DEPORTE
Fecha 16 del Torneo Clausura de la LPF: programación y tabla de posiciones

Fecha 16 del Torneo Clausura. Foto: Twitter @LigaAFA
Desde este viernes 14 de noviembre, se jugará la fecha 16 del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025. Conocé la programación completa.
El Torneo Clausura llega a su etapa final y se viene la última fecha de la fase de grupos, donde se conocerán no solo a los 16 clasificados a los Playoff, sino que también a los equipos que clasificarán a los torneos internaciones y los que perderán la categoría.
Hay equipos como Boca Juniors que ya tienen asegurada su participación a los Playoff y la Copa Libertadores, pero el Xeneize busca algo más, quedarse con la punta de la Zona A para así poder definir en la Bombonera desde octavos de final hasta las semifinales en caso siga avanzando.
En la misma zona del Xeneize solo hay un equipo (Unión de Santa Fe) más que ya se aseguró su pase a los octavos, mientras que otros 10 pelearán con todo en la última fecha para ganarse un lugar en los Playoff.
Por otra parte, en la Zona B, Rosario Central ya se aseguró todo, Copa Libertadores, Playoff y el primer lugar, ya que con 31 puntos, el Canalla quedó cuatro puntos encima de Deportivo Riestra y ya es inalcanzable.
Además del Canalla, Riestra, Lanús, Vélez Sarsfield y San Lorenzo ya tienen asegurada su participación en los Playoff, mientras que otros seis equipos, incluido River Plate, tienen chances matemáticas de meterse o quedar fuera.
La fecha 16, última de la fase de grupos del Torneo Clausura, arrancará el viernes 14 de noviembre con el Lanús vs. Atlético Tucumán y finalizará el lunes con cuatro partidos más.
Programación fecha 16 del Torneo Clausura de la Liga Profesional
Viernes 14 de noviembre
Lanús vs. Atlético Tucumán
- Zona B
- Hora: 20:00 horas
- Estadio: La Fortaleza
Sábado 15 de noviembre
Aldosivi vs. San Martín (SJ)
- Interzonal
- Hora: 17.00
- Estadio: José María Minella
Godoy Cruz vs. Deportivo Riestra
- Zona B
- Hora: 17:00
- Estadio: Feliciano Gambarte
San Lorenzo vs. Sarmiento
- Zona B
- Hora: 19.15
- Estadio: Nuevo Gasómetro
Independiente vs. Rosario Central
- Zona B
- Hora: 21:30
- Estadio: Libertadores de América
Domingo 16 de noviembre
Instituto vs. Talleres
- Zona B
- Hora: 17:00
- Estadio: Monumental Presidente Perón
Vélez Sarsfield vs. River Plate
- Zona B
- Hora: 17:00
- Estadio: José Amalfitani
Estudiantes vs. Argentinos Juniors
- Zona A
- Hora: 20.15
- Estadio: Jorge Luis Hirschi
Newell’s vs. Racing
- Zona A
- Hora: 20.15
- Estadio: Coloso Marcelo Bielsa
Boca Juniors vs. Tigre
- Zona A
- Hora: 20.15
- Estadio: La Bombonera
Central Córdoba vs. Banfield
- Zona A
- Hora: 20.15
- Estadio: Madre de Ciudades
Lunes 17 de noviembre
Barracas Central vs. Huracán
- Zona A
- Hora: 17.00
- Estadio: Claudio Tapia
Belgrano vs. Unión
- Zona A
- Hora: 17.00
- Estadio: Julio César Villagra
Defensa y Justicia vs. Ind. Rivadavia Mza
- Zona A
- Hora: 17.00
- Estadio: Norberto Tomaghello
Platense vs. Gimnasia
- Zona B
- Hora: 19.30
- Estadio: Ciudad de Vicente López
Torneo Clausura
DEPORTE
A lo Bielsa: Tuchel afirmó que Bellingham deberá pelear por el puesto en Inglaterra

12/11/2025 20:05hs.
Tuchel afirmó que Morgan Rogers, crack del Aston Villa, será el 10 titular del conjunto británico y que Bellingham deberá volver a ganarse el puesto. En otras palabras: no habrá privilegios, jugará el que mejor se encuentre futbolísticamente y el esquema táctico no se cambiará para incluir a la perla del Real Madrid. En el combinado inglés es hora de competir. Bielsismo puro.
Las palabras de Tuchel
«Es bueno tener a Bellingham de regreso, se lo merece. Como todo el plantel, él está dispuesto a competir», expresó el DT. Luego, el alemán continuó al sentenciar: «No sé si Rogers y Jude puedan jugar juntos. En la misma posición, seguro que no. Es mejor armar un 11 titular con cada jugador en su lugar ideal, que tener un equipo sólo lleno de los mejores futbolistas«.
«Lo mejor es que haya competencia. No tienen por qué ser enemigos. Son amigos y pueden tener una pelea amistosa por el puesto. Sí, pueden jugar juntos, pero en otra esquema. Y ahora no es momento de cambiar de táctica«, deslizó Tuchel para cerrar el tema.
Además, por último, el técnico se refirió a la importancia de tener un grupo unido y agregó: » Estamos construyendo hermandad. Todos quieren venir al predio de entrenamiento, sin importar si juegan o no. Eso es lo importante, la energía que se siente es fenomenal. Todos aman y eligen representar a su país».
¿Cuándo juega Inglaterra?
Para cerrar su participación en las clasificatorias de la UEFA; Inglaterra recibirá a Serbia, este jueves a las 16.45, y luego visitará a Albania, el próximo domingo a las 14 hs. Serán dos duelos de bajo impacto para los ingleses, quienes ya se aseguraron hace rato su estadía en el Mundial 2026 y hoy lideran el Grupo K con 18 puntos.

Mirá también
Quién es el arquerito de San Lorenzo que está como sparring de la Selección

Mirá también
Vinicius: elogios a Ancelotti y el «objetivo Mundial» de Brasil

Mirá también
La increíble clasificación de México, rival de Argentina, en el Mundial Sub 17
Jude Bellingham,Real Madrid,Thomas Tuchel,Selección Inglaterra
DEPORTE
¿Qué sucede con el fútbol internacional de Corea del Norte? La clave del éxito de las categorías inferiores femeninas del país bajo el régimen del estado

Corea del Norte volvió a ganar el Mundial Sub-17 femenino, derrotando a Países Bajos en la final (3-0), y firmando una actuación perfecta: siete victorias en siete partidos, incluyendo eliminatorias ante Brasil y Japón.
Es la cuarta vez que levantan el título (2008, 2016, 2024 y 2025), lo que los convierte en la selección más laureada del torneo. Y no es casualidad. Detrás de su éxito está el papel del gobierno, con intereses que poco tienen que ver con el deporte.
El papel del estado
Para entender el dominio norcoreano hay que mirar más allá del campo. Corea del Norte es uno de los países mas aislados y restrictivos del mundo, con un sistema político y social único. El éxito deportivo responde a una estrategia gubernamental de arriba hacia abajo, en la que ganar se considera un honor nacional y una herramienta de prestigio y propaganda internacional.
El régimen de Kim Jong-un controla de cerca los programas de fútbol. Con la ayuda de la Escuela Internacional de Fútbol de Pyongyang, se detecta talento desde edades muy tempranas. Las niñas con potencial se envían a escuelas deportivas especializadas, donde reciben un entrenamiento intenso y una educación orientada al servicio del estado.
Es un sistema muy exigente, respaldado por el gobierno, muchas veces sin tener en cuenta los deseos personales de las jugadoras o de sus familias.
La jugadora coreana Won-Sim Kim celebra un gol / JALAL MORCHIDI / EFE
Conscientes de que la brecha con la élite del fútbol profesional es mucho más difícil de superar que en el fútbol juvenil, los líderes de Corea del Norte se centran en el fútbol juvenil femenino, donde la diferencia es más manejable. Por eso, el éxito en esta categoría no ha beneficiado a la selección absoluta a lo largo de los años.
Los privilegios de vestir la camiseta nacional
Para cualquier futbolista, representar a su país es un orgullo. En Corea del Norte es mucho más que eso. Ser convocada por la selección puede cambiar la vida de una jugadora.
Las jugadoras y sus familias reciben recompensas tangibles: apartamentos en Pyongyang, mejores condiciones de vida y un estatus social elevado. Son tratadas como celebridades nacionales, con apoyo mediático y un fervor popular cuidadosamente organizado por el estado.
Vivir en la capital es un privilegio enorme, muy distinto a las duras condiciones de las zonas rurales, donde el acceso a bienes y servicios básicos sigue siendo limitado.
Disciplina y mentalidad colectiva
El equipo se distingue por su resistencia, orden táctico y fortaleza mental. Aunque dispone de menos recursos que otras potencias, su preparación es extremadamente rigurosa.
Las jugadoras crecen con un profundo sentido de orgullo nacional y de responsabilidad colectiva. Desde pequeñas aprenden que la gloria del país está por encima de los logros individuales. Esa mentalidad, sumada a la disciplina, explican en parte como logran competir de igual a igual frente a selecciones con más medios.

La jugadoras de Corea del Norte levantan el trofeo / JALAL MORCHIDI / EFE
Aislamiento y misterio
El hermetismo del país añade una capa de misterio a su fútbol. Con la prensa controlada por el estado y escasa exposición internacional, los rivales tienen pocas referencias de su estilo o jugadoras. Su juego se describe como rápido, intenso y directo. Para muchos adversarios, enfrentarse a Corea del Norte es «una nube de incertidumbre».
Este misterio se acentuó después de su ausencia en el Mundial 2022 por las estrictas medidas sanitarias del país durante la pandemia de la Covid-19. En 2024 regresaron a lo grande: la Sub-20 ganó el Mundial de Colombia ante Japón y la Sub-17 hizo lo propio superando a España en los penaltis.
Más allá del fútbol
Fuera del terreno de juego, la vida de las jugadoras sigue tan controlada como la del resto de los ciudadanos. Las escuelas deportivas son parte del engranaje estatal y el fútbol, uno de los pocos caminos que ofrecen la posibilidad de viajar y ver el exterior.
Aun así, las libertades personales permanecen muy limitadas. La futbolistas viven dentro de un marco disciplinado, centrado en lo colectivo y totalmente dependiente de la estructura estatal.
El éxito sostenido del equipo femenino Sub-17 norcoreano refleja ese modelo: un sistema deportivo centralizado, donde la excelencia se mezcla con el control político, los incentivos sociales, la fortaleza mental y un nacionalismo férreo. Una combinación única en el mundo del fútbol.
sucede,futbol,internacional,corea,norte,Mundial Femenino
DEPORTE
Cómo sigue la salud de Oscar, el volante de San Pablo que se desmayó en un entrenamiento

12/11/2025 20:19hs.
Oscar, volante del San Pablo, con un recordado paso por el Chelsea, sufrió alteraciones cardíacas y se desmayó el martes en una práctica con el plantel profesional, lo que lo llevó a ser trasladado de urgencia al hospital Albert Einstein de la capital paulista. Y este miércoles, el club emitió un comunicado para informar que el futbolista se encuentra «clínicamente estable y bien».
«Según el equipo médico responsable del centrocampista Oscar, permanece hospitalizado en el Hospital Einstein Israelita, donde ingresó el martes por la tarde (11) tras presentar un incidente con cambios cardiológicos durante las pruebas realizadas en el SuperCT. Oscar permanece clínicamente estable y bien, hospitalizado en una unidad de cardiología para observación, seguimiento médico e investigación», expresó el club, que tiene como DT al argentino Hernán Crespo.
Entre ese «seguimiento médico e investigación» se encuentran, según informó el medio brasileño GeGlobo, unas pruebas para identificar las posibles causas del desmayo que sufrió Oscar, quien estuvo dos minutos inconsciente tras hacer ejercicio en la bicicleta estática del centro de entrenamiento y que fue socorrido de inmediato por el personal médico del hospital Albert Einstein, que estaba a cargo de esas pruebas físicas.
En ese sentido, mencionaron que el volante de 34 años está sometiéndose a una prueba llamada monitorización Holter: un sistema de monitorización continua del ritmo cardíaco que utiliza un dispositivo portátil para registrar la actividad eléctrica del corazón durante al menos 24 horas.
Toda la información alrededor del estado del futbolista, quien disputó el Mundial 2014 con la selección de Brasil (marcó el único gol de la Verdeamarela en el 7-1 de Alemania), se maneja con cautela en el Tricolor Paulista, que el martes había informado que se respetará su privacidad y que todos los comunicados sobre su salud serán con el acuerdo de él.
Oscar, este mismo miércoles por la mañana incluso, a fin de llevarle tranquilidad a los fanáticos, escribió un mensaje a través de sus redes sociales: «Muchas gracias por los mensajes y las oraciones. Todo saldrá bien, si Dios quiere».
También recibió el apoyo público de otros colegas y hasta del propio Chelsea, donde el volante jugó y sobresalió entre 2012 y 2017, consagrándose campeón de dos Premier League, una Copa de la Liga y una Europa League.
«Todos en el Chelsea FC acompañamos en el sentimiento a nuestro exjugador Oscar y a su familia en estos momentos difíciles», escribieron desde la institución londinense, donde actualmente juegan los argentinos Enzo Fernández, Alejandro Garnacho y Facundo Buonanotte.
Oscar podría retirarse tras este episodio
Las consultas de Olé con la prensa local aseguraron que en ningún momento se temió por la vida del jugador. De todas maneras, el sitio Globoesporte informó que el jugador podría verse obligado a retirarse del fútbol. Ya había tenido un problema cardíaco algunos meses atrás.
El episodio del futbolista fue cubierto en tiempo real por varios medios, porque hubo mucha preocupación inicial.
Oscar, de 34 años, regresó al San Pablo en enero de 2025 tras una exitosa carrera en Chelsea y Shanghai Port, que le pagó 60 millones de euros al club londinense por su pase. Esta temporada jugó 21 partidos, anotó dos goles y dio cinco asistencias en el Tricolor Paulista, pero tuvo dos lesiones previas (pantorrilla en mayo y espalda en julio).
El recuerdo de Sergio Agüero
Agüero anunció su retiro definitivo del fútbol profesional el 15 de diciembre de 2021, a los 33 años. En ese momento, jugaba en el Barcelona. El motivo principal fue un problema cardíaco diagnosticado como arritmia ventricular, una alteración en el ritmo del corazón que lo hacía incompatible con el alto rendimiento físico exigido en el fútbol profesional.
brasileirao,Hernán Crespo,Sao Paulo
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»






















