Connect with us

DEPORTE

El Atlético de Madrid es el equipo con más argentinos en las cinco grandes ligas europeas: ¿cuáles son los otros?

Published

on


El Atlético de Madrid sigue siendo el equipo referencia de los argentinos en Europa. Si bien sufrió la salida de Rodrigo De Paul al Inter Miami y la de Ángel Correa a Tigres de México, el Colchonero sigue siendo el que tiene más albicelestes en su plantel entre las cinco grandes ligas del viejo continente. De hecho, la llegada de Thiago Almada le permitió seguir primero en el ranking. Sin embargo, hay otros planteles que lo siguen de cerca.

Advertisement
Ángel Correa, Rodrigo De Paul, Nahuel Molina, Julián Álvarez y Giuliano Simeone. (Foto: Prensa Atlético de Madrid)

Argentinos en Europa: los equipos que más tienen

El Atleti no es el único equipo en el Viejo Continente con alta presencia argentina: el Parma tiene a Christian Ordóñez, Lautaro Valenti, Nahuel Estévez y Mateo Pellegrino, mientras que el Lens cuenta con Facundo Medina, Gerónimo Rulli, Leo Balerdi y Neal Maupay (nacido en Francia pero con pasaporte argentino).

Luego, con tres jugadores aparecen el Alavés (Adrián Rodríguez, Facundo Garcés y Nahuel Tenaglia), el Betis (Lo Celso, Chimy Ávila y Valentín Gómez) y la Fiorentina (Valentini, Infantino y Lucas Beltrán).

Advertisement
Diego Simeone con Almada y Álvarez. EFEDiego Simeone con Almada y Álvarez. EFE

La historia argentina del Atlético de Madrid

Desde que Simeone asumió como DT en enero de 2012, pasaron 148 futbolistas por el Atlético de los cuales 16 son argentinos. Desde históricos como Ángel Correa (quien jugó 469 partidos y es el argentino con más presencias en la historia del club) hasta Vietto, Kranevitter, Gaitán, el propio De Paul y ahora Almada, que se convertirá en el número 17 cuando debute oficialmente.

En esa lista también figuran el Cata Díaz, Salvio, Insúa, Sosa, Ansaldi, Augusto Fernández, Axel Werner y el mismísimo Cholo, que como jugador hizo 30 goles en dos ciclos distintos. El Kun Agüero, con 102 goles, es el máximo goleador argentino en la historia del club. Lo siguen Correa (88), Luis Mario Cabrera (62), Rubén Ayala (59) y Maxi Rodríguez (45).

El Kun Agüero en el Atleti.El Kun Agüero en el Atleti.
La Fiera Rodríguez en el Atleti. EFELa Fiera Rodríguez en el Atleti. EFE
Pellegrino en el Parma. EFEPellegrino en el Parma. EFE
Leo Balerdi durante la conferencia de prensa.Leo Balerdi durante la conferencia de prensa.
Valentín Gómez en el Betis. EFEValentín Gómez en el Betis. EFE

La lista completa

  • Atlético de Madrid (5): Musso, Nahuel Molina, Giuliano, Julián Álvarez, Almada.
  • Parma (4): Ordóñez, Valenti, Estévez, Pellegrino.
  • Olympique de Marsella (4): Facundo Medina, Geronimo Rulli, Balerdi, Neal Maupay.
  • Deportivo Alavés (3): Adrián Rodríguez, Garcés, Tenaglia.
  • Real Betis (3): Giovanni Lo Celso, Chimy Ávila, Valentín Gómez.
  • Fiorentina (3): Valentini, Gino Infantino, Lucas Beltrán.
  • Bournemouth (2): Julio Soler, Marcos Senesi.
  • Aston Villa (2): Emiliano Martínez, Emi Buendía.
  • Bolonia (2): Benjamín Domínguez, Santiago Castro.
  • Chelsea (2): Anselmino, Enzo Fernández.
  • Como (2): Perrone, Nico Paz.
  • Inter (2): Tiago Palacios, Lautaro Martínez.
  • Manchester United (2): Lisandro Martínez, Garnacho.
  • Rayo Vallecano (2): Batalla, Óscar Trejo.
  • Roma (2): Paulo Dybala, Matías Soulé.
  • Estrasburgo (2): Panichelli, Valentín Barco.
  • Udinese (2): Giannetti, Payero.
  • Bayer Leverkusen (2): Exequiel Palacios, Alejo Sarco.
Garnacho, el argentino que podría cambiar de equipo. REUTERSGarnacho, el argentino que podría cambiar de equipo. REUTERS

El desempeño de los argentinos que actualmente están en el Atlético de Madrid

El que más resalta es Julián, goleador del equipo la temporada pasada con 29 goles, en su primer año tras llegar desde el Atlético de Madrid por aproximadamente 75 millones de euros. Musso también afronta su segundo año, pero ahora ya como jugador propiedad del club. Giuliano tuvo su estreno oficial tras un par de préstamos en el Alavés y Zaragoza.

Advertisement

Thiago, en tanto, empieza una nueva etapa en su carrera, mientras que Molina ya va por su cuarta temporada en el club: llegó en 2022 desde Udinese por 20 millones y acumula 135 partidos, con siete goles y 12 asistencias. Aunque en este mercado se rumoreó con su salida.

El extraño premio a un MVP en la liga de Dinamarca

Mirá también


El extraño premio a un MVP en la liga de Dinamarca

Echeverri: la Roma lo quiere, el City no afloja y el Girona lo espera

Mirá también


Echeverri: la Roma lo quiere, el City no afloja y el Girona lo espera

Advertisement
Quién es la cantante argentina con la que se habría besado Lamine Yamal en un boliche

Mirá también


Quién es la cantante argentina con la que se habría besado Lamine Yamal en un boliche

Atlético Madrid,Thiago Almada,Juan Musso,Julián Alvarez,Nahuel Molina Lucero,Giuliano Simeone,Internacional

Advertisement

DEPORTE

Mismo dueño, pero en conflicto: Botafogo vs. Lyon por traspasos devaluados

Published

on


Botafogo encendió la mecha contra otro club del mismo dueño. El Fogao denunció al Olympique de Lyon, ambos bajo el paraguas de John Textor, por operaciones de mercado que habrían perjudicado sus finanzas. Según la queja, el club francés se llevó jugadores a precios muy por debajo de su valor real, y ahora en Río reclaman nada menos que 71 millones de euros. El conflicto expone una vez más las tensiones y sospechas alrededor del modelo de multipropiedad de Eagle Football.

Advertisement
John Textor, presidente de Botafogo. REUTER

La denuncia del Fogao

El club brasileño no se guarda nada: acusa al Lyon de quedarse con plata que le correspondía y hasta de beneficiarse con derechos económicos de Savarino por 7,6 millones de euros sin pasar por Río.

También denuncia que activos clave como la TV, patrocinios y taquilla fueron enviados a una empresa en las Islas Caimán, movida que para Botafogo, solamente favoreció al club francés, que tuvo que presentar un plan de readecuación económica y deportiva para no descender.

Advertisement

Entre los ejemplos que ponen sobre la mesa aparecen las ventas de Adryelson, Lucas Perri y Jeffinho, todas al Lyon y -según la queja- por montos muy por debajo del mercado. Para la dirigencia carioca, esas operaciones internas dentro del grupo Eagle Football, de Textor, perjudicaron directamente las finanzas del equipo.

El entrenador Davide Ancelotti con el presidente de Botafogo. EFE/ Antonio LacerdaEl entrenador Davide Ancelotti con el presidente de Botafogo. EFE/ Antonio Lacerda

La pelea deja expuesto, otra vez, el modelo de multipropiedad que divide opiniones en el fútbol. Mientras Botafogo reclama 71 millones de euros para recuperar lo perdido, el Lyon intenta tapar un agujero financiero que supera los 300 millones.

La presidenta del Lyon Michele Kang. APLa presidenta del Lyon Michele Kang. AP

Un argentino en medio

Entre todas las bombas que lanzó Botafogo, también la ligó un argentino. Ahora denunció que Thiago Almada fue cedido a Lyon sin costo, en una movida que -según ellos- terminó favoreciendo al Atlético de Madrid, actual equipo del campeón del mundo.

Thiago Almada en Lyon. APThiago Almada en Lyon. AP

Para la dirigencia del Fogao, esta y otras operaciones se hicieron bajo el concepto corporativo «familia Eagle», la idea de que Textor y todos sus clubes actúen como si fueran uno solo.

Botafogo, el reciente campeón de la Libertadores y participante en el último Mundial de Clubes, asegura que esa «solidaridad forzada» en el Lyon les provocó un daño deportivo y económico concreto. «Nos vimos obligados a aceptar traspasos en condiciones desfavorables para apoyar financieramente a otro club del grupo», apuntó en el comunicado oficial.

Advertisement

Por eso, ahora exige una compensación de 64 millones de euros por los perjuicios sufridos. Un nuevo capítulo caliente en la guerra interna que sacude a Eagle Football.

Advertisement



botafogo,Olympique Lyon,Lyon

Continue Reading

DEPORTE

Que se vayan todos: post Boca, el Auckland City ¿está en crisis?

Published

on


A poco más de 40 días de haber hecho historia en el Mundial de Clubes al empatarle 1-1 a Boca en Nashville, el Auckland City vive su propia ¡crisis! ¿Que se vayan todos? Este equipo, conformado por maestros de escuela, chapistas, ferreteros y empleados de comercio, que es un gigante del fútbol de Nueva Zelanda (acumula 16 títulos nacionales), ahora en el torneo local marcha quinto en su zona y hoy está fuera de la lucha por el título. Algo que sorprende, ya que es el último campeón de la liga y, es más, viene de consagrarse también en la Champions League de Oceanía en las últimas cuatro ediciones (es decir, se trata de un club que no solo está acostumbrado a dominar en su país sino en también en todo su continente).

Advertisement

El último fin de semana, el equipo fue noticia por las cargadas a Boca en el partido ante el Fencibles United: en el Kiwitea Street, el estadio multiusos que utiliza de local, los jugadores llegaron al vestuario y el club los recibió con fotos del consagratorio empate ante Boca, cotillón y también palitos para Miguel Russo por aquella frase de “sin faltarle el respeto a nadie, el rival del Bayern Múnich (Auckland) no es un equipo profesional…”.

El caso es que, en ese partido del sábado, el Auckland empató 1-1 ante el Fencibles United, equipo que va décimo en la Conferencia Norte y pelea por no descender. De hecho, desde la cuenta en X del club publicaron: «El Fencibles United, amenazado por el descenso, trabajó a fondo para conseguir un merecido empate 1-1. Los Navy Blues (apodo del Auckland) se vieron obligados a conformarse con un punto en un partido que expuso debilidades defensivas familiares”.

Advertisement

Auckland City –  

Christian Gray, autor del gol a Boca, con Olé: «El momento del gol fue como un sueño, surrealista»

El torneo de Nueva Zelanda se divide en tres zonas (Liga Norte, Liga Centro y Liga Sur). De ahí clasifican los diez mejores que juegan una segunda fase, conocida como Liga Nacional, en la que se enfrentan todos contra todos a una ronda y los dos primeros de esa Liga Nacional disputan la llamada Gran Final.

El año pasado, por ejemplo, en la Liga Norte, el Auckland ganó 16 de sus 22 partidos, sufriendo apenas tres derrotas. Ahora, sin embargo, con 18 jornadas disputadas ya perdió seis encuentros… En el torneo anterior apenas sufrió 21 goles y en este, en 18 fechas, ya le metieron casi la misma cantidad de tantos: 20.

Advertisement

Desde que el equipo regresó del Mundial de Clubes de los EE.UU. jugó cinco partidos con un balance de dos triunfos, un empate y dos derrotas que lo han alejado del liderazgo de su Liga. Suma 32 puntos, a seis del puntero Western Springs. De su zona son cuatro los uqe acceden a la fase final y el Auckland deberá sumar en las últimas cuatro fechas para no quedarse fuera. El sábado, 12 am, juegan ante el Auckland FC Reserves. ¿Sonará el «movete, Auckland, movete»?

El empate entre Boca y el Auckland City

Advertisement

Mundial de Clubes –  

Boca no pudo con el Auckland City

Mirá también


De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes

Advertisement
De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup

Mirá también


De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup

Ayude recupera un titular y podría meter cambios importantes

Mirá también


Ayude recupera un titular y podría meter cambios importantes

El goleador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 renunció a la Selección Argentina de vóley

Mirá también


El goleador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 renunció a la Selección Argentina de vóley

Advertisement
La visita especial que recibió el plantel de Racing antes de los choques con Boca y Peñarol

Mirá también


La visita especial que recibió el plantel de Racing antes de los choques con Boca y Peñarol

Boca Juniors,Auckland City

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Luciano Acosta se va para Fluminense

Published

on


Fluminense sumó un refuerzo importante para lo que resta del Brasileirao y la Copa Sudamericana: el volante ofensivo Luciano Acosta, ex Boca, desde Dallas, de la MLS. El dato fue revelado por la prensa brasileña, que indicó que se espera la llegada del argentino y, quizá, los tiempos den para el match ante América de Cali, del miércoles 13 de agosto, por los octavos de final del torneo continental. Solo falta la oficialización de los clubes.

Advertisement

Acosta, ex Estudiantes, DC United, Atlas (México), y FC Cincinnati tiene 31 años. Sus números desde 2021 son muy fuertes: 173 partidos, 61 goles y 54 asistencias. En Fluminense será compañero de Germán Cano, el atacante argentino que fue figura en el título de la Libertadores 2023, frente a Boca en la final. Su entrenador: Renato Portalupi.

El club busca reemplazar al colombiano Jhon Arias (vendido al Wolverhampton) con Acosta, quien vestiría la camiseta número 10. Aunque no es considerado un cambio directo debido a diferencias en sus características, se espera que aporte creatividad y experiencia al sector ofensivo del equipo.

Luciano Acosta. Foto: Prensa FC Dallas

Las cifras de la operación sería de cuatro millones de dólares, con otro millón en variables. Vale recordar que Acosta juega en FC Dallas desde febrero de 2025, tras llegar desde FC Cincinnati por cinco millones de dólares más hasta un millón a definir según rendimiento. Por su rendimiento en este club, en la temporada 22/23 fue elegido el mejor jugador de la MLS.

Advertisement

Antes de acercarse al Fluminense, Acosta estuvo en la mira de otros clubes brasileiros como Corinthians y Atlético Mineiro. Con el Tricolor firmaría contrato por tres años. Tiempo atrás, Lucho había manifestado su sueño de volver a Boca, el clu en el que surgió a Primera.

El Fluminense trabaja contra el tiempo, ya que la ventana para inscribir jugadores en la Copa Sudamericana cierra el sábado próximo.

Un gol de Acosta

Advertisement

Luciano Acosta –  

El golazo de Lucho Acosta para el triunfo de Cincinnati

El MVP 2023 sumó su sexto gol en la temporada. Video: @fccincinnati

Advertisement
Luciano Acosta en Cincinnati.Luciano Acosta en Cincinnati.
Columbus Crew superó al León de James Rodríguez por 1-0, se acercó a los cuartos y sueña con el bicampeonato en la Leagues Cup

Mirá también


Columbus Crew superó al León de James Rodríguez por 1-0, se acercó a los cuartos y sueña con el bicampeonato en la Leagues Cup

Luciano Acosta,Fluminense

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias