.

Juan Musso (A. Madrid): fue el banco pero no entró.

Los goles de Lautaro Martínez

Advertisement

Champions League –  

Doblete de Lautaro para el Inter

Advertisement

Champions League –  

Lautaro Martínez marcó el 1-0 de Inter ante Slavia Praga

El show de Julián Alvarez y el gol de Simeone

Advertisement

Champions League –  

At. Madrid derrotó 5 a 1 al Eintracht Frankfurt

Con Franco Mastantuono de titular, el Real Madrid goleó 5-0 al Kairat en la Champions

Mirá también


Con Franco Mastantuono de titular, el Real Madrid goleó 5-0 al Kairat en la Champions

Con un doblete de Lautaro Martínez, el Inter goleó al Slavia Praga por la Champions League

Mirá también


Con un doblete de Lautaro Martínez, el Inter goleó al Slavia Praga por la Champions League

Advertisement
Champions League: resultados de la fecha 2,  posiciones y cuándo se juega la próxima

Mirá también


Champions League: resultados de la fecha 2, posiciones y cuándo se juega la próxima

Champions League

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

El ‘Multi’ de Movistar, un formato que levanta pasiones: del pintoresco Go Ahead Eagles al ‘Dios Pululu’

Published

on


¿Conocías al SK Brann o al Hamrun Spartans? ¿Al Bodø/Glimt? ¿Y a Afimico Pululu? Si tu respuesta es «sí», significa que ya llevas tiempo disfrutando de un ‘Multi’ que regresa en las próximas horas. Y es que la Europa League y la Conference League están de vuelta para dar vida a unos jueves que son sagrados para el futbolero de verdad, que puede disfrutar de forma simultánea de grandes de Europa como el Lyon, la Roma o el Nottingham Forest y de auténticos desconocidos como el Zrinjski Mostar bosnio, el Sigma Olomouc checo o el Lincoln Red Imps gibraltareño. ‘Café para cafeteros’ dirán algunos, ‘fútbol en su máximo esplendor’ asegurarán otros, entre ellos Jaume Naveira y Fermín Suárez.

Advertisement

Multi,Multichampions,Multieuropa,Movistar,Pululu,Bodo,Bodo/Glimt,Go Ahead Eagles,Europa League,Conferece League,Champions

Continue Reading

Tendencias