DEPORTE
El gran elogio de Emery a Dibu Martínez post eliminación en la Champions: «Nos ayuda a ser mejores»

Aston Villa cayó de pie en la Champions League. El equipo de Birmingham logró remontarle el partido 3-2 al PSG, pero no le alcanzó para dar vuelta la serie (5-4 el global para los franceses) y quedó eliminado en los cuartos de final, luego de un gran torneo. Unay Emery, entrenador de lo Villanos, bancó al Dibu Martínez, que tuvo un error en el 1-0 de la visita.
«Emiliano es un arquero que está al nivel que estamos jugando, ayuda con su experiencia, con su personalidad y con su calidad a que seamos mejores», elogió al marplatense el técnico español.
Por otra parte, Emery se mostró «orgulloso de todo lo que hicimos. Llegar a este nivel es el mejor paso para alcanzar el nivel que quiero con el Aston Villa. Competimos bien en la ida, pero no lo suficiente. Hoy fuimos aún mejores y estuvimos cerca de remontar. Aún falta el último paso, y este es el único aspecto en el que quiero trabajar para nuestro proceso».
«La sensación con nuestra afición fue fantástica. El público estuvo fantástico; lo disfrutó y transmitió la energía. Incluso con el 2-0, mantuvimos la misma sensación. Pero aún queda un poco más por mejorar», cerró Emery, que por delante tiene dos objetivos: meterse en zona de copas en la Premier y llegar a la final de la FA Cup.
El error de Dibu en el 1-0
A los 11 minutos de juego en el Villa Park, PSG se puso en ventaja con complicidad del Dibu Martínez, que no pudo controlar un rebote y le dejó servido el 1-0 a Hakimi. Salió a cortar un centro que era gol seguro de Dembelé, pero no pudo controlar la pelota y lo terminó pagando caro.
Damián Emiliano Martínez –
El 1-0 del PSG, con complicidad de Dibu
Hakimi adelantó al equipo francés en la Champions (ESPN).
La redonda le quedó justa a Hakimi y, aunque Dibu llegó a desviarla, no logró impedir el primero. Error del marplatense pero también desconexión en el fondo, que había quedado mal parado en defensa. Minutos después del gol, la cara del arquero reflejó su responsabilidad y también mucha bronca.
Mapa de Champions: las semis que se vienen
La Champions ya conoce a sus dos primeros semifinalistas: PSG y Barcelona. En un partidazo, el equipo parisino perdió 3-2 ante el Aston Villa, pero cerró 5-4 en el global para alcanzar la semi por segunda vez consecutiva. El Barsa también cayó por 3-1 en su duelo ante el Borussia Dortmund, aunque logró llevarse el global por 5-3 gracias a la goleada de la ida.
El cuadro de semifinales ya está definido según el lado del cuadro en el que los equipos quedaron ubicados tras el sorteo de octavos y cuartos de final. El PSG enfrentará al vencedor del duelo entre Real Madrid y Arsenal, mientras que Barcelona jugará contra el ganador de Inter y Bayern. La ida será entre el 29 y el 30 de abril y, la vuelta, entre 6 y 7 de mayo.
Este miércoles se definen los otros dos semifinalistas: Inter vs Bayern Munich y Real Madrid vs Arsenal. De la mano de Lautaro (goleador histórico del Inter en Champions), el equipo de Inzaghi se impuso 2-1 en la ida en Alemania y buscará sellar su pase a semifinales en casa ante un siempre difícil Bayern que lidera la Bundesliga.
En el otro duelo, el Arsenal llega con una ventaja de 3-0 obtenida en la ida, gracias a dos goles de Declan Rice y uno de Mikel Merino. El Real Madrid, conocido por sus remontadas históricas en el Bernabéu, buscará revertir la desventaja.

Mirá también
Qué dijeron los medios de Francia tras la eliminación del PSG al equipo del Dibu Martínez: «No fue el héroe»

Mirá también
Aston Villa lo dio vuelta, pero no le alcanzó: PSG semifinalista

Mirá también
El mapa de la Champions: los dos clasificados y cuándo se jugarán las semifinales
Damián Emiliano Martínez
DEPORTE
Así regateó el Zenit la exclusión de la UEFA con cambios en el estadio, negocios en Arabia y fichajes: ‘No estamos aislados’

En febrero de 2022, la FIFA y la UEFA, rectores del fútbol mundial y europeo, respectivamente, suspendieron la participación de los equipos rusos de todas las competiciones internacionales. Fue una medida tomada después del estallido del conflicto con Ucrania. La prohibición sigue vigente. Equipos como el Zenit de San Petersburgo, campeón de dos Copas de la UEFA y una Supercopa de Europa, se quedaron fuera de juego, a pesar de ser marcas internacionales. La situación cambió por completo el paradigma económico y futbolístico de Rusia, que vive su quinta temporada fuera de las competiciones continentales como la Champions, la Europa League o la Conference.
El impacto de la pandemia y el sistema de control Fan ID
En este contexto de excepción, el Zenit ha conseguido reinventarse, redirigiendo su mirada a otros mercados, abriendo nuevas vías de negocio y, en definitiva, construyendo una realidad alternativa que les ha permitido atraer a un público y jugadores distintos. «Uno de los principales desafíos a los que nos hemos enfrentado en los últimos años es la disminución en los porcentajes de asistencia. Primero, tuvimos el problema del Covid-19, pero eso ocurrió en todas partes: los estadios se cerraron y, cuando volvieron a abrirse, la gente regresó muy lentamente», empieza contando para SPORT Vasily Odintsov, director financiero del Zenit, responsable del cambio de estrategia del gigante ruso.
Un perfil afable, didáctico y que ha trabajado a pleno pulmón contra la situación de excepción que le ha retado estos últimos años. Así lo explica en el World Football Summit y en conversación con este diario. La vida del responsable financiero del Zenit ha sido un desafío constante. Después de la pandemia vino la adopción definitiva en 2023 del Fan ID (ya se había probado en el Mundial 2018), un sistema de control que buscó controlar a los movimientos ultra. Cada aficionado tiene que confirmar su identificación para acudir al campo. Debe hacerlo a través de una comisaría de Policía o centro similar. Es decir, se introdujeron complicaciones adicionales para ir al Estadio Krestovski o Zenit Arena, llamado por motivos publicitarios Gazprom Arena.
Esta medida de control, redujo casi a un tercio la cantidad de público que acudía a los campos. También, en parte, por las protestas contra lo que se consideraron como medidas coercitivas. «Los estadios estaban absolutamente vacíos», recuerda Odintsov. Hasta las audiencias televisivas se resintieron en un clima de rebeldía general de los aficionados. Los hinchas más animosos del Zenit promovieron un boicot y el resto de hinchadas terminaron por sumarse. «Dijeron que antes del Fan ID acudían al estadio como si fuera su casa y ahora sentían que iban a una comisaría, al colocar cámaras por todas partes para identificar a las personas. Si alguien encendía una bengala o lanzaba algo, era identificado y sancionado de inmediato», explica el director financiero del Zenit.
Conciertos, conferencias y una guardería en el Gazprom Arena
Ese «no iremos al estadio» llevó al Zenit a convertir su campo en un escenario diferente. «Introdujimos una serie de medidas que nos llevaron a tener, de media, 35.000 espectadores por partido. Cuando empezamos con el nuevo modelo, eran unos 10.000. ¿Cómo lo hicimos? En primer lugar, a través de una medida única: ni en Rusia ni en el mundo. Retiramos unas 300 butacas del campo y en su lugar construimos un escenario, donde antes de cada partido invitamos a un artista o cantante famoso», explica Odintsov. La táctica es la misma que han seguido los grandes complejos deportivos, convertidos en ‘eventódromos’, con mayor o menor fortuna. En el caso del Gazprom Arena, fue una auténtica disrupción, porque integra ambas realidades.
«La gente ya no viene solo por el fútbol, sino por el espectáculo completo», resalta el responsable financiero del Zenit. El mayor control de acceso , lógicamente, ha cambiado el ‘target’. «Al aumentar la seguridad, tenemos un público más familiar. Antes teníamos un 80% de hombres frente a un 20% de mujeres. Ahora estamos en torno al 60% y el 70% de hombres frente al 40% y 30% de mujeres. Y, sobre todo, muchos niños. Tantos, que llegamos a abrir una guardería en el estadio, donde el personal se ocupa de los niños, para que los adultos puedan ver el partido», explica el directivo del Zenit, quien, «por razones obvias», explica cómo esto le permitió llenar parte del socavón que dejó la exclusión de competiciones de la UEFA.
La filosofía es la misma que resumía Mark Fenwick, Partner de Fenwick Iribarren Architets, para este diario: «Los estadios son lugares en los que a veces se juega al fútbol». Más allá de los conciertos previos a los partidos, el estadio sirve de plataforma para las giras de grandes artistas mundiales que no dejaron de ir -o han vuelto- a Rusia tras el aislamiento internacional. «Intentamos aprovechar el estadio para hacer conferencias de negocios, reuniones profesionales e incluso eventos deportivos como triatlones. Esto, además, mejora nuestras relaciones con el Gobierno y con otras organizaciones deportivas. Nuestro estadio es parte de un gran complejo recreativo de San Petersburgo», desgrana el responsable financiero del Zenit.
De Nike a Jögel, el giro nacional de los patrocinadores
Otro de los grandes conflictos a resolver por el conjunto ruso fue la salida de grandes patrocinadores. «Algunos de los socios comerciales internacionales, por razones obvias, se marcharon de Rusia, pero los sustituimos por patrocinadores locales. Durante mucho tiempo tuvimos como socio técnico a Nike. Cuando se fueron, vivimos un par de años difíciles, en los que jugamos con el remanente que teníamos. Todo cambió gracias a una marca rusa que ha crecido mucho en los últimos años y que ahora nos suministra la equipación: Jögel», describe Vasily Odintsov. Esta enseña fue creada en 2015 por Artur Movsesyan, padre, exatleta y entrenador de atletismo que también cubrió el hueco que dejó la selección de fútbol de Rusia tras la cancelación del acuerdo con Adidas.
«Lo mismo ha pasado en otras áreas, como con Pepsi, que sustituimos por el equivalente ruso, que también nos aporta ingresos publicitarios», razona el responsable financiero del Zenit. Esta es una parte del giro, con una expresión más nacional, «pero no por ello hemos dejado de ser una marca internacional. Simplemente hemos cambiado de dirección: desde Europa hacia los países árabes, los BRICS (las siglas del grupo inicialmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica bajo el que se agrupan países no alineados o emergentes) o América Latina», desvela Vasily Odintsov, quien explica como el Zenit está aplicando la misma táctica en el modelo de negocio deportivo.
«Estamos cambiando nuestra forma de trabajar en los traspasos. Compramos jugadores jóvenes, normalmente de Brasil. Intentamos adquirirlos por una cantidad razonable. Obtienen experiencia y minutos de juego, crecen como profesionales en el Zenit y después los vendemos, normalmente, al mundo árabe. Es algo que hicimos con Malcom (vendido al Al Hilal saudí por 60 millones) o Claudinho (traspasado al Al-Sadd qatarí por 20 millones). Siguen la tradición que inauguramos, por ejemplo, con Hulk. El club obtiene beneficios de ello», expone el responsable financiero del Zenit sobre otra de las partidas clave en la economía de un club que ha pasado de ser comprador a vendedor.
Una decena de partidos internacionales para el Zenit
Lo cierto es que el Zenit, un clásico en las eliminatorias de Champions o Europa League, ha seguido teniendo impacto internacional también gracias al original uso de las redes sociales. Tienen presencia en diez lenguas, entre ellas el español, donde han sabido aprovechar, sobre todo en TikTok, la presencia de la marca a través de ‘memes’ y videos paródicos. El efecto ha sido muy positivo, con un ‘engagement’ que se ha traducido en aumento de seguidores e impacto. «Para mí, al principio era algo extraño, porque nos pedían inversión. Pero yo pensaba: ‘¿Por qué hacemos esto?, ¿quién lo verá’? Pues ahora veo que mucha gente lo hace, como tú -le confieso que soy seguidor y le explico el tipo de vídeos que se han viralizado-«, cuenta, entre una mezcla de sorpresa y orgullo.
«Desde el punto de vista financiero, siempre intentamos optimizar costes y encontrar nuevas formas de ganar dinero. Porque tenemos que crecer. Nunca nos hemos sentido aislados», remata Vasily Odintsov, reafirmando la mirada hacia el mundo árabe y América Latina. «Jugamos entre 10 y 12 partidos internacionales cada año, principalmente amistosos. Así que seguimos teniendo partidos y, por tanto, práctica internacional para nuestros jugadores, lo cual es muy importante, porque ayuda al desarrollo deportivo», añade, antes de responder a una última pregunta con la que buscar una respuesta para el mundo del Zenit.
- A la vista de la experiencia y los resultados, ¿podríamos llegar a ver algún nuevo torneo internacional?
- Probablemente, sería una gran idea, pero requeriría mucho dinero. De hecho, organizamos una competición hace dos años en Qatar, la Equality Cup (participó el Santos, entre otros). Y lo importante es que todos esos partidos internacionales que organizamos son rentables para nosotros. Tenemos patrocinadores, como un operador de apuestas, que nos pagan muy bien por ellos. Así que solo de gastar dinero, también de ganarlo.
Zenit,Rusia,Ucrania,UEFA
DEPORTE
Oscar: hay diagnóstico sobre problema cardíaco

El club San Pablo emitió un comunicado con una actualización sobre la salud de Oscar, el futbolista que se desmayó el último martes, durante una práctica, y fue internado de urgencia. Se informó que sufrió un síncope vasovagal (también conocido como lipotimia vasovagal). ¿Qué es esto? Se trata de una reacción del sistema nervioso autónomo que provoca una caída repentina de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, llevando a un desmayo temporal. No es una enfermedad cardíaca estructural grave, pero requiere evaluación para descartar complicaciones.
El ex volante del Chelsea permanece hospitalizado en el Hospital Israelita Albert Einstein, en una unidad cardiológica para observación. Se encuentra clínicamente estable y en buen estado general. Este viernes se le realizará un estudio electrofisiológico para evaluar el ritmo cardíaco con mayor detalle.
El futuro profesional de Oscar, de 34 años, está en duda, aunque el diagnóstico inicial no implica la exigencia de un retiro inmediato. De todas maneras, la prensa paulista expuso bastante prudencia y nadie asegura que el jugador pueda volver oficialmente a las canchas. El club se comprometió a solo suministrar información sin el acuerdo del futbolista, quien ya había sufrido un problema cardíaco algunos meses atrás.
El martes, cuando se comunicó la internación, hubo bastante preocupación entre los torcedores. Aunque rápidamente se aseguró que la vida del jugador no estaba en riesgo.
El técnico del San Pablo es el argentino Hernán Crespo. En el plantel están los argentinos Alan Franco, Enzo Díaz (por lesión no jugará hasta 2026), Emiliano Rigoni, Jonathan Calleri y Juan Dinneno.
Informacion General,brasileirao
DEPORTE
Revés inesperado para Etta Eyong

Chancel Mbemba lideró la épica de una República Democrática del Congo que está a un partido de estar en el Mundial… y eliminó a la Camerún de Karl Etta Eyong. Los Leopardos se disputarán el último billete de la CAF rumbo a la cita mundialista con una Nigeria que venció a la Gabón de Aubameyang en la prórroga.
Todo apuntaba a que la eliminatoria se decidiría en el tiempo extra como había sucedido en el encuentro anterior, pero el central del Lille acudió al rescate de su selección. Así, futbolistas como Wan-Bissaka, Pickel, Tuanzebe o Bakambu, se la jugarán ante la Nigeria de Osimhen, Lookman, Iwobi, Ndidi o Ejuke. Por contra, talentos como Baleba, Mbeumo o el propio Etta Eyong se quedan sin Mundial.
El delantero nacido en Douala está en boca de todos. Lógico. Su irrupción en el Villarreal y posterior consolidación en el Levante lo situaron irreparablemente en el radar de prácticamente todos los top europeos. Una explosión que se tuvo en cuenta en la última revisión de valores de mercado de ‘Transfermarkt’, experimentando un crecimiento de 15 millones: de cinco a 20 ‘kilos’.
Etta Eyong suma cinco goles y una asistencia en nueve partidos con el Levante UD / LEVANTE UD
Lo tenía claro
No obstante, el Ciutat de València, que se había sacado de la manga un llamativo cántico («Por la mañana café, por la tarde Ron. Vamos “pal” Ciutat, a ver a Etta Eyong»), no tendrá más remedio que estar todo un mes sin el delantero camerunés, que no estará en el Mundial pero sí participará en una AFCON que empieza el próximo 21 de diciembre y termina el 18 de enero de 2026.
En la previa del decisivo duelo ante RD Congo, concedió una entrevista a ‘Sporty TV’ y explicó por qué se decantó por Camerún pese a los rumores que le otorgaban posibilidades de representar a La Roja: «¿Elegir España? Eso no habría ocurrido; mi corazón pertenece a Camerún. Incluso si el Presidente de España se me hubiera acercado y me hubiera dicho: ‘Por favor, ven’… le habría dicho que lo sentía, pero que seguiría a mi corazón». Su sueño mundialista, sin embargo, deberá esperar.
Nigeria frustra el sueño de ‘Auba’
Las Super Águilas le arrebataron el sueño mundialista a Pierre-Emerick Aubameyang. Nigeria logró el pasaporte a la final del playoff que decidirá qué país del continente africano se subirá al tren del Mundial. Akor Adams, punta del Sevilla, anotó el 1-0 a favor del combinado nigeriano en el minuto 78, pero Mario Lemina igualó la contienda a escasos minutos del final.
El choque tuvo que decidirse en la prórroga y sería otro futbolista hispalense el encargado de decantar la balanza: Chidera Ejuke. Osimhen redondeó la noche para las Super Águilas con un doblete que esfumó por completo las opciones de Gabón. Aubameyang ya tiene 36 años… ¿tendrá una última oportunidad de jugar un Mundial?
reves,inesperado,etta,eyong,Mundial 2026
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior




















