DEPORTE
El día clave que se viene en River antes del viaje al Mundial de Clubes y la decisión de Gallardo

La cuenta regresiva ya llegó a 10, cifra que sigue bajando con el correr de los días y que a la par aumenta el «ansiómetro» de los hinchas de River. El ansiado debut en el Mundial de Clubes, el 17 de junio ante Urawa Reds Diamonds, está a la vuelta de la esquina y Marcelo Gallardo, mientras empieza a doblar la ropa y armar las valijas, ya le comunicó al plantel cómo será el cronograma hasta el momento del viaje a Seattle, agendado para el miércoles 11 desde Ezeiza.
Luego de la práctica liviana que se llevó a cabo este sábado por la mañana en el Monumental, disminución de cargas necesaria tras varias jornadas de exigentes trabajos tanto desde lo físico como lo futbolístico, el Muñeco reunió a los jugadores y les dio una grata noticia: este domingo tendrán descanso, por lo que podrán pasar un tiempo libre con sus seres queridos antes de partir hacia a Estados Unidos, donde permanecerán al menos hasta el 25 (de superar la fase de grupos, se extenderá la estadía).
En lo que respecta a los lesionados, todo indica que el lunes será clave y se esperan certificados médicos masivos. El cuerpo técnico volverá a incrementar la intensidad de esas pruebas y luego, de no mediar imponderables, llegarán las altas por las que aguarda MG, de las cuales dos son fundamentales para el armado del 11 ideal: Paulo Díaz y Gonzalo Montiel.
En el caso de Cachete, la buena noticia es que ya está en condiciones de recibir el alta del desprendimiento en la cicatriz del desgarro en el bíceps femoral derecho que había sufrido en el superclásico y volvió a sacarlo de las canchas en los octavos del Apertura frente a Barracas. El OK clínico, en su caso, será una mera formalidad porque viene trabajando prácticamente a la par del grupo.
A su vez, tanto Paulo como el Muñeco saben que el zaguero llegará en condiciones al debut contra los japoneses, aunque su rehabilitación se maneja con la mayor precaución posible porque la sinovitis que padece en la rodilla izquierda (fue desafectado del plantel de La Roja) puede agravarse si el jugador es sometido a una sobreexigencia. Por lo tanto, si bien ya aumentó la intensidad de sus movimientos, aguarda por la prueba final para tener el visto bueno.
En tanto, Maxi Meza se viene entrenando casi a la par del grupo esta semana porque su fractura de costilla -la sufrió en el 6-2 contra Independiente del Valle- ya está soldada. Sólo le resta el examen final al volante para poder a exponerse el roce físico en los ensayos tácticos de Gallardo y pasar a ser una alternativa ofensiva. Lo mismo sucede con Matías Rojas: si bien se trata de un jugador que apenas sumó 113 minutos (7 PJ en 2025), estará a disposición en lo que será su regreso a Estados Unidos (viene de Inter Miami).
El que está algo retrasado es Leandro González Pirez. Aunque también tendrá su certificado antes del miércoles tras un desgarro en el bíceps femoral derecho, en su caso particular, como lleva poco más de dos semanas de recuperación, el plan es que trabaje pensando en estar disponible contra Monterrey, el sábado 21, e Inter de Milán.
River Plate,Mundial de Clubes,Marcelo Gallardo
DEPORTE
Lanús vs. Talleres de Córdoba: formaciones, hora y dónde ver por tv

Lanús vs. Talleres. Foto: Twitter @clublanus
Este viernes 8 de agosto, Lanús recibirá en La Fortaleza a Talleres de Córdoba por la fecha 4 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este viernes 8 de agosto, desde las 21.15, por la fecha 4 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, Lanús de Mauricio Pellegrino recibirá a Talleres de Córdoba de Carlos Tévez.
Este encuentro entre el Granate y la T de Córdoba será dirigido por el árbitro Nicolás Lamolina mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Lanús y Talleres al cruce por el Torneo Clausura
El Granate arrancó con el pie izquierdo el Torneo Clausura, cayendo en sus dos primeras presentaciones (1-0 ante Deportivo Riestra y Rosario Central), sin embargo los dirigidos por Frank Kudelka se levantó y derrotaron 2-0 a Sarmiento en la tercera fecha y luego eliminó a Huracán de la Copa Argentina, tras vencer 2-0 en los octavos de final del campeonato. Cabe destacar que Lanús disputará la próxima semana los octavos de la Copa Sudamericana ante Central Córdoba.
Por su parte, Talleres de Córdoba viene levantando en el Torneo Clausura. El equipo que dirige Carlos Tévez, arrancó con el pie izquierdo en el campeonato, ya que perdió 2-1 frente a San Lorenzo, sin embargo, para la segunda fecha derrotó 2-1 a Independiente en el Libertadores de América y en su última presentación, igualó 0-0 con Godoy Cruz en Córdoba. Cabe destacar que la T necesita seguir sumando ya que por ahora está comprometido con el descenso.
La última vez que Lanús y Talleres se enfrentaron, fue el 9 de febrero de este años por la fecha 4 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, el Granate se quedó con la victoria tras vencer 1-0 con un gol de Walter Bou.
Probable formación de Lanús vs. Talleres, por el Torneo Clausura
Nahuel Losada; Gonzalo Pérez o Armando Méndez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Franco Watson, Dylan Aquino y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.
Probable formación de Talleres vs. Lanús, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Carlos Tévez.
Datos del partido entre Lanús vs. Talleres, por el Torneo Clausura
- Hora: 21.15
- TV: TNT Sports
- Árbitro: Nicolás Lamolina
- VAR: Hector Paletta
- Estadio: Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez
Lanús,Talleres,Torneo Clausura
DEPORTE
Encuesta Olé: ¿quién debe ganar el Balón de Oro?

La espera va llegando a su fin. Cada vez falta menos para saber quién será elegido como el nuevo mejor jugador del mundo. Es por eso que en Olé planteamos quien debe ser el ganador del Balon de Oro que se entregará el lunes 22 de septiembre.
Lamine Yamal (Barcelona)
A sus apenas 17 años, fue una de las figuras del Barcelona campeón de La Liga y de la selección española que ganó la Euro. Cerró la temporada con 18 goles y 25 asistencias en 55 partidos, rompiendo récords y barreras por igual.
Raphinha (Barcelona)
Fue el MVP de La Liga tras una temporada brillante en el Barça, que conquistó el título local. Con 18 goles y 9 asistencias en 36 partidos de liga, fue el jugador más determinante del equipo en los tramos clave de la temporada como en las fases de Champions.
Ousmane Dembélé (PSG)
Fue uno de los grandes protagonistas del triplete del PSG y el máximo candidato: campeón de Ligue 1, Copa de Francia y Champions League. Cerró el año con 35 goles y 16 asistencias.
Vitinha (PSG)
Pieza silenciosa pero esencial en el mediocampo del PSG multicampeón, y figura en la Nations League con Portugal. Aportó 5 goles y 2 asistencias en la liga, además de un rendimiento constante en cada partido clave. De hecho, en la final de la Champions, estuvo imparable.
Alexis Mac Allister (Liverpool)
Fundamental en el mediocampo del Liverpool campeón que arrasó en la Premier League. Sumó 7 goles y 6 asistencias entre todas las competencias. Además de ser bicampeón de América con Argentina.
Mohamed Salah (Liverpool)
La figura del Liverpool campeón de la Premier. Fue el alma ofensiva del equipo. Terminó la temporada con 34 goles y 22 asistencias, reafirmando su lugar entre los mejores del mundo.
Harry Kane (Bayern Múnich)
Quedó como el máximo goleador de la Bundesliga. En la liga alemana convirtió 26 goles, además de 8 asistencias, liderando al Bayern campeón.
Lautaro Martínez (Inter)
Pese a no haber conseguido ningún título, el Toro cerró una buena temporada. finalista de Champions, convirtiendo 24 goles y siete asistencias. Además de ser el autor del gol de la Copa América.
Khvicha Kvaratskhelia (PSG)
También clave en el PSG campeón de todo, Kvaratskhelia desbordó, marcó y asistió con regularidad. El georgiano sumó 20 goles y 14 asistencias, consolidándose como uno de los extremos más desequilibrantes de Europa.
Kylian Mbappe (Real Madrid)
Aunque no ganó un título en su primera temporada en el Real Madrid. El francés cerró un buen año siendo la máxima figura del equipo y se proclamó como la bota del oro del 2025 con sus 31 goles.
Internacional,Balon de Oro
DEPORTE
Con sorpresas: El equipo que paró Miguel Ángel Russo pensando en el clásico ante Racing

Boca Juniors. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
A dos días del clásico ante Racing en La Bombonera, Miguel Ángel Russo paró un equipo con sorpresas y cambio de sistema.
Boca Juniors se encuentra sumergido en una crisis futbolística, en la que a llegó a la racha más larga de su historia sin poder conseguir victorias. Es por ello que Miguel Ángel Russo viene trabajando en la semana con el objetivo de lograr su primer triunfo en el Torneo Clausura, cuando enfrente en La Bombonera a Racing en un nuevo clásico del fútbol argentino.
En una semana movida en el mundo Boca, donde se confirmó las salidas de dos miembros del Consejo de Fútbol, el equipo entrenó pensando en el duelo frente a Racing de Gustavo Costas. Y pensando en dicho encuentro, el entrenador Xeneize, este jueves paró un equipo con varias sorpresas.
Ya desde el sistema se vería cambios, y es que Miguel Ángel Russo dejaría atrás el 4-3-1-2 para utilizar un clásico 4-4-2, además las variantes serían uno por línea.
En el arco de Boca Juniors no habría dudas, Agustín Marchesín es una fija, al igual que la dupla de centrales y el lateral izquierdo, es decir con Rodrigo Battaglia, Marcos Pellegrino y Lautaro Blanco, sin embargo, en el sector derecho de la defensa Miguel Ángel Russo no está conforme con lo mostrado por Luis Advíncula, por lo que probó con el ex Belgrano, Juan Barinaga.
Para el mediocampo también hubo variantes, ya que Williams Alarcón ingresó en lugar de Tomás Belmonte para jugar por el sector derecho, mientras que en el doble cinco estarían Leandro Paredes y Milton Delgado. La sorpresa estaría en la salida de Alan Velasco, jugador en el que Russo viene confiando desde su llegada, sin embargo, no viene mostrando su mejor nivel en los últimos partidos y Russo lo cambiaría por Malcom Braida.
En el ataque también hubo sorpresa, ya que el entrenador dejó a Edinson Cavani en el equipo alternativo y puso a Exequiel Zeballos junto a Miguel Merentiel. El Changuito tuvo ofertas desde España y de Vélez Sarsfield, ambas rechazadas por Boca aunque siguen negociando, sin embargo, Russo estaría pensando mandarlo desde el arranque frente a Racing.
Probable formación de Boca Juniors que probó Miguel Russo pensando en Racing
Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida; Miguel Merentiel y Exequiel Zeballos. DT: Miguel Ángel Russo.
Miguel Ángel Russo,Racing,Boca Juniors
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”