DEPORTE
Gerard Albadalejo: ‘El nivel de la primera división en Vietnam es como la segunda española’

Gerard Albadalejo (Barcelona, 1983) es un entrenador español muy conocido en el entorno catalán. Ex del Lleida Esportiu, Orihuela, CE Europa, Atlético Saguntino o CF Badalona, el técnico decidió, este verano, emprender su primera aventura internacional dirigiendo al Ninh Binh FC, equipo de la V. League 1, la primera división de Vietnam.
Gerard nos atiende tras una goleada de su equipo por 4 goles a 0 al Thanh Hoa FC en la segunda jornada de liga, un partido que acabó siendo bastante «plácido» para los suyos. De momento, el Nih Binh se mentiene invicto y con pleno de victorias con Albadalejo al mando junto a su cuerpo técnico íntegramente español.
¿Cómo llega esa decisión de emprender tu primera aventura internacional?
Estaba algo ‘quemado’ del fútbol de Segunda B y de Tercera porque siempre es lo mismo, proyectos complicados, no hay mucho dinero… Entonces, ya hacía tiempo que valoraba la opción de poder salir fuera, pero las cosas que me habían salido años atrás no me acababan de gustar: entrenar fútbol base, estar en algún cuerpo técnico para llenar… No acababa de motivarme. Pero me motivó todo lo que me contaron cuando surgió esta posibilidad. Esto fue en mayo del año pasado, justo antes de l’Aplec del Cargol (una fiesta de Lleida), y me lo pierdo porque vengo aquí a cerrarlo todo. También em convenció el hecho de que me permitiesen traer a 5 personas españolas conmigo porque para mí es muy importante. No es lo mismo venir a un proyecto así solo… que venir acompañado.
¿Habías coincidido antes con todos ellos?
Un poco de todo. Cuando cierro mi fichaje empiezo a trabajar en traer gente. Al principio hablo con gente que conocía, a ver la disponibilidad. Con el preparador físico ya habíamos trabajado juntos. En el caso de mi asistente, Josep Maria, no habíamos trabajado juntos en un equipo, pero son muchos años que nos conocemos, y buscaba un perfil como el suyo que trajera experiencia internacional, que fuera una persona tranquila, que pudiera darme calma, que pudiera ayudarme a relacionarme con el entorno. Es capaz de adaptarse a cualquier país del mundo y rápido, y era algo que él buscaba. Con el entrenador de porteros teníamos cerrrado uno que finalmente no le dejaron salir desde su club y tuvimos que llevar a otra opción. Y sobre los analistas y fisios, nos ha costado bastante encontrar, pero fuimos presentando currículums y fuimos haciendo entrevistas, y al final cerré ese ‘staff’ español.
Gerard Albadalejo con su asistente, Josep Maria Roma / Ninh Binh FC
Fichasteis también a jugadores españoles como Víctor Morales y Alfredo Pedraza.
Sí, los dos, pero en acabar pretemporada han vuelto a España. No se han quedado finalmente en la plantilla porque no se adaptaban al contexto de aquí. El clima era muy duro para ellos, y lo estaban pasando mal, la verdad. Y entonces acordamos que rescindiera el contrato y que volvieran.
Parece que hay buen equipo. ¿Cuál es ese objetivo de la temporada?
El primer objetivo era intentar formar un equipo que fuera poderoso aquí en Vietnam. Intentar firmar jugadores vietnamitas de un nivel alto nivel selección nacional. Después intentar llevar jugadores extranjeros de nivel alto, que puedes tener 4 como máximo. En España quizás no serían top, pero aquí son jugadores muy buenos, con experiencia, por ejemplo, en Portugal, Japón, primera división de Brasil… al final queríamos jugadores que marcaran la diferencia. También queremos intentar introduir jugadores jóvenes de proyección vietnamitas, que estuvieran jugando en las selecciones sub 21 o 23 de Vietnam. Y finalmente, intentar, que esto todavía estamos en proceso, poder fichar a algún jugador extranjero, pero que tuviera pasaporte vietnamita, porque así, en vez de 4 extranjeros, es como si tuvieran 5 o 6. Creo que hemos hecho una plantilla suficientemente buena para intentar estar en el grupo de cabeza. Evidentemente que la ilusión de todos es conseguir, al final de Liga, estar en el grupo de arriba, y tener opciones de ganar títulos, pero sabemos que también es muy difícil. Esto va relacionado con un objetivo que nos hemos marcado a medio o largo plazo, que es ser referencia a nivel del país por nuestro modelo de juego más español, más europeo. Queremos imponer un modelo más de control de pelota, ataque, y ser valientes y con la presión avanzada, que no más el juego vietnamita, que es estar repliegue en tu campo, hacer ransiciones, juego directo… Estamos intentando cambiar esto.
El Ninh Binh FC de Gerard Albadalejo / Ninh Binh FC
¿Cómo es distinto el fútbol en Vietnam?
Hay diferencias, que son notorias, sobre todo, primero, en la cultura. A nivel cultural, ellos entienden la vida, no sólo el deporte, de forma diferente que nosotros, y a eso también debes adaptarte, porque va relacionado después con el día a día del fútbol. Ellos, por ejemplo, no tienen la cultura de estar juntos en el vestuario. Esa cultura de unión ellos la hacen en el hotel. En el vestuario, entran, se cambian y se marchan. Después, a nivel deportivo, yo creo que tácticamente es donde más podemos incidir nosotros. Creo que los conceptos que les enseñan en el fútbol vietnamita provocan muchos errores, que a nivel europeo esto no lo contemplamos así. A nivel técnico, creo que tenemos unos jugadores que son de un nivel muy alto, y el jugador vietnamita es bueno técnicamente. Además, son muy rápidos jugando, y las cosas se hacen a un contacto, y lo hacen bien. Y físicamente, hay de todo. Hay jugadores que realmente son jugadores con un potencial físico brutal, y otros que les cuesta bastante más. En Europa o en España sí que es verdad que todo es muy similar, no existen estas diferencias, pero aquí sí. Una vez vistos todos los equipos de la liga, te das cuenta que es un nivel segunda división española, y me pensaba que era menos. Y quizás nosotros podríamos plantar cara con algún equipo de primera, de la parte baja, claro.
¿Hay algún jugador que ya has entrenado, o algún tipo de perfil de jugador que te llevarías porque crees que encajaría?
Cada vez que me hacen esta pregunta lo veo más difícil porque del concepto que teníamos principalmente a la llegada, ahora hemos cambiado mucho. Vemos que el jugador vietnamita es un jugador realmente con nivel alto y con experiencia, porque por una parte, juegan en primera división, y por otra porque son internacionales y juegan partidos de máximo nivel durante el año contra selecciones potentes del continente asiático. Entonces, el nivel es muy alto. Y al final sí que me llevaría jugadores españoles, pero me intentaría llevar jugadores que estuvieran en Segunda División A (LaLiga Hypermotion). Más bajo de Segunda A creo que el ritmo le superaría. Aquí es un ritmo muy alto de juego, pero, aparte, el clima es durísimo: son más de 30 grados y más de 80% de humedad. Son unas condiciones extremas para jugar al fútbol. Entonces, o eres un superdotado físico o eres un superdotado técnico, con lo que físicamente no estás muy bien, pero eres tan bueno técnicamente que lo suples. Por eso te digo que un jugador, al menos, de Segunda A.
El cuerpo técnico del Ninh Binh FC / Ninh Binh FC
¿Qué les dirías a este tipo de jugadores para convencerles o qué es lo que te dijeron a ti?
El proyecto. Es un país que está en una evolución muy grande y notoria, en el que se está haciendo una inversión económica muy alta, con infraestructuras, con la idea mejorar la liga, la visibilidad… con crecer. Y con un claro objetivo, que es la selección nacional. Quieren que en 2030 o 2034 la selección absoluta de Vietnam participe en el Mundial por lo que el gobierno está invirtiendo mucho dinero con los clubs y con los propietarios para que esto ocurra. Están captando cada vez a jugadores de más nivel. Al final, lo que puedo decirle a un jugador español es, que por una parte, es una liga que está en clara expansión, que tiene un seguimiento brutal y que, al final, juegas en estadios que están muy bien y son grandes, que hay mucha gente que está detrás de los clubs, que el nivel es alto. Realmente, no vas a una liga a pasearte, es una liga que, como no vengas preparado, harás el ridículo. Y, por otra parte, por supuesto, ganarás un dinero que en España no lo ganarás.
Gerard Albadalejo,vietnam,Ninh Binh FC
DEPORTE
El doblete top de Julián Álvarez contra el Real Madrid

27/09/2025 12:53hs.
Julián Álvarez eclipsó a todos en Madrid. A Mbappé, a Vinicius y hasta a Mastantuono, quien ingresó en el segundo tiempo, en el clásico Atlético-Real Madrid. En el segundo tiempo se mandó doblete, primero de penal y luego con un tiro libre que él mismo generó.
El partido estaba 2-2 y llegó el penal, un pie en la cara de Nico González que Alvarez tradujo en 3-2. Look nuevo de pelo ya largo y vincha, el ex River y Manchester City se hizo cargo y no dudó frente a Courtois.
Había más, enseguida. Porque Nico González habilitó a Sorloth, hubo tapada de Courois y Julián fue en busca del rebote en la puerta del área. Le hicieron falta y otra vez decidió acariciar la pelota, por sobre la barrera. Courtois llegó a tocarla pero fue 4-2. Y festejo de Araña para el jugador a quien el Cholo Simeone no para de elegir como el mejor del mundo.
Los goles de Julián Álvarez en el clásico
Julián Alvarez –
Julián puso de penal el 3-2 del Atlético Madrid en el clásico.
Julián Alvarez –
El golazo de tiro libre de Julián para el 4 a 2 del Aleti sobre el Madrid
Julián Alvarez
DEPORTE
El presidente de la U de Chile le respondió a Pipo Gorosito: «Yo no fui» y «allá había lienzos»

Luego de los polémicos dichos de Néstor Pipo Gorosito tras la eliminación de Alianza Lima frente a la U de Chile en los cuartos de final de la Sudamericana, donde el DT argentino explicó que «un flaco alto, que no sé si es el presidente, nos dijo ‘váyanse para casita’», Michael Clark, el mandamás del conjunto trasandino, salió al cruce.
En rueda de prensa, el dirigente chileno fue consultado sobre los dichos de Gorosito y sobre el «ambiente hostil» que reclamó Alianza Lima en Chile y dijo: «Yo no fui, yo venía bajando por el túnel y no dije nada. Me parece que es ensuciar el tema, ya se fue y ya se jugó. Creo que Alianza Lima hizo mucho ruido y hay cosas que que quedan acá en el túnel y se olvidan. Yo al menos no lo hice».
Por otra parte, Clark explicó cómo vivió el ambiente en Perú. «Hay cosas que no deberían pasar, pero pasan. Yo fui a Lima y desde que me bajé del avión hasta que me subí del avión me deben haber dicho ‘chileno’ 65 mil veces. Nosotros también estuvimos allá y había lienzos. Son cosas que no deberían pasar, pero es parte del fútbol y han pasado siempre. Creo que uno debe tener la piel más gruesa la verdad. Pero nada, queda acá nomás. Nosotros ganamos y estamos felices porque pasamos», explicó el presidente de la U.
La U de Chile volverá a jugar en Argentina
Tras vencer a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a la Argentina para enfrentar a Lanús a dos meses de la barbarie que protagonizó en la cancha de Independiente.
Aunque la definición de la serie no contará con la presencia del público visitante (que fue el que inició los incidentes) el duelo tendrá lugar a tan solo siete kilómetros de Avellaneda, municipio que fue testigo del horror aquella noche. Por lo tanto, todo indica que los operativos de seguridad se reforzarán en la zona para evitar nuevos conflictos.
El partido de ida se llevará a cabo el 22 de octubre y tendrá lugar en la cancha de la U. Sin embargo, se disputará a puertas cerradas porque el elenco que dirige Gustavo Álvarez fue sancionado por el máximo ente, organismo que le prohibió el ingreso a su parcialidad a siete encuentros de local y de visitante por lo ocurrido en el Libertadores de América.
Con este panorama en puerta, la clave estará en la vuelta, donde el combinado del Conurbano Bonaerense cerrará la llave en la Fortaleza el día 29 del mismo mes y, a diferencia de su rival, podrá contar con su hinchada en las tribunas.

Mirá también
Se confirmó la fecha de las semis de Libertadores y Sudamericana: cuándo juegan Racing y Lanús

Mirá también
El Equipo de la Semana de la Copa Sudamericana: ¡Independiente del Valle es el que más aporta!

Mirá también
El comunicado oficial de Liga de Quito luego del escándalo por el desafortunado posteo en redes…

Mirá también
Polémica tras la clasificación: el posteo de Liga de Quito que causó rechazo en Nacional de Uruguay
Alianza Lima,Universidad de Chile,Néstor Gorosito,Copa Sudamericana
DEPORTE
Se profundiza la crisis en el Manchester United tras la goleada del Brentford

Con refuerzos y varias salidas de peso, el Manchester United quiso cambiarle la cara al equipo para olvidar lo sucedido en la temporada pasada, donde finalizó entre los últimos puestos de la tabla de posiciones de la Premier y fue subcampeón de la Europa League. Sin embargo, aquella crisis que intentaron dejar atrás se profundiza partido a partido.
La goleada por 3-1 del Brentford en la sexta fecha sentenció la tercera caída en lo que va del campeonato, donde hasta el momento solo le ganaron al Chelsea y al Burnley. Por lo tanto, en Inglaterra no descartan que la salida de Ruben Amorim esté cerca. De hecho, hasta lo compararon con lo que sucedió con el técnico anterior. «Erik ten Hag se marchó tras cuatro derrotas en nueve partidos el pasado octubre«, aseguró el diario The Sun para referirse a la situación.
Como si fuera poco, durante el complemento los hinchas pidieron su renuncia con cánticos, situación que debilita institucionalmente la figura del entrenador. «El tiempo no ha retrocedido y apremia«, enfatizó el mismo portal en su crónica.
Aunque su despido sobrevuela, el próximo partido podría ser decisivo para el portugués. Teniendo en cuenta que los Red Devils enfrentarán al recién ascendido Sunderland, otro tropiezo podría sentenciar su final. En consecuencia, en caso de mantenerse en el cargo hasta la semana próxima, será clave que consiga una victoria en Old Trafford para seguir en carrera.
«Aún no ha ganado dos partidos consecutivos del certamen local bajo su dirección. El aficionado que ha prometido no cortarse el pelo hasta que el equipo gane cinco partidos seguidos podría tener que esperar mucho tiempo para ver esta evidencia», lanzó The Mirror.
Este es el único torneo por el que el combinado inglés compite porque no clasificó a ninguna copa internacional y quedó eliminado de la Carabao Cup. Por ende, queda en evidencia que con más margen de entrenamiento que el resto tampoco logra dar el golpe.
El resumen del triunfo del Brentford sobre el Manchester United en la sexta fecha de la Premier League
Con un doblete de Igor Thiago y un tanto de Mathias Jensen sobre la hora, el Brentford se hizo fuerte de local y venció 3-1 al Manchester United, que descontó de la mano de Benjamin Sesko y perdió la chance de achicar la diferencia con un penal errado por Bruno Fernandes.
¿Cuándo vuelve a jugar el Manchester United en la Premier League?
El Manchester United regresará al ruedo el próximo sábado 4 de octubre, momento en el que recibirá al Sunderland desde las 11 horas de Argentina en Old Trafford.

Mirá también
Con gol de Enzo Fernández, el Chelsea ya le gana al Brighton

Mirá también
Mbappé empató el clásico entre Real Madrid y Atlético

Mirá también
Se confirmó la fecha de las semis de Libertadores y Sudamericana: cuándo juegan Racing y Lanús
Manchester United,brentford
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
- ECONOMIA2 días ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones