Connect with us

DEPORTE

El mapa del Mundial 2026: este jueves puede haber cuatro clasificados de Asia

Published

on


Con Argentina clasificada para defender el título logrado en Qatar, ya son siete las selecciones que se aseguraron sus boletos para el Mundial 2026 y en esta doble fecha que se viene serán algunos más de Asia y posiblemente de Conmebol. Todo para una Copa del Mundo particular, ya que se disputará en tres países (Estados Unidos, México y Canadá) y se ampliará el cupo a 48 participantes.

Advertisement

Los clasificados al Mundial 2026 en orden cronológico

  • Estados Unidos (Concacaf)

La situación en cada confederación

Conmebol: Argentina ya logró la clasificación y quedan cuatro fechas por jugarse. Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia tienen ventaja para imitar a la Scaloneta, mientras que este viernes habrá un duelo clave por el repechaje entre Venezuela y Bolivia. ​

Plazas pendientes: 5 directas y 1 en repechaje.

Advertisement

UEFA: Las eliminatorias europeas comenzaron en marzo de 2025. Las selecciones están divididas en 12 grupos, y los ganadores de cada grupo clasificarán directamente al Mundial. Las cuatro plazas restantes se determinan mediante eliminatorias en las que participan los 12 segundos de grupo junto con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024/25 que no terminaron su fase de grupos de los Clasificatorios Europeos en primera o segunda posición. Las 16 selecciones que accedan a los play-offs se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único dentro de la misma ventana internacional en marzo de 2026. ​

Plazas pendientes: 16 directas.

Concacaf: Además de los tres anfitriones ya clasificados, la confederación cuenta con tres plazas directas adicionales y una para el repechaje. Las eliminatorias se encuentran en la segunda ronda, con equipos divididos en seis grupos de cinco; los dos mejores de cada grupo avanzarán a la ronda final. ​

Advertisement

Plazas pendientes: 3 directas y 2 en repechaje.

África (CAF): Las eliminatorias africanas comenzaron en noviembre de 2023 y concluirán en noviembre de 2025. Los equipos están divididos en nueve grupos de seis, y los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial. ​

Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje.

Advertisement

Asia (AFC): Con la clasificación de Japón e Irán, aún quedan seis plazas directas y una de repechaje por definir. Este jueves puede haber cuatro clasificados más: por el Grupo A, Uzbekistán (17 puntos) lo logrará si a menos empata en su visita a Emiratos Arabes Unidos (13). Por el B, Corea del Sur (16) y Jordania (13) pueden conseguirlo aunque Irak (12) y Omán (10) van por esos boletos también. Corea visita a Irak y Jordania visita a Omán. Por último, por la zona C, el que puede clasificarse es Australia (13) que juega en Japón. Arabia Saudita (10) visita a Barein y Indonesia (9) es local de China.

Plazas pendientes: siete directas y una en repechaje.

Oceanía (OFC): ​Por primera vez en la historia tuvo una plaza directa, además de una oportunidad adicional a través de un repechaje intercontinental. En la tercera ronda de las Eliminatorias, se disputaron las semifinales y una final a partido único. Nueva Zelanda le ganó a Nueva Caledonia 3-0 en la final y volvió a una Copa luego de Sudáfrica 2010. Nueva Caledonia jugará el repechaje,

Advertisement

Plazas pendientes: una en repechaje.

Los clasificados al Mundial 2026.

Las claves del Mundial

LOS ANFITRIONES

Advertisement

Será la primera vez en la historia que tres países serán anfitriones de una Copa del Mundo: Canadá, Estados Unidos y México hospedarán a las selecciones que logren clasificar.

Infantino junto a Trump, a principios de mes.Infantino junto a Trump, a principios de mes.

¿CUÁNTO DURARÁ?

El máximo certamen de selecciones comenzará el 11 de junio de 2026 y finalizará 40 días más tarde.

PARTIDO INAUGURAL

Advertisement

Se disputará el 11 de junio en el estadio Azteca, mítico para Argentina, para la historia y también para el fútbol, dado que se convertirá en el primero de todos los Mundiales en albergar tres partidos inaugurales en tres ocasiones diferentes

Una postal eterna de Diego en el Azteca.Una postal eterna de Diego en el Azteca.

NUEVO FORMATO DE GRUPOS

La FIFA decidió mantener el formato tradicional de grupos de cuatro equipos en vez de grupos de tres. Habrá 12 grupos de cuatro equipos. Se clasificarán a 16avos de final los dos primeros de cada grupo más los 8 mejores terceros.

LOS 16AVOS DE FINAL

Advertisement

Los 16avos de final del Mundial 2026 serán una etapa inédita en este Mundial. Participarán 32 equipos: los dos primeros de cada uno de los 12 grupos más los 8 mejores terceros lugares. Los cruces se definirán con los ganadores de grupo enfrentando generalmente a terceros lugares y algunos segundos lugares, mediante sorteo. Los partidos serán de eliminación directa, y en caso de empate tras 90 minutos, se disputará tiempo extra y, de persistir la igualdad, habrá tanda de penales.

LA FINAL

La definición del certamen tendrá lugar el 19 de julio de 2026, con los dos mejores seleccionados de la Copa del Mundo.

Advertisement

CUPOS AMPLIADOS

Por primera vez serán 48 las selecciones participantes en lugar de las 32 habituales. Esa cantidad de equipos generará lógicamente que haya más partidos y que se extienda la duración del torneo.

¿CÓMO SERÁ EL FORMATO?

Advertisement

El nuevo formato se estrenará en la Copa del Mundo 2026: serán 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en vez de ocho como en el modelo anterior. Es decir que el equipo campeón terminará jugando ocho partidos en lugar de los siete de los últimos Mundiales.

¿CÓMO SERÁ EL SORTEO?

Según pudo averiguar Olé, Estados Unidos ganó la pulseada frente a Canadá y México y albergará el sorteo en diciembre, con sede aún por definir. Sin embargo, el evento no se llevará a cabo en ninguna de las ciudades que recibirán partidos del torneo. La Argentina, primera en el ranking FIFA y campeona en el Mundial de Qatar, será cabeza de serie.

Advertisement

¿CUÁNTOS PARTIDOS HABRÁ?

Con 104 partidos en total, la Copa del Mundo se extenderá dos semanas más de lo habitual: tiene 40 duelos más que el modelo tradicional. Se jugarán 72 en la fase de grupos y 32 en fases eliminatorias.

LAS SEDES

Advertisement

En total, habrá 16 sedes para albergar todos los encuentros. Tres son de México: CDM (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA). Canadá tiene dos: Toronto (BMO Field) y Vancouver (BC Place). Por su parte, Estados Unidos tiene la mayoría: Atlanta (Mercedes-Benz Stadium), Boston (Gillette Stadium), Dallas (AT&T Stadium), Houston (NRG Stadium), Kansas City (Arrowhead Stadium), Los Angeles (SoFi Stadium), Miami (Hard Rock Stadium), Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium), Philadelphia (Lincoln Financial Field), San Francisco (Bay Area: Levi’s Stadium) y Seattle (Lumen Field).

MÉTODO DE CLASIFICACIÓN

Habrá 16 equipos de Europa, 9 de África, 8+1 (1 equipo jugará repechaje) de Asia (Japón ya es uno), 6 de Sudamérica, 6+1 (1 equipo jugará repechaje) de América del Norte, 1 de Oceanía Nueva Zelanda) y 1 del país anfitrión.

Advertisement

Mundial 2026

DEPORTE

Con dos jugadores ingleses y la figura de uno de los cinco grandes, Chile presentó la primera convocatoria con la cabeza en el Mundial… 2030

Published

on


Luego de otro fracaso que terminó con Chile 10° entre los diez equipos que participaron de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que lógicamente dejó al seleccionado trasandino fuera del Mundial 2026, La Roja disputará un nuevo amistoso de preparación para el que ya se conocen los 23 convocados.

Advertisement

Tal y como compartió la cuenta oficial de la selección chilena, el entrenador interino Sebastián Miranda eligió a los futbolistas que dirán presente en el duelo del próximo viernes 10 de octubre, en el que sus dirigidos se medirán con la selección de Perú, otro combinado que quedó fuera de la cita mundialista (fue el 9° de las Eliminatorias), en Santiago de Chile.

El seleccionado chileno buscará cambiar la cara (EFE).

Entre los nombres presentados por el ex DT de las Juveniles de La Roja destacó la presencia de los ingleses Lawrence Vigoroux y de Ben Brereton Díaz, quien regularmente es citado, así como también la de Felipe Loyola, titular en Independiente, y la de Gonzalo Tapia, ex futbolista de River que está viviendo un buen presente en el San Pablo de Brasil y sumó minutos en los últimos dos compromisos de la selección chilena.

Viene de quedar afuera del Mundial 2026.Viene de quedar afuera del Mundial 2026.

Así, el combinado chileno empezará a prepararse para las Eliminatorias para el Mundial 2030, las cuales comenzarán al finalizar la Copa del Mundo 2026, donde buscarán la tan ansiada clasificación al certamen internacional luego de tres ediciones consecutivas sin poder lograrlo.

La lista de convocados de Chile para el amistoso con Perú

Advertisement

Arqueros

  • Lawrence Vigouroux (Swansea City)
  • Thomas Gillier (CF Montreal)
  • Jaime Vargas (Deportes Recoleta)

Defensores

  • Fabián Hormazábal (Universidad de Chile)
  • Francisco Salinas (Coquimbo Unido)
  • Iván Román (Atlético Mineiro)
  • Guillermo Maripán (Torino FC)
  • Benjamín Kuscevic (Fortaleza)
  • Francisco Sierralta (Auxerre)
  • Gabriel Suazo (Sevilla)
  • Nicolás Díaz (Club Puebla)
La convocatoria de Chile (Prensa selección de Chile).La convocatoria de Chile (Prensa selección de Chile).

Mediocampistas

  • Rodrigo Echeverría (Club León)
  • Vicente Pizarro (Colo Colo)
  • Marcelino Núñez (Ipswich Town)
  • Felipe Loyola (Independiente)
  • Lucas Assadi (Universidad de Chile)
  • Javier Altamirano (Universidad de Chile)

Delanteros

  • Gonzalo Tapia (São Paulo)
  • Maximiliano Gutiérrez (Huachipato)
  • Lucas Cepeda (Colo Colo)
  • Clemente Montes (Universidad Católica)
  • Alexander Aravena (Gremio)
  • Ben Brereton Díaz (Derby County FC)
Los volantes y delanteros citados en Chile (Prensa selección de Chile).Los volantes y delanteros citados en Chile (Prensa selección de Chile).
La particular marca de Almeyda en la Liga de España

Mirá también


La particular marca de Almeyda en la Liga de España

Tres argentinos entre los cinco máximos goleadores del fútbol brasileño este año

Mirá también


Tres argentinos entre los cinco máximos goleadores del fútbol brasileño este año

Advertisement
La dura advertencia sobre la cantidad de partidos que disputó Lamine Yamal

Mirá también


La dura advertencia sobre la cantidad de partidos que disputó Lamine Yamal

La travesía que tuvo el Real Madrid antes de la segunda fecha de la Champions League

Mirá también


La travesía que tuvo el Real Madrid antes de la segunda fecha de la Champions League

Selección de Chile,Eliminatorias Sudamericanas,Selección Chilena,chile

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

La emotiva historia de Zlatan Ibrahimovic con un fan

Published

on


A finales de 2019, la carrera de Zlatan Ibrahimovic parecía acercarse a su fin. Con casi 40 años jugaba en Los Ángeles Galaxy de la MLS y muchos creían que serían sus últimos pasos en el fútbol. Sin embargo, a fin de ese mismo año se confirmó su regreso al Milan, el club que lo había visto brillar en su juventud y que volvería a disfrutar de su talento en su tramo final. En ese contexto, el delantero recibió un mensaje especial de un joven fanático italiano, que con el tiempo terminaría adquiriendo un significado muy particular.

Advertisement
Zlatan, ahora director deportivo. USA TODAY Sports

Resulta que un pibe de 11 años llamado Fancesco Camarda le escribió un mensaje privado en Instagram al sueco agradeciéndole por su vuelta al Rossoneri diciéndole que le encantaría conocerlo y que era su ídolo. «Soy italiano y un gran fan del Milan. Eres un gran campeón. Gracias por venir. Me gustaría conocerte, tú eres mi héroe«, indicó.

En un segundo mensaje, el niño agregó: «Yo juego en el Milan y mi nombre es Francesco Camarda«. En aquel momento parecía ser uno de tantos elogios que recibía Zlatan, sin embargo, ese joven con el tiempo creció y, hoy con 17 años, hizo sonar su nombre en toda Italia tras debutar como goleador. El propio sueco lo recordó en sus redes sociales.

Francesco Camarda, aquel joven que le mandó mensaje a Zlatan. (@camardafrancesco9)Francesco Camarda, aquel joven que le mandó mensaje a Zlatan. (@camardafrancesco9)

El debut goleador de Francesco Camarda y el recuerdo de Zlatan

Camarda tenía un objetivo desde joven y lo cumplió. El joven hizo todas las Inferiores en el Milan, donde deslumbró con buenas actuaciones que le valieron jugar con la primera de los Rossoneri a una temprana edad. Debutó profesionalmente el 25 de noviembre del 2023 ante la Fiorentina por la Serie A, convirtiéndose en el futbolista más joven en debutar en toda la historia de la liga por el momento (15 años, 8 meses y 15 días).

Advertisement

Un año después debutó en Champions League con 16 años y 226 días. Ingresó por Álvaro Morata y poco más de diez minutos después había anotado el 4-1 con un cabezazo que celebró sacándose la camiseta y siendo llevado en andas por sus compañeros. Todo muy lindo hasta que la tecnología comprobó que estaba adelantado y el árbitro lo anuló. Había sido su primer gol como profesional.

Champions League –  

Advertisement

Francesco Camarda debutó en la Champions con el Milan a los 16 años, hizo un gol y se lo anuló el VAR

En 2025, fue cedido al Lecce para que tuviera más minutos y ganara confianza. Fue allí donde, el pasado domingo 28 de septiembre, marcó el 2-2 final ante Bologna por la Serie A, convirtiendo su primer gol como profesional con apenas 17 años. Tras esa anotación, Zlatan recordó el mensaje que le había enviado en 2019 y lo compartió en sus redes: «Ahora todos conocen tu nombre, no solo yo«, escribió en sueco, acompañado de la captura del chat.

El mensaje de Francesco Camarda a Ibrahimovic en 2019.El mensaje de Francesco Camarda a Ibrahimovic en 2019.

Lo que dijo después del gol

Luego de su debut goleador, y elegido como MVP del partido, Camarda declaró: «Es una emoción bellísima, espero que sea solo el inicio. Es el primer gol y estoy contento de que haya pesado para el punto«. Mientras que dijo Eusebio Di Francesco, su entrenador, sostuvo: «Después del gol, le dije a Camarda que se había movido como un rapaz. Es un chico humilde y disponible, tiene todas las cualidades para ayudar al equipo. Esta actuación debe ser el punto de partida«.

Con Paul Pogba a la cabeza, 48 jugadores piden excluir a Israel y a sus clubes de todas las competencias futbolísticas

Mirá también


Con Paul Pogba a la cabeza, 48 jugadores piden excluir a Israel y a sus clubes de todas las competencias futbolísticas

Advertisement
Murió el padre de Javier Zanetti

Mirá también


Murió el padre de Javier Zanetti

Mundial Sub 20: resultados, grupos, posiciones y cómo se juega la segunda fecha

Mirá también


Mundial Sub 20: resultados, grupos, posiciones y cómo se juega la segunda fecha

Zlatan Ibrahimovic,Serie A,Milan

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

San Siro, vendido a Inter y Milan por una millonada

Published

on


El Ayuntamiento de Milán aprobó en la madrugada de este martes la venta, por 197 millones de euros, del Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) a Inter y Milan, nuevos propietarios del mítico recinto que derribarán casi en su totalidad para levantar uno nuevo y convertirlo en su nuevo motor económico, con una inversión prevista total de 1.200 millones de euros.

Advertisement

san,siro,vendido,inter,milan,fútbol,AC Milan

Continue Reading

Tendencias