DEPORTE
El día que el Torpedo de Moscú se enteró en Lleida del golpe de Estado en la URSS

El 19 de agosto de 1991, el núcleo duro del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) impulsó un golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov por sus reformas aperturistas, encarnadas en la Perestroika y la Glásnost. Los tanques salieron a las calles, pero la rebelión fue todo un fracaso por la oposición civil y el liderazgo de Borís Yeltsin, colocando la primera piedra en la lápida de un estado en horas bajas que terminaría desapareciendo en las Navidades de ese mismo año.
El golpe fue esperpéntico y, sin quererlo, dio lugar a situaciones difíciles de creer. Pues, hablando en argot futbolístico, agosto siempre había sido sinónimo de pretemporada y eso mismo estaba haciendo la plantilla del Torpedo de Moscú en Lleida, que recibió incrédula la noticia del golpe de Estado a 3.735 kilómetros de distancia de su país y a pocas horas de disputar el ya extinto Trofeo Ciutat de Lleida.
Plantilla del Torpedo de Moscú en 1991 / Alineaciones internacionales
El Ciutat de Lleida, escaparate de grandes equipos europeos
En esos años, el Torpedo de Moscú era una de las mayores instituciones futbolísticas en la Unión Soviética y Europa. El club impulsado por los trabajadores del sector del automóvil venía de caer eliminado en los cuartos de final de la Copa de la UEFA de 1990/91 a manos del Brondby danés y era reconocido por todos como uno de los grandes del Este de Europa gracias a sus éxitos nacionales: Tres Ligas de la URSS y ocho Copas. Por eso, su presencia en el Trofeo Ciutat de Lleida -trofeo que servía al Lleida para presentarse frente a su afición- era más que destacada.
Equipo de la UE Lleida en la temporada 1991/92 / ‘X’
Los rusos pusieron rumbo a la Terra Ferma la madrugada del 18 de agosto, desconocedores de todo lo que se empezaría a gestar en su capital pocas horas después. En un inicio se esperaba que la expedición llegara a Lleida el sábado 17 de agosto por la tarde, pero tras perder su primer avión con destino al aeropuerto de Barajas (Madrid), terminaron aterrizando a la una de la madrugada en Madrid y llegando al oeste catalán al mediodía del 18. Una vez allí, pudieron alojarse en el Hotel Pirineos y ejercitarse en el Campo de Sant Joan de Deu de Almacelles, localidad próxima a la capital del Segrià, a pocas horas de enfrentar el torneo amistoso ante una Unió Esportiva Lleida a la que le faltaban dos años para conseguir su último ascenso a Primera División.
Incredulidad frente al desastre
No obstante, durante el 19 de agosto, las noticias de un golpe de Estado en Moscú comenzaron a cruzar el telón de acero y, obviamente, llegaron hasta Lleida. Allí, según explicaba el ‘Diari Segre’, un periodista de TV3 fue el encargado de explicarles lo poco que se podía saber sobre la situación de su país a los jugadores y cuerpo técnico del Torpedo de Moscú, los cuales reaccionaron incrédulos. No fue hasta que llegaron las primeras imágenes por televisión que la expedición terminó de creerse al periodista, aunque no quisieron pronunciarse sobre la situación. «Solo deporte, solo deporte» recogía el ‘Segre’ en sus páginas en referencia a las declaraciones soviéticas.

Los tanques en la Plaza Roja de Moscú durante el Golpe de agosto de 1991 / Cultura Asiática
El Camp d’Esports se pone de pie con el himno de la URSS
A pesar del impacto de la noticia, el partido siguió su curso sin variaciones en la agenda. Primero, el Lleida presentó a todos los equipos de su club -incluyendo la base- frente a la mirada de escasos 1000 aficionados que se dieron cita en el Camp d’Esports. Luego, las principales autoridades del club se dirigieron a la afición. Habló el presidente, Mario Durán, y también el técnico, Jose Manuel Esnal ‘Mané’, que dejó paso al choque entre el Lleida y el Torpedo de Moscú, precedido por un emotivo acto en el que el himno de la URSS fue reproducido por los altavoces del Camp d’Esports mientras los jugadores recibían una gran ovación.
Los leridanos formaron con «Tubo», Rubio, Manolo, Alí Benhalima, Txema, Jaume, Palau, Pablo, Bartolo, Carlos y Pedro González. Los soviéticos, por su parte, saltaron al campo con Sarishev, Solovjev, Kalajishev, Afanjjev, Ushkov, Cheljchov, Grishin, Kuzjhhishov, Savichev, Shuganjov y Agajov. El encuentro comenzó con dominio local que, gracias a un tanto de Xavier Bartolo tomaron la delantera (1-0). Sin embargo, los tantos de Grishin y Uljnov en la segunda mitad frustraron el debut del Lleida frente a su gente y le dieron a los suyos un título marcado por los problemas sociopolíticos que tenían lugar a más de 3.500 kilómetros del césped del Camp d’Esports.
torpedo moscu,lleida,ciutat de lleida,fútbol,golpe de estado,urss,union sovietica
DEPORTE
La agónica victoria del Sevilla de Matías Almeyda

Cuando los minutos se extinguían y todo se encaminaba a un empate en Vallecas, Akor Adams apareció para regalarle un triunfo agónico al Sevilla frente al Rayo Vallecano. A tres minutos final y en el único remate al arco de los dirigidos por Matías Almeyda en todo el partido, el nigeriano convirtió el 1-0 e hizo delirar a los hinchas que acompañaron al equipo a Madrid.
Tanto el Rayo como el conjunto andaluz llegaban a este encuentro heridos por las derrotas sufridas esta misma semana también por LaLiga. En el caso del DT argentino, la caída ante Villarreal lo llevó a tomar la drástica decisión de realizar ocho cambios con respecto al equipo que perdió 2-1 de local. Pero, pese a las modificaciones, al Sevilla le costó hacer pie ante un Rayo Vallecano que fue muy superior en los 90 minutos.
En el primer tiempo, los dirigidos por el Pelado tuvieron poca posesión, jugaron gran parte del partido con el Rayo manejando el ritmo y no pusieron a prueba ni una sola vez a Augusto Batalla. El descanso le sentó todavía mejor al equipo vallecano, que volvió con una marcha más que su rival. De hecho, en los cinco primeros minutos de la reanudación encadenó tres chances muy claras para marcar y en todas fue protagonista arquero Odisseas Vlachodimos.
Con el correr de los minutos, el partido perdió intensidad y parecía que ya ambos cerraban el empate. Sin embargo, a los 42 minutos, Carmona recibió un pase a la espalda de Chavarría, inició la carrera hasta el fondo y mandó la pelota al centro del área para que Adams sellara el 1-0.
«Me gustaron más cosas en la derrota contra el Villarreal que en el partido de hoy. El análisis no lo hago en función del resultado. Pero si cuando llegué me dicen que en siete partidos llevamos diez puntos, lo firmo. No he visto equipos superiores al Sevilla, solo tramos», analizó Almeyda, que sumó su tercer triunfo en la temporada. Ojo al dato: los tres fuera de casa.
Mirá también
El ex referente de Los Pumas que alentó al Atlético Madrid con la familia de Julián Álvarez

Mirá también
Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

Mirá también
El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A
Matías Almeyda,Sevilla
DEPORTE
El empático gesto de Lamine Yamal con la hinchada del Barcelona tras ganar el Trofeo Kopa

28/09/2025 14:39hs.
A una semana de haber conquistado el Trofeo Kopa (distinción con la que France Football reconoce al mejor futbolista Sub 21 del mundo) Lamine Yamal tuvo un empático gesto con la hinchada del Barcelona.
Justo antes de que comience el duelo ante la Real Sociedad, el delantero salió a la cancha con el galardón en mano y lo exhibió de cara a las tribunas como signo de agradecimiento para los simpatizantes, quienes lo bancan partido a partido desde que hizo su debut profesional.
El posteo del Barcelona sobre el gesto de Lamine Yamal
La asistencia en tiempo récord de Lamine Yamal
Lamine Yamal ingresó a la cancha a los 58 minutos, pero tan solo 60 segundos después asistió a Robert Lewandowski para que ponga el 2-0 ante la Real Sociedad. El delantero del Barcelona desbordó y metió un centro que su compañero aprovechó de cabeza para convertir.

Mirá también
El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Mirá también
Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Mirá también
Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11
Lamine Yamal,Barcelona
DEPORTE
Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20: quién fue el primer DT en utilizar el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplaza al VAR

El Mundial Sub 20 de Chile 2025 ya se puso en marcha y en la jornada inaugural hizo su debut el FVS (Football Video Support), el novedoso sistema de videoarbitraje que FIFA decidió implementar en este certamen, en reemplazo del VAR. ¿Quién fue el primer DT en utilizar esta herramienta que les permite a los técnicos un máximo de dos revisiones por partido? Lee Chang-Won, el entrenador de Corea del Sur, que cayó 2-1 ante Ucrania en su primera presentación por el Grupo B.
Tras una jugada dudosa en el área de Ucrania, el DT coreano reclamó penal, sacó por primera vez la tarjeta verde que lo habilita a pedir la revisión y se la entregó al cuarto árbitro. Pese a la apreciación de Lee Chang-Won, para el juez Keylor Herrera no existió infracción y, por lo tanto, no sancionó el penal.
La tarjeta verde y el FVS volvieron a utilizarse en el segundo tiempo, aunque esta vez la revisión sí le dio la derecha al técnico que la usó. Sucedió a los siete minutos del segundo tiempo, cuando Corea del Sur convirtió lo que habría significado el descuento para los dirigidos por Lee Chang-Won. Sin embargo, luego de que Dmytro Myjailenko hiciera uso de una de sus revisiones, el costarricense Herrera repasó la jugada e invalidó el gol por offside.
Qué es el FVS, el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplazará al VAR en el Mundial Sub 20
El Mundial Sub 20 de Chile tiene un trascendental cambio con respecto al sistema de videoarbitraje: no se utiliza el tradicional VAR, sino que fue reemplazado por el FVS (Football Video Support).
La FIFA aprovechará este torneo para probar, como ya hizo el año pasado en el Mundial femenino Sub 20 de Colombia y en el Mundial femenino Sub 17 de República Dominicana, este nuevo sistema, que ofrece una propuesta mucho más accesible que el VAR.
El FVS, a diferencia del actual Video Assistant Referee, no precisa la participación de un equipo arbitral de video en una cabina. Eso ya lo convierte en una opción mucho más económica. Y a eso hay que sumarle que su intervención no depende de la revisión automática o de la iniciativa del árbitro, sino que es pedido exclusivamente por los entrenadores (como sucede, salvando las distancias, con el Coach Challenge en la NBA).
Los entrenadores podrán pedir un máximo de dos revisiones por partido. Esta solicitud debe realizarse inmediatamente después del incidente, haciendo un gesto con el dedo y entregando una tarjeta verde de solicitud de revisión al cuarto árbitro. Los jugadores también podrán sugerirle a su DT que hagan el pedido.
Una vez solicitada la revisión, el árbitro principal chequea la jugada en un monitor al costado del campo asistido por un operador de revisión, que le mostrará imágenes de la repetición, y luego accionará en función de lo que observó.
Si el pedido resulta exitoso, es decir, modifica la decisión original del árbitro, el equipo conserva (no pierde) la solicitud de revisión.
Los entrenadores pueden pedir la acción del FVS solo por cuatro razones, que son las mismas en las que actúa el VAR: gol o no gol (incluyendo infracciones previas, fuera de juego, manos o invasiones en penales), penales, tarjetas rojas directas (como juego brusco grave, conducta violenta o lenguaje ofensivo) y errores de identidad en la amonestación de jugadores.
«El sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y refrenda el compromiso de la FIFA como abanderada del uso de las tecnologías en beneficio de los equipos arbitrales. El FVS sirve para revisar el mismo tipo de incidentes que el VAR, pero son dos sistemas que no se pueden comparar ya que están concebidos para circunstancias totalmente diferentes«, detalló Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
Mundial Sub 20 2025
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar