DEPORTE
Es alemán, lo llamaron de Turquía, pero jugará para Argentina: «Me llamo Armando por Diego»

Está claro que el plan de captación a nivel mundial que comanda la Selección Argentina ha dado sus frutos con figuras de la talla de Nico Paz, Alejandro Garnacho y tantos otros chicos de los llamados “Europibes” que han logrado ponerse la celeste y blanca, pese a ser tentados también por otra selecciones y a haber nacido en el Viejo Continente. Ahora es el turno de Can Armando Güner, un volante ofensivo con una clase sensacional que fue citado por Diego Placente para el Torneo de L’Alcudia, donde convirtió un gol en el certamen en el que se consagró campeón el seleccionado argentino tras vencer 2-0 al Valencia en la final.
Su historia es realmente particular. Hijo de madre alemana y padre turco, Güner es una de las grandes promesas del Borussia Monchengladbach, que lo sumó a los entrenamientos de su primer equipo en la actual temporada. Con 17 años recién cumplidos, Armando fue campeón de la Bundesliga Sub 17, donde convirtió dos goles en la final contra el Leipzig y fue MVP del torneo
Tras ser campeón en el Torneo de L’Alcúdia, Can Armando Guner fue citado para formar parte del Borussia Monchedgladbach a la vez que sueña con estar presente en el Mundial Sub 17 que se disputará en Qatar el próximo mes de noviembre. Obviamente, vistiendo los colores de la Selección Argentina.
De los orígenes jujeños a los primeros mates
-¿Cuál fue tu primer contacto con Argentina?
-Mi primer recuerdo de Argentina viene de mi abuela. Ella nació en Jujuy pero pasó su juventud en Buenos Aires, y me contó mucho sobre la ciudad.
-¿Qué conoces de Argentina?
-Cuando pienso en Argentina, pienso en un país con lugares preciosos. Asocio mucho el fútbol. Por supuesto, la selección con Maradona, Messi y ganar Mundiales. Obviamente que también el mate. Siempre quise tomar mate y recibí un regalo precioso de una hincha argentina durante nuestra estadía en Valencia. Ahora, como muchos argentinos, tomo mate con más frecuencia.
-¿Alguna vez viajaste a conocer el país más allá de las convocatorias de la Selección?
-Para mí, era un sueño poder viajar a Buenos Aires, o mejor dicho, a Argentina. Como solo tengo 17 años, nunca había tenido la oportunidad de viajar allí. Fue maravilloso poder viajar tan joven al país. Estoy ansioso por poder conocer Argentina con mi familia, es un anhelo y me llama mucho la atención.
-¿Qué te genera que la Selección campeona del mundo te tenga en el radar?
-Nunca pensé que la Selección Argentina se iba a interesar en mí y me alegra que hayan visto en mí un potencial representante del país por mi trabajo en el Borussia. Es un honor y un orgullo muy grande que hayan puesto la mira en mí, teniendo en cuenta la calidad y cantidad de jugadores que tiene el país.
«Cuando me llamó Argentina, acepté de inmediato»
-Podés jugar para Alemania, para Turquía o para Argentina, ¿por qué decidiste darte una oportunidad con Argentina?
-Sí, así es. Mi madre, que nació en Alemania, heredó la nacionalidad argentina de parte de mi abuela jujeña. Mi abuelo materno es alemán. Mi padre y mis abuelos paternos son turcos, y esto me permite jugar con los tres países. Como ya saben, jugué con la selección alemana. Cuando Argentina me invitó, no lo dudé y acepté de inmediato. La oportunidad de jugar con la selección turca la había rechazado ya desde el principio.
-¿Quién te llamó para comentarme que estabas siendo seguido por la Selección?
-La AFA tiene un scout argentino en Europa, Juan Martín Tassi, quien se puso en contacto conmigo. El comenzó las charlas con mi padre para hacerle saber que estaban siguiendo mis pasos.
-¿Qué tipo de jugador sos?
-Soy un jugador ofensivo que puede jugar en ambas bandas. Antes solía jugar, como enganche, una especie de 10. Como jugador, me gusta asumir la responsabilidad. Soy directo, tengo cierta afinidad con el gol. Disfruto del uno contra uno y también me gusta asistir a mis compañeros. Además de la definición, mi otro gran fuerte es la pelota parada.
-Si tuvieras que compararte con alguien, ¿con qué futbolista te sentís identificado?
-Para ser sincero, no me gusta compararme con otros jugadores. Es solo por respeto a ellos. Además de Messi y Maradona, me gusta mucho Di María. Messi era mi ídolo de chico, fui a verlo tres veces cuando jugaba en Barcelona.
El amor por Maradona: «Me llamaron Claudio y Diego Maradona Jr.»
-Vimos fotos tuyas con imágenes de Maradona, ¿cómo se generó ese vínculo?
-Mi padre es un gran fan de Maradona. Mi nombre Armando también proviene de esa historia. Por eso, la conexión con Maradona siempre ha estado presente, de alguna manera. Ya sea a través de películas o partidos, que siempre disfruté de ver. Cuando se supo que iba a jugar en Argentina, un conocido me puso en contacto con la familia Maradona. Recibí un cálido saludo de Claudia Villafañe y de Diego Maradona Jr. que me conmovió. Mi papá todavía no lo puede creer… ja
-¿Qué conoces del fútbol argentino?
-El fútbol argentino es, en pocas palabras, pura pasión y dedicación. Me llevó tiempo comprenderlo y adaptarme. Cuanto más tiempo pasaba con mis compañeros, mejor entendía esta mentalidad.
-¿Cómo fue tu experiencia en L’Alcúdia?
-Estoy orgulloso de haber ganado un título en mi primer torneo con la selección argentina. Al principio fue difícil, pero pude mejorar con cada partido. Me queda un lindo recuerdo de compartir ese torneo con mis compañeros y el cuerpo técnico; fue un éxito en todo sentido. No solo el tiempo en el torneo, sino también el tiempo en el predio de la AFA, fue todo muy positivo para mí.
-¿Cómo fue la relación con el cuerpo técnico y con tus compañeros?
-Sinceramente, he hecho nuevos amigos para toda la vida. Recibí una bienvenida muy cálida y me integré muy bien en muy poco tiempo. Todavía no hablo muy bien el idioma. El cuerpo técnico me trató muy bien en todo momento y eso ayudó a mi adaptación. Jugamos mucho a las cartas con mis compañeros y tomamos mucho mate, ja.
-Placente jugó mucho tiempo en Alemania, ¿cómo fue el trato con él?
-Fue una gran ventaja para mí que Placente haya jugado en Alemania. Entiende la mentalidad alemana y habla alemán muy bien. Estoy muy agradecido por la forma en la que Placente me guio, me apoyó y me retó. Tiene un enfoque muy especial para dirigir a los jugadores. Siempre sentí que recibía comentarios honestos por parte de él y el resto de su equipo.
-Después de la experiencia de L’Alcúdia, ¿tenés una decisión tomada acerca de tu futuro?
-Para mí, jugar con la selección argentina es lo máximo y fue un sueño hecho realidad. Me imagino seguir jugando con la selección argentina, más aún después de haber ganado un título y lo que ello representa. Después de ser campeón en L’Alcúdia, te incorporaste al primer equipo del Borussia.
-¿Cómo estás viviendo la experiencia de ser parte de un histórico de Alemania?
-Trabajo día a día para crecer como profesional. Es importante para un jugador juvenil mejorar constantemente. Estoy muy agradecido por tener la oportunidad de entrenar con el primer equipo y debutar como profesional con el Borussia Mönchengladbach. Ese es el sueño de todo jugador juvenil, y sé que con esfuerzo lo haré realidad

Mirá también
River, ya con el resto de los seleccionados a disposición de Gallardo

Mirá también
River: práctica con plantel completo, Estudiantes y todas las noticias del jueves 11 de septiembre

Mirá también
Belgrano no pudo con San Martín (SJ) en Córdoba
Selección Argentina,Diego Maradona,Lionel Messi
DEPORTE
Tottenham rechazó ser adquirido por un antiguo DJ a cambio de una cifra millonaria

El fútbol es un negocio que mueve millones y millones. Las compras de clubes, de hecho, en Europa, se hacen por cifras verdaderamente exorbitantes. Le sucedió recientemente al Tottenham del Cuti Romero, que rechazó una oferta de compra cercana a las 4.500 millones de libras. El interesado en quedarse con el club londinense fue Brooklyn Earick, un antiguo DJ internacional, exingeniero de la NASA y actual empresario tecnológico.
El empresario de 41 años reunió a un grupo de 12 inversores, algunos con vínculos en la NFL y la NBA, para impulsar un proyecto bautizado como “Tottenham 3.0”. La idea es ambiciosa: convertir a los Spurs en una potencia global desde lo económico y lo deportivo.
El grupo inversor había diseñado un plan que destinaba parte del monto de la operación -unos 1.200 millones de libras- a fortalecer el plantel con nuevas incorporaciones. La intención era acelerar los tiempos y sellar la compra antes de fin de año. Sin embargo, desde la institución londinense salieron a ponerle un freno a los rumores: aclararon que conocían las versiones sobre una posible oferta, pero remarcaron que la entidad no se encuentra disponible para la venta.
De haberse concretado, la operación habría establecido una nueva marca, dejando atrás lo que desembolsó Todd Boehly y sus socios por el Chelsea en 2022 (fue por unas 4.200 millones de libras).
Entre los planes inmediatos de la propuesta de Earick figuraba cerrar un convenio de patrocinio para darle nombre al estadio, un acuerdo estimado en 286 millones de euros. Ese punto era una deuda pendiente de Daniel Levy, ex ‘chairman’ (una especie de presidente) que desde la apertura del Tottenham Hotspur Stadium en 2019 nunca consiguió materializar.
Quién es Brooklyn Earick
Brooklyn Earick es un personaje difícil de encasillar. A diferencia de otros empresarios que llegan al deporte desde una trayectoria tradicional en las finanzas, su recorrido está marcado por giros inesperados. Durante casi diez años se dedicó a la música, como DJ y productor, actuando en escenarios de renombre que lo llevaron desde Nueva York hasta Ibiza.
Después de esa etapa artística, decidió dar un giro radical. Se instaló en San Francisco y logró una pasantía en la NASA Ames, dentro del área de naves espaciales pequeñas, donde se desempeñó como ingeniero eléctrico. Esa experiencia fue clave: allí descubrió su interés por la programación y el potencial de la tecnología como motor de innovación.
Ese mismo interés lo llevó a fundar distintas startups en Silicon Valley, consolidándose como un emprendedor con ambiciones globales. Hoy, con ese bagaje detrás, Earick intenta trasladar su visión al mundo del fútbol.

Mirá también
Video: el golazo de taco de Icardi para el triunfo del Galatasaray

Mirá también
El Maracaná albergará un partido de la NFL durante 2026
Tottenham Hotspur
DEPORTE
Simeone palpitó el clásico contra el Real Madrid y habló del presente de Julián: «Lo veo muy bien y contento»

26/09/2025 16:00hs.
Al Atlético Madrid del Cholo Simeone se le viene una prueba de fuego. Tras un inicio de temporada irregular, con dudas en el juego y el episodio en donde Julián Álvarez evidenció su molestia contra el DT por haberlo sacado en el partido ante Mallorca, el Colchonero logró reaccionar con un triunfo 3-2 sobre el Rayo Vallecano, gracias a un hat-trick de la Araña. Ahora se viene el clásico contra el Real Madrid (este sábado 11:15 hora argentina), y el entrenador argentino habló tanto de su vínculo con el delantero como de la importancia del partido.
«Veo a Julián muy bien y contento. Se lo ve muy comprometido con el club y con el equipo, la gente lo quiere muchísimo y ojalá que este sábado, con sus compañeros, puedan hacer un gran partido en equipo», expresó Simeone en conferencia.
«La temporada pasada marcó su primer gol al quinto partido y después hizo 18 en LaLiga. Es un jugador extraordinario, es el mejor jugador que tenemos, hay que cuidarlo y lo vamos a ayudar a que siga siendo mejor todavía», añadió sobre el delantero argentino.
El análisis de Simeone sobre el Atlético
«El esfuerzo dependerá absolutamente de la mente, del sacrificio, del esfuerzo y de todo el compromiso de los chicos y ojalá que lo puedan sostener», remarcó. «Estar cerca de los jugadores, que saben que tienen que hacer un esfuerzo enorme, como vienen haciendo en estos últimos dos partidos, ahora viene el tercero, el martes será el cuarto en nueve días», repasó.
«No considero que los entrenadores seamos determinantes absolutamente. Los más valiosos del juego son los futbolistas y eso son los que al final terminan haciendo las diferencias», agregó.
«Nosotros tenemos ocho jugadores que han llegado a principio de temporada, más siete la campaña pasada, y estamos en ese proceso, en ese camino, para intentar ser un mejor equipo. Creo que hemos hecho cosas buenas y cosas para mejorar en este primer recorrido del camino que lleva a la temporada entera. Esperamos poder evolucionar cada partido mejor«, explicó el DT.
El análisis del Real Madrid
Luego, sobre el Real Madrid, opinó: «Normalmente, cuando empiezan los partidos no aparece esa distancia que puede haber en los puntajes. En el correr de los partidos, la calidad de un equipo o de otro puede caer para el lado del equipo que más puntos tiene, por eso tiene más puntos«.
«Creo que el Madrid ha crecido en el juego colectivo. Tiene un equipo que ataca posicionalmente muy bien y defensivamente hay un trabajo que se ve que el entrenador lo está involucrando dentro de su juego para presionar más arriba». «Y por eso han ganado los seis partidos que han empezado. Tendremos que llevar el partido donde creemos que le podemos hacer daño«, concluyó.
Los números de Julián contra el Real Madrid
La Araña ya sabe lo que es enfrentar al Merengue: en total disputó siete partidos, con un triunfo, tres empates y tres derrotas. Su primer gol fue con el Manchester City en la semifinal de Champions 2023, volvió a cruzarse en los cuartos del año siguiente, y ya con la camiseta del Atlético le marcó en octavos de la edición pasada y también en LaLiga, donde convirtió en la fecha 23.
Julián Alvarez –
Uno de los goles de Julián al Real con los colores del Aleti
Real Madrid –
Julián lo empató para el Aleti
Julián Alvarez –
El gol de Julián al Real con la camiseta del Manchester City
Cuando juegan en Atlético Madrid vs. Real Madrid
El partido entre el Atlético Madrid vs. el Real Madrid por la séptima fecha de LaLiga se jugará este sábado 27 de septiembre desde las 11:15 hs de Argentina.

Mirá también
La cariñosa foto que Messi compartió con Busquets: «Juntos casi desde el arranque hasta el final»

Mirá también
Mastantuono vs. Julián: de las Inferiores de River a enfrentarse por primera vez en el clásico de Madrid

Mirá también
Luego de la polémica entre Flick y De La Fuente, Lamine Yamal volvió a entrenarse con Barcelona
Diego Simeone,Julián Alvarez,Real Madrid,Atlético Madrid,La Liga
DEPORTE
La cariñosa foto que Messi compartió con Busquets: «Juntos casi desde el arranque hasta el final»

Sergio Busquets, uno de los mejores volantes centrales de la historia -para muchos, el mejor-, anunció su retiro del fútbol este jueves por la noche, a través de un video emotivo que compartió en sus redes sociales. Y múltiples estrellas, amigos y ex compañeros suyos le dedicaron cariñosos mensajes. Este viernes, el que sumó a esa lista fue Lionel Messi, quien subió una imagen con él a sus historias de Instagram, además escribirle unas sentidas palabras.
En la foto, se lo ve a Messi junto a Busquets abrazados con sonrisas en el Barcelona, donde ganaron un sinfín de títulos. En la misma, Leo solo lo etiquetó, sin escribir nada, pero en el posteo despedida que el 5 subió a sus redes, sí le dejó un mensaje.
«Juntos casi desde el arranque hasta el final… Un lujo haber disfrutado de tu fútbol, Busi. Y todavía nos queda un poquito más!», fue el comentario que la Pulga le dejó al español.
¿Por qué juntos «casi desde el arranque hasta el final»? Porque Messi (categoría 87′), que llegó a La Masía en 2001 con 13 años, y Busquets (categoría 88′), que arribó en 2005 con 17, comenzaron a jugar juntos cuando Busi subió a la Primera en 2008. Pero hay quienes dicen que el astro argentino ya estaba impactado con el volante cuando lo vio en las formativas y Pep Guardiola, de hecho, reveló en una entrevista con Jorge Valdano, en 2018, que «a los dos o tres días de entrenar con nosotros», la Pulga le dijo sobre Busquets «este es bueno».
Desde ahí, construyeron una amistad inquebrantable, que incluso se trasladó también a las familias de ambos, porque Antonela Roccuzzo, esposa del rosarino, es también muy amiga de la mujer de Busquets, Elena Galera. Cuando Messi se fue del Barsa, de hecho, la española le escribió un sentido mensaje a la rosarina: «Amiga no sabes la falta que me vas a hacer, pero la distancia no será un obstáculo para nosotras. Los queremos mucho familia. Nuestros mejores deseos para ustedes en esta nueva etapa”.
Y fue Busquets, en aquel entonces, el primero de todo el Barcelona en despedir públicamente a Messi: «Aún intentando asimilar todo y sabiendo lo difícil que será, solo puedo darte las gracias por lo que has hecho por el club y por los que te hemos acompañado en estos años y en concreto hacia mí. Llegaste siendo un niño y te vas siendo el mejor jugador de la historia, habiendo hecho crecer a este club a la altura que le corresponde y haciendo historia en lo individual y colectivo».
«Siempre podré decir que jugué y compartí muchos momentos contigo, la mayoría muy buenos y tuve la suerte de crecer y disfrutar a tu lado 13 temporadas. Mas allá de todo esto me quedo con la persona y la amistad que hicimos, te echaré mucho de menos. Solo puedo desearte lo mejor a ti y tu familia porque os lo merecéis, se os echará de menos», concluye aquel mensaje de Busi.
FC Barcelona –
Sergio Busquets le dedica unas palabras a Messi
La vida los reencontraría en 2023 en el Inter Miami, un equipo al que seguramente jamás hubiera llegado Busquets de no haber sido por Leo, con quien eligió cerrar su carrera, como lo hicieron también otros amigos como Jordi Alba y Luis Suárez. «Hemos estado muchos años juntos para lo bueno y para lo malo, sabemos cómo es cada uno y en eso intentamos ayudarnos», dijo alguna vez el español sobre Leo, en sus primeros tiempos en los Estados Unidos.
Sergio Busquets –
Messi asistió a Busquets para dar vuelta el partido
Video: Apple TV
Inter Miami –
La jugada de lujo entre Messi, Suárez, Alba y Busquets
Video: es.mlssoccer.com
Los títulos que ganaron juntos en el Barcelona
En el Barcelona, donde ambos fueron figuras extraordinarias del que para muchos es considerado el mejor equipo de la historia del fútbol, aquel del 2009 con Pep Guardiola como DT que consigue lo que nadie había conseguido hasta ese momento: el sextete, los seis títulos oficiales posibles en un solo año natural.
Estos fueron la Liga, la Copa del Rey, la Champions League, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.
Y si se cuenta el total, ambos ganaron juntos ni más ni menos que 30 títulos en el Barcelona, desde 2008 hasta el 2021, año en el que Messi se fue en contra de su voluntad y en muy malos términos, con Joan Laporta, presidente del club, como principal responsable.
Sergio Busquets –
El videoanálisis de la conexión Busquets-Messi
La lupa de Olé con la edición de @MetricaSports

Mirá también
Las confesiones de Mascherano tras el retiro de Busquets: de «es una lástima» a sus charlas privadas y «va a ser entrenador»

Mirá también
Las duras bajas para el Barcelona – PSG por Champions League
Lionel Messi,Sergio Busquets
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA3 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites