DEPORTE
Fuerte banca a Bielsa en Uruguay tras la dura derrota ante Estados Unidos y las críticas recibidas

La dura derrota ante Estados Unidos sacudió a Uruguay a sietes meses del Mundial 2026. Después de la goleada 5-1 de los dirigidos por Mauricio Pochettino ante la Celeste, no faltaron las críticas contra Marcelo Bielsa, e incluso medios deportivos locales ya comenzaron a poner en duda la continuidad del Loco al frente del seleccionado. Ante este panorama, Jorge Giordano, director de de selecciones nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) respaldó al entrenador argentino.
Consultado sobre si ve al Loco con fuerza para seguir en el cargo, Giordano no lo dudó y aseguró: «Sí, por supuesto. Obviamente que doloridos por el resultado, nos pegó fuerte, pero hay que recomponer y seguir adelante”.
También diálogo con DSports, Giordano fue aún más contundente con su defensa cuando el periodista deslizó que veía a Bielsa «como perdido»: No, no lo comparto. Incluso, creo que hay mucha autocrítica. Veo que sí, que estamos doloridos, y ante ese dolor también hay un razonamiento y una autocrítica, y hay que recomponer y seguir”.
La cruda autocrítica de Bielsa tras la goleada sufrida ante Estados Unidos: «Me siento responsable de todo esto»
Tras la derrota, y visiblemente afectado por el resultado, el Bielsa analizó el partido en conferencia de prensa y realizó una cruda autocrítica: «Me siento responsable de todo esto».
«Lo que pienso es que no tengo sensación de reclamo hacia nadie y sí tengo la sensación de que lo que sale afectado después de una actuación como la de hoy es la gestión que yo hago del partido, de los jugadores, de los recursos. Me pide que explique por qué sucede esto y le respondo que lo que sucede tiene que ver con la gestión que yo hago de los futbolistas, cómo planteo el partido, cómo elijo los futbolistas. cuál es el estilo que propongo», aseguró Bielsa, en el inicio de la rueda de prensa.
En la misma línea, el entrenador argentino detalló: » Nuestro equipo jugó con los jugadores que juegan con más frecuencia contra los jugadores que no juegan con más frecuencia en Estados Unidos y las diferencias fueron las que fueron, las que vieron. Entonces, lo que está claro es la gestión que hago de un equipo que fue superado cómo lo fue hoy Uruguay. No veo ni siento que haya que hacer un reclamo individual ni colectivo y al no tener esa sensación, se agranda la parte de la responsabilidad que me toca, que en este caso es toda».
Con respecto a las ausencias de jugadores de peso, como Federico Valverde o Darwin Núñez, el Loco aclaró: «No faltan, no haga ese análisis. Este no es un problema de ausencias. Le reitero, yo no puedo decirle qué hay que hacer durante diciembre, enero, febrero y marzo para modificar esta realidad, porque el elemento clave es el contacto con los jugadores y el contacto necesita partidos y hasta ese momento no van a haber partidos que es como podemos comunicarnos, hablar».
Siempre con la misma postura, haciendo hincapié en su responsabilidad en el planteo del partido, sumó: «Lo que sí está claro es que bajo mi conducción hacemos mucho para el desarrollo del equipo, pero cuando usted hace mucho y las evidencias de lo que hace no se reflejan, quiere decir que hace mucho pero no lo hace bien. Entonces, todo eso genera la autocrítica primero, la revisión y ver ese procedimiento. Este no es un problema de jugadores sino de utilización y de gestión de los recursos con los que cuenta la selección uruguaya, y de ninguna manera los mejores jugadores uruguayos pueden perder un partido contra el grupo secundario de Estados Unidos».
Consultado sobre si lo sorprendió el rendimiento de la selección dirigida por Pochettino, respondió contundente: » No es una cuestión que me sorprenda. Revisé todo el proceso que lleva adelante el actual entrenador y las cosas que pasaron en la cancha, en términos de las dificultades que debíamos enfrentar, las conocíamos. Instrumenté una estrategia para que lo que vimos no nos generara las consecuencias que nos generó. Me hago responsable porque estoy justamente describiendo eso. Si preparo un equipo para que juegue un partido sin desconocer las dificultades que íbamos a tener que enfrentar, y sin embargo no lo conseguimos y todavía se genera una diferencia tan grande, ese es un argumento, una crítica muy grande a mi gestión».
Y justificó: «En un tiro de esquina está la calidad del pateador y la llegada de los cabeceadores. Todas esas cosas estaban contempladas, todos los aspectos que no pudimos neutralizar fueron porque la propuesta que hice para neutralizarlas fue insuficiente. Por eso digo que es muy difícil que yo no sienta claramente que tengo que hacerme responsable de las cosas que pasaron. T omamos las medidas correspondientes y fueron las que yo propuse, fueron ejecutadas, pero no fueron suficientes para evitar lo que pasó. Todas las respuestas que digo con sinceridad reflejan las dificultades en la gestión del partido y de este partido en particular».
Antes del cierre, al Loco le consultaron sobre la posibilidad de trabajar en la parte psicológica y mental de los jugadores antes del Mundial y, sin vueltas, respondió: » No no, psicológica de ningún modo. Si hay algo que se ha mantenido es la fiereza competitiva de los jugadores uruguayos que es una cosa histórica, pero no pasa por eso. Pasa por una cuestión de proponer un funcionamiento y que ese funcionamiento te permita acercarte a la competencia, superar al rival o que no logre superar al rival. Si usted me dice quién quitó más pelotas, quién tuvo más la pelota, en qué campo se jugó, todas esas cosas, nosotros entramos a los partidos con objetivos. Recién me decían de la forma en que presiona Estados Unidos y sobrecarga el sector donde está la pelota, todas esas cosas nos preparamos durante nueve días, no es que llegamos y jugamos. Por eso es que cuando me siento responsable de todo esto se lo estoy diciendo argumentadamente».
Marcelo Bielsa,Selección de Uruguay
DEPORTE
Copa Sudamericana: Todas las finales internacionales que jugó Lanús ¿cómo le fue?

Lanús en finales internacionales. Foto: EFE
El Granate del sur de Buenos Aires quiere volver a escribir su nombre en lo más alto del fútbol sudamericano y busca el segundo título internacional en su historia. Este sábado 22 de noviembre, Lanús se enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana que se jugará en Paraguay y acá haremos un repaso de todas las veces que el Grana disputó una final continental.
A lo largo de sus 81 años, Lanús ha logrado grandes hazañas que lo llevaron hasta lo más alto del continente, puesto que ha conseguido dos títulos internacionales que hoy se le suman a los cinco campeonatos locales en su vitrina.
El primero de ellos se dio en 1996, en la extinta Copa Conmebol. Aquella vez el Grana venció 2-1 en el global a Independiente de Santa Fe coronándose como campeón y logrando el primer título internacional en su historia.
17 años después, Lanús iba a volver a tocar la gloria consiguiendo uno de sus mayores logros, que fue la Copa Sudamericana 2013. Aquella vez, el Granate dirigido por Guillermo Barros Schelotto venció en la final a Ponte Preta de Brasil dejando antes en el camino a equipos como Racing, U de Chile y River Plate.
Pero esas no son las únicas finales internacionales que ha disputado el equipo del sur de Buenos Aires, ya que ha estado cerca de la gloria hasta en cinco ocasiones más, pero lamentablemente con un saldo muy negativo.
Curiosamente, dos de esas finales en las que no le fue bien a Lanús, fueron contra su próximo rival, Atétlico Mineiro. La primera se dio en la Copa Conmebol 1997 y la otra fue en la Recopa Sudamericana 2014, en un partido en el que el Galo contaba con el astro brasileño Ronaldinho Gaucho. A continuación, un repaso por todas las definiciones internacionales que tuvo el Granate.
Las finales internacionales de Lanús
1996 / Copa CONMEBOL / Independiente Santa Fe (Colombia) / Campeón
1997 / Copa CONMEBOL / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2013 / CONMEBOL Sudamericana / Ponte Preta (Brasil) / Campeón
2014 / Recopa Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Subcampeón
2014 / Copa Suruga Bank / Kashiwa Reysol (Japón) / Subcampeón
2017 / CONMEBOL Libertadores / Grêmio (Brasil) / Subcampeón
2020 / CONMEBOL Sudamericana / Defensa y Justicia (Argentina) / Subcampeón
2025 / CONMEBOL Sudamericana / Atlético Mineiro (Brasil) / Por disputar
Lanús
DEPORTE
El ex Real Madrid que aseguró que «Yamal puede superar a Messi»

Se hace difícil no comparar a Lamine Yamal con Lionel Messi en Barcelona. Similitudes sobran, y talento también, pero, por lo pronto, la gran mayoría de los referentes del fútbol sostienen que a la joya blaugrana todavía le falta mucho desarrollo para poder aspirar a algún día ser como el astro argentino. Sin embargo, un exfutbolista holandés, con pasado en el Real Madrid, se mostró un poco más abierto a la chance de que Yamal supere a la Pulga.
Se trata de Wesley Sneijder, exjugador de 41 años, reconocido por su gran carrera en la que pasó por clubes como Real Madrid e Inter, además de ser una de las figuras de la Selección de Países Bajos. El nacido en Utrech ya había brindado algunas declaraciones con tinte negativo en torno a futbolistas argentinos y, si bien fue con respeto, esta vez se animó a poner a Yamal en el lugar del «nuevo Messi».
“Hablamos de si Lamine Yamal puede ser Messi algún día y bueno, Lamine Yamal en el Barcelona es el nuevo Messi. Nunca lo dejarán ir y creo que el chico nunca querrá irse”, comenzó Sneijder en una entrevista con Adventure Gamers.
Y pensando en la posibilidad de que el español de 18 años logre lo que consiguió Messi a lo largo de su carrera en el cuadro catalán, el neerlandés manifestó: «¿Puede Yamal alcanzar el nivel de Messi o incluso ir más allá para convertirse en un mejor jugador? Es posible. Los futbolistas mejoran cada año y él ya está a un nivel muy alto”.
Sobre la continuidad de Yamal en Barcelona
Además de compararlo con Messi, Sneijder tocó el tema de la continuidad de Yamal en el elenco español, producto de los rumores o suspicacias que se han levantado ante la chance de una salida en un futuro.
“Quizás Lamine se vaya más tarde, como hizo Messi, para probar algunas nuevas experiencias. Pero ahora estamos en 2025. Si hablamos de nuevo en 10 años, Lamine Yamal todavía estará en el Barcelona», expresó el ex Real Madrid.
A lo que sumó: “Lamine ha estado allí desde que era joven y ya ha logrado mucho como jugador del primer equipo. Ha ganado mucho dinero. Es una gran estrella. ¿Por qué consideraría irse a Inglaterra o Alemania o cualquier otro lugar? No tiene sentido”.
¿Messi y Yamal se enfrentarán en la Finalissima?
En caso de que ambos estén a disposición y sean convocados, Lionel Messi y Lamine Yamal se verán las caras en la Finalissima el año que viene. Porque así lo confirmó este jueves en Asunción Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, quien contó que el encuentro se llevará a cabo entre el 23 y 31 de marzo del 2026 en cancha neutral, con Doha como una de las sedes que más fuerza toma.

Mirá también
Polémica en Barcelona por abrirle las puertas a Jerome Boateng tras su denuncia por violencia de género

Mirá también
El particular análisis de Pep Guardiola sobre la competencia europea: «Ahora empieza la temporada en serio»

Mirá también
La insólita lesión que sufrió una de las figuras de la Premier League

Mirá también
El DT del Barcelona se ilusionó con un posible regreso de Messi: «¿Por qué no?»

Mirá también
Con el Flaco López y Maravilla Martínez, todos los argentinos que terminaron como máximos goleadores de la Libertadores

Mirá también
El anuncio que hizo Conmebol antes de la final de la Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro
Wesley Sneijder,Lamine Yamal,Lionel Messi
DEPORTE
‘Palanca’ millonaria para la Juventus

Pese a no pasar por su mejor momento deportivo, la Juventus es una entidad deportiva histórica que aún llama la atención a los mayores inversores del mundo del fútbol. Este viernes, la entidad de Turín ha anunciado que ha completado una ampliación de capital que le permitirá ingresar casi 98 millones de euros, una operación destinada a «fortalecer su estrategia hasta 2027 y, sobre todo, a dar margen a la dirección deportiva en el próximo mercado de fichajes».
La operación se ha materializado mediante la emisión de 37,9 millones de nuevas acciones ordinarias, equivalentes a un 9,1% del capital social, colocadas a un precio de 2,58 euros por título mediante el procedimiento de “accelerated bookbuilding” (ABB).
La ampliación, según se explica, fue íntegramente suscrita por inversores institucionales y contó con el respaldo proporcional de los accionistas mayoritarios, entre ellos Exor, propietaria de alrededor del 65% del club, y Tether Investments, que posee en torno al 11,5%.
Según explica ‘Reuters’, el objetivo fundamental «es reforzar la estructura financiera del club y sostener el plan estratégico aprobado por la directiva, orientado a mantener competitividad nacional e internacional». La medida también busca aliviar las restricciones económicas que han limitado al club en los mercados de fichajes desde la venta de Matthijs de Ligt, una de las últimas operaciones de gran volumen.
Otras fuentes italianas apuntan que la inversión permitirá a la Juventus recuperar cierto margen de maniobra en su planificación, ya que la entidad necesita equilibrar cuentas y volver a reforzar una plantilla que se ha quedado corta a nivel competitivo.
Aunque la operación supone un balón de oxígeno, los expetos financieros destacan que las acciones del club cerraron con un descenso del 5,7%, situándose en 2,55 euros por título tras confirmarse el precio de emisión.
A nivel deportivo, la ‘Vecchia Signiora’ lleva cinco años sin conquistar la Serie A, estando lejos de su mejor nivel deportivo e institucional, cuando dominó el calcio durante 10 años seguidos. Actualmente, tras 11 jornadas disputadas, el equipo se sitúa sexto, con cinco victorias, cuatro empates y dos derrotas, un balance de 14 goles a favor y 10 en contra, y a cinco puntos del liderato.
juventus,palanca,serie a,calcio





















