DEPORTE
En rojo: las reacciones de Almirón en Chile que traen consecuencias

Una vez más Jorge Almirón fue expulsado en un partido de Colo Colo por el torneo chileno. Esta última roja la vio este domingo, en el 2-2 como local ante Huachipato, y es un eslabón más de una cadena que tiene al DT con varias sanciones durante este controversial 2025 para él y su equipo.
En esta oportunidad, el ex DT de Boca (entre otros), le protestó de forma enérgica a Diego Flores sobre el final del partido y recibió la inmediata roja de parte del juez. Último en la zona de Racing en la Copa Libertadores, eliminado la Copa Chile y a 15 puntos de Coquimbo en el torneo local (el Cacique está séptimo), el derrotero de Almirón y compañía es complejo en estos siete meses de competencia.
Almirón venía de ser echado en el superclásico ante la U. de Chile por reclamarle al internacional Piero Maza al final del partido: ahí le dieron una fecha de sanción. Pero anteriormente había sido suspendido en otras dos oportunidades.
Primero al no ir a una conferencia de prensa post 2-2 con Ñublense, en otro momento difícil y mientras se discutía su continuidad tras quedar afuera de la Libertadores. Y poco después, al interrumpir una rueda de prensa post 4-1 a Unión Española. En ambos casos, recibió una fecha de sanción.
Un récord negativo
De esta manera, son cuatro las sanciones a Almión en 18 fechas del torneo chileno, cifra a la que no llegó ningún jugador, por supuesto. Los tres futbolistas más expulsados hasta acá son Leandro Díaz (Huachipato), Hugo Magallanes (Everton), Lucas Soto (Everton) y Manuel Fernández (Coquimbo) con dos rojas cada uno.
Otra sanción
El año anterior, Jorge ya había pasado por situaciones similares en Chile y llegó a recibir tres fechas de suspensión por una reacción desmedida en un clásico ante la U. Católica y un fuerte apretón de manos al juez José Cabero.

Mirá también
Octavos de final de la Libertadores: días y horarios

Mirá también
El club chileno que honró a los mineros fallecidos y logró un triunfo clave en el campeonato

Mirá también
Octavos de final de la Sudamericana: días y horarios
Jorge Almirón,colo colo,Copa Libertadores
DEPORTE
La picante respuesta de Alexander Barboza a un hincha de Botafogo: «La próxima le dejo hacer gol»

Alexander Barboza, central argentino del Botafogo, cruzó por Instagram a un hincha que lo criticó luego de la derrota del Fogao ante Cruzeiro en el Brasileirao. Su equipo cayó 2-0 y se ubica en la séptima ubicación del campeonato. Barboza fue amonestado a los nueve minutos tras una mala salida y un hincha lo criticó en redes, pero el defensor no dejó pasar la situación.
Barboza le respondió a un fanático en redes
«Dejemos de recibir tarjeta amarilla en todos los partidos», escribió un hincha en el posteo del defensor. El ex River e Independiente lo cruzó: «Muy bien, amigo. La próxima vez dejaré que el jugador controle el balón y entre al área para marcar el gol. Abrazo». El hincha borró el comentario minutos después.
La crítica viene no solo por la amonestación en la derrota por Cruzeiro, sino por las amarillas que viene recibiendo el defensor campeón de la Libertadores en la temporada. En 27 encuentros recibió amarilla en 14 oportunidades. Fue expulsado una sola vez, por doble amonestación en el torneo Carioca.
Botafogo en el Brasileirao
Tras perder con Cruzeiro en condición de local, el último campeón de la Libertadores y Brasileirao se ubica séptimo en el campeonato. Está a 11 puntos del líder Flamengo, en puestos de clasificación a Sudamericana. En el horizonte aparecen dos partidos de visitante ante Bragantino y Fortaleza, antes de jugar contra Liga de Quito por los octavos de la Copa.

Mirá también
Gio Simeone se irá del campeón de Italia, ¿dónde jugará?

Mirá también
Copa Libertadores: el cuadro de los octavos de final y cuándo juegan los equipos argentinos

Mirá también
Video: Retegui convirtió su primer gol con el Al Qadsiah
Alexander Barboza,botafogo
DEPORTE
Mauro Icardi y la paloma: la increíble anécdota que protagonizó en La Masía de Barcelona

En las inferiores de los clubes ocurren mil y una historias. Las jóvenes promesas de un club comparten más que entrenamientos o 90 minutos de partido. Y hay algunas vivencias son increíbles. Esta es una de ellas…
Sergi Gómez, jugador español surgido de La Masía del Barcelona, contó una inédita anécdota de sus días en las inferiores del club junto al argentino Mauro Icardi. El actual centrodelantero del Galatasaray, polémico en los últimos años por su vida mediática, llegó al club blaugrana muy joven y compartió mucho tiempo con el ex defensor del Espanyol.
Sergi Gómez y la surrealista anécdota de Mauro Icardi
En diálogo con Post United, el central relató una imperdible historia con el nueve argentino. «Mauro Icardi llega a La Masía y somos compañeros durante tres o cuatro temporadas. En una de ellas vivimos juntos en un piso con Marc Muniesa y Sergi Roberto, éramos cuatro», contextualizó el español.
«Me acuerdo que me dice, ‘Sergi, ven conmigo, vamos aquí al parque de al lado’. Justo en La Masía al lado hay un parque con árboles muy altos. Veo que trae una madera que estuvo cortando el día anterior en forma de y. Veo que le pone ahí una goma bien dura enganchada. Que se hizo un tirachinas (Ndr: en Argentina se conoce como honda o resortera) a mano, fue a la ferretería a comprar la goma y todo», continuó.
Desde luego, la anécdota (en El After) siguió. «Le digo: ‘¿Pero qué haces?’. Y dice, sí, acompáñame. Me dice: ‘¿Ves ahí arriba del todo’. Era un árbol de 20 metros o 25 metros. Le digo: ‘Sí, veo que es un pino y que tiene sus piñas, ¿no?’. Dice: ‘No, no, más arriba’. Y había una paloma, pero que te lo juro que no se veía la paloma».
«Agarró una piedra y me acuerdo que estira así (Ndr: hizo el movimiento típico con sus manos) y hace ‘plas’ y veo que cae una paloma de 20, 30 metros de arriba. ‘¿Pero qué haces, Mauro?’, le digo. Volvimos a La Masía. Le sacó todas las plumas, le abre una percha de alambre, la pasa por dentro, enciende una hoguera, la cocina y se la come delante mío», contó el jugador entre risas.
El español recordó cómo fue su primera impresión después de ver toda esa escena. «Recuerdo que digo: ‘La que me espera de aquí en adelante si ya no vamos a empezar así’. Delante de mí. Se cargó una paloma, la cocinó y se la comió. Literal, Mauro Icardi. Le tengo mucho aprecio, vivimos muchísimo tiempo juntos y si ve esto sabe que eso lo tengo en el corazón», cerró.
La carrera de Sergi Gómez
Si bien se formó en el Barcelona y jugó el el filial del equipo culé -el Barcelona Atletic- Sergi Gómez solamente disputó un encuentro con el primer equipo. Fue en la final de ida de la Supercopa de España 2010, en ese partido jugó Lionel Messi y el Barsa cayó 3-1. Luego ganó 4-0 en la vuelta y se consagró campeón, pero Gómez no fue parte de los once.
Ante la falta de minutos dejó el Barcelona y pasó al Celta de Vigo. Tras 115 partidos en el conjunto celeste se fue a Sevilla donde conquistó la Europa League. Despúes recaló en Espanyol, el clásico rival de Barcelona en la ciudad. Finalizó su contrato en julio de este año con el equipo Periquito y desde entonces es jugador libre.

Mirá también
Echeverri: la Roma lo quiere, el City no afloja y el Girona lo espera

Mirá también
Escenario del Brasileirao: la lucha por el título y gigantes en peligro
Mauro Icardi
DEPORTE
Neymar récord: el fichaje más caro de la historia por más tiempo

Año tras año, mercado tras mercado y millones tras millones; el monto que pagó el PSG por Neymar se sostiene como el top. La transferencia del brasileño desde el Barcelona al club francés ya es la que más tiempo acumula como la más cara de la historia. Los números son contundentes y Ney tiene el récord.
En 2017, Neymar aún vestía los colores del Barcelona y formaba un legendario tridente de ataque con Lionel Messi y Luis Suárez. No obstante, el jugador era pretendido por gigantes europeos temporada tras temporada y se temía mucho su salida desde Cataluña. «Se queda«, llegó a postear con una foto juntos Gerard Piqué, asegurando que el brasileño no se iba a ir a ninguna parte. Pero, eso no pasó. La frase, para el recuerdo de todas formas.
Menos de dos semanas después y un día más tarde de firmar su contrato, Ney fue presentado en el Parque de los Príncipes. Había cambiado de casa y el PSG había pagado 222 millones, la cláusula. Desde ese momento, pasaron ocho años y un día. El hito jamás pudo ser superado, ni estuvo cerca de serlo.
En el medio pasaron dos Mundiales, el boom del fútbol árabe y miles de hechos. Incluso, se produjeron los fichajes más caros de la historia de la Premier League (Florian Wirtz al Liverpool por 125 millones), Serie A (Cristiano Ronaldo a la Juventus por 117 millones), La Liga (Philippe Coutinho y Ousmane Dembélé al Barcelona por 135 millones) y la Bundesliga (Harry Kane y Hugo Ekitiké al Bayern de Múnich por 95 millones).
Lejos de sus días de gloria, el paulista hoy lidera a un Santos que no vive un buen momento y se encuentra en el fondo de la tabla del Brasileirao.
Maradona, el quinto más caro por más tiempo
«¿Dónde firmo?«, eso mismo podría decir uno al escuchar que el Barça compró a uno de los mejores de todos los tiempos a mediados de 1982 por solo 7,3 millones de euros (cotización actual calculada por Transfermarkt, ya que esa moneda no existía). Un regalo considerando las cifras que se manejan en los mercados contemporáneos. Sin embargo, ese pequeño monto, a día de hoy, fue estratosférico en su tiempo. Maradona supo ser el más caro del mundo. El récord duró cuatro años exactos. Actualmente, ese lapso lo ubica como el quinto futbolista que más tiempo estuvo como el traspaso más costoso de la historia.
Cristiano, el galáctico 2.0 que brilló
«Hoy damos la bienvenida a su nueva casa, hoy recibimos a Cristiano Ronaldo«, exclamó Florentino Pérez un 6 de julio de 2009. Al segundo, el Santiago Bernabéu estalló de emoción y gritos coreando su nombre empezaron a sonar mientras el Bicho entraba al campo de juego con los brazos en alto. El portugués fue el primero en arribar de los Galácticos 2.0 que Florentino armó en aquel mítico mercado veraniego. Luego Xabi Alonso, Kaká y Benzema; pero primero Cristiano: fueron 94 kilos, como dirían los españoles. El más caro de la historia. Un hito que duró cuatro años, un mes y 26 días.
Vialli, un killer cotizado
Matador como pocos, Gianluca Vialli fue uno de los grandes delanteros italianos de la Serie A durante los años ochenta y noventa. Con la Sampdoria hizo 141 goles y ganó cinco trofeos. Entonces, no fue de extrañar que la Juventus lo convirtió en el más caro de todos cuando desenfundó 20,6 millones de euros durante 1992. Su tiempo en la cima como el más cotizado duró cinco años.
Un Real de Zine, actúa Zizou
«Un Real de Zine» titularon medios locales cuando Zinedine Zidane aterrizó en la Casa Blanca. No se trataba de un republicano o un demócrata, sino de un ganador del Balón de Oro. Por el francés se desembolsaron 77,8 millones en 2001, un récord que duró siete años, 11 meses y 27 días. El paso del volante ofensivo por España quedó marcado por una volea mágica, una Champions y el segundo mayor tiempo como el más caro del mundo.

Mirá también
Escenario del Brasileirao: la lucha por el título y gigantes en peligro

Mirá también
Partidos de hoy, lunes 4 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Mirá también
¿Un nuevo destino para Neymar? El compañero de la selección que lo quiere en la Juventus
Neymar,Paris Saint Germain,Cristiano Ronaldo,Alexander Isak,Liverpool,Kylian Mbappé
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»