DEPORTE
El italiano afincado en Barcelona que transforma bufandas olvidadas en piezas únicas: “Si pudiera, haría una para Lamine”

En una terraza con vistas a la Sagrada Família (un auténtico privilegio en los tiempos que corren), Cesare Tamagno recuerda con cariño cómo transformó una bufanda del Porto. La misma que, años atrás, compró tras un partido en Do Dragão sin imaginar que cambiaría su vida. Aquella bufanda se convirtió en una sudadera. Y de esa sudadera nació Catenaccio, una marca de ropa que rescata recuerdos del fútbol para transformarlos en piezas únicas.
El fútbol es un deporte para gente sentimental. Muchos protagonistas se esfuerzan en esconderlo, pero lo que lo mueve de verdad es la pasión. Por eso, proyectos como el de Catenaccio consiguen abrirse paso en un mundo saturado de ‘merchandising’ sin alma. Lo hacen con una propuesta tan simple como poderosa: dar una segunda vida a lo que parecía destinado al olvido, o peor aún, a la basura, dándole un valor mayor. En lo sentimental, incalculable.
Cesare Tamagno, fundador de Catenaccio, con algunas de sus creaciones / Valentí Enrich
Italiano afincado en Barcelona, aficionado del Genoa y amante de lo ‘vintage‘, Cesare sonríe cuando le preguntamos sobre sus colaboraciones con varios clubes y por los futbolistas de las grandes ligas que empiezan a vestir sus prendas. Sin embargo, su verdadera motivación es lograr que los aficionados al fútbol “entiendan el valor y la historia que le damos a las piezas”. Desde que arrancó el proyecto, hace apenas tres años y medio, Cesare ha creado más de 900 piezas únicas. 900 alegrías, como él las llama.
Nos dimos cuenta de que hay un valor emocional muy potente detrás de cada prenda
“Nos dimos cuenta de que hay un valor emocional muy potente detrás de cada prenda. La pieza nueva mantiene el sentimiento de la vieja. Por eso la gente nos manda sus productos. Mantenemos viva la historia”, explica sobre su marca, Catenaccio, que nació, literalmente, de la pasión. “Me compré una bufanda en Oporto tras un Porto–Braga. Tenía la idea en la cabeza de convertirla en sudadera y me lancé a por ello. Me di cuenta de que el proceso era muy complejo, pero que podía funcionar”, recuerda.
Un producto para futboleros
Desde entonces, no ha parado de hacerlo. Cada pedido es una nueva historia; una nueva oportunidad de darle valor a algo que estaba perdido cogiendo polvo. “La gente puede llevar una sudadera con la bufanda de su abuelo, de su padre, o revivir cualquier momento bonito con una pieza única. Eso tiene mucho valor”, señala. Aunque no todos los clientes son futboleros. “También tenemos gente a la que no le gusta el fútbol. Les pregunto qué les atrae del producto, y eso me fascina, porque no tienen esa conexión emocional con el equipo”, reconoce.

Algunas piezas de Catenaccio / Valentí Enrich
Ha llovido mucho desde aquel día en el que hizo su primer prototipo, pero su lema, “en los almacenes se encuentran joyas”, ya ha calado en equipos históricos en Catalunya como el Europa o el Badalona, con los que ya ha colaborado devolviendo a la vida centenares de artículos.
Llama la atención de clubes y futbolistas
“Fue una emoción única. Ayudar a estos equipos a revalorizar productos que incluso iban a tirar ha sido una emoción muy grande. Ver a los aficionados con nuestra prenda me llena muchísimo. Habían entendido el valor que le hemos dado a la pieza”, explica.
Catenaccio ha colaborado con el CE Europa y el CF Badalona / Catenaccio
El éxito ha llamado la atención más allá de las fronteras locales y está abiertos a colaborar con cualquier equipo para crear colecciones únicas. “Estamos hablando con equipos de Primera y Segunda en España, y también con clubes de Primera en Francia, Alemania, Italia y Suiza”, desvela. Entre sus clientes figuran ya futbolistas profesionales. El argentino Lucas Beltrán, hoy en el Valencia, descubrió la marca cuando jugaba en la Fiorentina a través de un fotógrafo en común. “Le encantó. Le mandamos una sudadera de la Fiore y nos envió vídeos y fotos muy agradecido”, cuenta Cesare.
Paulo Futre Jr. tiene una sudadera de Catenaccio con la bufanda del Atlético de Madrid y los amigos de Ferran Jutglà eligieron la marca para hacerle un regalo. Y la lista promete crecer. “Estamos trabajando para sacar algo con futbolistas a final de año”, adelanta.
Haría una pieza para Lamine Yamal. Lo veo perfectamente vistiendo con nuestro estilo, con un balaclava hecho con una bufanda del Barça
Si pudiera elegir, lo tiene claro: “Haría una pieza para Lamine Yamal. Lo veo perfectamente vistiendo con nuestro estilo, con un balaclava hecho con una bufanda del Barça. Le gusta lo moderno, y creo que le encantaría.”
La foto de Maradona y Top 87
Otro de los proyectos que más ilusión le hacen a Cesare es la recuperación de ‘deadstock‘ (material antiguo sin vender) de hace décadas. El ejemplo perfecto es la colaboración que lanzaron con Top 87, una marca muy reconocida en Italia durante los 80 y los 90. “Todo surgió por una foto de Maradona en su último partido con el Nápoles, contra el Bari. El árbitro llevaba una camiseta de esa marca...» A partir de esa imagen, contactó con el propietario, localizaron un stock olvidado desde 1989 y lo transformaron en una colección nueva con historia propia. Un ejercicio de arqueología futbolera, por llamarlo de alguna manera.

La colección de Catenaccio con Tops 87 / Catenaccio
A veces, lo mejor está en casa. Y hay que defenderlo. En el fútbol, como en la vida, conviene proteger el amor por los colores y por las historias apasionadas. Catenaccio lo ha entendido a la perfección. Lo que para unos es material viejo, para Cesare es emoción pura. “En los almacenes se encuentran joyas”, repite con una sonrisa. Y él, pieza a pieza, se encarga de que ninguna se pierda.
Catenaccio,Cesare,Fútbol Internacional,Fútbol,Lamine Yamal,Ropa,Moda,Diseño,Bufanda,Sudadera
DEPORTE
Italia se juega la clasificación y Gattuso pide fe: “Queremos que la gente vuelva a enamorarse”

Con la novena jornada de las Eliminatorias Europeas, Italia afronta una semana decisiva. Los dirigidos por Gennaro Gattuso marchan segundos con 15 puntos en el Grupo I, detrás de Noruega, que lidera con 18 y está al borde de la clasificación. Para seguir soñando con un boleto directo al Mundial, la Azzurra deberá ganar sus dos partidos, ante Moldavia y los noruegos justamente, y en el mejor escenario esperar a que estos tropiecen frente a Estonia.
La diferencia de goles (+26 para Noruega y +10 para Italia) complica aún más las cuentas. “No estoy pensando en los playoffs. Solo pienso en el partido de mañana, no pienso en nada más”, afirmó Gennaro Gattuso, DT de los tanos, en conferencia de prensa, en la previa del duelo ante Moldavia, que será este jueves a las 16:45 (hora argentina) en Chisináu.
El técnico reconoció que el panorama es complejo, pero remarcó la importancia de recuperar el vínculo entre el equipo y la afición: “Queremos que la gente vuelva a enamorarse. Ese cariño por la camiseta y ese deseo nunca deben faltar. Lo siento en la afición incluso cuando paseo por los estadios, y nuestros jugadores también deben sentirlo”.
Un camino cuesta arriba para la Azzurra
Después de la visita a Moldavia, Italia cerrará su participación el domingo ante Noruega en San Siro. Para clasificarse directamente, necesita ganar ambos encuentros por una buena suma de tantos (para crecer en la diferencia de gol) y que el seleccionado noruego, el del letal Erling Haaland, no logre sumar de a tres frente a Estonia. Es que ahí, la Azzurra dependería de vencer a los escandinavos en ese encuentro simplemente. Pero si eso no sucediera y estos le ganaran a Estonia, los italianos deberán apelar no solo a vencerlos sino también a superarlos en la diferencia de gol, una situación que se presenta casi imposible.
“Recuerdo cuando Lippi y yo jugamos aquí en Moldavia, y no fue fácil. Nunca hay partidos simples. Respetar al rival es clave, porque si no lo hacés, se complica todo”, remarcó Rino, quien pidió máxima concentración para el duelo.
El entrenador también confirmó que habrá rotaciones: “Habrá cambios y los hago sin miedo, porque confío en todos mis jugadores. Merecen una noche como la de mañana”. En ese sentido, adelantó que Vicario será titular en el arco, mientras que Scamacca y Raspadori conformarán el ataque.
Gattuso, además, se mostró crítico con el formato de clasificación europeo: “Necesitamos revisar los criterios. No es justo que en Sudamérica clasifiquen seis equipos y el séptimo juegue repechaje, mientras acá los grupos son tan cerrados”.
Mateo Retegui, el arma argentina de Italia
Entre los nombres que más ilusionan al público italiano aparece el del ítaloargentino Mateo Retegui, delantero del Al-Qadsiah, quien volverá a ser titular ante Moldavia. Gattuso planea acompañarlo con Raspadori, utilizando un esquema 4-4-2 que buscará más profundidad en ataque.
El cuerpo técnico confirmó que Nicolò Cambiaghi quedó fuera de la convocatoria por una molestia muscular y que Moise Kean tampoco estará disponible. Así, Retegui se perfila como una de las cartas más importantes de la Azzurra. En estas eliminatorias, fue titular en seis partidos y suma cinco goles y cuatro asistencias, siendo el máximo anotador del equipo.

Mirá también
Otaku y fana de Bob Marley: conocé a la gran figura de Angola

Mirá también
Con tres caras nuevas, quiénes son los 128 convocados por Scaloni en su ciclo en la Selección

Mirá también
El divertido ping pong a Lionel Messi: ganar otro Mundial u otro Balón de Oro, ser técnico o dueño de un club y más
Selección Italia,Internacional,Eliminatorias Europeas,Mundial 2026
DEPORTE
Zlatan Ibrahimovic indica la diferencia entre los estilos del fútbol en España, Inglaterra e Italia: ‘En LaLiga intentan jugar’

En el fútbol de élite no hay muchos jugadores que hayan pasado por más equipos que Zlatan Ibrahimovic, y sobre todo, pocos lo han hecho al nivel del sueco. Capaz de anotar allí donde iba, el delantero con más autoestima de la historia reflexionaba acerca de la diferencia principal que encontró en cada una de las ligas en las que jugó, en Italia, Inglaterra y España.
Zlatan jugó sus primeros años en su Suecia natal, aunque rápidamente despuntó y fichó por el Ajax en Países Bajos, justo antes de dar el salto al primer nivel del fútbol europeo, en la Juventus, en el 2004. Tras dos temporadas cambió la elástica ‘rossoneri’ por la camiseta ‘nerazzurri’ del Inter de Milán y, ya en 2009, protagonizó uno de los fichajes del año en el que recalaría en Barcelona a cambio de Samuel Eto’o, que se fue a Milán.
Ibrahimovic con la camiseta del FC Barcelona / Ignasi Paredes
Después de una sola temporada y una muy mala relación con Pep Guardiola, Ibra se marchó al AC Milan después de jugar cedido la temporada siguiente a su fichaje por el club catalán, y en 2012 firmaría por el PSG, donde estuvo hasta 2016. Tras ello, viajó a Inglaterra para integrarse a la dinámica del Manchester United y completar la tríada de ligas más potentes del continente, a falta de la alemana donde nunca llegó a jugar nunca.
Aunque pensaba que terminaría su carrera en Los Angeles Galaxy, una llamada del club ‘rossoneri’ le hizo regresar a Milán para jugar durante los últimos tres años, antes de colgar las botas en 2023.

Zlatan Ibrahimovic viste la camiseta del AC Milan en su última etapa como profesional. / AFP
La diferencia entre las tres grandes ligas
«En LaLiga intentan jugar, construir el juegodesde atrás. Incluso si el nivel de los equipos no es el de los mejores, intentarán jugar«, apunta Ibra sobre el tipo de fútbol que se practica en España en una aparición en el pódcast ‘Hot Ones’. Esto, luego, se traslada a la selección nacional y por eso España es uno de los combinados que mejor juego practica, independientemente de los resultados que termine obteniendo.
En Inglaterra, en la Premier League, en cambio, prima lo físico: «Van a alta velocidad, ataque y defensa… Por eso, aunque sean un fuera de clase a nivel técnico, si no puedes gestionar el ritmo del juego no podrás sobrellevarlo, incluso con tu habilidad», comenta.
Por último, en la Serie A de Italia, liga en la que más partidos ha disputado, el juego es distinto: «Es muy táctico, muy estudiado«, apunta el exdelantero, que añade que «es más importante defender que atacar. Es muy difícil porque cuando llegas y juegas por la liga como delantero y tienes en contra a un equipo que se centra mucho en la defensa… no es fácil. Pero cuando consigues triunfar, es un gran sentimiento», apunta.
Zlatan destacaba por su agilidad pese a medir 1,95 metros y dejó alguno de los goles más icónicos de las dos primeras décadas de siglo. En total, 496 goles y 205 asistencias en sus 827 partidos como jugador profesional, aunque nuca llegó a ganar la Champions League, sí que participó en la temporada en la que el Barça completó su sextete, con Supercopa de España y de Europa y el Mundial de Clubes.
zlatan,ibrahimovic,indica,diferencia,estilos,Zlatan Ibrahimovic,la Liga,serie a,premier league
DEPORTE
Lo celebran los hinchas: La Selección Argentina tendrá entrenamiento a puerta abierta en España

Selección Argentina. Foto: EFE
Este jueves, la Selección Argentina tendrá un entrenamiento a puertas abiertas previo al duelo amistoso ante Angola.
La Selección Argentina, concentrada en Algorfa (Alicante, España), para preparar el amisto ante Angola, realizará este jueves un entrenamiento a puerta abierta en el estadio Martínez Valero de Elche, según confirmó este martes la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
La sesión, dirigida por Lionel Scaloni, comenzará a las 10.30 horas (horario local), aunque las puertas se abrirán al público una hora antes.
Los aficionados accederán al estadio por una de las entradas principales y, tras pasar los controles de seguridad, podrán ocupar las gradas para presenciar el trabajo del vigente campeón del mundo.
El estadio del Elche CF, club propiedad del agente futbolístico argentino Christian Bragarnik, se encuentra a menos de media hora del lugar de concentración del equipo, por lo que el desplazamiento para jugadores y cuerpo técnico será breve.
Este entrenamiento será la última sesión previa al amistoso que Argentina disputará el viernes ante Angola, único encuentro durante el actual parón de selecciones.
La única ocasión en la que la Selección Argentina pisó el Martínez Valero fue con motivo de un amistoso ante la selección de Ecuador en 2019, también durante un parón de selecciones, con triunfo de la selección tricampeona mundial por 6-1. EFE
Cómo formaría Argentina ante Angola
Con varias bajas, el entrenador Lionel Scaloni probaría algunos jugadores que no han sumado muchos minutos en los encuentros anteriores, aunque mandaría una base ya consolidada, como es el caso de Lionel Messi, De Paul, Mac Allister, Lautaro Martínez y Thiago Almada, quienes serían titulares.
En el arco, el suplente del Dibu es claramente Gerónimo Rulli, por lo que sería quien inicie ante Angola. El lateral derecho, ante la ausencia de Molina y Montiel, sería Juan Foyth el que aparezca en esa posición, mientras que la dupla de centrales sería conformada por Cristian Romero y Nicolás Otamendi, aunque el Cuti no está al 100% por lo que Marcos Senesi podría iniciar en su lugar.
En el medio, Scaloni no quiere dejar nada al azar y mantendría una estructura habitual con Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, mientras que el tercer mediocampista saldría entre Giovani Lo Celso y Nicolás Paz.
La ofensiva no tendría sorpresas, ya que Lionel Messi, Thiago Almada y Lautaro Martínez comandarían el ataque de la Albiceleste, mientras que en el banco esperaría José Manuel López y uno de los mejores de la Sub 20, Giuanluca Prestianni, que podría hacer su debut.
El plan de Lionel Scaloni es que la mayoría de los convocados sumen minutos en este encuentro amistoso, el último de año de la Selección Argentina.
Selección Argentina
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»


















