Connect with us

DEPORTE

Es oficial: un goleador le dejará millones a River y será compañero en Francia de un ex talento de Boca

Published

on


27/07/2025 12:54hs.

A fines de 2022, Joaquín Panichelli era el goleador de la Reserva de River y una de las grandes promesas del club; pero, sin lugar en Primera, se fue al Alavés español sin haber firmado contrato profesional. Después de romperla en la Segunda División española con el Mirandés, captó la mirada de un histórico equipo francés en el que lo espera una ex figura de Boca.

Advertisement

Panichelli, nuevo jugador del Racing de Estrasburgo

Después de una dura lesión en la rodilla, Joaquín se fue a préstamo a Los Rojillos y la rompió: en 44 partidos, sumó 21 goles y 8 asistencias, rompiendo todos los récords del equipo de Burgos. Se consolidó como una de la figuras en LaLiga 2 en la temporada y, a pesar de que no logró alcanzar el ascenso a Primera (perdió la final ante el Real Oviedo), despertó el interés de la élite europea.

Así es que el romperredes de 22 años se ganó su primera oportunidad grande en el Viejo Continente: el Racing de Estrasburgo, equipo histórico del fútbol francés, abrochó su pase en 16 millones de euros y firmó este domingo por cinco años. En Núñez, esta elevada cifra se festeja como un gol: si bien se fue libre del Millonario, en su llegada al equipo vasco acordó un porcentaje alto de futura venta.

Advertisement
Joaquín Panichelli, nuevo jugador del Racing de Estrasburgo. (@RCSA)
Joaquín Panichelli en el Mirandés.(@joaco_panichelli)Joaquín Panichelli en el Mirandés.(@joaco_panichelli)

Por esto, el equipo argentino ingresará alrededor de 3,2 millones de euros, correspondientes al 20% de la venta de Panichelli. Además, como está estipulado por FIFA, también cobrará una suma en derechos de formación: un 5% de la venta se reparte entre los equipos formadores, por lo que tanto La Banda como Racing de Córdoba -de donde llegó el jugador a sus 19 años- deberán repartirse ese monto.

A jugar con un ex Boca

En Francia, Panichelli -quien se sumará este lunes a la pretemporada en Austria- se cruzará con uno que supo brillar en el fútbol argentino: Valentín Barco fue comprado recientemente por Les Bleu et Blanc en 10 millones de euros, proveniente del Brighton, equipo que lo había incorporado cuando estaba en Boca. Desde su llegada en febrero, el Colo se convirtió en un indiscutido para los de Alsacia y ahora recibirá a Joaquín para armar una dupla letal.

Joaquín Panichelli, nuevo jugador del Racing de Estrasburgo. (@RCSA)Joaquín Panichelli, nuevo jugador del Racing de Estrasburgo. (@RCSA)
Valentín Barco, figura absoluta del Racing de Estrasburgo. (Foto: @colo.barco)Valentín Barco, figura absoluta del Racing de Estrasburgo. (Foto: @colo.barco)

La palabra de Panichelli con Olé

Hace algunos meses, en diálogo con Olé, Panichelli contó que sigue cerca del mundo River a pesar de su salida: «Sigo en contacto con la camada de reserva. Con Primera estuve poco, pero mantengo relación con gente de River, le tengo mucho cariño al club y formé lazos importantes. Obviamente, cuando uno cruza el charco y llega a España, se encuentra con otro fútbol y hay que adaptarse».

Advertisement

«Quizás tengo esa competitividad, esa forma de jugar siempre al límite, de no dar por perdida ninguna pelota. Intento hacer lo más fácil desde mi lugar para que mis compañeros marquen. Si tengo algo a favor por haber jugado en Argentina, es ese hambre y esa competitividad. Acá muchos jugadores también la tienen, pero nosotros quizás la vivimos con más intensidad», destacó el futbolista de 22 años.

Panichelli en River. Prensa River.Panichelli en River. Prensa River.
Joaquín Panichelli, nuevo jugador del Racing de Estrasburgo. (@RCSA)Joaquín Panichelli, nuevo jugador del Racing de Estrasburgo. (@RCSA)

La experiencia de Panichelli en Europa

Al repasar la experiencia de Panichelli en España, realizó la adaptación en el Alavés II (siete encuentros y dos goles) y el 5 de mayo de 2023 hizo su estreno en Alavés en el empate 1-1 ante Granada, formando parte de la vuelta de los Babazorros a la máxima categoría (hoy se está salvando del descenso por sólo tres puntos).

Sin embargo, en medio de la felicidad por el ascenso, tuvo un parate obligado: sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y tras ser intervenido quirúrgicamente debió afrontar una extensa recuperación. Su reaparición recién fue en febrero del año pasado y en total sumó ocho partidos en La Liga, en los que se dio el lujo de enfrentar al Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.

Advertisement

Sin lugar en la ofensiva por la llegada de refuerzos y con el objetivo de que continuara sumando experiencia, Alavés decidió cederlo al Mirandés hasta mediados de este año y en poco tiempo se convirtió en figura del club, a tal punto que hasta le dedicaron un posteo en el que le pusieron una corona por su cosecha récord. A la espera de saber qué pasará con su carrera en la próxima temporada, Panichelli tiene un solo objetivo: seguir haciendo goles.

El delantero atraviesa un gran presente. Prensa Mirandés.El delantero atraviesa un gran presente. Prensa Mirandés.

Video: la presentación de Panichelli en Estrasburgo

Joaquin Panichelli –  

Advertisement

El video presentación de Joaquín Panichelli en el Racing de Estrasburgo

Su despedida del Alavés

Joaquín Panichelli señaló este domingo que “los trenes pasan solo una vez” y que la oferta del Estrasburgo era una oportunidad que no podía dejar pasar. El delantero se despidió de la afición del Deportivo Alavés con una carta en la que dio las gracias por ser el club que le abrió “las puertas en el fútbol europeo», así como a Sergio Fernández por confiar en él “y por el apoyo de siempre”. Tampoco se olvidó de todos sus compañeros y trabajadores del club. Dijo que la del Alavés es una de las aficiones más “lindas” de España, sino la más.

“Gracias por cada mensaje, palabra de aliento y por hacer de ‘Mendi’ un lugar especial cada partido”, apuntó. “Dejo Vitoria con la tranquilidad de haber dejado mi alma y mi cuerpo desde el día uno hasta hoy”, añadió Panichelli, que sigue “cumpliendo sueños que con tan corta edad son difíciles de igualar”.

Advertisement

El goleador no se quiso olvidar del ascenso que vivió con el equipo, de su debut en Primera ni de las victorias en el último minuto. “Son recuerdos que quedarán a fuego en mi memoria”, aseguró. “Ahora se me presenta una oportunidad que no quiero dejar pasar. Los trenes pasan una sola vez y creo que es el momento de dar este paso”, dijo Panichelli. “Me voy feliz por poder devolverle mi granito de arena al Deportivo Alavés que tanto me dio”, consideró, para despedirse con la promesa de que será “siempre albiazul”.

Con un gol sueco, otro gallego y el debut de Marcus Rashford, Barcelona arrancó su temporada con el pie derecho

Mirá también


Con un gol sueco, otro gallego y el debut de Marcus Rashford, Barcelona arrancó su temporada con el pie derecho

Así se juega la primera jornada de la Leagues Cup 2025: días, horarios y partidos

Mirá también


Así se juega la primera jornada de la Leagues Cup 2025: días, horarios y partidos

Advertisement
Fútbol total en L'Alcúdia: Argentina goleó a ADH Brasil y terminó primero en su grupo

Mirá también


Fútbol total en L’Alcúdia: Argentina goleó a ADH Brasil y terminó primero en su grupo

Informe Olé: los más y menos del mercado de pases

Mirá también


Informe Olé: los más y menos del mercado de pases

River Plate,Joaquin Panichelli,Valentín Barco,Racing de Estrasburgo,Alavés

Advertisement

DEPORTE

Jürgen Klopp vuelve a las canchas: ¿cuál será tu próximo trabajo?

Published

on


Jürgen Klopp llegó al Liverpool en octubre de 2015, pero a mediados de 2024 le puso fin a su larga estadía en el club inglés. Sin embargo, el alemán siempre estuvo en el mundo del deporte tras su salida. De hecho, es jefe global de fútbol de Red Bull desde entonces. Y ahora, volverá en nuevo rol de cara al Mundial 2026.

Advertisement

Tal como confirmó él mismo en un video publicado en sus redes sociales, estará en las transmisiones de los encuentros. » Voy a ser comentarista para Magenta TV en la Copa Mundial de la FIFA 2026. ¡Nos vemos el 11 de junio en México! ¡Qué frase tan genial! Exceptuando Indiana Jones, probablemente nadie puede decirlo», expresó.

No obstante, recalcó que no tiene intenciones de dirigir nuevamente. » ¿Volver a la banca? No extraño nada. Eso es lo que siempre pensé. Pero ahora siento un cosquilleo de nuevo. Sentir el césped bajo mis pies. La atmósfera electrizante del estadio. Y quiero volver a estar muy cerca», soltó.

Klopp será comentarista en el Mundial 2026.
REUTERS/Leon Kuegeler/File Photo

Video: la confirmación de Klopp de cara al Mundial

Advertisement

Mundial 2026 –  

Klopp será comentarista en el Mundial 2026

Klopp y el deseo de no volver a dirigir

Advertisement

Esta no es la primera vez que Klopp confiesa que no volvería al banco de suplentes. » No quiero seguir trabajando como entrenador. Desde que dejé el Liverpool no sabía ni cuándo empezaban los partidos, estaba fuera», explicó en The Athletic.

A su vez, en aquel entonces, agregó: «He hecho deporte, disfrutado de la vida, paso tiempo con los nieto, cosas completamente normales, sabiendo que no volvería a trabajar de entrenador. Tengo 58 años. Si volviera a empezar a los 65, todo el mundo diría: ‘Dijiste que nunca volverías a hacerlo’. Eh, lo siento, eso es lo que pienso ahora. No extraño nada el ser entrenador«.

El rol de Klopp en Red Bull

Advertisement

Dentro la compañía, el germano es el principal responsable de la red internacional y de la dirección estratégica de todos los clubes de fútbol que actúan bajo la tutela de los Toros con la presencia del RB Leipzig (Alemania), RB Salzburgo (Austria) y RB Bragantino (Brasil), entre otros.

El diario The Bild explica que el nuevo cargo de Klopp » debería ser una función de nivel superior, no un trabajo del día a día«, para que este «aporte su conocimiento especializado, su experiencia y su carisma», como una «mezcla de estratega, analista y consultor en materia de fichajes, entrenadores y desarrollo de clubes».

Klopp como jefe global del fútbol en Red Bull.
EFE/ANNA SZILAGYIKlopp como jefe global del fútbol en Red Bull.
EFE/ANNA SZILAGYI
¿Por qué Cristiano Ronaldo puede perderse el debut del Mundial?

Mirá también


¿Por qué Cristiano Ronaldo puede perderse el debut del Mundial?

Advertisement
La exótica selección que fue rival de Argentina y acaricia el Mundial

Mirá también


La exótica selección que fue rival de Argentina y acaricia el Mundial

Oscar: hay diagnóstico sobre problema cardíaco

Mirá también


Oscar: hay diagnóstico sobre problema cardíaco

Jurgen Klopp,Mundial 2026

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

El temible ‘killer’ olvidado: de congelar su dominio en la Premier por más de 200 apuestas deportivas a ‘cansarse’ de Arabia

Published

on


Estuvo ocho meses alejado de los terrenos de juego por ignorar más de 200 veces las reglas de apuestas deportivas de la Federación Inglesa. En total, se pasó 249 días esperando su oportunidad para hacer lo que más le gusta: marcar goles. En su última temporada completa en Inglaterra, la anterior al merecido castigo, firmó 20 en un equipo fuera del Big Six y solo por detrás de dos fuera de serie como Harry Kane (30) y Erling Haaland (36). Hoy sigue destrozando porterías a su antojo, pero pocos se acuerdan de él.

Advertisement

Arabia,Premier League,Al Ahli,Ivan Toney,Tottenham,Al Nassr,Brentford,Thomas Frank

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Italia sufrió más de la cuenta, pero consiguió un triunfo clave en el final

Published

on


13/11/2025 16:14hs.

Italia se llevó de Chisináu un triunfo tan necesario como arduo. Le ganó 2-0 a Moldavia, el último del grupo, un rival que llegó con apenas un punto pero que logró complicar más de la cuenta a un equipo italiano que jugó, buscó y chocó una y otra vez con su propia falta de definición.

Advertisement

El equipo de Gennaro Gattuso manejó el partido de punta a punta: tuvo la pelota, generó situaciones por todas las vías y arrinconó a Moldavia desde el primer minuto. Sin embargo, la ansiedad por convertir le jugó en contra. Italia acumuló remates, corners y aproximaciones, pero le costó transformar ese dominio en gol.

Recién a los 88 minutos llegó el desahogo. Gianluca Mancini ganó en el área y metió un cabezazo que rompió el cero y sacó a la Azzurra de la frustración. Ya en tiempo agregado, a los 92, Pio Esposito cerró la historia con otro cabezazo impecable al ángulo izquierdo, producto de un centro perfecto de Matteo Politano.

Al borde del repechaje y sueña con un milagro ante Noruega

Advertisement

La victoria frente a Moldavia apenas sirvió para estirar la ilusión: Italia necesitaría un imposible 9-0 contra Noruega para meterse de manera directa al Mundial y evitar el repechaje. A pesar de haber ganado todos sus partidos salvo uno, la Azzurra quedó condicionada por la diferencia de gol y, en los hechos, ya se prepara para disputar la repesca. El duelo ante los noruegos garantizará esa plaza y, al menos, Gattuso podrá volver a contar con Nicolo Barella.

En cuanto a Mateo Retegui, el italoargentino ingresó a los 64 minutos ante Moldavia, el máximo goleador de la selección con 6 tantos y 4 asistencias, esta vez no logró convertir pese a las chances que tuvo y le costó encontrar claridad en los metros finales.

Gennaro Gattuso y Mateo Retegui luego de la victoria ante Moldavia. REUTERS/Vladislav Culiomza

Con este triunfo, Italia alcanza los 15 puntos y ahora deberá jugarse la clasificación directa al Mundial 2026 en la última fecha. La cita será el domingo 16 de noviembre a las 16:45 en el San Siro ante Noruega, un equipo que llega con puntaje ideal: siete partidos jugados, siete ganados, 21 puntos. Será una final anticipada para una selección italiana que, aunque mostró superioridad en el juego, sabe que ya no tiene margen de error.

Advertisement

Selección Italia,Eliminatorias Europeas,Mundial 2026

Continue Reading

Tendencias