DEPORTE
El Palace obra otro milagro y fulmina al ‘nuevo’ Liverpool

Después de ganar contra todo pronóstico al City en la final de la FA Cup, el Crystal Palace obró un nuevo milagro alzándose con el título de la Community Shield. En un partido de muchas alternativas, el trofeo se decidió en la tanda de penaltis con Devenny como héroe.
PAL
2*
2

LIV
Alineaciones
Henderson; Muñoz, Richards, Lacroix, Guehi (Devenny, m.94), Mitchell (Sosa, m.79); Kamada (Hughes, m.29), Wharton (Lerma, m.84); Sarr, Eze y Mateta. |
Alisson; Frimpong, Konaté, Van Dijk, Kerkez (Robertson, m.84); Jones (Endo, m.71), Szoboszlai, Wirtz (Elliott, m.84); Gakpo, Salah y Ekitiké (Mac Allister, m.71). |
En un ambiente prácticamente inmejorable, Palace y Liverpool, o lo que es lo mismo ilusión contra obligación, se veían las caras en la lucha por el primer título de la temporada. Llegaban los ‘reds’ al estreno del curso tras un verano muy movido en el mercado de fichajes, y Arne Slot apostó de inicio por las caras nuevas con Florian Wirtz, Hugo Ekitike, Milos Kerkez y Jeremie Frimpong.
Y no le pudo salir mejor la jugada. Apenas se habían asentado ambos conjuntos sobre el terreno de juego, y el Liverpool encontró a Ekitike en la frontal del área para batir con un preciso disparo a Henderson y alterar el marcador a los cuatro minutos de juego (0-1). Mejor estreno imposible para el delantero francés.
Este varapalo inicial no trastocó los planes del Crystal Palace, que volvía a hacer de las transiciones su gran aliado. Precisamente, en una rápida acción, Virgil van Dijk cometió un claro penalti sobre Sarr, que Mateta se encargó de transformar para poner las tablas en el marcador (1-1). De nuevo empate a los quince minutos de juego.
Pero no había respiro. Justo antes del ecuador de la primera mitad, el Liverpool volvió a adelantarse mediante un centro de Frimpong que se envenenó hasta acabar entrando en la portería (1-2). Tanto del neerlandés también en su primer día como ‘red’ en competición oficial.
Sin más goles en la primera mitad, el conjunto ‘red’ inició el segundo tiempo con la clara intención de sentenciar el partido. Ekitike y Wirtz tuvieron el tercero en sus botas, pero no encontraron con éxito la portería de Henderson. Pese a la superioridad, los de Arne Slot no fueron capaces de trasladar su dominio en un nuevo tanto y empezó a sufrir las acometidas del Crystal Palace.

Hugo Ekitike y Florian Wirtz, durante la Community Shield / Associated Press/LaPresse
Los de Oliver Glasner dieron un paso adelante, y lograron su objetivo. Adam Wharton recuperó el balón en tres cuartos de campo y sirvió un excelente servicio para el tanto de Ismaila Sarr, que batió a Alisson con una sutil definición (2-2). Aunque en los minutos finales ambos conjuntos intentaron llevarse la victoria, la final se fue a la tanda de penaltis.
Los ‘reds’ estuvieron demasiado erráticos, con fallos de Salah, Mac Allister y Elliot, y Devenny se vistió de héroe para darle el título de la Community Shield al Crystal Palace. Segundo trofeo en sus 164 años de historia.
Community Shield,Palace,Liverpool
DEPORTE
Torneo Clausura: ¿Cómo va la tabla anual y quiénes están clasificando a Copa Libertadores y Sudamericana?

La pelea por entrar a las copas. Foto: Twitter @RiverPlate /@BocaJrsOficial @AAAJoficial
La tabla anual, con el Torneo Clausura, se sigue moviendo y son varios los equipos que pelean por meterse en un torneo internacional.
El Torneo Clausura de la La Liga Profesional de Fútbol 2025 se pone cada vez más emocionante, y es que a falta de tres fechas aún nada está dicho entre los equipos que buscan clasificarse a los Playoff, sin embargo esta no es la única pelea en el campeonato, ya que están los que intentan meterse a copas internacionales mediante la tabla anual, y los que luchan por no descender.
Si bien todos los focos apuntan a los primeros puestos de la Zona A y Zona B, en la que los mejores ocho de cada una clasificará a los cuartos de final del Torneo Clausura, hay que equipos que miran más la tabla anual, ya que desde ahí saldrán los clasificados a la Copa Libertadores, Copa Sudamericana y también se conocerá por medio de dicha tabla, a uno de los descendidos.
Como ya es sabido, Argentina tiene seis cupos para la Copa Libertadores 2026 y otros seis para la Copa Sudamericana. Y como ya se viene haciendo desde hace algún tiempo, los clasificados a los torneos internacionales son los campeones de cada torneo local (Torneo Apertura, Torneo Clausura, Copa Argentina) y los mejores ubicados en la tabla anual.
A falta de tres fechas, es decir, con 9 puntos en juego, aún no hay equipos con la clasificación ya conseguida. Solo Platense cuenta ya con un boleto para la Copa Libertadores, esto por conseguir el Torneo Apertura 2025.
Cabe destacar que, en el caso de que un equipo que se ubique en puestos de clasificación obtenga alguno de los títulos del campeonato local, la tabla anual concederá un boleto más, de la misma forma si es que algún equipo argentino obtiene la Copa Libertadores o Copa Sudamericana.
Por otra parte, además de las clasificaciones a torneos internacionales, la tabla anual también definirá a uno de los descendidos a la Primera Nacional, mientras que el otro saldrá de la tabla de promedios. Si hoy terminase el Torneo Clausura, los descendidos serían Aldosivi y San Martín de San Juan, justamente los dos equipos que llegaron este año desde el campeonato de ascenso.
Seguí acá EN VIVO cómo se mueve la tabla anual de la Liga Profesional
Cómo está la tabla anual para clasificación a copas internacionales y descenso
Torneo Clausura
DEPORTE
De Arrascaeta: gol y víctima de un intento de asalto con dos armas

El uruguayo Giorgian de Arrascaeta había sido uno de los puntos altos de Flamengo en la victoria 3 a 2 ante Palmeiras en el Maracaná por el Brasileirao. Al dejar el estadio, pasó un muy mal momento con la familia: con un intento de asalto a mano arma. «Gracias a Dios estamos bien», posteó en la red social X.
Después, el testimonio más completo lo dio su esposa, Camila, en Instagram: «Lamentablemente, los ciudadanos en Río de Janeiro intentamos ‘mantenernos vivos’ cuando salimos de nuestras casas y digo eso porque día a día salimos a la calle pero con miedo. Porque la vida acá no vale nada, porque hay más armas que personas, porque te encontrás con un fusil a cada vuelta de la esquina y porque si te matan sos uno más».
Y agregó: «Lamentablemente, hoy intentaron asaltarnos saliendo del Maracaná, apuntaron a nuestro auto con dos armas, nos salvó que nuestro auto es blindado y que intentamos mantener la calma. Pese a que pasamos un momento de mierda damos las gracias a Dios que solo fue un susto y llegamos bien a nuestro hogar».
Este año, Agustín Rossi, arquero de Flamengo, ya había sido víctima de la inseguridad: le balearon el auto.
El resumen del partido
Flamengo –
La victoria de Flamengo frente a Palmeiras
Este miércoles, Flamengo recibe a Racing en el partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores.
Flamengo,Agustín Rossi,Copa Libertadores,Racing
DEPORTE
Duras críticas al Como de Cesc Fàbregas: ‘Es un falso equipo pequeño’

El croata Igor Tudor, entrenador de la Juventus, calificó este sábado al Como 1907, dirigido por el español Cesc Fàbregas, como un “falso equipo pequeño” debido a la fuerte inversión realizada en fichajes durante el último año.
“Mañana será un partido complicado: el Como es un falso equipo pequeño, ha invertido mucho y el entrenador ha elegido personalmente a todos los jugadores, algo poco común pero muy positivo. Les tengo mucho respeto, aunque nuestro objetivo es ir allí y hacer nuestro juego”, declaró el técnico juventino en rueda de prensa.
La Juventus afronta el encuentro en el estadio situado junto al lago Como tras encadenar cinco empates consecutivos entre Serie A y Liga de Campeones. Llega además con problemas defensivos por la lesión del brasileño Gleison Bremer y con la mirada puesta en el duelo ante el Real Madrid en Champions el próximo miércoles.
El Como, propiedad de los hermanos indonesios Hartono —ligados a la industria tabacalera y considerados por ‘Forbes’ entre las 100 mayores fortunas del mundo—, fue uno de los clubes más activos del pasado verano, incorporando a los españoles Álvaro Morata, Jesús Rodríguez y Jacobo Ramón, además del brasileño Diego Carlos.
De hecho, el conjunto lombardo fue el club italiano que más gastó en el mercado invernal anterior, con una inversión cercana a los 50 millones de euros.
El equipo dirigido por Fàbregas regresó a la Serie A la temporada pasada tras 21 años de ausencia, asegurando la permanencia con cuatro jornadas de antelación y finalizando en una meritoria décima posición.
Hace apenas seis años, el Como militaba en la Serie D, la cuarta categoría del fútbol italiano. Desde la adquisición del club en 2019 por parte de los Hartono, la entidad encadenó tres ascensos hasta alcanzar la máxima división, impulsada por talentos como el argentino Nico Paz, formado en el Real Madrid, que podría regresar al club blanco gracias a una cláusula de recompra.
Además de su ambicioso proyecto deportivo, el Como apuesta por el crecimiento estructural: ya ha presentado los planes de remodelación de su estadio, con la meta de concluir las obras en 2028.
cesc fabregas,como,juventus,Igor Tudor
- POLITICA3 días ago
“La banda de los grafitis”: creaban empresas fantasmas, recibían contratos millonarios de la Ciudad, y compraron bonos
- CHIMENTOS21 horas ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza