DEPORTE
El ‘Multi’ de Movistar, un formato que levanta pasiones: del pintoresco Go Ahead Eagles al ‘Dios Pululu’

¿Conocías al SK Brann o al Hamrun Spartans? ¿Al Bodø/Glimt? ¿Y a Afimico Pululu? Si tu respuesta es «sí», significa que ya llevas tiempo disfrutando de un ‘Multi’ que regresa en las próximas horas. Y es que la Europa League y la Conference League están de vuelta para dar vida a unos jueves que son sagrados para el futbolero de verdad, que puede disfrutar de forma simultánea de grandes de Europa como el Lyon, la Roma o el Nottingham Forest y de auténticos desconocidos como el Zrinjski Mostar bosnio, el Sigma Olomouc checo o el Lincoln Red Imps gibraltareño. ‘Café para cafeteros’ dirán algunos, ‘fútbol en su máximo esplendor’ asegurarán otros, entre ellos Jaume Naveira y Fermín Suárez.
Las grandes voces del ‘Multi’ de Movistar +, que afronta su sexta temporada en las pantallas, atienden a SPORT para desvelar los entresijos de un formato en auge que permite disfrutar de 36 partidos en apenas cuatro horas, divididos en dos tandas de hasta 18 encuentros simultáneos, y que cogerá impulso esta semana coincidiendo con el inicio de la Conference.
A pesar de que el ‘Multi’ dio su pistoletazo de salida el pasado miércoles con una versión algo más reducida en la primera fecha de la Europa League, será hoy cuando la segunda máxima competición europea coincidirá con la Conference, que vivirá este jueves su primera jornada. ¿Cómo se documentan Naveira y Suárez acerca de 72 equipos? ¿Por qué triunfan las tardes europeas de los jueves? ¿Qué anécdotas nos dejan los equipos y jugadores más desconocidos del panorama europeo?
Fermín Suárez y Jaume Naveira, periodistas de Movistar encargados de narrar el ‘Multi’ / Movistar
Un excel «infinito»
Cada maestrillo tiene su librillo. Y los excels de Jaume y Fermín dieron la vuelta al mundo. «Intento tener bastante claras las plantillas de los 72 equipos que forman Europa League y Conference antes de que empiece la temporada. Es peinar todas las plantillas a fondo para ver fichajes, altas, bajas y cuáles son los onces tipo, porque nos encontramos que luego en el segundo tiempo empiezan a haber cambios y ahí puedes sufrir más. Intento tener una gran base y, a partir de ahí, ajustar un poquito más», cuenta Fermín. «Es infinito«, confiesa.
«En temporadas anteriores me preparaba solo detalles previos a cada jornada como por ejemplo las bajas. Pero este año he intentado hacer una preparación más amplia. De hecho, el día 1 de agosto ya empecé a hacer fichas de todos los equipos de las tres competiciones. A dos o tres fichas por día, siendo 108 equipos… a día de hoy tengo hechos 94 (36 de ellos son de la Champions League). No llegaré a tiempo de tener todos los de la Conference, me faltan algunos de esa competición, de cara al jueves», explica Jaume.
Las fichas que utilizan Jaume Naveira y Fermín Suárez para preparar el Multi de la Europa League y de la Conference / RRSS
¿Y qué datos aparecen en los ‘famosos’ excels? «En las fichas he incluido datos del club (fundación, estadio, entrenador…), apodos y gentilicios de los equipos, datos completos de la plantilla (dorsal, nombre, nacimiento, nacionalidad, posición, altura, pie hábil, equipo de procedencia, precio del traspaso, contrato…), últimos fichajes, mejores participaciones en cada competición europea de cada equipo -incluidas la Recopa y la Copa de Ferias- y la rotación de cada jugador (si es titular, suplente, en qué posición ha jugado…)», desgrana Jaume.
«Mi intención es intentar actualizar todo lo que pueda los datos de los partidos que vayan jugando los equipos en sus ligas, con alineaciones y goleadores. Pero son 108 equipos. Y quizás será difícil, porque es algo ajeno a mi trabajo en la tele, en la Kings o en la radio. No sé si tendré tiempo, pero me gustaría poder hacerlo», asegura.
Todas estas fichas las incluyen Naveira y Suárez en un excel que ya se ha hecho viral por redes sociales. «Es tan extenso que, en mi caso, lo he tenido que dividir en dos archivos, uno para la Champions y otro para la Europa League y la Conference», explica Jaume. «Siempre decimos con Jaume que la primera -tal vez la segunda también- jornada es para achicar agua. Todo va muy rápido. Y ya acabamos las últimas fechas dominando a los jugadores«, añade Fermín.
Diferencias con el ‘MultiChampions’: «Más de 100 goles al día»
El formato del ‘Multi’ también está presente en los días de Champions. Sin embargo, es otro tipo de emisión que no permite disfrutar de tanta emoción como el de los jueves, quizás al tratarse de una cantidad menor de partidos -divididos entre martes y miércoles- o simplemente porque el aficionado neutral prefiere ver un solo encuentro de alguno de los gigantes europeos. En el caso del ‘MultiChampions’, Jaume Naveira únicamente presenta o anuncia los partidos con los que se va a conectar y, a continuación, se emiten imágenes del encuentro con la narración principal.
En cambio, en el ‘Multi Europa + Conference League’ son los dos periodistas los encargados de narrar los goles y las ocasiones que se produzcan en los 36 partidos. Aunque tienen sus secretos: «Si algún día vamos un poco desbordados, a veces tenemos un truco. Consensuamos seis partidos principales para la tarde y otros seis para la noche. Y son esos los que debes prepararte en profundidad. Tenemos seis señales de partidos más importantes y el resto llegan por una séptima señal que envía la UEFA (instant highlights) con los goles, penaltis o rojas del resto de partidos».
Eso sí, «con 18 partidos a la vez es difícil enseñar algo más que no sean goles, hay que estar atento a muchas cosas y da para lo que da». «Hemos tenido ‘Multis’ en los que entre la tarde y la noche ha habido más de 100 goles«, cuenta Naveira, que asegura que la primera jornada es la más complicada de narrar pese a que en la última deben hacer cálculos constantemente para saber quién se ha clasificado y quién no: «Es más difícil la primera, todo te llega de nuevo, sobre todo con las sustituciones en la segunda parte; aunque sí que es verdad que el nuevo formato de grupo único nos ha traído esta dificultad añadida, por los diferentes criterios de desempate que no existían cuando había fase de grupos«.
El favor del ‘Multi’ a la Conference: las redes enloquecen
Se preguntarán cuál es la clave del éxito de este formato. ¿Será porque se celebran goles a cascoporro? ¿Por su entretenida y ligera narración? ¿Porque es un todo en uno? Jaume Naveira lo tiene claro: «Es una mezcla de todo. Es un formato transversal. A la gente veterana le recuerda a los carruseles de LaLiga de cuando eran jóvenes. Y a los jóvenes, haciendo una simplificación muy grande, les gusta porque todo el rato están pasando cosas, y están influidos por los hábitos de consumo, por el hecho de estar metidos en las redes sociales, que son un estímulo constante. También el estilo que le damos y el tono distendido, eso gusta a la gente, que aprecia nuestra preparación y expliquemos cosas nuevas. Cada jornada recibimos muchos comentarios positivos en las redes sociales».
Para Fermín Suárez «es un cóctel interminable». «El producto en sí mismo es la caña. Son cuatro horas de goles, de ocasiones, de polémicas, de penaltis, de revisiones, de bajas, de expulsiones, de ocasiones manifiestas… Es precioso«, expresa. «Intentamos, sobre todo, no desentonar con el producto en sí y le metemos, en la medida de lo posible, mucho entretenimiento, mucho ritmo, y tratamos de meterle también valor añadido con algún dato, alguna historia geopolítica o de un jugador. La gente quiere ver partidos, quiere disfrutar», añade Suárez.
El ‘Multi’, es, sin lugar a dudas, el mejor amigo de la Conference League. Un formato que contribuye en la consolidación de una competición atractiva y que, como bien afirma Fermín Suárez, «es una bendición que ha abierto las puertas a federaciones que nunca antes habían tenido una representación en una fase de grupos o en una fase de liga europea de un gran torneo».
«Nos encanta viajar a muchos puntos. Y cuanto más extraños o menos transitados sean, mejor. Este año volvemos a tener a Gibraltar -el Lincoln Red Imps- en el ‘Multi’ con la Conference, ahora ha entrado Malta con el Hamrun Spartans, hemos ido a Estonia, hemos ido a las Islas Feroe, hemos ido a Islandia… y todo esto ha sido gracias a la Conference porque, si no, estos equipos lo tienen muy complicado para entrar en UEFA porque deben sortear muchas previas ante rivales de mucho poderío», explica.
Es precisamente esa diversidad geográfica lo que fascina a Fermín: «Es maravilloso pasar de un campo nevado a otro en el que van despegando aviones o a otro en el que el tapete está muy mal, por ejemplo en un campo húngaro perdido».
El formato del ‘Multi’ que enloquece en las redes / RRSS
El Bodø/Glimt y su heredero en la Europa League
Si el ‘Multi’ pudiese asociarse a un equipo, ese sería el Bodø/Glimt. Habitual en competiciones europeas en los últimos años, el cuadro noruego ha protagonizado una evolución meteórica hasta clasificarse por primera vez en su historia para la Champions. Un club a priori desconocido que ha hecho las delicias de los jueves con futbolistas carismáticos, un estilo de juego kamikaze y unas actuaciones memorables en las tardes europeas.
Si los amantes del fútbol logran situar al Bodø en un mapa es en parte gracias a Naveira y Suárez, que han vivido su crecimiento como si fuera el de un hijo. «Simpatizamos y conseguimos que la gente también lo haga. Logramos que se alegren de victorias del Bodø o del Slavia Praga, equipos que nos gustan por lo que proponen, por sus jugadores carismáticos… Por eso precisamente acaban consiguiendo premio con el tiempo. El Bodø sería el equipo que más podría asociarse con nosotros. Es un equipo que la gente ha visto nacer a nivel europeo, en muchos casos, gracias a nuestra voz«, explica Jaume.
El jugador del Bodo/Glimt Jens Petter Hauge celebra un gol durante el partido de la UEFA Champions League que han jugado Bodo/Glimt y Tottenham Hotspur / EFE/EPA/Lise Aserud
«Al Bodø lo sentimos como nuestro. Recuerdo que hablaba con Jaume al principio del verano y le dije ‘vamos a perder al Bodø en el Multi’, y me dijo algo así como ‘a los hijos hay que dejarlos volar’«, aporta Fermín. Precisamente Bodø y Slavia Praga se vieron las caras el 17 de septiembre en la primera jornada de la Champions (2-2). «Este partido solo puedo verlo con ojos de padre orgulloso por lo lejos que han llegado sus hijos«, publicaba en redes sociales Naveira.
Y aunque este año ninguno de los dos equipos formará parte del ‘Multi Europa + Conference League’, parece que sus dignos herederos están claros. Dos de los equipos de la Europa League que más ilusión generan a Naveira esta temporada son el Brann de Bergen (Noruega) y el Go Ahead Eagles de Deventer (Países Bajos).
Sobre los noruegos, explica que «el año pasado fueron subcampeones de Liga y, en las previas, quedaron fuera de la Champions, pero han pasado dos rondas de la Europa League. Compitieron con el Lille en la primera jornada fuera de casa, y podrían competir para estar dentro del Top-24«. Por su parte, sobre el cuadro neerlandés cuenta que «ha perdido a su mejor jugador, Oliver Antman, pero es un equipo que llevaba mil años sin ganar un título, que nunca había entrado en una fase final de competición europea» y, por lo tanto, les hace «gracia que esté este año en la Europa League».
Una Conference de lujo: del ‘Dios del Multi’ a ‘Sor Conference’
Poco éxito tuvo la Conference League en sus inicios. Esa tercera competición creada por la UEFA en 2021 que se veía como un premio para equipos menos conocidos del panorama europeo, un lastre para los clubes de las grandes Ligas y unos partidos difíciles de ‘tragar’ por el público en general. Pero poco a poco, el ‘Multi’ ha permitido ir cogiéndole cariño hasta convertirla en una competición imprescindible, sobre todo gracias a las anécdotas que nos dejan clubes a miles de kilómetros y jugadores en general «africanos» como Afimico Pululu, futbolista del Jagiellonia polaco y más conocido como ‘El Dios del Multi’.
¿Pero de dónde surge su historia y cómo ha acabado siendo tan conocido? «Lo bauticé el año pasado porque en verano de 2024 estuve con dos amigos en Białystok (Polonia) y había visto un partido del Jagiellonia en directo. Y recuerdo haber comentado en uno de los directos que había visto a ese equipo, con Jesús Imaz y Pululu. Había hecho goles importantes para que su equipo llegara a la Conference el año pasado», comienza explicando Jaume.
Pero la historia no se quedó ahí, hasta el punto de que el propio Pululu reaccionó en redes sociales a una narración sobre uno de sus golazos. «Fermín siempre da importancia a ciertos jugadores que hace que se conviertan en figuras del Multi, jugadores de ataque africanos. Y Pululu hacía goles, tenía carisma, en ataque aportaba mucho y en defensa no corría ni una. Y la bola se fue haciendo grandes, porque el Jagiellonia jugaba muy bien al fútbol, él y Jesús Imaz iban marcando semana tras semana… Y todo explotó cuando Pululu mete un golazo increíble de chilena contra el Círculo de Brujas, en octavos de la Conference. Y allí la gente se volvió loca. En un parón de selecciones, Javi Muñoz, un compañero nuestro, fue a Białystok a hacerle una entrevista a Jesús Imaz. Y aprovechó para entrevistar a Pululu, que miró su gol escuchando nuestra narración. Se debió quedar flipando«, relata Naveira.
Pululu, Yira Sor y Olayinka, tres de las estrellas del ‘Multi’ de Movistar / SPORT
Fermín, por su parte, tiene cierta debilidad por el Celje esloveno de Albert Riera o por Peter Olayinka, atacante del Estrella Roja: «Desde el primer día de Fermín en el ‘Multi’ (20/21) ya hablaba de él porque le había visto jugar con el Slavia Praga contra el Barça, que sufrió en esos dos partidos. Olayinka era el extremo zurdo y no era un jugador con mucho gol, pero Fermín es un amante de la táctica y apreció todo el trabajo que hizo ayudando al equipo. Le entró por los ojos, y el primer año del ‘Multi’ el Slavia hizo buena Europa League y la bola de Olayinka se hizo muy grande«.
Otro de los futbolistas que encaja en el perfil es el de Collins Sor: «Recuerdo también el caso de Yira Collins Sor, un delantero nigeriano que también jugó en el Slavia». Ahora juega en el Genk, y aunque esté lesionado lo veremos este año en el ‘Multi’. «Con la tontería de que se llama Sor, lo bauticé como ‘Sor Conference’ porque cada semana, cuando lo veíamos, marcaba gol«, concluye el periodista.
En cuanto a los equipos a seguir esta temporada más allá de los favoritos y del mencionado Celje, destacan el Estrasburgo, «pese a que tiene el apoyo del Chelsea en su multipropiedad», y los equipos polacos: «Habrá que estar pendientes de ellos, Polonia es el país más representado en la Conference este año con cuatro equipos. A ver si son capaces de llegar todavía más lejos que el año pasado, cuando el Jagiellonia llegó a cuartos, igual que el Legia de Varsovia». Y ojo a la posible sorpresa: el Hamrun Spartans. «Es el primer equipo de la historia de Malta que llega a una fase final de competición europea. Lo intentaremos seguir todo lo que podamos».
¿Y cómo se desconecta de un intenso ‘Multi’?
Un ‘Multi’ no te permite descansar durante más de cuatro horas (de 18.45h a 23.00h). Ni siquiera en los descansos, pues puede haber partidos cuya primera mitad finalice mucho más tarde que otros. ¿Hay algún truco para sobrellevarlo? ¿Se consigue desconectar tras una intensa jornada?
«Siempre que empieza una temporada me preguntó si me dará la cabeza y la voz para tanto. Creo que en total serán cinco o seis ‘Multis’ de 36 partidos (divididos en dos turnos). Pero cada año voy viendo que sí, y aquí seguimos«, asegura Jaume. Fermín intenta «no hacer nada, despejarme y no desgastarme, quiero estar lo más lúcido y más activo». «En los últimos años, por suerte, no he tenido trabajo los viernes. Entonces me es más fácil desconectar de tantos partidos. Suelo ir a comer con mis padres, así que es un buen contexto, también mirar series o películas, incluso YouTube. Incluso últimamente he vuelto a hacer deporte», concluye Naveira entre risas.
Multi,Multichampions,Multieuropa,Movistar,Pululu,Bodo,Bodo/Glimt,Go Ahead Eagles,Europa League,Conferece League,Champions
DEPORTE
Duro golpe para Almeyda: el Sevilla perdió por realizar mal ¡un saque lateral!

Matías Almeyda había advertido en la conferencia de prensa posterior a la goleada al Barcelona: podría haber problemas. Y el Sevilla dio otra muestra de fragilidad: cayó 2 a 1 ante la Real Sociedad, en Anoeta. Así, encadenó dos derrotas consecutivas, ya que en la fecha había anterior había caído ante el Mallorca, otro equipo en zona de descenso.
Además, para el Pelado fue un duro golpe por la manera. No es lo mismo perder cuando el rival expone una clara superioridad que por un blooper en un saque lateral. Carmona no se entendió con Gudelj y la jugada terminó en el 2 a 1 de Oyarzábal. Insólito. La impotencia se reflejó en el semblante del entrenador argentino.
Mirá el 2 a 1 de la Real Sociedad
Liga de España –
El gol que regaló el Sevilla con un saque lateral
Carmona no se entendió con un compañero y Oyarzábal metió el 2 a 1 de la Real Sociedad, por LaLiga.
El Sevilla mostró bastante impotencia y apenas generó peligro a través de la pelota parada. Y la preocupación para el DT es fuerte. No cuenta con un plantel de mucho recambio y en el próximo partido se enfrentará al Atlético de Madrid del Cholo Simeone en la capital del país. No podrá contar con Lucien Agoumé, suspendido por acumulación de amarillas, y el otro volante central titular, Batista Mendy, está lesionado.
Mientras el Sevilla se quedó sin la ilusión de ingresar a la fase de Conference League, la Real Sociedad salió del descenso.
¿Qué dijo Almeyda tras la derrota?
«Es una derrota muy dolorosa. Vinimos aquí para ganar, no lo hemos hecho y por eso la derrota duele. En la segunda parte hemos intentado, sobre todo al final, sacar un empate, pero no ha podido ser», argumentó.
«Hoy la clave han sido los errores nuestros, que de ahí ha venido sobre todo el segundo gol. Creo que pudimos hacerlo mucho mejor. Nos metieron dos goles en dos jugadas en las que podemos mejorar mucho, sobre todo el segundo, que viene de un saque lateral nuestro. Esas faltas de concentración a veces nos penalizan, pero vamos a seguir trabajando para mejorar», afirmó Matías.
«Nos han faltado muchas cosas. El partido fue parejo y seguramente el error que cometimos en el segundo gol nos volvió a perjudicar. Después, el rival juega. En el segundo tiempo estuvimos mejor, pero no nos alcanzó», cerró el argentino.

Mirá también
Árbitros confirmados para las revanchas de Racing y Lanús en la Libertadores y la Sudamericana

Mirá también
El equipo de la Primera Nacional que colaborará con el Manchester City
Sevilla,real sociedad,Barcelona,Real Socie
DEPORTE
El Milan sobrevive ‘in extremis’ a un recién ascendido

El Milan sobrevivió este viernes en el tiempo añadido al Pisa (2-2) del colombiano Juan Cuadrado, líder de la rebelión de los suyos desde los once metros y culpable de que el liderato de los ‘rossoneri’, que consiguieron salvar el empate en el minuto 93, esté ahora en el aire, con oportunidades de asalto de Roma o de Inter y Nápoles, que se enfrentan en esta octava jornada de la Serie A.
Al Milan se le atragantan los recién ascendidos. Perdió en la primera jornada ante el Cremonese y empató en esta ante el Pisa. Ambos partidos, disputados en San Siro. Esta vez, ni siquiera el buen momento del luso Rafael Leao pudo evitar el desastre. Su gol en el minuto 7, nada más comenzar el partido, hizo presagiar una noche tranquila en el Giuseppe Meazza, pero en la segunda mitad, con la entrada de Cuadrado, cambió por completo.
El disparo desde la frontal del área de Leao, que acumula dos jornadas consecutivas marcando en San Siro cuando hasta la pasada acumulaba 512 días sin marcar, dio paso a un monólogo del Milan. Todo bajo la batuta del incombustible Luka Modric. El croata, a sus 40 años, lo juega todo y es fundamental en el buen hacer de los de Massimiliano Allegri.
Se encontró con un excompañero del Real Madrid en el Pisa. Y de la misma edad. Raúl Albiol. Con 40 años cada uno, asentados en el once titular de un equipo de Serie A. Fue el valenciano uno de los sacrificados al descanso por Alberto Gilardino, que dio con la tecla para poner en aprietos al líder, para rozar una primera victoria en Serie A en lo que va de temporada que se le resiste y que en el minuto 93 tenía en sus manos.
Dio entrada a Cuadrado, un jugador acostumbrado a grandes escenarios y con cuentas pendientes en San Siro como exjugador del Inter. Salió agresivo el colombiano, incisivo desde el carril izquierdo jugando a pierna cambiada. Y en el minuto 60 se responsabilizó del penalti cometido por mano de Gabbia. Engañó a Maignan y lanzó al Pisa, que encontró la felicidad en el minuto 86, entre el nerviosismo y precipitación del Milan, con un balón al espacio que aprovechó Nzola para poner el 1-2 en el 86.
Los jugadores del Pisa celebran un gol / AP
El Pisa apela a la épica
Se lo creyó el Pisa, pero este Milan ha aprendido a ser un equipo muy rápido. No baja las brazos, tiene claro lo que busca. Y tras varios minutos de asedio, se ganó el empate en el último suspiro con un disparo muy lejano de Athekame, goleador por vez primera con la camiseta ‘rossonera’.
Peleó la victoria el equipo de Allegri, pero Saelemaekers no acertó en la última a convertir una jugada personal preciosa. El empate, aunque salvó la derrota, compromete su liderato, ahora en manos de lo que haga el Roma y de lo que suceda en el clave Nápoles-Inter.
Milan,Serie A,liga,Calcio,Pisa
DEPORTE
Canales para ver el Independiente vs. Platense por el Torneo Clausura

Independiente vs. Platense. Foto: Twitter @Independiente
Este domingo 19 de octubre, Independiente recibirá a Platense por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este viernes 24 de octubre, desde las 18.00, por la fecha 6 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Libertadores de América, Independiente de Gustavo Quinteros recibirá a Platense de Cristian González. El encuentro entre el Rojo y el Calamar será dirigido por el árbitro Luis Lobo Medina.
Dónde ver EN VIVO el Independiente vs. Platense al cruce por el Clausura
El encuentro entre el Rojo y el Calamar por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports Premium:
- Canales 124 de Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Independiente vs. Platense por el Clausura
Este encuentro entre el Rojo y el Calamar por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Independiente vs. Platense por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 18.00 horas
- Brasil: 18.00 horas
- Uruguay: 18.00 horas
- Chile: 18.00 horas
- Paraguay: 18.00 horas
- Bolivia: 17.00 horas
- Venezuela: 17.00 horas
- Ecuador: 16.00 horas
- Perú: 16.00 horas
- Colombia: 16.00 horas
- México: 15.00 horas
Cómo llegan Independiente y Platense al cruce por el Torneo Clausura
Independiente atraviesa una profunda crisis futbolística en este segundo semestre del cual aún no puede salir. Y es que el Rojo ya quedó afuera de la Copa Argentina y de la Copa Sudamericana (por decisión de Conmebol), solo le queda el Torneo Clausura para seguir compitiendo en el año y buscar no solo quedarse con algún título, sino también meterse en copas internacionales, sin embargo, todo va cuesta arriba para los de Avellaneda.
Es que el equipo que es dirigido por Gustavo Quinteros marcha en la última posición de la Zona B del Torneo Clausura con apenas 6 puntos, 9 menos que el octavo lugar, por lo que tendrá que ganar los cuatro partidos que le quedan y esperar que los de arriba caigan.
Por su parte, el campeón del Torneo Apertura, no viene teniendo un buen Torneo Clausura. Y es que lleva cinco fechas sin poder ganar y tan solo ha conseguido dos victorias en sus 12 presentaciones en lo que va del campeonato, por lo que marcha en la décima tercera posición de la Zona B con 11 puntos, quedando por ahora fuera de los Playoff. En su última presentación, el equipo de Cristian González cayó 1-0 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito y necesita ganar para acercarse a los puestos de clasificación.
Probable formación de Independiente vs. Platense, por el Torneo Clausura
Rodrigo Rey; Leonardo Godoy, Kevin Lomonaco, Sebastián Valdéz, Facundo Zabala o Jonathan De Irastorza; Rodrigo Cedres, Felipe Loyola o Lautaro Millán; Santiago Montiel, Luciano Cabral, Matías Abaldo; Ignacio Pusseto. DT: Gustavo Quinteros.
Probable formación de Platense vs. Independiente, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Cristian González.
Datos del partido entre Independiente vs. Platense, por el Torneo Clausura
- Hora: 18.00
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Luis Lobo Medina
- VAR: Pablo Dóvalo
- Estadio: Libertadores de América
Independiente,Platense,Torneo Clausura
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”
















