DEPORTE
Gerard Yepes: ‘Viví cosas increíbles en la Sampdoria’

Gerard Yepes (Barcelona, 2002) es un centrocampista de un estilo más italiano que español. Salido del fútbol base de Espanyol y Sant Andreu, el pivote se fue a Génova con 15 años par cumplir su sueño de triunfar en el fútbol. Tras una larga y bonita etapa en la Sampdoria, el catalán ha decidido este verano abandonar la entidad ‘Blucerchiati’ después de unos últimos años complicados y una última temporada que ha sido la que ha acabado por ser la gota que colmara el vaso. Finalmente salvados en la Serie B tras un ‘playout’ ante la Salernitana que llegó por el descenso administrativo del Brescia, la situación crítica del club llamó a convertirse en un capítulo cerrado de su carrera que no descarta volver a abrir en un futuro.
¿Cómo ha ido la adaptación y el inicio de liga con el Empoli?
El inicio de Liga muy bien. Empecé de titular y lo más importante es que ganamos 3 a 1 y que, obviamente, la victoria te da moral y te da confianza. Además, el primer partido de la temporada oficial que jugamos fue en la Copa de Italia, y también ganamos y pasamos de ronda, y también jugué. La verdad es que ha sido una adaptación muy rápida. Los compañeros, la mayoría ya los conocía, así que en el vestuario también me he integrado súper rápido. También he venido a un equipo donde el míster quiere jugar y proponer. Es un equipo y un míster que se casan muy bien con mis características, y por estas cosas también ha sido bastante fácil la integración. Ahora esperamos que siga todo igual de bien. Sé que seguramente habrá altibajos en la temporada pero esperamos que haya más altos que bajos.
Conoces también la liga, el país, hablas italiano. ¿Ha sido más fácil la adaptación por todo ello?
Sí, yo llevo aquí ya 8 años, esta es mi octava temporada. Vine a Italia con 15 años y ahora llevo ya dos años en la serie B con la Sampdoria. Y el italiano, desde que llegué aquí, en dos meses ya lo hablaba, después fui al colegio italiano, hice la selectividad italiana que se llama la ‘Maturità’ y me adapté superrápido y ahora ya casi es como si fuera mi primer idioma, que no lo será nunca pero sí que ya estoy completamente integrado en la vida italiana.
Pasas por las canteras de Sant Andreu, Espanyol y te vas muy joven a Italia. ¿Cómo es esta decisión y cómo te llega la oportunidad?
Yo hice siete años en el Espanyol y antes de venir a Italia hice los dos años de cadete en el Sant Andreu, de los que el primero ganamos la Liga y subimos, y el segundo igual. Fue en el segundo año en el que, hice el ‘boom’. Era centrocampista, marqué 16 goles, y un ojeador de mi representante, llamado Roberto Calenda, me vio y me llevó. Es un representante muy famoso aquí en Italia y fue él el que me cogió desde pequeño, creyó en mí y me llevó hacia Italia, hacia la Sampdoria. Habían enviado vídeos al club, me habían visto, y me dieron la oportunidad. Firmé mi primer contrato profesional con la ‘Samp’ con 16 años. Mantengo el mismo representante hasta el día de hoy, y es como si fuera mi padre futbolístico. He estado siempre con él, y le estoy muy agradecido por todas las cosas que me ha ayudado a hacer y hemos conseguido juntos.
Este verano, después de desvincularte con la Sampdoria, tu nombre ha sonado por bastantes equipos, sobre todo aquí en España. ¿Qué te ha hecho decidir por el proyecto el Empoli?
La verdad es que ha sido una decisión difícil porque, obviamente, veía con buenos ojos volver a casa. Pero este proyecto, el del Empoli, me convenció mucho desde el primer día que mi representante me lo dijo. Se hizo todo superrápido, la verdad, se hizo en 3-4 días. En la balanza pesó más de un lado que del otro, porque, como bien has dicho tú antes, el campeonato ya lo conocía, el equipo también lo conocía… conocíamos muchas más cosas de aquí a Italia y del Empoli que volviendo a España. Porque, como te he dicho, yo con 15 años vine aquí a Italia, el fútbol lo he crecido como un chaval italiano. He crecido a la italiana, he jugado a la Serie A, conozco el campeonato de la Serie A y la Serie B, conozco al Empoli, que, además, he jugado varias veces contra ellos. Me tiró más el hecho de quizás no cambiar tan radicalmente y quizás en unos años, siendo otro jugador, porque tendré más años de experiencia, tendré más rodaje, habré crecido y quizás seré un jugador más asentado. Entonces quizás sí que ya será un buen momento para dar un salto a primera o a segunda o poder volver a casa, esto no se sabe nunca, pero ahora mismo la balanza se ha decidido por este motivo.
Y viviste una situación difícil con la Sampdoria la temporada pasada. ¿Cómo se pasó desde dentro del vestuario?
Lamentablemente, el año pasado se vivieron cosas increíbles, la verdad, que con mi corta edad no es que no lo haya vivido, es que tampoco lo he leído por muchos sitios. Fue una temporada que ya desde el principio con las decisiones que se tomaron empezó mal y luego los cuatro cambios de entrenadores creo que tampoco ayudaron a mantener una estabilidad. Y, lamentablemente, cuando entras en un bucle negativo, era muy difícil salirse. Y, la única vez que quizás ganamos uno, dos, incluso tres partidos seguidos, no levantamos cabeza. Luego volvimos a perder, las lesiones… Además, en una temporada no sé si fuimos 40 jugadores, por lo que también es mucho más difícil adaptarse a los compañeros o que los compañeros se adapten a ti. Pasó de todo y lo cierto es que yo me sentía responsable y me sabía muy mal porque, además, le tengo un amor especial a ‘Samp’ porque ha sido el club que me ha hecho crecer y que me ha hecho cumplir mi sueño. Desde que tenía 16 o 17 años que iba con mi padre a ver los partidos de la Sampdoria, en el estadio, como un aficionado más. Luego pude cumplir mi sueño jugando por el primer equipo, y haber vivido todas estas cosas, por dentro me dolía bastante. También moralmente y anímicamente, fue una temporada muy difícil y también necesité la ayuda de profesionales porque no estaba bien. Al final, gracias a diferentes eventos que pasaron, nos dieron la oportunidad de jugar el play-out. Y allí sí que jugamos como un equipo. Jugamos unos dos buenos partidos y, de hecho, los ganamos ambos 2-0 y nos salvamos. Y al final maquillamos un poco la temporada que, la verdad, fue muy difícil.
Ha sido una temporada que he sufrido mucho porque, además, tengo a mi novia y la familia que han sido siempre de la ‘Samp’, ha ido al estadio, a la ‘curva’, y me sentía también con una responsabilidad mayor. Ya me sabía mal que esta situación estuviera ocurriendo en su club, pero que también era mío. Pensé que este ciclo ya había terminado y pese a no estar allí les deseo lo mejor. Tengo compañeros de profesión que son amigos míos y les deseo todo lo mejor. Y tengo también a muchos amigos que son aficionados del club, que son tifosi, que van al estadio y que tanto yo como mi familia, le deseamos lo mejor a la Sampdoria también por esta gente y sobre todo por todos los tifosis que van siempre al estadio y que son una maravilla. Para mí, la gente es la base del club porque, como se dice aquí en Italia, es una ‘tifosería’ increíble y no se les puede decir nada. Desde que tú estás calentando hasta el minuto 90 o 95, con el resultado que sea, el partido que sea, siguen cantando sin parar un segundo y es un espectáculo que, de verdad, vale la pena ir a verlo. Ya no te digo ni jugar, que es una locura, pero es que ya ir a ver el espectáculo es espectacular y yo les deseo lo mejor.
Llevas toda una vida allí, no acabas renovando… ¿Qué sucede con las negociaciones?
Fue un fin de ciclo. Esto es como una pareja, hay veces que, aunque duela, es mejor separarse por el bien de ambos. Y, obviamente, sin nunca cerrar puertas, porque ya he dicho que a mí en un futuro me gustaría volver a vestir la camiseta de Sampdoria, pero ahora yo tengo que pensar en mi vida y en el Empoli que me ha dado una gran oportunidad. Yo ahora iré a morir con el Empoli, por el Empoli, y sólo pienso en nuestro campeonato, en nuestra temporada. Las cosas han ido así y se debe salir adelante. Estoy contento.
Gerard Yepes, capitán de la Sampdoria / @gerard.yepes
¿Cuáles son tus aspiraciones de futuro y del club?
El objetivo que nos hemos puesto de momento es hacer una buena temporada en la que todos los jugadores del equipo crezcan y ya se verá cuál es nuestro límite y cuánto bien o cuánto mal lo habremos hecho. El objetivo de todos los equipos que juegan en la liga obviamente es ganarla y en este caso subir a la Serie A. En un futuro, el objetivo mío a largo plazo es asentarme en la serie A, sea en esta o en otra primera división. Del equipo, nuestro objetivo desde ahora es crecer todos juntos porque somos un equipo básicamente nuevo, con todos chavales nuevos. Somos el equipo más joven de la serie B, con una edad media de 23 años. Tenemos un entrenador que ya lleva bastantes años demostrando que es un entrenador muy capaz por esta categoría, y es un entrenador que hace crecer muy bien a los jugadores y hace un fútbol muy vistoso, muy ofensivo, mucho de ataque. Es un poco raro por lo que es el fútbol italiano. Con el parón de selecciones tenemos una semana más para trabajar y preparar el siguiente partido.
En alguna entrevista pasada has dicho que eras el Espanyol pero que admiras a Iniesta. ¿Cómo es esto?
Yo soy del Espanyol de familia, por la de mi padre. Desde pequeño íbamos al campo del Espanyol a verlos. Pero todo el mundo miraba el Barça en 2010, 2009, 2011. Había una persona en una punta del mundo y la otra en la otra y cuando jugaba en el Barça todo el mundo lo miraba. Y a mí el jugador que más me gustaba era Iniesta. Además, también va relacionado con el gol que marca en el Mundial con España, que le dedica a Dani Jarque, y se ganó el corazón de toda España y de toda la afición perica. Pero también por su forma de jugar, centrocampista… A mí me encantaba y por eso ha sido siempre mi ídolo. Te podría decir varios jugadores del Espanyol que también me gustan mucho, pero mi ídolo toda la vida ha sido Iniesta.
gerard,yepes,empoli,sampdoria,serie B
DEPORTE
Bayer Leverkusen vs. PSG, por la Champions League: día, hora y cómo ver en vivo

La Champions League continúa con un duelo estelar entre el Bayer Leverkusen, dirigido por Kasper Hjulmand, y el Paris Saint-Germain de Luis Enrique. El partido será este martes 21 de octubre a las 16.00, en el BayArena de Alemania. En Olé, te contamos todos los detalles de este partido: horario, transmisión y más.
Así llega Bayer Leverkusen al partido vs. PSG
Los alemanes, ubicados en la 25° posición, buscarán aprovechar la localía para sumar puntos valiosos. Llegan con la moral alta tras su reciente victoria 4-3 ante el Mainz en la Bundesliga, mostrando un buen ataque pero una defensa endeble.
Últimos partidos de Bayer Leverkusen
- Mainz 05 3 – 4 Bayer Leverkusen | 18 de octubre de 2025 | Bundesliga
- Bayer Leverkusen 2 – 0 Union Berlin | 4 de octubre de 2025 | Bundesliga
- Bayer Leverkusen 1 – 1 PSV | 1 de octubre de 2025 | Champions League
- St. Pauli 1 – 2 Bayer Leverkusen | 27 de septiembre de 2025 | Bundesliga
- Bayer Leverkusen 1 – 1 Borussia M’gladbach | 21 de septiembre de 2025 | Bundesliga
Así llega PSG al partido vs. Bayer Leverkusen
El PSG, por su parte, llega como uno de los líderes del torneo, con un promedio goleador de 3 tanto por partido en el primer par de jornadas. Buscarán imponer su juego luego de empatar 3-3 con el Strasbourg en la Ligue 1 y buscarán su tercera victoria en la Orejona para quedar en lo alto de la tabla general.
Últimos partidos de PSG
- PSG 3 – 3 Strasbourg | 17 de octubre de 2025 | Ligue 1
- Lille 1 – 1 PSG | 5 de octubre de 2025 | Ligue 1
- Barcelona 1 – 2 PSG | 1 de octubre de 2025 | Champions League
- PSG 2 – 0 Auxerre | 27 de septiembre de 2025 | Ligue 1
- Olympique Marseille 1 – 0 PSG | 22 de septiembre de 2025 | Ligue 1
Últimos encuentros entre estos equipos
- PSG 2 – 1 Bayer Leverkusen | 12 de marzo de 2014 | Champions League
- Bayer Leverkusen 0 – 4 PSG | 18 de febrero de 2014 | Champions League
¿A qué hora juegan Bayer Leverkusen vs. PSG?
El partido se disputará el martes 21 de octubre de 2025 a las 16:00hs en el BayArena, Leverkusen, Alemania.
¿Por dónde ver en vivo Bayer Leverkusen vs PSG?
El partido será transmitido por la señal de ESPN 3, Disney+. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Mirá también
La particular mirada de Klopp sobre los alemanes, argentinos y senegaleses

Mirá también
El nuevo récord al que le apunta Lautaro Martínez en el Inter

Mirá también
Las consecuencias del golpe que sufrió Alexis Mac Allister y qué dijo del DT del Liverpool
Bayer Leverkusen,Paris Saint Germain,Champions League
DEPORTE
Quejas del Atlético de Madrid en el estadio del Arsenal: no había agua caliente

El Arsenal recibirá al Atlético de Madrid este martes en un encuentro clave para las aspiraciones de ambos en la Champions League. Y como es costumbre en el torneo, el equipo visitante se entrenó en la cancha de su rival un día antes del partido. Sin embargo, los Colchoneros tuvieron dificultades a la hora de ducharse: no había agua caliente, lo que desató el enojo de los españoles.
¿Error o picardía de los ingleses?
Este lunes, Diego Simeone dirigió la práctica final antes de enfrentar a los Gunners en la tercera fecha de la primera fase; uno de los partidos de la fecha. La sesión se desarrolló con normalidad, el Cholo pulió sus últimos detalles bajo la lluvia de Londres, pero hubo una complicación que terminó con una protesta oficial a la UEFA.
Tras el entrenamiento, los jugadores rojiblancos fueron al vestuario para ducharse y luego dirigirse al hotel con el objetivo de descansar en la previa de un duelo tan importante. Sin embargo, cuando se abrieron las canillas del Emirates Stadium, estas no largaban agua caliente. El suceso, raro en un estadio de primer nivel, enfureció a la delegación del Atléti.
A pesar de las quejas, los empleados ingleses no solucionaron el problema y los Colchoneros se desplazaron al hotel sin bañarse, para hacerlo allí. Por eso mismo, el club acudió a la UEFA para dejar asentado un episodio que calificó de inaceptable.
¿Cuándo se juega el Arsenal vs. Atlético de Madrid?
El Arsenal recibirá al Atlético de Madrid en el Emirates Stadium de Londres este martes 21 de octubre a las 16.00, en un partido correspodniente a la tercera fecha de la Fase de Liga de la Champions League.

Mirá también
Semana de Champions: qué partidos jugarán los argentinos entre martes y miércoles

Mirá también
La fe de Julián Álvarez antes de enfrentar al Arsenal: «Le podemos ganar a cualquiera»

Mirá también
Qué dijo Simeone antes de visitar al puntero de la Premier por la Champions
Atlético de Madrid,Arsenal FC,Champions League
DEPORTE
Canales para ver el Atlético Tucumán vs. San Lorenzo por el Torneo Clausura

Atlético Tucumán vs. San Lorenzo. Foto: Twitter @ATOficial
Este lunes 20 de octubre, Atlético Tucumán recibirá a San Lorenzo por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este lunes 20 de octubre, desde las 21.15, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Monumental José Fierro, Atlético Tucumán de Lucas Pusineri recibirá a San Lorenzo de Damián Ayude. El encuentro entre el Decano y el Ciclón será dirigido por el árbitro Bruno Amiconi.
Dónde ver EN VIVO el Atlético Tucumán vs. San Lorenzo al cruce por el Clausura
El duelo entre el Decano y el Ciclón por la fecha 13 de la Zona B del Torneo Clausura 2025, será transmitido para toda la Argentina, por la señal de ESPN Premium.
Estos son los canales según el servicio contratado ESPN Premium:
- Canales de DirecTV 604 (digital) y 1604 (HD)
- Canales de Cablevisión Digital y Flow 123 (digital)
- Canales de TeleCentro 111 (digital) y 1017 (HD)
Dónde ver ONLINE el Atlético Tucumán vs. San Lorenzo por el Clausura
El duelo entre el Decano y el Ciclón por la fecha 13 de la Zona B del Torneo Clausura 2025, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por Disney Premium, previo registro. Además, podés seguir las incidencias ENVIVO, por
A qué hora será el partido entre Atlético Tucumán vs. San Lorenzo por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 21.15 horas
- Brasil: 21.15 horas
- Uruguay: 21.15 horas
- Chile: 21.15 horas
- Paraguay: 21.15 horas
- Bolivia: 20.15 horas
- Venezuela: 20.15 horas
- Ecuador: 19.15 horas
- Perú: 19.15 horas
- Colombia: 19.15 horas
- México: 18.15 horas
Cómo llegan Atlético Tucumán y San Lorenzo al cruce por el Torneo Clausura
Atlético Tucumán ha tenido un irregular campaña en el Torneo Clausura. Y es que el Decano ganó tan solo cuatro de sus 12 presentaciones en el campeonato, por lo que suma 15 puntos. De todas maneras, el equipo que es dirigido por Lucas Pusineri por ahora se está metiendo en los Playoff ya que marcha en la octava posición de la Zona B, con 15 puntos. En su última presentación, el cuadro tucumano cayó 2-0 frente a Instituto en Córdoba.
Por su parte, San Lorenzo tuvo un buen arranque en el Torneo Clausura y se había desinflado en las últimas fechas, con tres partidos sin poder conseguir victorias y solo dos en seis partidos. Los dirigidos por Damián Ayude se había levantado tras vencer a Godoy Cruz en el Nuevo Gasómetro, sin embargo, en sus dos últimas presentaciones perdió 2-1 frente a Lanús y 1-0 ante San Martín de San Juan en condición de local. De todas maneras, el Ciclón marcha en la sexta posición de la Zona B con 16 puntos y por ahora está en los Playoff.
Probable formación de Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura
Matías Mansilla, Damián Martínez, Clever Ferreira, Marcelo Ortiz, Miguel Brizuela; Nicolás Laméndola, Kevin Ortiz, Adrián Sánchez, Kevin López o Lautaro Godoy; Ramiro Ruiz Rodríguez o Mateo Bajamich y Leandro Díaz. DT: Lucas Pusineri.
Probable formación de San Lorenzo vs. Atlético Tucumán, por el Torneo Clausura
Orlando Gill; Fabricio López, Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi; Ezequiel Cerutti, Facundo Gulli y Alexis Cuello. DT: Damián Ayude.
Datos del partido entre Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura
- Hora: 21.15
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Bruno Amiconi
- VAR: Sebastián Martínez
- Estadio: Monumental José Fierro
Atlético Tucumán,San Lorenzo,Torneo Clausura
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»